SALA DE PRENSA
-
Innovaciones tecnológicas en el CICOM 2024
Titulo boletin:Innovaciones tecnológicas en el CICOM 2024Descripción Boletín:El ciclo de conferencias, del 11 al 13 de diciembre, está dirigido a médicos residentes, internos, pasantes, estudiantes de ciencias de la salud y a quien quiera actualizarse en temas médicos
“Innovaciones tecnológicas que impactan en la práctica clínica” será el tema central del XXXII Ciclo de Conferencias Médicas (CICOM) 2024, a celebrarse del 11 al 13 de diciembre y que es organizado por médicos residentes del Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
El Director del HCG Fray Antonio Alcalde, Rafael Santana Ortiz, en rueda de prensa anunció que entre los objetivos de esta institución se encuentran la asistencia, la formación de recursos humanos y la investigación.
El CICOM, agregó, “se ha convertido desde hace años en el evento académico organizado por residentes más grande no sólo de México, sino de América Latina”, apuntó.
Dijo que el ciclo de conferencias está dirigido a médicos en formación, residentes, internos, pasantes, estudiantes de medicina, así como a alumnos de ciencias de la salud y a quien quiera actualizarse en temas médicos.
El Coordinador General del CICOM 2024, Rafael Magaña González, informó que en está ocasión habrá 27 módulos de diferentes especialidades y altas especialidades médicas y quirúrgicas, que “girarán en torno a todas las herramientas que tenemos los residentes, como Inteligencia Artificial, dispositivos, desarrollo tecnológico para aportar a la salud de los pacientes e impactar en calidad y esperanza de vida”.
Durante los días de actividad se llevarán a cabo 440 ponencias, divididas en nacionales e internacionales, además de talleres de trabajo, foros de discusión y un concurso de trabajos libres y carteles. Esperan una asistencia cercana a los 3 mil 500 participantes.
“Homenajearemos al doctor Ramón Miguel Esturau Santaló, médico adscrito jubilado del Servicio de Cardiología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, un pilar en el estado de Jalisco”, señaló.
El jefe de la División de Posgrado de ese nosocomio, Fernando Duque Zepeda, dijo que este ciclo año con año se actualiza, mejora y crece en cuanto a calidad y alcances. “Sigue siendo punta de lanza como evento estudiantil, dirigido a especialistas en formación y sirve de manera práctica para estar en contacto con ellos mismos, conocer avances, actualidades y fomentar el crecimiento de los residentes”, señaló.
Juan Manuel Aguirre Ambriz, jefe de la División de Posgrado del HCG Dr. Juan I. Menchaca, dijo que no sólo se trata de un ciclo de conferencias, puesto que además tienen un concurso de conocimiento, fotografía y trabajos libres.
El Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del hospital Fray Antonio Alcalde, Jorge Avilés González, recordó que el año pasado hubo 2 mil 300 inscritos en 25 módulos, y este año becarán a mil 35 residentes de esos nosocomios.
Ruth Jacqueline Romero Fregoso, Presidenta de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del HCG Dr. Juan I. Menchaca, recordó que el CICOM comenzó como una iniciativa de un grupo de residentes y cada vez se convierte en un evento más grande e innovador.
El costo de inscripción hasta el 30 de noviembre es de 450 pesos; después de esa fecha será de 600. El programa y el registro pueden consultarse en https://leonesporlasalud.com.mx/
Las sedes del CICOM 2024 serán: los HCG Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca; además de la Escuela Antigua de Medicina, la Asociación Médica de Jalisco y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González
Imagenes boletin: -
Logra Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca décima donación multiorgánica
Titulo boletin:Logra Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca décima donación multiorgánicaDescripción Boletín:El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" logró hoy su décima donación multiorgánica de 2024, gracias a la voluntad expresada en vida por una donante, y a su familia, que con este acto de amor le ha permitido trascender a través de la donación de órganos.
Este noble gesto hizo posible la donación de hígado, dos riñones, dos córneas y tejido músculo esquelético de extremidades inferiores de la donante; órganos y tejidos que beneficiarán de 150 a 200 pacientes con una nueva oportunidad de vida, mejora en su salud y calidad de vida.
Hoy el Nuevo Hospital Civil se ilumina de verde en homenaje a una vida que trasciende por otros. Nuestro reconocimiento a todo el personal hospitalario entregado a la misión de procuración y donación de órganos ¡Enhorabuena! Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, Director del NHCGJIM; Dr. Hélix Iván Barajas Calderón, coordinador de Donación de Órganos y Tejidos; Lic. Enf. Tony Hernández Robles, procurador de Donación de Órganos y Tejidos del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”.Imagenes boletin: -
Celebra Paco Padilla 50 años del Canto Tapatío a beneficio del Servicio de Paidopsiquiatría del HCG
Titulo boletin:Celebra Paco Padilla 50 años del Canto Tapatío a beneficio del Servicio de Paidopsiquiatría del HCGDescripción Boletín:En emotiva y muy alegre velada, se llevó a cabo la noche de ayer, el concierto del talentoso cantautor Paco Padilla a beneficio de las niñas, niños y adolescentes del servicio de Paidopsiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.Destacado espectáculo musical que enmarcó la celebración de 50 Años del Canto Tapatío, en donde los asistentes disfrutaron la entrega y pasión del artista y su entusiasta ensamble.El notable músico recibió de manos del Dr. Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, un merecido reconocimiento por su aportación y brillante trayectoria en el género del canto y la composición.¡Nuestro profundo agradecimiento al gran Paco Padilla, por su noble espíritu filantrópico en apoyo de nuestra Benemérita Institución durante los últimos 25 años, invaluable labor social a favor de la comunidad más vulnerable!Imagenes boletin: -
Semana Mundial de Concientización sobre Resistencia Antimicrobiana
Titulo boletin:Semana Mundial de Concientización sobre Resistencia AntimicrobianaDescripción Boletín:Los antimicrobianos son un grupo de fármacos que son utilizados para combatir las infecciones, los cuales se dividen con base al mecanismo de acción: antibacterianos, antivirales, antifúngicos, antiparasitarios. Estos pueden administrarse de tres formas: intravenosos, vía oral o intramuscular.El Dr. Dr. Rodrigo Escobedo, Jefe del Servicio de Infectología Adultos del AHCGFAA comentó: “Los microorganismos al exponerse por primera vez a los antimicrobianos son destruidos, pero deben usarse en cierta duración y en dosis adecuadas, de lo contrario es ahí cuando la resistencia se genera.”Cuando los antimicrobianos son usados sin prescripción médica adecuada, necesidad o en varias ocasiones para el mismo proceso, se generan mecanismos de resistencia que hacen que el antibiótico ya no funcione y la infección avance hasta crear un choque séptico que puede generar la muerte del paciente.Se estima que en el 2050 más de 10 millones de personas podrían morir cada año debido a una infección causada por microorganismos resistentes a los tratamientos, lo que significa 2 millones de personas más que por cáncer.Los antimicrobianos han sido el descubrimiento clave para disminuir la mortalidad por infecciones en las últimas décadas. Sin embargo, su mal uso y abuso baja la efectividad.La Semana Mundial de Concientización sobre Resistencia Antimicrobiana, que comprende del 18 al 24 de noviembre. Se instituye como un llamado urgente a hacer el uso responsable de los antibióticos y promover mejores prácticas en el sector salud y la población.La recomendación del Dr. Rodrigo Escobedo para evitar la resistencia a los antimicrobianos es seguir estos pasos: Lavado de manos, valoración médica para saber cuándo usar los antimicrobianos, tomar esquemas cortos de antibióticos. -
Registra Nuevo Hospital Civil "Dr. Juan I. Menchaca" donación de tejido músculo-esquelético y córneas
Titulo boletin:Registra Nuevo Hospital Civil "Dr. Juan I. Menchaca" donación de tejido músculo-esquelético y córneasDescripción Boletín:El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” registró una donación de tejido y córneas, gracias a la generosidad de un donante y su familia, que con tan noble gesto altruista brindan esperanza a través de la donación a personas en espera de un trasplante de órganos y tejidos
Más de 150 pacientes se beneficiarán con la donación de tejido músculo-esquelético, y dos personas recuperarán la vista con la procuración de ambas córneas. Como muestra de gratitud al donante y sus familiares, el Nuevo Hospital Civil se ilumina de verde por decir ¡sí a la vida!
Imagenes boletin: -
DAN INICIO A LA 8VA SEMANA DE SALUD PULMONAR
Titulo boletin:DAN INICIO A LA 8VA SEMANA DE SALUD PULMONARDescripción Boletín:En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Servicio de de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” llevó a cabo la 8va. Semana de la Salud Pulmonar.Durante dos días se estarán realizando espirometrías gratuitas para medir la capacidad pulmonar a todas las personas mayores de 40 años que acudan al servicio o cuenten con factores de riesgo como tabaquismo y exposición al humo de leña. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es el resultado de alteraciones multifactoriales y de las cuales el tabaquismo sigue siendo la causa número uno que se asocia a ello.El doctor Eduardo Rosas Cacho, médico adscrito, dijo que durante ambos días estarán realizando de 25 a 30 estudios. “La enfermedad (EPOC) al ser crónico degenerativa acaba con la capacidad pulmonar del paciente y hace que se vuelva una persona que no pueda realizar sus actividadesHacer este tipo de estudios anualmente, representa una forma de adelantarnos a este padecimiento y mejorar los síntomas que pudieran presentarse. En esta edición se pretende atender a todo aquel que acuda y de esta forma incrementar el número de personas atendidas. Apuntó.Anualmente mueren en el país 21 mil personas por esta causa y más de la mitad de las personas que atendemos llegan a la atención con la enfermedad avanzada y la incidencia entre hombres y mujeres es casi igual, debido a que las mujeres ya fuman más.Imagenes boletin: -
OFRECEN CONFERENCIA SOBRE MUSICOTERAPIA HOSPITALARIA
Titulo boletin:OFRECEN CONFERENCIA SOBRE MUSICOTERAPIA HOSPITALARIADescripción Boletín:Las Divisiones de Pregrado de la Subdirección de Enseñanza e Investigación, invitaron a la Mtra. Guacimara Molina Sosa, Musicoterapeuta de la Fundación MAPFRE de Canarias, España y Coordinadora del proyecto Musicoterapia Hospitalaria,que brindó una conferencia sobre dicho proyecto.
Durante la charla, impartida en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, Molina Sosa compartió a Médicos Internos de Pregrado (MIP) el uso de la música y sus elementos como una disciplina que complementa y da apoyo emocional a los pacientes que requieren cuidados paliativos.
Explicó que han sido años de estudio, en los cuales se ha determinado que el principal objetivo es establecer un proceso terapéutico, en el que se intenta fomentar mejoras en la sintomatología del paciente, tanto en lo fisiológico, como en lo psicológico.
La Mtra. Guacimara, quien por ahora se encuentra en México presentando este proyecto, cerró la plática invitando a los MIP a complementar sus estudios con este tipo de técnicas, que ayudan al bienestar emocional de pacientes que luchan con algún padecimiento crónico.
El jueves 21 de noviembre, la Musicoterapeuta visitará el Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, para impartir esta conferencia a los Médicos Internos de Pregrado de dicha Unidad.
Imagenes boletin: -
En el marco del Día Internacional del Hombre, invita HCG a la población masculina a detectar oportunamente el cáncer de próstata
Titulo boletin:En el marco del Día Internacional del Hombre, invita HCG a la población masculina a detectar oportunamente el cáncer de próstataDescripción Boletín:En el marco del Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de Noviembre, autoridades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, invitaron a toda la comunidad masculina a participar en la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Próstata, que se lleva a cabo en dicha unidad hospitalaria, así como en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
Durante el acto conmemorativo del Día Internacional del Hombre, en el que se realizó un corte de listón azul, como símbolo de la importancia que reviste el cuidado de la salud masculina, el doctor Rafael Santa Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que el cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres, seguido del cáncer de pulmón, del cáncer colorrectal y del cáncer de estómago.
“El cáncer de próstata requiere que todos los hombres después de los 50 años tengamos el cuidado anual de realizarnos una prueba de antígeno prostático específico, así como la revisión por parte del médico especialista para la detección temprana de alguna anormalidad en la próstata o de un posible cáncer que se pudiera estar desarrollando”, dijo el director del Antiguo Hospital Civil.
Santana Ortiz refirió que durante la campaña de detección de cáncer de próstata del año pasado (2’023), se atendió a un total de 252 pacientes, de los cuales 15 requirieron biopsia, y de éstos, 8 fueron detectados con cáncer de próstata, pacientes que por fortuna se encuentran actualmente. “Así hubiera sido solamente una persona detectada con este tipo de cáncer, vale la pena hacer este esfuerzo y trabajo en equipo para detectar la enfermedad lo más oportunamente posible”, señaló.
Cabe señalar que el Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, otorga 3 mil 500 consultas anuales en promedio, de las cuales aproximadamente el 20% están relacionadas con problemas de la próstata, es decir, 700 pacientes.En 2023 se detectaron alrededor de 140 casos de cáncer de próstata, de los cuales el 65% fueron en estadíos avanzados, y los pacientes se canalizaron al Servicio de Oncología para su tratamiento.
En México, la mortalidad por cáncer de próstata es de 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y de acuerdo con datos del INEGI y la Secretaría de Salud federal, representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres. Se estima que alrededor de seis de cada diez casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
A través de sus dos unidades hospitalarias y de sus servicios de Urología, el Hospital Civil de Guadalajara lleva a cabo durante todo el mes de noviembre, la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Próstata, dirigida a hombres mayores de 45 años de edad, en la que se les realiza un prueba de antígeno prostático específico, y en fecha a corto plazo la programación de una consulta médica con un urólogo, para valoración del resultado de su prueba de antígeno prostático, la realización de su historial clínico, y exploración física de así requerirse.
En el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, la Campaña de Detección Oportuna de Cáncer de Próstata, se realiza de lunes a viernes, de 09:00 a 13:40 horas, en la planta baja del edificio de Consulta Externa (calle Coronel Calderón #777 Col. El Retiro).
Mientras que en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, la campaña se realiza de lunes a viernes, de 08:30 a 12:00 hrs, en la ventanilla 3 de la Consulta Externa de Primera Vez, en la planta baja del nosocomio (calle Salvador Quevedo y Zubieta #750, Col. Independencia).El Día Internacional del Hombre fue promovido originalmente en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Missouri-Kansas; sin embargo, fue hasta 1999 que la fecha se institucionalizó oficialmente a nivel mundial para conmemorarse el día 19 de noviembre de cada año, con el objetivo de promover temas como la salud masculina.
Texto: Departamento de Comunicación Social
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Ofrecen herramientas para cuidar a bebés que nacen antes de tiempo, en el marco del Día Mundial del Prematuro
Titulo boletin:Ofrecen herramientas para cuidar a bebés que nacen antes de tiempo, en el marco del Día Mundial del PrematuroDescripción Boletín:En el marco del Día Mundial del Prematuro (17 noviembre), el Servicio de Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", llevó a cabo el Curso-Taller Día del Prematuro, con el objetivo de crear conocer los principales riesgos y consecuencias del nacimiento prematuro.
El Dr. René Pérez Ramírez, jefe de la División de Pediatría, resaltó la importancia de empatizar con las familias que tienen un bebé prematuro, y hacer conciencia de que la calidad y calidez en la atención de estos pacientes es un factor fundamental para su buena recuperación.
Entre los temas que desarrollaron en el curso-taller, fueron factores de riesgo en bebés prematuros, prevención del nacimiento prematuro, cuidados de los bebés prematuros, cuidados centrados en el desarrollo y la familia, implementación correcta de la técnica canguro, entre otros.
Además, se llevó a cabo el Taller: Primeros Auxilios Prematuros, abordaron temas: convulsiones, atragantamiento, vómito y diarrea, fiebre, problemas respiratorios, caídas y accidentes, llanto incontrolable; con el objetivo de brindar herramientas que ayudan a papás ante cualquier emergencia.
Texto: Juan Vences
Fotografía Fryda Alejandre
Imagenes boletin: -
Realizan Seminario Hospitalario de artroplastia de cadera y/o rodilla, y enfermedades reumatológicas, organizado AO Recon
Titulo boletin:Realizan Seminario Hospitalario de artroplastia de cadera y/o rodilla, y enfermedades reumatológicas, organizado AO ReconDescripción Boletín:Con el objetivo de capacitar a médicos residentes de la especialidad en ortopedia de grados altos, se llevó a cabo el Seminario Hospitalario de artroplastia de cadera y/o rodilla, y enfermedades reumatológicas organizado por la organización AO Recon en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
El Seminario Hospitalario contó con la participación de médicos residentes de tercer y cuarto año, así como estudiantes de cursos de alta especialidad del Hospital Civil de Guadalajara, del Centro Médico de Occidente del IMSS, del Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, y Cruz Verde.
El curso se gestionó gracias al apoyo del Dr. Darío Garín Zertuche, encargado de AO Recon México, así como del Dr. Aldo Argüelles Alegría, jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Antiguo Hospital Civil, quien también forma parte de la red global de cirujanos ortopédicos
Las actividades se realizaron de forma presencial, en la que se discutieron casos clínicos respecto a principios y estrategias de tratamiento clínico-quirúrgico fundamentados en evidencias; así como lecturas en línea y estudio de materiales virtuales disponibles para su consulta
Este seminario es el segundo que se realiza en nuestro país, el primero de ellos se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Ciudad de México. AO Recon tiene como objetivo capacitar a cirujanos ortopédicos sobre artroplastias y fracturas periprotésicas.
Imagenes boletin: