SALA DE PRENSA
-
Reconocen a enfermeras y enfermeros del HCG por su labor
Titulo boletin:Reconocen a enfermeras y enfermeros del HCG por su laborDescripción Boletín:Con motivo del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero en México que se conmemoró el pasado 06 de enero, el Hospital Civil de Guadalajara reconoció al personal de la salud de las tres unidades hospitalarias: Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” AHCGFAA, Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” NHCGJIM y Hospital Civil de ORIENTE HCO por su entrega, dedicación y vocación de servicio.
Durante la ceremonia, realizada en el Auditorio Mayor del NHCGJIM, se entonó el Himno a la Enfermera Mexicana y se reconoció por su impecable labor a 15 enfermeros destacados de las tres unidades hospitalarias.
La Jefa del Departamento de Enfermería del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Lic. en Enfría. Laura Fernández Romero, ofreció un sentido mensaje a su gremio: “La celebración de este día siempre está enmarcada por las festividades, al ser inicio de año, se convierte en una oportunidad para mejorar e innovar en nuestra profesión, siempre de la mano de nuestros valores hagamos nuestro trabajo mejor".
Por su parte, la Mtra. Sor Estela Primero Hernández, Jefa del Departamento de Enfermería del AHCGFAA expresó la importancia del trabajo de Enfermería y felicitó a los presentes: “su labor es fundamental para la salud y el bienestar para la comunidad que nos visita en cada una de nuestras unidades, agradezco a cada uno de ustedes el trabajo que realizan a diario".
De igual forma, la Lic. en Enfría. Silvia Morales Nila, Jefa del Departamento de Enfermería del HCO invitó a enfermeras y enfermeros a practicar con humanización su labor: “admiro la capacidad de cada uno de nosotros para tener como prioridad a los pacientes, esta labor no solo se reconoce en su día, los reconocemos a diario por ser pieza fundamental para la mejora de cada paciente”.
Durante la ceremonia conmemorativa se otorgaron reconocimientos a 11 enfermeras y 4 enfermeros de las tres unidades hospitalarias que destacaron por su compromiso profesional y desempeño laboral durante el 2024.
La Lic. Sandra Isabel Soto Rubio, en representación de los profesionales reconocidos, ofreció un mensaje de agradecimiento e invitó a sus compañeros a ser mejores a través de la actualización de conocimientos y de la profesionalización del gremio para brindar un servicio de excelencia.
El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, Director del NHCGJIM, agradeció la capacidad de Enfermeras y Enfermeros para afrontar cada reto que su profesión les presenta: “El JIM se enorgullece de ser la sede para celebrar su vocación, la Enfermería ha demostrado ser punto clave para las situaciones de salud que se presentan en el país. Agradezco al gremio por ser el corazón siempre palpitante de la salud”.
Para finalizar el evento, el Dr. Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara, enfatizó en la formación del personal de Enfermería, gracias a los grandes avances médicos y la aplicación de nuevas prácticas en el manejo de pacientes que los profesionales han adoptado. "Ustedes representan el 30% del personal hospitalario, esto refleja la importancia de su labor en la mejora de la salud, gracias por dar su máximo esfuerzo, al procurar el bienestar de las personas que acuden a los Hospitales Civiles”, agregó al finalizar su mensaje.
El Día de la Enfermera y del Enfermero se celebra cada 6 de enero desde 1931, en esta ocasión es la primera vez que se reconoce a Enfermeras y Enfermeros del Hospital Civil de Oriente tras su reciente apertura.
Imagenes boletin: -
Ofician misa en Antiguo Hospital Civil, con motivo del Día Nacional de las Enfermeras y Enfermeros
Titulo boletin:Ofician misa en Antiguo Hospital Civil, con motivo del Día Nacional de las Enfermeras y EnfermerosDescripción Boletín:En el marco del día nacional de las Enfermeras y Enfermeros, se llevó a cabo una misa por todo el personal de Enfermería, activo y jubliado, de las tres unidades del Hospital Civil de Guadalajara: Fray Antonio Alcalde, Dr. Juan I. Menchaca y Hospital Civil de Oriente.Durante la celebración religiosa, presidida por Mons. Engelberto Polino Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien también resaltó en su homilía la celebración de la Epifanía del Señor, es decir, la manifestación de Cristo Salvador al mundo (Reyes Magos).El obispo Engelberto refirió que así como los Reyes Magos de oriente, en su momento, se sacrificaron, buscaron y sirvieron a Dios, así es como Enfermeras y Enfermeros buscan servir a Dios a través de su vocación, de su trabajo que realizan al servir a cada uno de sus pacientes.Por su parte el padre Francisco Huerta, capellán de Nuestra Señora de Belén, agradeció y felicitó a todo el personal de enfermería “por enseñar, curar, cobijar al desnudo, alimentar al que tiene hambre y a acompañar al que está solo”, asumió.Imagenes boletin: -
En México cada media hora se diagnostica un caso de VIH
Titulo boletin:En México cada media hora se diagnostica un caso de VIHDescripción Boletín:Mujeres embarazadas, personas trans y menores de 24 años de edad son atendidos por esta causa en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se aloja en las células de defensa de la persona que lo adquiere, atacando los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario. Y en su etapa más avanzada, el VIH es nombrado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Tras el debilitamiento del sistema inmune, la persona infectada es más propensa a sufrir infecciones, enfermedades y, en casos más desarrollados, algunos tipos de cáncer.
Al tratarse de una enfermedad que aún es considerada un tabú, existen diversos mitos en torno a las maneras de transmitir y adquirir este virus; sin embargo, la ciencia ha confirmado que se transmite por medio del intercambio de fluidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. También puede transmitirse al producto durante el embarazo y el parto. No se contagia mediante contactos ordinarios de la cotidianidad como besos, abrazos o apretones de manos, ni por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.
La Jefa de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Luz Alicia González Hernández, declaró que en este momento más de cuatro mil personas son atendidas en ese nosocomio, de las cuales destaca la presencia de mujeres embarazadas, personas trans y jóvenes de 16 a 24 años de edad.
En este momento, dentro del HCG y en casi todas las dependencias de salud pública de nuestro país, los pacientes diagnosticados o con la probabilidad de contraer el virus son atendidos por personal de salud capacitado, quienes enfocan el tratamiento según las necesidades de cada paciente. En el caso de las personas infectadas, reciben una sola pastilla de uso diario, la cual mejora la calidad la vida del paciente.
Las personas con probabilidad de contraer el virus
Pueden solicitar de manera gratuita la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), una estrategia de prevención que consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla (emtricitabina/tenofovir) que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH.“Es importante realizarse una prueba después de haber tenido alguna actividad de riesgo, como tener relaciones sexuales sin preservativo, haber compartido jeringas o materiales de inyección con otras personas, haberse realizado un tatuaje o una perforación en un lugar que no parecía limpio o seguro», explicó.
«Además, todas las mujeres embarazadas deben solicitar a su médico la prueba, esto con el fin de tener un diagnóstico y, en caso de ser positivo, comenzar con el tratamiento para evitar la propagación de la enfermedad al feto. En México, aproximadamente cada 30 minutos se diagnostica a una persona con VIH, por lo que es importante estar prevenidos y cuidar de nuestra salud”, agregó.
El investigador en la Unidad de VIH del HCG Fray Antonio Alcalde, Carlo Valentino García y Nuño, estimó que aproximadamente 15 mujeres embarazadas y más de 100 personas transgénero, y una alta población de jóvenes menores de 24 años, son atendidas en este hospital.
“Los tratamientos altamente efectivos para el tratamiento de las personas con VIH inicialmente son aprobados en adultos. A partir de ahí, se van identificando los medicamentos y se van probando eficacia y seguridad. Para poblaciones especiales, como personas gestantes, recién nacidos e infantes, suelen ser los mismos, pero adaptados en dosis”, declaró.
En los embarazos que es detectado el VIH a tiempo, el riesgo de que el producto contraiga el virus puede elevarse hasta 50 por ciento y se puede dar durante tres etapas diferentes:
Transmisión gestacional: transmisión del producto al útero, donde el virus puede pasarse al feto por la placenta.
Transmisión intraparto: el mecanismo más común, donde las mucosas del recién nacido quedan expuestas a sangre y secreciones de la madre durante el trabajo de parto.
Transmisión Post-Parto: generalmente se da a través de la lactancia. Se ha detectado aún material genético del virus y células de defensa materna asociadas con el virus.
A pesar de sólo haber tenido una pareja sexual, es recomendable que la persona gestante se realice una prueba de VIH, esto con el fin de aumentar las posibilidades de que su bebé quede exento de contraer el virus.Gracias a los diferentes avances de la ciencia y la medicina, se sabe que una persona que es diagnosticada de manera oportuna tiene la posibilidad de vivir una vida relativamente normal, con una esperanza de hasta los 76 años de edad, dependiendo de cada paciente.
Un problema de salud pública
“Actualmente, la pandemia del VIH sigue siendo un problema de salud pública. Todas las personas que tenemos vida sexual activa deberíamos de conocer nuestro estado serológico; sin embargo, existen barreras y limitaciones sociales que conllevan retraso al implementar estrategias de prevención combinada (preservativo y PReP), y garantizar el acceso al tratamiento”, dijo García y Nuño.
“La salud es un derecho humano que debe ser garantizado para todas las personas, desde la educación para el libre ejercicio de su sexualidad con conciencia y responsabilidad, promover estrategias de prevención combinada, pruebas de detección y acceso a tratamiento antirretroviral. Sin lugar a dudas, debemos combatir la estigmatización y discriminación que nos permita vincular a poblaciones clave y marginadas (LGBTIQ+, usuarios de drogas inyectadas, personas transgénero, personas privadas de su libertad y trabajadores sexuales)”, concluyó.
Texto: Anashely Elizondo Corres
-
Llevan alegría a pacientes pediátricos en vísperas de Navidad
Titulo boletin:Llevan alegría a pacientes pediátricos en vísperas de NavidadDescripción Boletín:Médicos adscritos y residentes de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, ofrecieron una tradicional posada para alegrar a las y los pequeños hospitalizados, así como a los menores de la Consulta Externa.
Personal adscrito, residentes e internos realizaron el peregrinaje de María y José por la explanada de la Torre de Especialidades, y posteriormente ingresaron al edificio y pidieron la tradicional posada en la consulta externa de Pediatría, en la que también cantaron villancicos.
“Para nosotros es una actividad que realizamos año con año para traer alegría a nuestros pacientitos, me da gusto que nos unamos en esta tradición”, comentó la Dra. Rosario Salazar Linares, organizadora y médica adscrita a Consulta Externa de Pediatría.
Para finalizar este cálido momento, invitaron a todos los pequeños a formarse para recibir juguetes y regalos, que en conjunto con el Servicio de Inmunoalergias, Gastro Pediatra, médicos internos, residentes y un grupo voluntario recolectaron para brindar felicidad.
Imagenes boletin: -
Duelos, ansiedad y depresión pueden incrementarse durante la temporada navideña
Titulo boletin:Duelos, ansiedad y depresión pueden incrementarse durante la temporada navideñaDescripción Boletín:La nostalgia, el clima y cumplir expectativas puede llevar a las personas a sentirse tristes o con niveles altos de estrés
Con la llegada de las fiestas decembrinas los duelos, la ansiedad y el estrés pueden apoderarse de la población por presiones sociales, nostalgia, sensación de soledad o depresión estacional.
El Jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo, explicó que habitualmente las celebraciones o fechas representativas para las familias suelen verse atajadas por la nostalgia, lo que hace que se revivan duelos o se añoren algunos momentos.
“Es muy común que las personas con duelos recientes los revivan en fechas importantes; esto es normal debido a que no se tiene el contacto con la persona, se desarrolla nostalgia y se presenta una tristeza similar al duelo temprano”, dijo.
Añadió que es importante medir si la tristeza presentada es asociada con el duelo o si se mantiene prevalente, pues en ese caso puede formarse un cuadro depresivo que tiene que ser atendido con parámetros específicos para que la persona sea funcional y no se interese en la tristeza.
“Durante estas fechas es muy común el estrés o la ansiedad por cumplir expectativas. Las personas pueden estar más irritables porque deben de comprar regalos, hacer una cena o cumplir con lo que sus familiares desean teniendo una carga laboral alta y pocos recursos”.
Explicó que en muchas ocasiones los padres caen en deudas y comienzan a presentar alteraciones emocionales debido a que no tienen los recursos para proveer todo lo que se les pide, y se ven envueltos en situaciones en las que no tienen el control.
Para evitar que esto altere las emociones de las personas es recomendable que se establezcan parámetros accesibles de las formas de celebración; razonar sobre las posibilidades propias y explicar a los integrantes de la familia las maneras en que se puede celebrar sin que se caiga en tristezas o crisis emocionales.
“Es importante revisar los patrones de conducta de las personas. A veces confundimos la ansiedad y el estrés con pequeños cuadros depresivos porque nos han generado la idea de que todo es ansiedad; sin embargo, si vemos que las personas cambian su forma de ser, que dejan de hacer cosas que les gusta, llegan tarde a lugares o dejan de convivir podemos entender que esas son señales de alerta”, informó Covarrubias Castillo.
Aunque contamos con un clima tropical, existen casos de depresión blanca o tristeza estacional, que es ese estado emocional intenso que puede llegar a síntomas de minusvalía, psicosis o pensamientos delirantes, y sólo se presenta con la llegada del frío, dijo.
“Los periodos estacionales no son tan frecuentes, pero hay una población específica que desarrolla episodios depresivos con la entrada del invierno o la primavera; esto se debe a que existen cambios hormonales en los neurotransmisores y se presentan factores ambientales que pueden repercutir emocionalmente”, abundó el especialista.
Para ayudar a las personas que presentan alguno de estos cuadros emocionales se puede ofrecer ayuda desde la escucha o el acompañamiento, así como distinguir si requieren un espacio para pasar las fechas navideñas o si es necesario tener distancia, puesto que en ocasiones a las personas no les agradan las festividades y hay factores que pueden empeorar.
“Siempre, en todas las situaciones emocionales, es importante mostrarnos comprensivos y atentos, preguntar a las personas qué es lo que necesitan y cómo nuestra presencia puede ayudarles. La compañía y el espacio para hablar de las enfermedades mentales ayuda a que las personas que las padecen puedan sobrellevarlas de una mejor manera”, concluyó Covarrubias Castillo.
Texto: Prensa UdeG
Imagenes boletin: -
Realiza HCG la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves - diciembre 2024
Titulo boletin:Realiza HCG la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves - diciembre 2024Descripción Boletín:50 menores fueron valorados y se realizaron 6 cirugías
El Hospital Civil de Guadalajara y el Hospital Shriners Children’s de Galveston, Texas, realizaron de forma conjunta la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves de diciembre 2024, en la que se realización 6 cirugías y se valoraron a 50 menores con algún tipo de secuela.
Las clínicas se realizan desde hace 26 años durante los meses de junio y diciembre, con el apoyo de especialistas del Hospital Shriners, con el objetivo de instruir al personal médico, de enfermería, psicología, rehabilitación y todo el personal involucrado en la atención de pacientes de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras.
“A lo largo de todos estos 26 años que hemos hecho de colaboración, nos han dado muy buenos resultados, y la intención es que haya entrenamiento de nuestro personal, y por supuesto que tengamos la sensibilidad y la esencia de cómo se atienden a los pacientes en Galveston”, señaló el doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad.
Gracias a este trabajo conjunto entre ambas instituciones, durante el próximo mes de febrero del 2025, se realizará una clínica extraordinaria, con motivo del primer aniversario de las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, las cuales fueron inauguradas el pasado 26 de febrero del presente año.
“Gracias al trabajo que hemos hecho para la gestión y recaudación de fondos, logramos conseguir un láser CO2 fraccionado, que ayuda mucho en la calidad de las cicatrices por quemaduras, el cual estará llegando a finales de este mes y en febrero lo vamos a empezar a utilizar con el entrenamiento que el personal del Hospital Shriners nos brinda”, apuntó Miranda Altamirano.
El jefe de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, indicó que durante esta temporada decembrina los incidentes por quemaduras se incrementan hasta en un 40%, debido a la temporada invernal, y al uso de pirotecnia.
Las quemaduras por escaldaduras, es decir, el contacto con líquidos calientes, es la principal causa de ingresos de menores a la Unidad, seguida por fuego directo, y en tercer lugar las quemaduras por electricidad, sobre todo en esta época por la colocación de adornos navideños.
El doctor Miranda Altamirano exhortó a la población a tomar medidas de prevención para evitar que los menores sufran de alguna quemadura, entre ellas evitar que los niños ingresen a la cocina, que es el lugar en donde ocurren con mayor frecuencia este tipo de accidentes; cocinar los alimentos en las hornillas posteriores de la estufa, al momento de transportar los líquidos calientes, cerciorarse que no haya niños alrededor, y evitar al máximo que los niños jueguen con pirotecnia.
Y agregó, “al momento que un cohetito explota en la mano de un niño, puede llegar a perder la mano y limitarles su productividad para el futuro, también hay que tener mucho cuidado con las instalaciones de las luces navideñas, no sobrecargar los contactos, evitar al máximo tener mucha iluminación, ya que esto puede producir un corto circuito y producir un incendio importante, por lo que se debe de tener mucho cuidado”.
El jefe de la Unidad expuso que en caso de que se llegue a sufrir alguna quemadura, se debe de enfriar la lesión lo antes posible en el chorro de agua corriente, no colocar remedios caseros, los cuales podrían provocar una lesión mayor, y acudir de forma inmediata a recibir atención médica.
Cabe señalar que la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, tiene una capacidad instalada de 16 camas, y actualmente 12 de éstas se encuentran ocupadas, por menores del estado de Jalisco, así como por pacientes que son referidos de estados circunvecinos como Guanajuato, Nayarit y Zacatecas, principalmente.
“Después de una quemadura nada resulta igual, los niños tienen que renacer, porque las diferencias físicas y psicológicas son importantes, y la dinámica familiar se ve alterada, entonces prevenir es la clave”, finalizó el doctor Ariel Miranda Altamirano.
Texto: Departamento de Comunicación Social
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Concluye el Ciclo de Conferencias Médicas XXXII en el Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Concluye el Ciclo de Conferencias Médicas XXXII en el Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Con un total de 2,547 asistentes concluyó el 32 Ciclo de Conferencias Médicas “Dr. Ramón Miguel Esturau Santaló” (CICOM), organizado por las Sociedades de Médicos Residentes del HCG.En la clausura se entregaron reconocimientos a concursos y se realizó una conferencia magistral. El CICOM de este año centró sus temas sobre cómo las nuevas tecnologías hoy por hoy ayudan a ejercer la medicina con mejores equipos y diagnósticos en todas las especialidades que abarca, lo cual logra el objetivo de la actualización médica de este evento académico.En el marco de esta clausura tuvo lugar la premiación del Concurso de Trabajos Libres y el Concurso de Fotografía, donde se reconoció a los ganadores:Trabajos Libres 1er. lugar: Prevalencia de hemocultivos positivos y contaminados en la sala de Urgencias Pediátricas. Estudio transversal descriptivo. Karla Isis Avilés Martínez.2do. lugar: Análisis de la asociación del polimorfismo +49A>G del gen de CTLA4 con la susceptibilidad a tiroiditis de Hashimoto en pacientes del occidente de México". María Guadalupe Cortés Ruiz.3° Síndrome catatónico como presentación de enfermedad diseminada por Citomegalovirus. Citlali Yashira Barragán Jiménez.Concurso de Fotografía - Armando Tavera Sánchez, con el título: "Primum non nocere" (Lo primero es no hacer daño), frase atribuida a Hipócrates.Las actividades finalizaron con la conferencia magistral: “Estrategias de prevención en Cardiooncologia”, que impartió la Dra. Jennifer Ann Swain Saint Martin.Imagenes boletin: -
Inauguran XXXII Ciclo de Conferencias Médicas 2024 Dr. Ramón Miguel Esturau Santaló
Titulo boletin:Inauguran XXXII Ciclo de Conferencias Médicas 2024 Dr. Ramón Miguel Esturau SantalóDescripción Boletín:Las actividades que incluyen 400 ponencias, en 27 módulos; inician hoy y concluyen el próximo viernes
Con un homenaje a Ramón Miguel Esturau Santaló, médico con más de 40 años de experiencia, que cuenta con la especialidad de medicina interna, subespecialidad en cardiología clínica y alta especialidad en ecocardiografía, fue inaugurado el XXXII Ciclo de Conferencias Médicas (CICOM 2024).
La Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, doctora Ana Esther Mercado González, en la ceremonia inaugural dijo que este ciclo se ha consolidado como un referente de actualización, aprendizaje y crecimiento profesional para todos quienes forman parte de la comunidad médica y los profesionales de la salud.
“No sólo resalta la importancia de la actualización constante en ciencias de la salud; también subraya la fortaleza de la colaboración entre las sociedades de médicos residentes, médicos internos de pregrado, unidos bajo un propósito innovador y con el objetivo de generar espacios de actualización en el avance de las ciencias médicas y disciplinas afines, buscando contribuir al fortalecimiento de la formación profesional”, destacó.
Todo esto, añadió, en aras de forjar generaciones de médicos, investigadores y especialistas cada vez más calificados para enfrentar los retos de la medicina y de la salud en el presente y en el futuro.
“A lo largo de estos 32 años de historia ha evolucionado y se ha expandido de manera extraordinaria, logrando posicionarse como el encuentro más importante organizado por médicos residentes no sólo en México, sino en toda América Latina”, añadió.
Dijo que este año se rinde homenaje a especialistas notables que han marcado el ejercicio de la medicina en nuestra entidad, en la institución y en el país, y en esta edición le congratula el reconocimiento a la calidad profesional y humana de un gran especialista, el doctor Ramón Miguel Esturau Santaló.
“Respetado y querido académico de múltiples generaciones de Guadalajara. Su legado y contribución a la cardiología no sólo en Jalisco, sino en el país, es ejemplo de lo que significa dedicarse a este trabajo, con pasión y excelencia”, expresó.
Sobre este reconocimiento, el también responsable de la formación de múltiples generaciones de cardiólogos del HCG Fray Antonio Alcalde, donde trabajó por más de 30 años, dijo que esta distinción no es para uno solo, ya que antes de él y en su generación hubo muchos cardiólogos valiosos en esos nosocomios, y recordó su paso por nefrología y su trayectoria pen cardiología.
“Agradezco el que me hayan invitado y me hayan dado este homenaje, porque hay grandes cosas que me sucedieron a mí en el Hospital Civil y que son difíciles de expresar; me tocó ver también la innovación. Una cuestión que me da mucho orgullo es el gabinete de cardiología, del que me atrevo a decir que es el mejor gabinete de todo Jalisco en equipo, personal; todo esto es un recuerdo que me llevo junto con el homenaje”, comentó
El Coordinador General del CICOM, doctor Rafael Magaña González, dijo que durante tres días se llevarán a cabo 400 ponencias, en 27 módulos de especialidad, entre otras actividades.
“Es la fiesta académica más grande de México organizada por residentes y profesionales de la salud. Contar con congresos tan accesibles generan conocimiento y un crecimiento en conjunto”, dijo Magaña González.
En este marco se entregaron además reconocimientos a algunos de los anteriores coordinadores del CICOM, quienes han contribuido a su crecimiento y consolidación.
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: -
PRESENTAN TRADICIONAL PASTORELA 2024
Titulo boletin:PRESENTAN TRADICIONAL PASTORELA 2024Descripción Boletín:La División de Ginecología y Obstetricia del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I. Menchaca” NHCGJIM presentó su ya tradicional Pastorela Navideña, en la cual Residentes y Médicos Internos de Pregrado hicieron muestra de su talento histriónico.La ya tradicional presentación contó con un equipo de 45 personas, de los cuales 15 fueron médicos residentes de primer año en ginecología y obstetricia y 30 Médicos Internos de Pregrado, que se encuentran en rotación en el NHCGJIM durante noviembre y diciembre.La Dra. Julia Gutiérrez Isiordia, Médico adscrito del Servicio de Tococirugía, quien desde 2014 ha participado en esta iniciativa y lleva nueve años en la coordinación, señaló: “conforme ha pasado el tiempo, esta pastorela se ha convertido en una tradición esperada en la División de Ginecología y Obstetricia, cada año tratamos de adaptarlo a lo que se vive en el servicio, nosotros ponemos el guión y cada alumno la adaptación”.Este año se presentó la edición que hasta el momento ha reunido la mayor cantidad de participantes, lo cual ha sido muy satisfactorio para los organizadores: “Me siento muy contenta de que esta tradición prevalezca a través de los años, pues ha sido una iniciativa del Servicio que nos trae mucha alegría” compartió la Dra. Hiliana Romo Huerta, Jefa de Consulta Externa de Obstetricia.Tal ha sido el éxito de esta tradición, que en esta ocasión han decidido presentarla extramuros a estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de Salud CUCS, el miércoles 11 de diciembre a las 12:00 hrs.Imagenes boletin: -
Gran Final del Concurso de Conocimientos JeoparMIP
Titulo boletin:Gran Final del Concurso de Conocimientos JeoparMIPDescripción Boletín:En el marco de la Semana de Pregrado se llevó a cabo la Gran Final del concurso “JeoparMIP”, competencia de conocimientos en la que participan Médicos Internos de Pregrado del Antiguo y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.
A la final llegaron dos de seis equipos que concursaron a lo largo de este semestre; por parte del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” el equipo de “Chat GipiJIM” y por parte del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Luis Miguel y sus amigos”.
Tras una intensa disputa llena de nervios y mucho trabajo en equipo, con 3300 puntos se coronaron como ganadores el equipo de Chat GipiJIM del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca".
“Es la 3era. edición que realizamos, la idea surgió para buscar formas recreativas de compartir conocimientos a los médicos en formación, la aceptación ha sido muy positiva” comentó el Dr. Ulises I. Pérez Sandoval, Jefe de la División de Pregrado del Antiguo Hospital Civil.
Ahora, estos médicos internos de pregrado esperan el encuentro por el campeonato, donde se enfrentarán a competir con otros campeones del concurso JeoparMIP 2024 en el CIAM 2025 a desarrollarse en los próximos meses. ¡Felicidades y enhorabuena!
Imagenes boletin: