-   
   Brinda Paco Padilla concierto musical “Fraile de la Calavera” en Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”En su mayoría, las canciones interpretadas por el cantautor Paco 
 Padilla durante este concierto, fueron dedicadas a la vida y obra de Fray
 Antonio Alcalde, uno de los benefactores más importantes de
 Guadalajara.Ante un público de 
 aproximadamente 200 asistentes, el cantautor jalisciense Paco Padilla ofreció
 el concierto “Fraile de la Calavera” en el marco de la Sesión General Cultural
 que organiza la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
 “Fray Antonio Alcalde", presidida por su titular el doctor Francisco Ruiz
 González.El Auditorio “Dr. Horacio Padilla 
 Muñoz” de esta unidad hospitalaria fue el escenario donde el cantautor oriundo
 del municipio de Tlaquepaque interpretó canciones como “Mi casa”, “Sol de
 piedra”, “Las flores”, por mencionar sólo algunas.En cada una de las letras que 
 cantó Paco Padilla, hizo referencia a la vida y obra de Fray Antonio Alcalde
 durante su estancia en esta ciudad de Guadalajara, alrededor del año 1771, quien
 a sus 70 años de edad realizó obras sociales, educativas y en materia de salud
 llenas de humanismo y caridad en apoyo a la población más necesitada de aquel
 entonces.El artista y también amigo de la 
 comunidad del Hospital Civil de Guadalajara, dedicó de manera simbólica “Las
 flores”, con su canción del mismo nombre, al personal que labora en esta
 benemérita institución.Asimismo, una de esas “Flores” 
 fue dedicada al trabajo del ingeniero Guillermo Martínez Güitrón, quien se echó
 a cuestas el rescate de la última de las 158 vecindades construidas en 16
 “cuadritas” (serie de cuadras que conformaron las viviendas construidas en la
 zona del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, para ofrecer un techo a las familias más
 necesitadas que acompañaban a sus familiares enfermos atendidos en el Hospital
 Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”), dicha finca se convirtió después,
 con el resultado del trabajo y lucha por parte de la voluntaria María Eugenia
 Casillas Bravo, en lo que actualmente es el Albergue Fray Antonio Alcalde,
 propiedad en comodato a partir del año 2000 de la Asociación Civil Galilea
 2000, por lo que María Eugenia, conocida cariñosamente como Maru Casillas es
 considerada Fundadora de esta Asociación Civil e iniciadora del Albergue Fray
 Antonio Alcalde.Con aplausos al ritmo de la música 
 los asistentes también disfrutaron de canciones como “Don Nicolás”, “Los
 huaraches”, haciendo referencia metafóricamente a los pies cansados y asoleados
 de los pobres y campesinos que llegan al Albergue Fray Antonio Alcalde a pedir un
 poco de compasión y dignidad; “Juan el panadero”, al referirse a los locales de
 comida que ofrecen al público de la zona del Santuario, con una extensa
 variedad de alimentos particulares de la ciudad de Guadalajara; “Guerreros de
 Luz”, canción ofrecida al personal que labora en los Hospitales Civiles de
 Guadalajara; “Calandriero”, “Hombres puente”, “Puro corazón”, “Almas estrella”,
 entre otras.Durante el emotivo concierto 
 “Fraile de la Calavera” se distinguió la exposición de una pintura muy colorida
 con la imagen de Fray Antonio Alcalde, obra plástica del artista René Linares,
 estudiante de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, quien donó
 dicha obra hace varios años al Museo de la Historia de la Medicina, aunado al
 complejo del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.Paco Padilla cerró el concierto 
 con la canción “A la cola”, letra que describe el fenómeno que suele ocurrir en
 algunas tortillerías al comprar el popular alimento hecho con maíz para
 acompañar la comida.Al evento asistieron autoridades 
 hospitalarias como la Lic. Liliana Guzmán Lara, Secretaria del Sindicato Único
 de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, el doctor Ramón Sigala Arellano,
 Vicepresidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil De
 Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, Secretario
 de la misma Asociación Cultural, el doctor Martín Dávalos Gómez, director del
 Museo de la Historia de la Medicina, además de la presencia de José Guadalupe
 Dueñas Gómez, Párroco del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Lic. Martha
 Elena Vallejo Macías, Presidenta de la Asociación Civil “Amigos del Paseo Fray
 Antonio Alcalde”, entre otras personalidades e integrantes de la Asociación
 Cultural.Texto: Juan A. Vences, Comunicación Social HCG Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG 



