-   
   Realizan HCG y Hospital Shriners de Galveston, Clínica de valoración de niños con secuelas de quemaduras gravesPracticarán 
 cinco cirugías y 50 valoraciones, durante esta ediciónEl 
 Hospital Civil de Guadalajara (HCG) realizan, de manera conjunta con el
 Hospital Shriners de Galveston, en Houston, la edición 41 de la Clínica de
 valoración de niños con secuelas de quemaduras graves, que incluye un total
 cinco cirugías y 50 valoraciones.La 
 atención se brindará a pequeños de escasos recursos que sufrieron quemaduras
 graves por escaldadura, electricidad, fuego directo o pirotecnia, según lo
 informó en rueda de prensa el Jefe de la Unidad de Atención a Niños con
 Quemaduras Graves del HCG Dr. Juan I. Menchaca, doctor Ariel Miranda
 Altamirano, quien destacó el trabajo conjunto entre los nosocomios desde hace
 más de 23 años.“Es 
 un trabajo que da resultados, como la disminución en la mortalidad por la causa
 de quemaduras, hasta tener cifras de menos de 1 por ciento de incidencia de
 mortalidad en la unidad; esto, gracias a la conjunción de esfuerzos con el
 equipo multidisciplinario y el apoyo logístico, de consejería, de entrenamiento
 por parte del Hospital Shriners”, informó.El 
 especialista resaltó que Jalisco, y en particular el HCG, es líder en manejo de
 quemaduras en México, Latinoamérica y el mundo, y tienen un acuerdo con un
 banco de tejidos, por lo que disponen de piel de cadáver que demuestra la
 diferencia entre la vida y la muerte en un paciente de quemaduras graves.Recordó 
 que la unidad está en un periodo de crecimiento que les ha llevado mucho tiempo
 lograr, y esto implica capacitar al personal que estará a cargo de la unidad,
 que van desde pediatras, cirujanos, terapistas físicos, nutriólogos, psicólogos;
 por lo que buscan que este acuerdo de colaboración con el hospital
 estadunidense se enfoque más en entrenamiento y capacitación.Los 
 pacientes que se atenderán en esta ocasión van desde meses hasta los 21 años.
 Dijo que anualmente la unidad atiende a 250 niños que requieren
 hospitalización, y las quemaduras más comunes son escaldaduras, fuego directo y
 por electricidad.“En 
 esta temporada se incrementa 40 por ciento la incidencia de casos, que es
 mucho, porque estamos en una etapa de transición en la unidad y no tenemos la
 capacidad de años anteriores; por eso la prevención es muy importante”, apuntó.La 
 Jefa de las Clínicas Extranjeras del Hospital Shriners, doctora Mary
 Glendening, expresó su satisfacción por estar de vuelta en Guadalajara después
 de tres años de pausa.“Felicito 
 al hospital por lo hecho durante estos tres años en que siguieron trabajando.
 Agradezco el apoyo sin el cual no sería posible seguir trabajando. En Galveston
 hay un hermoso hospital, y es uno de los más prestigiados; estamos
 entusiasmados por la parte de capacitación”, compartió.El 
 Vicepresidente del Club Shriners Guadalajara, maestro José Antonio de Jesús
 Flores Flores, refrendó el compromiso de este organismo de trabajar por esta
 causa.“Es 
 un trabajo en equipo que no podemos dejar pasar; esto necesita de colaboradores
 con mucha capacidad de ayudar, y así lo hacemos por amor a niñas y niños en
 estas condiciones. Nos hacemos cargo de transportación al hospital de México y
 Houston. Vamos a informar de actividades para recaudar fondos, necesitamos
 ayuda de organizaciones y de la sociedad civil para que las metas se puedan
 alcanzar”, declaró.La 
 presentación de la clínica estuvo encabezada por el doctor Juan Manuel
 Rodríguez Lizola, Subdirector Médico del HCG Dr. Juan I. Menchaca, quien
 resaltó la labor conjunta de estas instituciones.Texto: 
 Laura SepúlvedaFotografía: 
 Jorge Íñiguez



