SALA DE PRENSA
-
Celebran el XVI Simposio de Química Clínica Sandra Rodríguez Luevanos
Titulo boletin:Celebran el XVI Simposio de Química Clínica Sandra Rodríguez LuevanosDescripción Boletín:Dio inicio el XVI Simposio de Química Clínica “Sandra Rodríguez Luévanos” organizado por la Asociación de Químicos Farmacobiólogos y Técnicos del Laboratorio Clínico del Hospital Civil de Guadalajara, A.C.El Dr. Santiago López Venegas, Jefe de la División de Servicios Auxiliares, Diagnóstico y Tratamiento, en representación de la Director del Antiguo Hospital Civil Dr. Rafael Santana, compartió la satisfacción que le da ver que este encuentro celebre su 16ava. edición y siga permitiendo buscar el aprendizaje continuo de Químicos y Técnicos.“Un evento que permite la actualización de los conocimientos en esta importante área y permite convivir y compartir mejoras prácticas en el ámbito en el que nos desenvolvemos día con día”, comentó la Q.F.B. Yolanda Briseño Hernández, Presidenta de la Asociación de durante la apertura del Simposio.Entre los temas que se abordaron en esta edición se encuentran: trombosis, trombocitopenia, utilidad de los iones de gel como antimicrobiano y antifúngico, exudados genitales femeninos y citotoxicidad y genotoxicidad.Como ya es tradición, el Simposio lleva el nombre de un integrante de la Asociación, en esta ocasión fue la Q.F.B. Sandra Rodríguez Luévanos “es un gran honor ser la homenajeada en el año donde cumplo 30 años de servicio”, compartió. ¡Enhorabuena!Imagenes boletin: -
Presentan en Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil el libro“Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos y quirúrgicos
Titulo boletin:Presentan en Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil el libro “Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos y quirúrgicosDescripción Boletín:En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, y dentro de la Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, se presentó el libro “Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos y quirúrgicos, el cual está dirigido especialmente a médicos en formación y médicos especialistas sobre la actualización en cirugía fetal.
El libro fue presentado por el doctor Sergio Fajardo Dueñas, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Nuevo Hospital, así como por sus autores el doctor Sergio Fajardo Madrigal, el doctor David Alejandro Martínez Ceccopieri, el doctor José Juan Quilantán Cabrera y el doctor Luis Fernando López Avalos, médicos de la División de Ginecología y Obstetricia y la Unidad de Cirugía Materno Fetal.
A decir de sus autores, en el libro se abordan los aspectos esenciales de la cirugía y terapia fetal, desde los aspectos generales a los particulares, así como los criterios éticos y de selección de los casos candidatos a la realización de cirugía intrauterina, así como las diversas técnicas quirúrgicas de las diferentes patologías fetales.
La publicación del libro “Cirugía y terapia fetal”, contó con la participación de médicos reconocidos a nivel internacional y nacional en el campo de la cirugía fetal, como la doctora Magda Sanz Cortes, jefa de la División de Cirugía Fetal del Texas Children Hospital de Houston, Texas y el doctor Guillermo Antiñolo Gil, jefe del Departamento de Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla, España.
También se contó con la colaboración de médicos del las unidades hospitalarias del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”: el doctor Dámaso Israel Barajas Correa, el doctor Jorge Bravo Rubio, la doctora América Aimé Corona Gutiérrez, la doctora Eva Elizabeth Camarena Pulido, el doctor José Flores Ramírez, el doctor Luis Fernando López Avalos, el doctor Francisco Márquez De Alba, la doctora Irma Maricela Quintero Estrella, así como Dra. Rosa Alejandra Villa Grajeda.
El doctor Sergio Fajardo Dueñas, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia, señaló que con la publicación de este libro se ve reflejado todo el esfuerzo realizado para la creación de la Unidad de Cirugía Materno Fetal, la cual es una de las tres unidades existen en el país, un gran motivo de orgullo para la institución y cada uno de los profesionales que la conforman.
Texto: Departamento de Comunicación Social
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: -
Festejan con desayuno y música de mariachi a 252 grupos voluntarios del HCG en su día
Titulo boletin:Festejan con desayuno y música de mariachi a 252 grupos voluntarios del HCG en su díaDescripción Boletín:En el marco del Día Internacional de las y los Voluntarios, conmemorado este 05 de diciembre, el Hospital Civil de Guadalajara organizó un desayuno amenizado con música de mariachi, dedicado a todas las personas voluntarias que apoyan a pacientes y sus familiares.
El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una observancia internacional establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre de 1985, y celebrada en todos los países miembros, cada 5 de diciembre de 1986 a la fecha.
En todos los rincones del mundo, los voluntarios suelen ser los primeros en responder. Afrontan los retos con valentía, dedicación y desinterés. El voluntariado convierte a los individuos en parte de las soluciones. Permite a las personas y a las comunidades participar en su propio desarrollo.
Durante el desayuno, el Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, agradeció a nombre de la comunidad hospitalaria, el alto espíritu de servicio, sentido de responsabilidad social y generosidad de los 252 grupos voluntarios que incondicionalmente brindan su apoyo a las y los pacientes más vulnerables y sus familias, tanto del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, como del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, lo que fortalece la sustantiva misión de esta benemérita institución al cuidado de la salud y la vida de nuestra población.
“Todos y cada uno de ustedes, no sólo le hacen la vida más fácil a los enfermos y sus familiares, sino le hacen la vida fácil a los cerca de 9 mil trabajadores que conformamos la comunidad del Hospital Civil de Guadalajara, porque gracias a ustedes podemos diagnosticar más rápidamente, gracias a ustedes logramos conseguir algún medicamento, gracias a ustedes tenemos pacientes de escasos recursos que se sienten más cómodos, apoyados, acompañados durante su estancia en el hospital mientras recuperan su salud”, reconoció el doctor Andrade Villanueva.
Para el Hospital Civil de Guadalajara es inestimable la entrega y gran trabajo que cotidianamente realizan las y los voluntarios, quienes representan la esencia de los valores de la humanidad, apoyando con alimentos, acompañamiento, donaciones en especie, apoyo económico para medicamentos o insumos, entre otros, a pacientes del Hospital Civil en estado vulnerable.
Texto: Juan Vences
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: -
Llevan a cabo la 2a edición de la Semana de Pregrado.
Titulo boletin:Llevan a cabo la 2a edición de la Semana de Pregrado.Descripción Boletín:Durante la 2° edición de la Semana de Pregrado, las Divisiones de Pregrado de la Subdirección General de Enseñanza e Investigación HCG, compaginaron actividades académicas y culturales que permitieron a los Médicos Internos de Pregrado mostrar sus conocimientos y talentos personales.
Estás actividades conjuntas, a desarrollarse del 2 al 9 de diciembre, se llevan a cabo como parte del compromiso con la formación de los Médicos Internos de Pregrado, en búsqueda de fomentar el ambiente de colaboración e integración entre los médicos internos.
“En esta edición quisimos subrayar, la importancia del equilibrio entre la formación académica y el bienestar personal”, comentó el Dr. Ulises Iván Pérez, Jefe de la División de Pregrado del Hospital Civil Fray de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
En esta semana de conferencias, exposiciones, música y talento en artes plásticas participan todos los médicos internos de Pregrado de las unidades “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”.
La Semana de Pregrado en números:
171 carteles de Investigación.
8 participantes en concursos de conocimientos.
4 participantes en la presentación de interpretación musical.
12 participantes en la presentación de artes plásticas.
Imagenes boletin: -
Fomentan el desarrollo de estrategias para emprendimiento y autoempleo en personas con discapacidad
Titulo boletin:Fomentan el desarrollo de estrategias para emprendimiento y autoempleo en personas con discapacidadDescripción Boletín:En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, desarrolló el Foro: "Emprendimiento para personas con discapacidad".
Con el objetivo de fomentar el desarrollo de estrategias que propicien el emprendimiento y el autoempleo, en pro de la inclusión social y economía de personas con discapacidad atendidas por dicho servicio en este nosocomio, se llevó a cabo este Foro, con la participaron de los panelistas: Denisse Reynoso, fundadora y directora de Gardenia Naturals, una empresa mexicana dedicada a la fabricación de cosméticos naturales y sostenibles; Marcela Espinoza, Presidenta de Redincuba, reconocida empresaria y promotora del emprendimiento en México, con una trayectoria destacada en la capacitación de emprendedores y el empoderamiento de mujeres empresarias; Yadira Reynoso Ayala, emprendedora y líder reconocida por su compromiso con la innovación el emprendimiento femenino y juvenil, socia fundadora de Crear Ideas, Eva Academy y Mujeres Juntas, organizaciones que impulsan el desarrollo empresarial y social a través de mentorías, cursos y vinculación estratégica, con una sólida experiencia en liderazgo; Georgina Gómez Oceguera, fundadora y presidenta de Mujeres Empoderadas A.C., una asociación con presencia en más de 68 ciudades que impulsa el desarrollo económico y personal de mujeres emprendedoras; Carlos Calderón, fundador y director de Proactible, una organización que ofrece soluciones innovadoras para personas con discapacidad, especializándose en la fabricación de prótesis y órtesis; y como moderador, el Dr. Armando Tonatiuh Ávila García, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Durante la presentación del Foro, el Dr. Raúl Durán López, Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien asistió con la representación del Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, resaltó que según el INEGI, en nuestro estado, el 6 por ciento de la población padece algún tipo de discapacidad, de ahí la importancia de prestar atención a los desafíos y oportunidades a este sector de la población, para alinearse con el llamado a la acción "Rehab 2030" propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta iniciativa subraya la importancia de incluir a las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad, promoviendo el acceso a rehabilitación y oportunidades de desarrollo económico; a través de este evento, buscamos contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y accesible, donde el emprendimiento se convierta en un camino viable hacia la plena participación y autonomía de las personas con discapacidad.
Algunas de las herramientas que se vertieron durante el Foro para lograr el emprendedurismo fueron, en primer lugar, saber reconocer para qué eres bueno, pensar en que lo que vas a realizar puede transformarle la vida alguien más, es decir, que va a tener un impacto de manera positiva en la sociedad, soñar y llevar esos sueños a la realidad, apoyarse en redes de apoyo como la familia –una de las principales redes-, buscar asociaciones e instituciones que brinden recursos para personas emprendedoras, buscar capacitaciones gratuitas que pueden ser de gran utilidad para profesionalizar la idea principal, recurrir al uso de tecnologías simples y que no generan mayor gasto económico, como lo es el uso de redes sociales y WhatsApp, entre otras.
Los panelistas coincidieron en que es importante encontrar una pasión que conecte con el mercado, aprender a ser resilientes ante el posible fracaso, tener siempre presente la innovación y sostenibilidad para llegar a tener éxito como emprendedores y empresarios.
Como resultado de este Foro de Emprendimiento para personas con discapacidad, se dejaron abiertas propuestas entre los ponentes y asistentes, a fin de realizar talleres y capacitaciones para poder consolidar sus ideas o proyectos en corto plazo.
Texto: Juan Vences
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: -
Reconoce Hospital Civil de Guadalajara a 739 integrantes de su comunidad hospitalaria por Antigüedad Efectiva en el Servicio
Titulo boletin:Reconoce Hospital Civil de Guadalajara a 739 integrantes de su comunidad hospitalaria por Antigüedad Efectiva en el ServicioDescripción Boletín:El Hospital Civil de Guadalajara reconoció en sentida ceremonia a 739 profesionales de su comunidad hospitalaria por antigüedad efectiva en el servicio de 20 a 55 años por quinquenio, quienes fueron acreedores de un reconocimiento y estímulo económico, por su entrega y compromiso laboral dentro de la institución.
El doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, reconoció a cada uno de los galardonados por los años de trabajo en beneficio de los pacientes que día a día que acuden a las unidades hospitalarias en búsqueda de atención médica especializada, y con un alto compromiso de servicio.
Agregó que cada uno de los más de nueve mil trabajadores que actualmente conforman la plantilla laboral y próximamente casi 10 mil, con la reciente inauguración del Hospital Civil de Oriente, con su labor dejan un impacto importante en la sociedad, en todas aquellas personas que tienen un familiar enfermo y acuden a los Hospitales Civiles, “de ahí la importancia de contar con cada uno de ustedes”, puntualizó.
Por su parte, la licenciada Liliana Guadalupe Guzmán Lara, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, quien también fue reconocida por 25 años de servicio, agradeció a todos los galardonados por la dedicación a su trabajo que han demostrado a lo largo de los años.
“El ser solidarios es la gran identidad de cada uno de nosotros, es la esencia del Hospital Civil de Guadalajara, que cada uno de nosotros año con año entregamos la vida entera, sacrificamos muchas cosas, entre ellas la familia, sin embargo hoy tenemos esa gran recompensa en que cada uno de nosotros hemos dejado una gran historia en esta institución”, apuntó.
Durante su intervención, el maestro Luis Guillermo Valdivia Meza, coordinador general de Recursos Humanos del Hospital Civil de Guadalajara, agradeció el compromiso institucional que cada uno brinda en sus lugares de trabajo para convertirlos en espacios más humanos y armoniosos que conllevan a brindar mejores condiciones a los pacientes.
En representación de sus compañeros homenajeados, María Lucía López García, agradeció a las autoridades hospitalarias y sindicales por el reconocimiento, así como a todas aquellas personas con las que ha tenido la fortuna de trabajar día a día, en beneficio de la población usuaria.
Durante la entrega de reconocimientos se contó también con la presencia del doctor Héctor Montes Muñoz, subdirector general administrativo del Hospital Civil de Guadalajara; del doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; de la doctora María Elena González González, directora del Hospital Civil de Oriente; de la maestra Melissa Castillo Hernández, coordinadora administrativa del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, quien acudió con la representación del doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de la unidad hospitalaria; de la licenciada Adriana Estrada Zavala, jefa del Departamento de Recursos Humanos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, así como del licenciado Oscar Ruelas Gómez, jefe del Departamento de Recursos Humanos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
Imagenes boletin: -
Enrique Alfaro hace justicia al Oriente de la ciudad e inaugura el nuevo Hospital Civil en Tonalá; beneficiará a más de un millón de personas con una inversión de 2,472 mdp
Titulo boletin:Enrique Alfaro hace justicia al Oriente de la ciudad e inaugura el nuevo Hospital Civil en Tonalá; beneficiará a más de un millón de personas con una inversión de 2,472 mdpDescripción Boletín:· El Gobernador electo Pablo Lemus reconoció que el nuevo hospital es una obra impresionante que hace reafirmar que Jalisco no entregará su sistema de salud a la federación
· El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, subrayó la entereza del Gobernador para sacar adelante este proyecto en tiempo récord y con altura de miras pese a diferencias
· *Quedaron concluidos los dos edificios que conforman el nuevo complejo hospitalario. El Edificio A, arrancará ya con consulta externa de especialidades en beneficio de 100 mil pacientes al año y atención de Urgencias.
· También listos para operar los gabinetes de diagnóstico de cardiología, otorrinolaringología y neurofisiología; laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, hemodiálisis y endoscopias de tubo digestivo.
“El Fraile de la calavera, Fray Antonio Alcalde, debe de estar sonriendo desde el cielo”, afirmó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, al inaugurar y entregar al servicio de los jaliscienses el Hospital Civil de Oriente con una inversión de 2 mil 472 millones de pesos (mdp), entre infraestructura y equipamiento, el cual tendrá capacidad para atender a más de un millón de personas con servicios básicos y de especialidades, habitantes de los municipios de Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo y Tlaquepaque, entre otros.
“Hoy honramos la memoria de Fray Antonio Alcalde. Levantamos la voz desde aquí para recordarle a todo México que ese espíritu que él nos enseñó de solidaridad, de compromiso social, está más vivo que nunca. Y que entregar esta obra representa una muestra del compromiso que hay en este Estado para cuidar la salud de todas y de todos. Hoy declaramos formalmente inaugurado el Hospital Civil de Oriente”, exclamó Alfaro Ramírez al afirmar que a partir del día de mañana -este hospital que hace homenaje al fundador de los Hospitales de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde-, comenzará a prestar sus servicios a la población.
Además, el mandatario estatal recordó que, tras años de lucha, este hospital es otra muestra de que Jalisco tomó la decisión correcta al no entregar el sistema de salud estatal a la federación y poder realizar grandes obras y acciones que marcan una gran diferencia entre el esquema sanitario planteado por la federación con el extinto INSABI, y lo que hizo en el Estado para contar con el mejor modelo de salud de México.
“De cómo a nivel nacional se plantó un camino que Jalisco decidió no tomar y no tiene mucho caso abundar en este tema simplemente decir que el esfuerzo y el trabajo que compartimos con muchas de ustedes y muchos de ustedes significó una diferencia que salvó vidas durante la pandemia y también hoy que estamos entregando un sistema de salud completamente renovado que hemos hecho realidad el Sistema de Salud Jalisco que hemos podido construir un andamiaje jurídico institucional administrativo muy sólido nos permite ver con esperanza el futuro de nuestro sistema estatal”, destacó Alfaro Ramírez.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó el trabajo, visión y determinación que tuvo el Gobernador Enrique Alfaro para que, a pesar de las diferencias, el Estado nunca perdió su sentido de responsabilidad de las acciones, estrategias y obras primordiales para los ciudadanos como lo son el mejoramiento de los servicios de salud y educación.
“En cinco años y seis meses se hizo lo que antes tardaban 46 años en construir. Hoy es un día histórico para Jalisco y qué bonito ser parte de esto.
A la comunidad del CUTonalá felicidades, yo no tengo duda que este será el mejor hospital de México muy pronto, no tengo duda y lo pongo como reto porque así lo hice cuando fue rector del CUTonalá de picarles la cresta, aguas Hospital Fray Antonio Alcalde, aguas… porque este viene con todos para ganarles la competencia como el CUTonalá lo hizo, con toda la red para mover a la red, ahora este va a mover los hospitales civiles, entonces la competencia está en el aire muchas gracias”, indicó el rector Villanueva.
El Gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, también reconoció la labor del mandatario para hacer posible este hospital que dará servicio a un número importante de la población y ayudará a despresurizar la demanda en los hospitales Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca. Además, afirmó que durante su gobierno Jalisco será ejemplo de los sistemas de salud de México y, en tono enfático, aseguró que no entregará el sistema de salud estatal a la federación.
“Una deuda histórica para el Oriente de la ciudad y afortunadamente con ésta y muchas obras que se han entregado, se empieza a hacer justicia, presidente, por supuesto, que cuenta conmigo como Gobernador constitucional a partir del próximo viernes para seguir trabajando; Gobernador Alfaro, felicidades, es una obra extraordinaria la que se ha concretado en este Hospital Civil de Oriente. De verdad llegar y ver la magnitud de esta obra, nos confirma que Jalisco tiene que seguir luchando para conservar y fortalecer su propio sistema de salud, sin duda alguna, seré un Gobernador que defienda nuestro sistema de salud y no, no lo vamos a entregar a la Federación, y lo vamos a seguir trabajando desde Jalisco en beneficio de nuestra gente”, enfatizó el Gobernador electo Lemus Navarro.
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, recordó que desde hace 9 años la ciudad ha cambiado y las necesidades son distintas, sin embargo, comentó que se han hecho proyectos prioritarios para que esta zona del AMG siga creciendo, reconociendo que el Gobernador Enrique Alfaro le cumplió a Tonalá en todos sus compromisos y que ya hizo historia en el Oriente de la ciudad.
“Vamos a salvar vidas, lo que decía el Gobernador vamos a salvar y vamos a cambiar esa historia de muchos años, de mucha gente pobre que le batallaba, que iba con sus enfermos al hospital civil al centro de Guadalajara y que duraba día y tal vez semanas esperando la atención clínica. Hoy es una historia diferente, una inversión importante. Gobernador, decirte y reconocerte, ya hiciste historia para el Oriente y para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Gracias, gracias, gracias”, enfatizó el alcalde tonalteca.
El secretario de Salud, Fernando Petersen, dijo que el Hospital Civil de Oriente impactará positivamente la atención médica en parte importante del AMG, y aliviará la saturación en los hospitales de Guadalajara. Además, reconoció que el Hospital Civil de Oriente se construyó en tiempo récord al tener la referencia de que el Hospital Fray Antonio Alcalde tardó 7 años en construirse, mientras que el Juan I. Menchaca, por diferentes causas, más de 40 años.
“Chapala va a poder tener acceso a este hospital, El Salto, Ixtlahuacán, Poncitlán, Ixtlahuacán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapotlanejo. Este hospital, como ustedes lo ven, tiene dos edificios, el edificio A, que va a ser un edificio que albergue la atención ambulatoria, es decir, la consulta externa y los servicios auxiliares de diagnóstico. Además, consulta externa de diversas especialidades y medicina preventiva. Tendremos aquí también un área de hemodiálisis que se sumará a las que tenemos en la cuenca para seguir trabajando el tema de Río Santiago, endoscopías, banco de sangre, laboratorio y anatomía patológica. El edificio B, actualmente en construcción, va a arrancar con los servicios de urgencias pediátricas, adultos y obstétricas, hospitalización en su momento de diversas especialidades, quirófanos, diagnóstico por imagen y como decía el secretario de Infraestructura, también un helipuerto.
En esta primera etapa contaremos con las atenciones de diversas especialidades médicas, las cuatro principales, más gabinetes de diagnóstico, cardiología, otorrinolaringología, neurofisiología y todo lo que más ya he comentado”, detalló Petersen Aranguren.
El director General de los Hospitales Civiles, Jaime Andrade Villanueva, dijo que la obra del Hospital Civil de Oriente es grande, pero comentó que más grande serán los beneficios que se puedan otorgar a la población que será atendida desde las instalaciones del nuevo hospital civil de la ciudad. Además, mencionó que los edificios llevarán los nombres de reconocidos médicos de la Universidad de Guadalajara, Dr. Roberto Mendiola Orta y Dr. César Martínez Ayón.
“Quiero decirles que el mejor sistema que existe en el mundo es el ecosistema de un hospital con una universidad y con mucha gente necesitada. Y es precisamente este espacio el que hoy nos convoca, donde quiero decirles que este hospital rompe récord en el tiempo de construcción, ya que el primer hospital que tuvimos, que fue el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, que se inauguró hace más de 230 años, inició su construcción en 1787 y fue puesto en operaciones en 1794, es decir, siete años. Aunque Fray Antonio Alcalde murió en el 92 y no logró ver completamente terminada su obra, pero sí dejó el dinero suficiente para concluirla. El Hospital Civil Juan I. Menchaca inició sus proyecciones y construcción en el año de 1940 con la construcción del edificio, que posteriormente se le conoció como el elefante blanco y fue hasta después de 40 años, en 1986, cuando el gobernador Enrique Álvarez del Castillo retomó las actividades de la conclusión del hospital”, citó el director Andrade Villanueva.
El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, destacó que el proyecto comenzó el 6 de mayo de 2019 y fue entregado, pese a dificultades técnicas, en un tiempo récord, en cinco años y medio.
“La superficie actual, ya totalmente liberada, son 46 mil 866 metros cuadrados. Para desplantar en ese terreno inestable, se hizo un terraplén en primera instancia de 2.5 metros sobre toda la superficie. Para su cimentación y garantizar la solidez de los dos inmuebles, se colocaron 122 pilas ancladas en promedio a 25 metros de profundidad. El complejo tiene 44 mil metros cuadrados de construcción, tenemos los edificios A y B de 22 metros de altura conectados por un puente que facilitará los trabajos del personal médico y de los jóvenes estudiantes de medicina, empleamos 25 mil metros cúbicos de concreto estructural, 9 mil toneladas de acero de refuerzo estructural, tenemos 15 mil metros cuadrados de fachadas, contamos con un helipuerto de 40 por 40 para cualquier clase de emergencias, seis elevadores de servicio, seis elevadores para pacientes y todas las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, red contra incendio, aire acondicionado”, detalló Zamora Bueno.
Este hospital es una de las magnas obras de infraestructura de salud que se construyó en la presente administración con recursos, únicamente, estatales.
El nuevo Hospital Civil de Oriente tendrá un impacto en la atención médica de más de un millón de personas sin seguridad social, residentes de Tonalá y de otros municipios de la región.
Este hospital es la tercera unidad hospitalaria se entregará al OPD Hospital Civil de Guadalajara para su administración, sumándose el bicentenario Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” y al Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”; e igualmente será destinado a dar atención a la población más vulnerable.
EL DATO
· El Hospital Civil de Oriente integra dos edificios principales: El Edificio A, destinado a consulta externa de especialidades, diagnóstico ambulatorio, hemodiálisis, endoscopias de tubo digestivo, banco de sangre y laboratorio clínico; y el Edificio B, que albergará urgencias (pediátricas, adultos y obstétricas), hospitalización, terapia intensiva, quirófanos y diagnóstico por imagen, además de contar con un helipuerto.
· Este hospital fue proyectado a partir de identificar que esta zona del Área Metropolitana de Guadalajara ha tenido un gran crecimiento poblacional y en consecuencia una mayor demanda de servicios de salud; sin embargo, carecía de oferta de servicios médicos de especialidad, ante lo cual se concluyó que se necesitaba un Hospital General con Especialidades que además de otorgar asistencia, tendría las funciones sustantivas de la formación de recursos humanos e investigación en salud.
· Por ello se estableció que la ubicación idónea era el municipio de Tonalá, en un espacio anexo al Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, (UdeG) y que el hospital sería parte de la red del Hospital Civil de Guadalajara; considerando, además, que en esa área geográfica se cuenta con vialidades y todos los servicios generales necesarios para su operación.
· * La zona de influencia del Hospital Civil de Oriente se encuentra conformada por nueve municipios del Estado de Jalisco: Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo; que cuentan con una población de 2,490,127 habitantes, de los cuales el 50.3% son mujeres y el 49.6% son hombres, mismos que representan el 30% de la población del Estado.
· Un 48% de esta población no tiene afiliación a un sistema de salud ligado al empleo (sin derechohabiencia), lo que permite establecer que la población del área de influencia de este hospital es de casi 1.2 millones de habitantes.
· Con ello se proyecta beneficiar anualmente a 100 mil pacientes en consulta externa y 13 mil en Urgencias con atención integral, lo que incluye servicios de laboratorio clínico, banco de sangre y estudios de anatomía patológica. Además, se prevé atender a 1 mil pacientes en endoscopías de tubo digestivo y brindar 7 mil 500 sesiones de hemodiálisis a pacientes con enfermedad renal crónica.
· Este proyecto honra la visión de Fray Antonio Alcalde, quien hace más de 230 años sentó las bases de la beneficencia hospitalaria en Guadalajara. Inspirado en este legado histórico, el Hospital Civil de Oriente no solo brindará atención médica especializada, sino que será un centro clave para la formación de recursos humanos en salud y la investigación científica.
Texto: Gobierno de Jalisco
Fotografía: Jorge Íñiguez
T
Imagenes boletin: -
Uno de cada cinco adolescentes puede padecer trastorno de conducta alimentaria
Titulo boletin:Uno de cada cinco adolescentes puede padecer trastorno de conducta alimentariaDescripción Boletín:Jalisco suma durante 2024 casos de anorexia, bulimia y otros trastornos alimenticios, principalmente en población de 14 a 19 años
En el mundo se estima que 8.6 por ciento de mujeres y 4.7 por ciento de hombres presenta algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA); por ello, con el fin de tomar consciencia y cambiar el discurso de la buena alimentación y los cuerpos saludables, el 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el TCA.
En rueda de prensa, el Jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo, declaró que hablar activamente de los TCA y las implicaciones que pueden tener a la salud, así como las formas de tratarlos, beneficia el que cada vez más gente busque ayuda al detectar un problema.
“Si vemos las estadísticas mundiales, podemos decir que en el país tenemos aproximadamente 5.68 millones de mujeres y 2.69 millones de hombres con TCA en diferentes escalas, siendo la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracón y la anorexia atípica o no especificada, los más frecuentes”, informó.
Añadió que las estadísticas muestran un problema serio de salud pública, puesto que una de cada dos niñas y uno de cada tres niños preadolescentes sienten insatisfacción con su imagen corporal, lo que muestra un aumento significativo relacionado con la cultura familiar, la percepción de la comida y los estándares de belleza que promueven las redes sociales.
La maestra Viviana Barragán Farías, del Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, compartió que “en México las encuestas de salud y nutrición indican que una de cada tres mujeres va a padecer de un TCA o se ha preocupado por el peso que presenta, y una de cada cuatro no tiene control sobre su peso”.
Agregó que es importante mirar a los y las infantes ya que desde ese momento se crean los estándares idóneos de salud y belleza, los cuales pueden ser erróneos porque no corresponden a los ritmos de vida, tipo de cuerpo o actividades que se realizan en el cotidiano.
“Es importante mencionar que los TCA son enfermedades que pueden llevarnos a la muerte, y que no sólo están asociados con la anorexia o la bulimia, sino que también podemos mirar la obesidad, el sobrepeso y el comer en exceso. La cultura y la crianza deben cambiar para que nuestra visión del comer sea más positivo”, subrayó Barragán Farías.
Aunque los TCA se presentan principalmente en mujeres adolescentes, la especialista en psicología de la salud, doctora Soledad Aldana Aguiñaga, de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, dijo que “hay evidencia de que cada vez a menor edad, aproximadamente entre los 7 y 8 años, se presentan lTCA por malos hábitos alimentarios, mayor ingesta a escondidas de alimentos procesados y la idea de prohibición de alimentos”.
Una de las principales preocupaciones que tienen como médicos, dijeron los especialistas, es que no existen los espacios suficientes para una atención integral de los pacientes con TCA, los tratamientos suelen ser muy caros y, por lo general, gran parte de la población que los padece llega a consulta psiquiátrica y nutricional después de haber optado por remedios, medicamentos milagrosos o consultas generales mal llevadas; todo esto aumenta el riesgo de intento de suicidio por frustración.
La recomendación de los expertos es desmitificar los alimentos, tanto en sentido positivo como negativo; quitar la idea de que hay comida buena y mala, y entender que todos los cuerpos son diferentes. Recomendaron también observar el comportamiento de niñas, niños y adolescentes para detectar tempranamente estos trastornos, puesto que una atención a tiempo puede marcar la diferencia durante la etapa adulta.
Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Presenta la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” tres libros del Dr. Guillermo Pérez García
Titulo boletin:Presenta la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” tres libros del Dr. Guillermo Pérez GarcíaDescripción Boletín:La Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en vísperas de la FIL 2024 presentó tres libros del Dr. Guillermo Pérez García, miembro de la Asociación y especialista en Genética Humana.A partir del 2005, el Dr. Guillermo Pérez García, coeditor y presentador de los tres libros que hoy se dan a conocer, se dio a la tarea de hacer una recopilación de casos clínicos poco frecuentes que se le han presentado y decidió realizar una investigación más a fondo.En el libro “Desarrollo Sexual Normal y Patologías” se avalúan y analizan 38 enfermedades con un trastorno en el desarrollo sexual, a las cuales mediante un equipo multidisciplinario, se avalaron y determinaron.“Enfermedades Raras del Metabolismo” es un libro que en sus 487 páginas plasma la necesidad de la enseñanza de la Bioquímica aplicada a los casos clínicos, una materia compleja pero fundamental para el estudio de la Medicina.La tercera publicación que lleva por título “Atlas de Genética Clínica” presenta 222 casos clínicos que a lo largo de treinta y dos años se han presentado a los autores y se han analizado de forma clínica y genética.Para finalizar la presentación, el Dr. Ramón Sígala Arellano, Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, felicitó al Dr. Guillermo Pérez y Coeditores por la investigación plasmada en estos tres libros.Imagenes boletin: -
Presentan Sesión Académica Actualidades en Cáncer de Próstata
Titulo boletin:Presentan Sesión Académica Actualidades en Cáncer de PróstataDescripción Boletín:En el marco del mes de la Salud Masculina, y la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Próstata HCG, la División de Pregrado de la Subdirección General de Enseñanza e Investigación, ofreció la sesión académica “Actualidades en Cáncer de Próstata”.
“Los factores (de riesgo) aún no están detectados por completo, pero la obesidad en hombres de 40-60 años,sí representa alto índice de probabilidad de riesgo de contraer este tipo de cáncer” señaló Héctor Sandoval Barba, adscrito al Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil.
Según datos que ofrece la Organización Mundial de la Salud, el 25% del total de hombres en el mundo presentan Cáncer de próstata,es decir 1 de cada 9. Si bien, no es una enfermedad con alta mortalidad, su detección oportuna es clave para controlar su desarrollo y complicaciones
Imagenes boletin: