-   
  Conmemora Hospital Civil de Guadalajara Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo en JaliscoDesarrollan acto protocolario y Conferencia Magistral “La nutrición, una 
 inversión para el sistema de salud”El gasto en Salud Pública en nuestro país se encuentra por debajo del 
 promedio de otros países de América LatinaEn el marco de la primera conmemoración del Día 
 Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo en Jalisco, el Servicio de Nutrición
 Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
 organizó una conferencia magistral titulada “La nutrición, una inversión para
 el sistema de salud” impartida por el maestro en ciencias económicas Juan Diego
 Misas, originario de Colombia con una amplia experiencia en proyectos en el
 sector Salud, habiendo desarrollado experiencia en análisis, diseño y
 evaluación de proyectos a todos los niveles.Durante su conferencia habló sobre la nutrición 
 como inversión para los sistemas de salud; en la mayoría de países de América
 Latina, los recursos económicos destinados a la atención en salud de la
 población no son suficientes, debido a que cada vez es mayor la demanda por
 parte de la sociedad, que requieren atención de nuevas enfermedades o
 tratamientos, que cada vez son mayores conforme a los avances científicos en
 medicina.Señaló que en México, el gasto total en salud 
 está muy por debajo del promedio de otros países de América Latina, por lo que
 los recursos destinados a este sector deben ser utilizados con mucha cautela
 por parte de los gobernantes.En el acto protocolario de esta conmemoración, 
 la doctora Joana Jazmín López Sandoval, jefa del Servicio de Nutrición Clínica
 del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que
 para proporcionar servicios de salud de calidad y lograr la cobertura sanitaria
 universal, la nutrición debe ser una de las piedras angulares de los servicios
 de salud.La doctora López Sandoval refirió que según la 
 Organización Mundial de la Salud (OMS), una inversión adecuada en nutrición
 podría salvar hasta 3.7 millones de vidas para el 2025.Por su parte, el doctor Rafael Santana Ortiz, 
 director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”,
 quien asistió con la representación del doctor Jaime Andrade Villanueva,
 resaltó la importancia de la Nutrición, que no solo radica en el comer bien,
 sino que ayuda al ser humano a mantener una buena salud y con ello reducir
 comorbilidades como la diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares,
 principales enfermedades que pueden llegar a causar la muerte si no son
 tratadas oportunamente.El doctor Rafael Santana reconoció la labor que 
 realizan las y los nutriólogos del Hospital Civil, y los invitó a seguir
 contribuyendo en la investigación de diversos temas referentes a la Nutrición
 en beneficio de los pacientes.Cabe destacar la participación de la diputada 
 Ana Angelita Degollado González, Presidenta de la Comisión de Higiene, Salud
 Pública y Prevención de las Adicciones del Congreso del Estado de Jalisco LXIII
 Legislatura, felicitó al personal de nutrición, por tan importante labor que
 realiza en todo el sector salud, reflexionó que durante muchos años nuestra
 sociedad no tuvo una buena cultura de nutrición para evitar enfermedades
 crónico degenerativas, resaltó el derecho a la salud de todo ser humano y que
 la nutrición juega un papel fundamental para mantener una vida saludable.Es importante mencionar que el pasado 23 de 
 marzo de 2022, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del
 Estado de Jalisco, LXIII Legislatura, que preside el diputado Edgar Enrique
 Velázquez González, aprobó el dictamen de decreto que declara el 27 de enero de
 cada año "Día Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo", como lo
 propuso la Comisión de Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las
 Adicciones, que dirige la diputada Ana Angelita Degollado González, por lo que
 este es el primer año en el que oficialmente se conmemora en Jalisco.La labor del profesional en Nutrición en México 
 es fundamental para que la población adquiera buenos hábitos alimenticios,
 mediante acciones de prevención, educación, atención y cuidado de la salud, así
 como herramienta para evitar y reducir los casos de sobrepeso, obesidad y
 enfermedades crónicas no transmisibles, por medio de hábitos de alimentación
 saludables, actividad física, consumo de agua simple potable, prácticas de
 lactancia materna, entre otras en materia de alimentación, con la finalidad de
 mejorar la salud y por ende la calidad de vida.Durante el evento se hizo la entrega de 
 reconocimientos a la Lic. en Nutrición Miriam Araceli Mercado Zepeda, Primera
 Licenciada en Nutrición, como jefa del Departamento de Dietología del Antiguo
 Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el año 1997; a la
 Maestra en Nutrición Clínica Liliana Navarro Gallo, Fundadora y pionera del
 Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray
 Antonio Alcalde”; a la Maestra en Nutrición Clínica Claudia Elizabeth Granados
 Manzo, como Colega proactiva, altruismo y gestora del reconocimiento a los
 profesionales de la nutrición en Jalisco. Asimismo se entergó un reconocimiento
 por parte de todo el personal de Nutrición de esta unidad hospitalaria a la
 doctora Joana López, por su destacada trayectoria y entrega al Servicio que
 dirige.Texto y Fotografía: Juan A. Vences, Comunicación Social HCG