SALA DE PRENSA

  • Institución educativa entrega donación de cobijas para pacientes pediátricos del Antiguo Hospital Civil

    Titulo boletin: 
    Institución educativa entrega donación de cobijas para pacientes pediátricos del Antiguo Hospital Civil
    Descripción Boletín: 

    El Hospital Civil de Guadalajara recibió 100 cobijas tipo frazada como donativo por parte del Nuevo Centro de Educación Integral, (C.E.I.) que beneficiarán a pacientes de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde".

     

    La Mtra. Ana Isabel Alcalá, encargada del área de Vinculación de Donantes de la Coordinación General de Gestión y Procuración de Recursos del Hospital Civil de Guadalajara, comentó que, gracias a este tipo de alianzas y donaciones, es cómo podemos mejorar la atención con calidez que siempre ha caracterizado a esta institución.

     

    Para obtener los fondos del donativo, los alumnos de este centro educativo hacen desde hace unos años obras de escultura y pintura, que posteriormente son subastados a familiares y amigos “lo recaudado se convierte en un donativo anual  para el hospital que en esta ocasión fueron cobijas para niñas y niños que se encuentran hospitalizados” comentó la Directora del centro, Licenciada Abril Maciel.

     

    Durante la entrega alumnas y alumnos pudieron hacer un recorrido por la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, además de poder platicar con personal hospitalario que se encuentra al cuidado de los pacientes que se encuentran internados en esta área.

     

    Por su parte, el Dr. Ariel Miranda Altamirano Jefe de dicha Unidad agradeció a las y los estudiantes de educación básica la visita y los invitó a sumarse como monitores de información para prevenir los accidentes por quemaduras en casa, compartiendo la información recibida con amigos y familiares.

     

    De igual forma, el Dr. Daniel Pérez Rulfo, Coordinador de Enseñanza de Pediatría, en representación del Dr. Rafael Santana Ortiz, Director del AHCGFAA, a nombre de la institución, agradeció al Nuevo C. E. I. el donativo a beneficio a la población más desprotegida que se atiende.

     

    Texto: Ady León
    Fotografía: Jorge Iñiguez

    Imagenes boletin: 
  • CIAM 2025 busca ampliar el uso de la medicina de precisión

    Titulo boletin: 
    CIAM 2025 busca ampliar el uso de la medicina de precisión
    Descripción Boletín: 

    Presentan los módulos de Oncología, Anatomía patológica y Genética, los cuales abordarán tratamientos y aplicaciones que mejoran el diagnóstico y el tratamiento de cáncer

    La edición XXVI del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2025), titulado “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, propone adentrarse en los esquemas novedosos de la medicina de precisión mediante la cual se puede mejorar el tratamiento de cualquier enfermedad a partir de las necesidades de cada individuo.

    Actualmente, la medicina de precisión permite que aproximadamente 80 por ciento de los tratamientos oncológicos sean personalizados, se incremente la tasa de curación y pueda conocerse con facilidad si otros miembros de la familia pueden desarrollar la patología.

    “En oncología sabemos que gran parte de los asistentes al congreso son médicos jóvenes y de pregrado, entonces, queremos incentivarlos a que conozcan las herramientas que nos brinda la medicina de precisión, así como la aplicación de cirugías reductoras de riesgo en cáncer de mama y sus subtipos”, informó el Coordinador del Módulo de Oncología, doctor Alan Pérez Fregoso.

    Explicó que este enfoque permite identificar las alteraciones que impulsan el desarrollo del cáncer y dirigir un tratamiento específico, lo que aumenta la eficacia y reduce la toxicidad de terapias convencionales.

    Además de contar con diversas conferencias y talleres oncológicos, los módulos de Genética y medicina genómica, así como el de Anatomía patológica, tratarán diversos tipos de cánceres, las maneras en que se realizan tamizajes, tratamientos y diagnósticos, así como la forma en que afecta a largo plazo a los pacientes.

    En cuanto a Genética y Medicina Genómica, el Coordinador de dicho módulo, doctor Alfredo Corona Rivera, dijo que se dividirá en dos ejes, “medicina personalizada en el cáncer” y “medicina personalizada en enfermedades genéticas”, en los cuales se contará con la presencia de profesores nacionales y extranjeros que compartirán la actualización de principios biológicos y aplicaciones clínicas a pacientes con cáncer y enfermedades genéticas.

    La Coordinadora del Módulo de Anatomía patológica, doctora Hannali Quintero Buenrostro, explicó que éste abordará la patología oncológica, principalmente en pacientes hemato-oncológicos, con la presencia de la doctora Ana Ponciano; además, habrá 15 conferencias en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.

    El Presidente Ejecutivo del CIAM 2025, doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, reiteró que el congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), la BPEJ, la Cineteca FICG y los Hospitales Civiles.

    El registro, el programa y la convocatoria de trabajos libres pueden ser consultados en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/. Hay promoción de inscripción temprana para todos los interesados hasta el 28 de febrero.

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Reliquia de San Judas Tadeo visita a pacientes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Reliquia de San Judas Tadeo visita a pacientes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    La Reliquia del brazo de San Judas Tadeo visitó a pacientes, familiares y personal del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. La primera parada del recorrido al interior del nosocomio fue en el área de espera de urgencias adultos, donde devotos del Santo recibieron la bendición de la reliquia procedente de Roma.

     

    El Padre Francisco Javier Huerta Orozco, capellán del templo de Nuestra Señora de Belén, mencionó que el propósito de la visita de esta reliquia consistió en abonar a las obras de misericordia que se tienen como misión este año en la Arquidiócesis de Guadalajara, con motivo del Año Jubilar.

     

    “La visita de la reliquia de San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús, nos llena de alegría, fortalece la fé de nosotros y aumenta el amor y acercamiento a Dios nuestro Señor”, comentó el presbítero.

     

    La Reliquia del Apóstol de las causas difíciles, además recorrió las salas de hospitalización ubicadas en la parte antigua de esta unidad hospitalaria,  en donde los pacientes y sus familiares recibieron la bendición del vestigio sagrado, al mismo tiempo pidieron por la recuperación de su salud.

     

    Posteriormente la reliquia de San Judas Tadeo fue llevada al patio de ex directores, en donde miembros de la comunidad hospitalaria rezaron el santo rosario.

     

    La visita  culminó con una misa de unción de enfermos ofrecida en el Templo de Nuestra Señora de Belén, para pedirle al santo apóstol interceda por la salud y el alivio de aquellas personas que sufren alguna enfermedad.

     

    Texto: Ady León
    Fotografía: Jorge Iñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Presentan libro, homenaje a ilustres médicos en la Salud Pública de Jalisco, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Presentan libro, homenaje a ilustres médicos en la Salud Pública de Jalisco, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    La Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” presentó el libro homenaje “Precursores de la Salud Pública en Jalisco, Tomo II". 

     

    Destaca a diez profesionales de la Salud Pública de Jalisco, reconocidos por su compromiso  y contribuciones tanto a nivel local, y nacional, se trata de la destacada trayectoria de ocho médicos y dos enfermeras, la mayoría egresados de la Escuela de Salud Pública de México.

     

    “En el libro podrán encontrar 197 páginas que hablan de la historia y logros de estos destacados profesionales de la salud, quisimos hacerlo lo más ilustrado, explicado y fácil a la vista del público” comentó el Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz, autor principal del libro.

     

    Este libro es el tercero del autor, que tiene como objetivo honrar a los precursores de la Salud Pública de Jalisco. 

     

    Para finalizar la presentación, el Dr. Ramón Sígala Arellano, Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, felicitó al Dr. Colín Ortiz y Coeditores por la historia plasmada en esta edición.

    Imagenes boletin: 
  • Anuncian el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025

    Titulo boletin: 
    Anuncian el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025
    Descripción Boletín: 

    Se realizará del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, junto con la treceava edición del CIENF

    Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunciaron en rueda de prensa la celebración del XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, cuyo lema será “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

    La organización del congreso estará a cargo del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, con el doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez como Presidente y la licenciada Laura Fernández Romero como Coordinadora del XIII Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025.

    El Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, dijo que “la medicina y, particularmente, todas las áreas de ciencias de la salud son de las áreas disciplinares más vertiginosas en el mundo en términos de generación de nuevo conocimiento, nuevas enfermedades emergentes y reemergentes; por eso, decidimos centrarnos en la medicina de precisión para generar redes de trabajo que nos permitan impactar en la investigación y el campo clínico”.

    Añadió que hoy la Inteligencia Artificial permite que el análisis de datos de un paciente sea más específico, con lo que se puede rápidamente generar tratamientos personalizados y con características específicas para cada individuo, y mejorar el estado de salud de pacientes con enfermedades degenerativas y otras patologías.

    Sobre el contenido de este año del CIAM, Bustos Rodríguez explicó que habrá 26 módulos, cinco conferencias magistrales, 16 cursos precongreso, tres foros, un simposio, dos concursos, una exposición de trabajos libres y actividades culturales y deportivas.

    Las temáticas de los cursos precongreso serán: neurocirugía, otorrinolaringología, urología, medicina crítica, cirugía bariátrica, nutrición, ingeniería biomédica, urgencias, pediatría y donación de órganos.

    El registro para el congreso y para participar como ponente de e-poster puede hacerse en la página ciam.hcg.gob.mx; donde además encontrarán los costos para el área médica, área paramédica y afines; estudiantes de posgrado y de pregrado, quienes podrán inscribirse con un costo preferente hasta antes del 28 de febrero.

    CIENF 2025
    El Congreso Internacional de Enfermería 2025 abordará aspectos que beneficien el diagnóstico correcto, pero visto desde la enfermería. “Iniciaremos el congreso con actividades previas al 3 de abril: tendremos la primera Carrera de enfermería, de cinco kilómetros, el 30 de marzo; el desayuno con el experto el 1 de abril y el segundo Foro de Colaboración de Enfermería el 2 de abril”, informó Laura Fernández Romero.

    La inscripción a este congreso debe realizarse en la página www.cienf.hcg.gob.mx; habrá costo preferencial al hacer el trámite antes del 15 de febrero. Esta inscripción, así como la propia al CIAM, abre la oportunidad de participar en la carrera, y en actividades académicas y culturales.

    El CIENF 2025 tiene programadas tres conferencias magistrales en las que se contará con la presencia de Courtney Sullivan, de Estados Unidos; José Luis Guedes dos Santos, de Brasil y la maestra Gloria Ortiz Miluy, de España.

    Ambos congresos tendrán lugar en las instalaciones del CSAE, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans) y la Cineteca UdeG, del 3 al 5 de abril; todos los detalles de las convocatorias se pueden encontrar en el sitio web del CIAM.

    Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Imagenes boletin: 
  • Invitan a académicos investigadores HCG a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México

    Titulo boletin: 
    Invitan a académicos investigadores HCG a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México
    Descripción Boletín: 

    A través de la conferencia  “Actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina de México A.C.”, invitan a académicos investigadores del Hospital Civil de Guadalajara a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) cuyo registro estará abierto a partir del 05 de febrero.

     

    La Dra. Mónica Vázquez del Mercado, Pdta. Capítulo Jalisco, detalló que la ANMM tiene 160 años de fundada; realiza funciones torales como presidir los consejos de certificación y recertificación, punto de partida académica para todos los especialistas médicos de México.

     

    La ponente resaltó la importancia de que académicos investigadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara contribuyan al desarrollo de la medicina en sus diversos campos desde este órgano consultivo federal en materia de salud.

     

    Lograr una postura relevante, ofrecer propuestas innovadoras en salud y alcanzar visibilidad internacional son grandes retos para la Academia Nacional de Medicina de México que se pueden alcanzar con la participación conjunta de excelentes académicos investigadores.

     

    La doctora Vázquez del Mercado invitó a consultar la página web https://www.anmm.org.mx/ donde se puede revisar el programa académico 2025, sitiales vacantes, así como los requisitos de admisión, además de las actividades a realizar durante este año académico.

     

    Texto y Fotografía: Juan Vences, Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Conmemora el Hospital Civil de Guadalajara el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo

    Titulo boletin: 
    Conmemora el Hospital Civil de Guadalajara el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo
    Descripción Boletín: 
    En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo en Jalisco, el Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” llevó a cabo el Simposio Conexión 360: Estrategias Integrales para Profesionales de la Salud/ Nutrición. 
     
    Para abrir el acto protocolario de esta conmemoración, la Dra. Joana Jazmín López Sandoval, Jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, tomó la palabra y en una cálida bienvenida, señaló la importancia de las Nutriólogas y los Nutriólogos “la nutrición es el pilar del bienestar de la población, tener una nutrición óptima es la salud del mañana”. 
     
    Durante la inauguración del evento conmemorativo, el Dr. Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, en representación del Director General del Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Jaime Andrade Villanueva, expresó sus más sinceras felicitaciones a todas las Nutriólogas y Nutriólogos de la Institución. 
     
    El Dr. Santana comentó que la alimentación es una parte esencial para la salud, en México hoy en día se le da poca importancia, sin embargo no hay que tomar a la ligera este importante tema, ha desencadenado las enfermedades más recurrentes en mexicanos como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. “El reflejo de un ser humano suele verse en lo que comes, desafortunadamente en México nuestra dieta está llena de carbohidratos y es lo que más buscamos, los invito a seguir luchando por la salud de nuestros pacientes” agregó. 
     
    Una vez finalizado el acto protocolario, dio inicio el Simposio con tres especialistas en temas como marketing digital, salud mental y finanzas personales se llevó a cabo el Simposio, en el cual brindaron excelentes recomendaciones a profesionales y estudiantes de la nutrición. 
     
    El Lic. Antonio Díaz, especialista en Marketing para Nutriólogos y Nutriólogas brindó herramientas que abonan a su trayectoria y los invitó a utilizar las herramientas que hoy las plataformas digitales ofrecen, “hoy en día desarrollar tu marca personal para las plataformas digitales es primordial, quien no está en redes hoy difícilmente generará confianza en sus pacientes”. 
     
    Por otra parte en temas de Salud Mental la Psicóloga Lucero Rossa, en una amena charla, invitó a ocuparse en su salud mental comentando a todos los presentes “Poco se habla de cómo se encuentran los profesionales de la salud mentalmente, yo considero que hoy en día todos tenemos que acudir a terapia como parte de nuestro mantenimiento como seres humanos”. 
     
     Para cerrar las conferencias, las cuales brindaron excelentes recomendaciones, el ingeniero y experto en seguros Miguel Ángel Salazar les invitó a organizar sus finanzas con el método Ser- Hacer- Tener, en el cual les explicó de la importancia de tener un presupuesto equilibrado mensual y como calcularlo. 
     
    Una vez concluidas las conferencias la Dra. Joana Jazmín López Sandoval, Jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” tomó la palabra para cerrar con un consejo recopilado con la información compartida en el Simposio: "El marketing les hará tener muchos pacientes, las buenas finanzas que lo ahorren y la salud mental para que vuelvan a empezar”.

     

    Imagenes boletin: 
  • Dictan conferencia sobre la actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina

    Titulo boletin: 
    Dictan conferencia sobre la actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina
    Descripción Boletín: 

    A fin de dar a conocer a médicas y médicos AHCGFAA los lineamientos para formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México, ANMM, la Dra. Mónica Vázquez del Mercado, Pdta. Capítulo Jalisco, dictó la ponencia “Actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina AC”

    La Dra. Vázquez del Mercado señaló que la ANMM es el órgano consultivo del gobierno federal en materia de salud desde 1912, instituida por el presidente Francisco I. Madero, conformada por 4 departamentos, biología médica, cirugía, medicina y salud pública, con 71 especialidades

    “La sesión pretende incentivar y hacer una difusión para que se conozca lo que es la misma academia, que conozcan los reglamentos de admisión y sobre todo promover a nuestro capítulo regional Jalisco, que incluye a los estados de Aguascalientes, Colima y Nayarit”, expuso

    Señaló que todos los interesados y que cumplan con el perfil para integrarse se acerquen a la organización, ya que dijo, que muchas de las políticas públicas en nuestro país, son consensadas y avaladas por los integrantes de esta academia, que cuentan con una alta calidad profesional

  • Entregan organismos de la sociedad civil donación de equipo de alta tecnología para tratar tumores cerebrales en niños del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”

    Titulo boletin: 
    Entregan organismos de la sociedad civil donación de equipo de alta tecnología para tratar tumores cerebrales en niños del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”
    Descripción Boletín: 

           Con el neuroendoscopio donado al HCG se podrán realizar 200 cirugías al año (hoy se realizan de 100 a 120 con equipo rentado por familiares de cada paciente)

     

    ·       Ya está programada para la próxima semana, la cirugía  del primer paciente pediátrico que se verá beneficiado con este nuevo equipo de alta tecnología

      

     

    El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” recibió en donación un Neuroendoscopio Ventricular Pediátrico y Neonatal, equipo valuado en 2.4 millones de pesos, a través de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. y Mi Gran Esperanza A.C., con el auspicio de Vivan los Niños IASP A.C., Club Rotario Guadalajara Colomos, y El Cielo Country Club.

     

    Derivado de la labor de estas asociaciones civiles y de los recursos obtenidos por los auspiciantes durante el Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” a beneficio del Hospital Civil de Guadalajara, en sus ediciones 2022, 2023 y 2024, se logró conjuntar la donación de este equipo de alta tecnología que permitirá realizar procedimientos especializados en intervención de tumores cerebrales e hidrocefalia.

     

    El Neuroendoscopio donado al Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” posibilitará la realización de cirugías mínimamente invasivas, con un acceso rápido a la cavidad craneal a través de pequeños orificios craneanos, evitando de esta manera la necesidad de abordajes amplios en cirugías abiertas y retracciones del tejido cerebral, técnica conocida como microcirugía o cirugía de mínima invasión, y será utilizado particularmente en pacientes de los Servicios de Hemato Oncología Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, y Neonatología (Recién Nacidos) de dicha unidad hospitalaria.

     

    Durante el acto de entrega en donación de dicho equipo, el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, agradeció en nombre de toda la comunidad hospitalaria, incluyendo los propios pacientes y sus familiares, “El esfuerzo que ustedes (asociaciones civiles y auspiciantes) hacen, que entregan su tiempo, entregan su espacio, entregan su dinero; es de gran reconocimiento, no se imaginan la cantidad de gente que ustedes ayudan con esa obra que pareciera que es cada año, pero cuánto se trabaja durante el año para lograr ese objetivo”, mencionó.

    El equipo de neuroendoscopía donado consta de dos sistemas, uno es el sistema Minop, el cual es un sistema multifuncional y modular neuroendoscópico para indicaciones intraventriculares y puede utilizarse para neurocirugías video asistidas; y el segundo, que es mixto, combina diferentes tecnologías para mejorar la visualización y el acceso en procedimientos neuroquirúrgicos. Generalmente, estos sistemas mixtos incluyen tanto óptica rígida como digital, permitiendo al cirujano obtener una visión detallada del área quirúrgica a través de una combinación de lentes tradicionales y cámaras de alta definición, éste se utiliza en cirugías de mínima invasión en pacientes recién nacidos o bebés prematuros.

    La Neuroendoscopía representa uno de los campos de la Neurocirugía de Mínima Invasión (que a su vez representa una de las áreas de mayor y vertiginoso avance en Neurociencias en las últimas 3 décadas), recurso quirúrgico de primera línea se aplica ya de forma regular en el abordaje de lesiones de base del cráneo, en las que el acceso se logra a través de pequeñas incisiones, lo que conlleva mayor seguridad para el paciente en comparación con la cirugía abierta, menor riesgo quirúrgico, menor pérdida de sangre, un proceso posoperatorio más confortable, menos doloroso, y con un menor riesgo de complicaciones, permitiendo una recuperación más rápida del paciente, con importante reducción de la estancia hospitalaria.

    Para finalizar el evento se hizo entrega de un reconocimiento a cada una de las asociaciones que hicieron posible este gran gesto de empatía, humanismo,  humildad e invaluable apoyo para los pacientes pediátricos de los Servicios de Hemato Oncología Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, y Neonatología; por su parte, los representantes de las asociaciones donantes refrendaron su compromiso de seguir trabajando y sumar esfuerzos por continuar apoyando a quienes más los necesitan.

    En el acto de entrega del equipo estuvieron presentes Mayte Medrano Urrea, directora general de Mi Gran Esperanza, A.C.; Gerardo Lozano García, presidente de Club Rotarios Guadalajara Colomos, A.C.; Lic. Alfredo Rosas, gerente general el cielo country club, Lic. Carlos Haro Vázquez, director operativo de Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., quien además asistió con la representación del Lic. Pedro Villaseñor, presidente de la Fundación; el doctor Fernando Sánchez Zubieta, jefe de Hemato-Onco Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, el Mtro. Roberto Carlos González López, coordinador general de Gestión y Procuración de Recursos del OPD Hospital Civil de Guadalajara; y el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, con la representación del Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara.

     

    Texto: Departamento de Comunicación Social, Hospital Civil de Guadalajara

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social, Hospital Civil de Guadalajara

     

     

    Imagenes boletin: 
  • Culminan su estadía en Hospitales Civiles de Guadalajara, Médicos Internos de Pregrado

    Titulo boletin: 
    Culminan su estadía en Hospitales Civiles de Guadalajara, Médicos Internos de Pregrado
    Descripción Boletín: 

    Un total de 378 Médicas y Médicos de los Hospitales Civiles de Guadalajara terminaron el Internado de Pregrado, por lo que ahora están próximos a comenzar una nueva etapa en su formación académica y profesional.

    Del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, generación “Dr. José Juan Quilantán Cabrera ” se graduaron 164 médicos internos de pregrado, y 214 médicos internos de la generación “Dr. Ulises Iván Pérez Sandoval”, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

    Durante el acto académico del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de la unidad hospitalaria, brindó un mensaje  de felicitación a cada uno de los graduados, a quienes les dijo que durante el año del internado tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en un entorno clínico real, desarrollando habilidades esenciales en la atención de  los pacientes.

    Por su parte, el doctor José Juan Quilantán Cabrera, padrino de generación, agradeció el reconocimiento brindado, y les pidió sentirse orgullosos por todo lo aprendido y vivido de todas aquellas historias que escucharon y de las lecciones que aprendieron fuera de los libros.

    Y añadió, “el hospital les exigió lo mejor de ustedes y ustedes respondieron con creces, y aunque tal vez no lo vean ahora, cada desvelo, cada guardia y cada momento de duda formaron las bases de lo que serán como médicos y como seres humanos. La disciplina del médico es el mayor acto de amor propio”.

    El médico interno de pregrado y presidente de la Sociedad de Médicos Internos, Juan Ramón Rubio Castro, reconoció la oportunidad de haber realizado sus estudios de internado en uno de los de los top 10 de los mejores hospitales, del que mencionó “en donde la enseñanza y la investigación abundan, en donde tuvimos la oportunidad de ver desde un simple resfriado, hasta una enfermedad rara en donde nadie sabía cuál era el diagnóstico”.

    Durante el acto académico de los médicos egresados del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el doctor Rafael Santana Ortiz, director de esta unidad hospitalaria, felicitó a los jóvenes médicos por cumplir una meta difícil en el camino de la medicina, ya que “no cualquiera logra quedar en listas para estudiar medicina y aún más difícil quedar en el hospital de su preferencia para hacer el internado”, dijo, además alentó a los médicos egresados a continuar estudiando para obtener una buena calificación en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas.

    El doctor Ulises Iván Pérez Sandoval, jefe de la División de Pregrado del Antiguo Hospital Civil,  y padrino de esta generación, agradeció a sus ahijados la distinción al haberlo elegido como padrino de generación, motivó a las y los egresados a seguir realizando buenas prácticas profesionales  “que nunca se les olvide, a donde quiera que vayan, tanto en el hospital como fuera de él, trabajamos para la humanidad doliente, traten y atiendan a sus pacientes como les gustaría que trataran a sus seres queridos”; se comprometió a seguirles apoyando durante su camino en el ámbito de la medicina, y los motivó a seguir cumpliendo sueños y metas por más inalcanzables que parezcan.

    La doctora Claudia Patricia Cárdenas Villagómez, representante de médicos internos de la unidad “Fray Antonio Alcalde”, recordó algunas experiencias que vivieron durante esta etapa de internado, mismas que les hicieron crecer como profesionistas, pero sobre todo como personas. “Quiero hacer un reconocimiento y un agradecimiento especial, a todos nuestros pacientes y sus familiares, quienes fueron nuestros mejores maestros. La mejor paga que pudimos recibir fue el agradecimiento del paciente o su familiar, así como el conocimiento que nos dejaban para atender a otro paciente de la mejor manera”, expresó.   

    En ambos actos protocolarios se hizo entrega de reconocimiento a todas y todos los egresados, así como a los alumnos que obtuvieron el primer lugar en aprovechamiento, de los diferentes Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara, así como de Universidad LAMAR; asimismo, se entregaron reconocimientos a médicos residentes de diferentes especialidades, elegidos por los mismos médicos internos de pregrado, por haber brindado sus enseñanzas y apoyo durante sus guardias en los diferentes servicios del Hospital Civil de Guadalajara.

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Texto: Magaly Tril y Juan Vences

    Imagenes boletin: 

Páginas