-

Hospital Civil de Guadalajara conmemora el Día Mundial de la Ingeniería Clínica
En el marco del Día Mundial de la Ingeniería Clínica, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) llevó a cabo una ceremonia conmemorativa para reconocer la importante labor que desempeñan las y los ingenieros clínicos en las diferentes unidades hospitalarias de la institución, cuya labor técnica y humana resulta esencial para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de la atención médica.
El acto estuvo encabezado por la doctora Marielena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara; el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; el doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; el doctor Jaime Briseño Ramírez, director del Hospital Civil de Oriente; así como la maestra Sandra Verónica Cantero Ávalos, presidenta del Colegio de Ingenieros Biomédicos del Estado de Jalisco, A.C., entre otras autoridades e integrantes de los departamentos de Ingeniería Biomédica de las tres unidades hospitalarias.
En su intervención, la doctora Marielena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, destacó que la ingeniería clínica se ha consolidado como un eje estratégico que articula la ciencia médica con la tecnología de punta, siendo fundamental para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad tecnológica de los hospitales.
“Sin ingeniería clínica no es posible tener un hospital moderno. La sostenibilidad tecnológica, la seguridad del paciente y la eficiencia operativa dependen en gran medida del trabajo técnico que ustedes realizan”, afirmó.
La doctora María Elena González reiteró el compromiso institucional de seguir fortaleciendo esta área a través de la capacitación continua, la certificación de competencias, la investigación aplicada y la colaboración interdisciplinaria, con el objetivo de asegurar que la innovación tecnológica se traduzca en beneficios tangibles para los pacientes y en el uso responsable de los recursos públicos.
Durante su mensaje de bienvenida, la ingeniera Carmen Alejandra Miramontes Sánchez, jefa del Departamento de Ingeniería Biomédica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, destacó que el trabajo de las y los ingenieros biomédicos, aunque en muchas ocasiones silencioso e invisible, es indispensable para que los equipos médicos funcionen correctamente y brinden atención de calidad a los pacientes.
“Nuestra función no sólo es que el equipo funcione, sino hacer que perdure a lo largo de los años, optimizando los recursos y garantizando su aprovechamiento”, expresó.
Por su parte, la maestra Sandra Verónica Cantero Ávalos subrayó que la ingeniería clínica representa una vocación de servicio que une la ciencia, la técnica y la humanidad.
“Celebramos a quienes convierten el conocimiento científico en acción concreta, transforman la tecnología en bienestar y garantizan la continuidad de la vida. Su papel es tan esencial como discreto, tan silencioso como indispensable”, señaló.
Asimismo, reconoció el liderazgo creciente de las mujeres en la ingeniería clínica, quienes aportan una mirada más empática, sensible y humana al trabajo técnico hospitalario.
El evento concluyó con la toma de la fotografía oficial con las autoridades, ingenieras e ingenieros clínicos de las distintas unidades hospitalarias, quienes reafirmaron su compromiso con la misión humanista del Hospital Civil de Guadalajara, servir a la salud de Jalisco con calidad, seguridad y vocación social.
Cabe mencionar que en el marco de esta conmemoración, los días 20 y 21 de octubre 2025, se desarrolló un programa de conferencias y de capacitación dirigido principalmente a ingenieras e ingenieros clínicos, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos técnicos y actualizar competencias en torno al manejo, evaluación y sostenibilidad del equipamiento médico.
La ingeniera Sandra Verónica Cantero Ávalos, jefa de la División de Servicios Generales del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, explicó: “El evento incluyó talleres prácticos con desfibriladores y equipos de soporte de vida para comprender a detalle su funcionamiento, así como una serie de ponencias relacionadas con la tecnovigilancia, la investigación clínica, los hospitales verdes y las tecnologías amigables con el medio ambiente, además de temas sobre evaluación de equipo médico y avances tecnológicos presentados por fabricantes especializados”.
Además, destacó que el Hospital Civil de Guadalajara cuenta con tecnología médica de punta en todas sus áreas, lo que le permite brindar atención integral en múltiples especialidades, desde quemaduras y oncología hasta hemodiálisis y cuidados intensivos, a su población usuaria.






