-   
   Actualizarán medidas preventivas para reducción de riesgos hospitalarios en el marco de CIAM 2023Los módulos de Cirugía, y de Gestión 
 de la Calidad y Seguridad del Paciente preparan un curso sobre procedimiento
 novedoso para el tratamiento de piedras biliaresLa 
 prevención y las prácticas para la reducción de los riesgos en pacientes
 durante la atención médica y quirúrgica se abordarán en el módulos de Cirugía,
 y de Gestión de la calidad y seguridad del paciente del Congreso Internacional
 Avances en Medicina (CIAM 2023), que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo próximo
 y que es organizado por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG).La 
 Coordinadora del Módulo de Gestión de la calidad y seguridad del paciente,
 doctora Giselle de la Torre García, detalló que el módulo se divide en tres
 ejes: Gestión de la calidad; Calidad en la atención clínica, y Servicios de
 salud en calidad, orientados en la prevención de riesgos y prácticas como
 infecciones, caídas y prácticas de higiene.“Nuestro 
 objetivo es contribuir en toda la prevención y reducción de los riesgos de
 todos aquellos errores y daños que pueden sufrir nuestros pacientes durante la
 prestación de la asistencia sanitaria”, dijo.Bajo 
 el principio fundamental de la seguridad del paciente, de acuerdo con la
 Organización Mundial de la Salud, se preparan actividades para coordinar y
 difundir las condiciones de mejora en pro y en beneficio de los pacientes.El 
 responsable del curso de precongreso “Gestión de la calidad”, maestro Sergio
 Omar Orozco Vela, destacó la oportunidad para desarrollar competencias básicas
 “y tener esa visión general de planes, de mejoras y compartir experiencias de
 éxito, porque sabemos que todos los hospitales no son iguales y se detecta
 dónde han sido eficientes; además de compartir y generar nuevos vínculos”.Impartirán 
 curso sobre tratamiento de piedras biliares con procedimiento novedosoEl 
 Coordinador del curso de precongreso “Actualidad en el tratamiento de la
 coledocolitiasis por mínima invasión”, doctor Jorge casillas Moreno, dijo que
 habrá una demostración en vivo de un tratamiento novedoso de las conocidas
 piedras en las vías biliares.“Es 
 una enfermedad de la vesícula que provoca piedras y, según la complicación, la
 coledocolitiasis, cuando las piedras migran por vía biliar se atiende mediante
 una endoscopia intestinal o mediante un evento de mínima invasión”, precisó.Destacó 
 los beneficios del equipo Boston Scientific para el tratamiento de la
 coledocolitiasis a través de una cirugía laparoscópica que permite la
 extracción de piedras con láser.“Es 
 un procedimiento nuevo porque el equipo conlleva el manejo seguro y eficaz del
 paciente, y tener la seguridad de resolver el problema con mínima invasión y
 con una recuperación más rápida”, explicó.El 
 Coordinador del Módulo de Cirugía, doctor Felipe Ferrari Ulloa Ruiz, habló de
 otros tratamientos en enfermedades en vías urinarias y el cáncer de próstata;
 este último con alta incidencia en Jalisco.El 
 Vicepresidente del CIAM 2023, doctor Raúl Durán López, invitó del 23 al 25 de
 marzo a los cursos y actualizaciones del congreso, que espera la presencia de
 seis mil profesionales de la salud en el Conjunto Santander de Artes Escénicas
 (CSAE), la Cineteca FICG y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ)
 Juan José Arreola.El 
 CIAM 2023 tiene como lema “Salud preventiva para todos: enfrentando nuevas
 pandemias”, y contará con la participación de especialistas y profesionales del
 País Vasco, Canadá, Estados Unidos, Guanajuato y Ciudad de México.Los 
 registros se encuentran abiertos en la dirección electrónica del CIAM 2023 para
 profesionales de las áreas médicas y paramédicas, y para estudiantes de
 pregrado y posgrado.Texto: 
 Adrián Montiel González, Universidad de GuadalajaraFotografía: 
 Adriana González, Universidad de Guadalajara




