SALA DE PRENSA
-
Se realiza con éxito la 8va. jornada del Programa Internacional Altruista de Neurocirugía Mission: Brain en el Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Se realiza con éxito la 8va. jornada del Programa Internacional Altruista de Neurocirugía Mission: Brain en el Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:El notable neurocirujano Dr. Alfredo Quiñones-Hinojosa participó en Jornada Mission: Brain Una sinergia de expertise mission:brain - Hospital Civil de Guadalajara con especialistas y médicos en formación, sesiones científicas y 3 cirugías gratuitas a pacientes bajos recursos con tumores cerebrales.
La jornada transcurrió con éxito en la realización de las cirugías de alta complejidad, conferencias por académicos de la Fundación Mission: Brain en torno a Neurociencias, Liderazgo, e Innovación, y un Foro de discusión entre miembros de los capítulos estudiantiles participantes.
Ésta es la 8va. jornada diferida del Programa Internacional Altruista de Neurocirugía Mission: Brain en el Hospital Civil de Guadalajara, con el connotado Dr. Q al frente, y la intervención de calificados neurocirujanos del Hospital Civil de Guadalajara, que en 8 ediciones han beneficiado a 45 pacientes con tumores cerebrales.
La comunidad del Hospital Civil de Guadalajara se congratula ante la colaboración con el Dr. Alfredo Quiñones, mexicano ejemplar que hace más de 30 años cruzó como indocumentado a Estados Unidos, logró estudiar y graduarse con honores en Harvard, y hoy es referente internacional en Neurocirugía.
Imagenes boletin: -
Refrenda HCG agradecimiento a Radio Metrópoli y UDG TV Canal 44, con entrega de Doni Dorado, por contribuir en el fomento a la donación de sangre
Titulo boletin:Refrenda HCG agradecimiento a Radio Metrópoli y UDG TV Canal 44, con entrega de Doni Dorado, por contribuir en el fomento a la donación de sangreDescripción Boletín:Hoy entregó Hospital Civil de Guadalajara físicamente el reconocimiento "Doni Dorado" a Radio Metrópoli 1150 AM y a UDG TV Canal 44, refrendando su profundo agradecimiento por la invaluable contribución en la difusión de servicios sociales de sangre y fomento a la donación altruista de este vital tejido.
Esperamos seguir contando con este tan generoso apoyo para que cada vez se unan más personas y medios a esta noble causa en beneficio de nuestras y nuestros pacientes que requieren sangre. Recordemos que con una sola donación podemos salvar hasta 3 vidas. ¡Dona, Está chido!
Imagenes boletin: -
Realizan por primera vez Semana de Investigación de Pregrado, con la participación de 60 carteles de diferentes especialidades médicas en NHCGJIM.
Titulo boletin:Realizan por primera vez Semana de Investigación de Pregrado, con la participación de 60 carteles de diferentes especialidades médicas en NHCGJIM.Descripción Boletín:Este lunes arrancó la Semana de Investigación de Pregrado en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", en la que 60 médicas y médicos internos presentarán sus carteles de investigación, del 17 al 21 de junio, de 08:00 a 14:00 hrs. en el Área de Enseñanza del Nuevo Hospital Civil.El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, director de esta unidad hospitalaria, resaltó la importancia de fomentar la investigación en los médicos en formación, así como la difusión de temas de salud relevantes de las diferentes especialidades con las que cuenta esta institución.La Dra. Ana E. Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, y el Dr. Enrique Cabrales Vázquez, Coordinador de Posgrado, agradecieron al Dr. Benjamín Becerra su apoyo y disposición en los proyectos de investigación que realizan los jóvenes becarios.Por su parte, el Dr. Rafael Vega Ramírez, Jefe de la División de Pregrado del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", comentó que es la primera vez que se realiza esta Semana de Investigación de Pregrado, adelantó que se está trabajando en una nueva plataforma para dar a conocer estos trabajos de manera masiva.Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCGFotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Realizan jornada de concientización sobre la prevención del maltrato del adulto mayor en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Realizan jornada de concientización sobre la prevención del maltrato del adulto mayor en el Nuevo Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:En el marco de la conmemoración del “Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez” (15 de junio), el Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, llevó a cabo una jornada de concientización sobre la prevención y disminución del maltrato al adulto mayor
Personal de trabajo social, becarios y prestadores de servicio realizaron sesiones informativas, entrega de trípticos, vasos conmemorativos y pega de carteles en las salas de hospitalización de los pisos 9 al 12 para informar de los tipos de maltrato y derechos del adulto mayor
Se estima que en México entre el 8.1% y el 18.6% de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, cifras que aumentan al 32% en el caso de personas mayores que dependen de cuidados permanentes, la prevalencia se presenta con mayor frecuencia en las mujeres.
Imagenes boletin: -
Realizan Curso-Taller: : “Hablemos sobre alcohol, tabaco y otras drogas” en AHCGFAA.
Titulo boletin:Realizan Curso-Taller: : “Hablemos sobre alcohol, tabaco y otras drogas” en AHCGFAA.Descripción Boletín:Se llevó a cabo la conferencia “Hablemos sobre alcohol, tabaco y otras drogas” en el auditorio no. 2 Rayos X “Luis Farah Mata” del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde con la participación de 70 personas aproximadamente, entre médicos, psicólogos, neuropsicólogos, camillería, entre otros.
El curso estuvo a cargo de la Lic. Alma Lilia Yerena Garciadel Consejo Estatal Contra las adicciones en Jalisco (CECAJ), quien de forma amena logró transmitir la trascendencia de las adicciones en diferentes etapas de la vida.
El objetivo del taller fue proporcionar información actualizada acerca del comportamiento epidemiológico de las adicciones,con el fin de desarrollar programas que promocionen y protejan la salud de la población Jalisciense.
Los indicadores que se tomaron como referencia fueron:
* Centros de tratamiento y rehabilitación (147).
* Puesto Centinela de urgencias
* Centro de Tratamiento para Adolescentes (anteriormente conocidos como Consejos Tutelares para Menores)
* Servicio Médico Forense de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Se abordaron temas relacionados con los tipos de drogas, las reacciones fisiológicas y psicológicas que se generan y datos epidemiológicos que evidencían el grave problema que actualmente se tiene, inclusive plantearlo como un problema de salud pública, debido a que con el paso del tiempo, la edad de inicio de consumo es cada vez menor (5-9 años). Actualmente el mayor porcentaje de la edad en la que se inicia con el consumo corresponde a la población que se encuentra entre los 13 y 15 años de edad.
El Sistema de Vigilancia epidemiológica de las Adicciones 2022 (SISVEA), refiere que la distribución según la droga de inicio en el consumo de sustancias es el tabaco situándose en la primera posición con un 36% de la población consumidora, el alcohol con un 31.4%, el cannabis con el 16.8%, ETA con 9.7%, cocaína con el 2.9%, las drogas volátiles con el 2.3%, los tranquilizantes con el 0.40% y los alucinógenos con el 0.14%, situándose con un 0.29% el resto de las drogas como los opioides, antidepresivos, anticolinérgicos,barbitúricos y refractilofteno.
Se proporcionó también una guía para padres y maestros titulada “Hablemos sobre Alcohol, Tabaco y otras Drogas” en la que se abordan las clasificaciones y descripciones de las drogas según su efecto en el sistema nervioso central, cuáles son los efectos que provoca en el cuerpo, tanto a nivel fisiológico como psicológico, y los daños que pueden llegar a ocasionar a corto, mediano y largo plazo.
Este curso-taller inicial solicitado por el Servicio de Psicología del HCFAA corresponde a una serie de cursos más avanzados, en los que se plantea una metodología y pautas de intervemción con el fín de atender las diversas secuelas en torno a las adicciones a través de equipos inter y multidisciplinarios en el contexto de salud.
Para concluir la conferencia, se concedió un espacio para dudas, preguntas y conclusiones del tema donde se otorgó la palabra a las personas que voluntariamente quisieron dar su punto de vista acerca de los temas vistos durante la conferencia.
Imagenes boletin: -
Reconocen a Donantes Altruistas de Sangre en el Arranque de las Jornadas de Donación Voluntaria 2024 de los Hospitales Civiles de Guadalajara
Titulo boletin:Reconocen a Donantes Altruistas de Sangre en el Arranque de las Jornadas de Donación Voluntaria 2024 de los Hospitales Civiles de GuadalajaraDescripción Boletín:Con la entrega de reconocimientos a 43 donantes voluntarios frecuentes durante el último año a favor de pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara, así como a organismos y personas que han ejercido importantes contribuciones en el fomento de la donación altruista de sangre, el Hospital Civil de Guadalajara celebró hoy el acto de Arranque de las Jornadas de Donación Altruista de Sangre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), que este año lleva como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”.
El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, al frente del acto con la representación del director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, hizo hincapié en la imperiosa necesidad de fortalecer la donación altruista de sangre en nuestro medio, al considerar que mientras en los países de alto ingreso per cápita el 40% de la sangre que se dona es altruista, en México el promedio de donación que se realiza de forma voluntaria es de apenas el 8.3% del total de las donaciones de sangre que se registran.
“Si analizamos la geografía de este país y la donación altruista de sangre, en México no tiene qué ver el ingreso per cápita, ya que no hay correlación con la menor donación de sangre; por ejemplo, el estado de Oaxaca tiene el honroso primer lugar a nivel nacional en donación altruista de sangre con el 27.2%, que a diferencia de Jalisco es de apenas el 5%, por debajo de la media nacional”, señaló.
El doctor Santana Ortiz enfatizó la necesidad de realizar este tipo de campañas permanentes a lo largo de todo el año para generar mayor conciencia entre la población de la necesidad de la donación altruista de sangre, y así poder incrementar los porcentajes de donadores altruistas en nuestro estado, en aras de alcanzar en principio por lo menos la media nacional.
El director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” recordó que desde al año 2004, el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados. La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del vigésimo aniversario de esta celebración instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, la doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, jefa del Banco de Sangre del Antiguo Hospital de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que durante el 2023 en los Bancos de Sangre de la institución aceptaron a 20 mil 786 donadores de sangre total, de donde se obtuvieron concentrados de eritrocitos, plasma, plaquetas y crioprecipitados para la atención de pacientes que así lo requirieron, como mujeres durante el parto o cesárea, niños y adultos con cáncer, intervenciones quirúrgicas complejas, así como a pacientes lesionados en accidentes o violencias.
La doctora Zuno Reyes resaltó que un donante voluntario y altruista es aquella persona que proporciona su sangre para quien la requiera, sin la intención de beneficiar a una persona en particular, motivada únicamente por sentimientos humanitarios y de solidaridad.
A su vez, el jefe del Banco de Sangre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Dante Vega Cortés, enfatizó que, contrario a lo que muchos piensan, el proceso de donación de sangre es relativamente sencillo y no requiere de mucho tiempo, por lo que precisó los pasos a seguir para todas aquellas personas que deseen ser donadores altruistas, como son: presentarse en cualquiera de los bancos de sangre del HCG en horario matutino de lunes a viernes, con una identificación oficial, donde se les tomarán datos generales, para posteriormente pasarlos a la toma de muestra de sangre, a la que se realizarán los exámenes necesarios para confirmar la seguridad de la sangre, y una vez que se tengan los resultados se pasa el área de sangrado, y para finalizar se invita a tomar un refrigerio, en un lapso promedio de entre 45 y 60 minutos de tiempo total.
El doctor Vega Cortés proporcionó también los requisitos para poder donar sangre:
• Tener entre 18 a 65 años de edad, con un peso mínimo a 50 kg.
• Estar sano (sin fiebre, gripe, diarrea o infección en los últimos 15 días).
• NO haber tomado medicamentos en los últimos 5 días.
• NO haber consumido alcohol en las últimas 72 horas.
• No tener antecedente de vacunas en los últimos 28 días.
• Período menstrual: Se puede donar siempre y cuando la mujer no tenga sintomatología (cólicos, dolor de cabeza, náuseas y/o mareos)
• No es necesario tener ayuno, ya que serán diferidos aquellos donadores que no hayan consumido alimentos en las últimas ocho horas o cuatro horas de haber ingerido líquidos
• No haberse realizado ninguna cirugía en los últimos 6 meses
• No estar embarazada, ni lactando y que en los últimos 6 meses no haya tenido algún parto, aborto o cesárea.Durante el acto de Arranque de las Jornadas de Donación se hizo entrega del reconocimiento “Doni Dorado 2024” a 43 donadores altruistas frecuentes que apoyaron desinteresadamente a pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara en el último año; así como un Reconocimiento Especial a personas y organismos que han destacado por su labor en el fomento de la donación altruista de sangre, como la Dra. María Guadalupe Becerra Leyva, Exdirectora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, CETS Jalisco; a la Dra. Patricia Araceli de la Mora López, Directora de Regulación de Bancos de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea; a Michel Alejandro Nuño Aldrete, integrante de la Campaña “Sangre de León” de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU; así como a Jenya Yantal Navarro Castro y Glays Sofía Airada Pérez, consejeras de Salud de la FEU. Y por la continua difusión de los servicios sociales de requerimiento de sangre para pacientes del HCG, a los medios de comunicación: Radio Metrópoli - Notisistema y UDG TV Canal 44 – Radio Universidad de Guadalajara.
Las Jornadas de Donación Altruista de Sangre se realizarán del 11 al 14 de junio en los Bancos de Sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, con un horario de 07:30 a 11:00 horas, donde los donadores altruistas recibirán pase preferencial como de costumbre, por lo que no es necesario contar con cita y se les atenderá de forma inmediata.
Texto: Magaly Tril
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Realizan Homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón, connotado neurocirujano del AHCGFAA, durante Sesión Ordinaria Cultural.
Titulo boletin:Realizan Homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón, connotado neurocirujano del AHCGFAA, durante Sesión Ordinaria Cultural.Descripción Boletín:En Sesión Ordinaria, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" A.C. realizó un homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón (1941-2023) connotado neurocirujano quien realizó importantes aportes a la Enseñanza en Neurocirugía en Jalisco.
El Dr. Gómez Limón dedicó 46 años de su vida profesional a esta institución, tuvo una gran trayectoria asistencial y académica, en la que destacó como pionero del Programa de Micro-neurocirugía Vascular del Servicio de Neurocirugía en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde".
También fue Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" A.C. en el período 2012-2015. A la Sesión asistieron familiares y amigos del doctor Ernesto Gómez Limón, a quien le dedicaron un minuto de silencio y aplausos.
Asimismo, al finalizar la sesión, autoridades de la Asociación Cultural invitaron a los asistentes, así como a la comunidad hospitalaria en general a presenciar la exposición itinerante "Un Atlas de la Estructura Cerebral", la cual estará expuesta en el pasillo del área del Laboratorio del Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde".
Imagenes boletin: -
Suspensión de Actividades 10 de junio de 2024
Titulo boletin:Suspensión de Actividades 10 de junio de 2024Descripción Boletín:Aviso Importante a usuarias y usuarios:
El próximo lunes 10 de junio, con motivo de la conmemoración del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco (segundo lunes del mes de junio), es considerado día inhábil en apego al Art. 38 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, por lo que se suspenderán las actividades habituales en las áreas de atención a pacientes externos (Consulta Externa, etc.) y administrativas de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Las áreas de urgencias y hospitalización funcionarán con normalidad y sin interrupción.
Nota:
A las personas que tenían programada alguna cita para este lunes 10 de junio, se les recomienda amablemente solicitar su re-programación a la fecha más próxima posible.
Las actividades hospitalarias de rutina se reanudarán normalmente el martes 11 de junio de 2024.
Gracias por su atención.
-
Logra expectativa de recaudación edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” y supera récord de participación en El Cielo Country Club
Titulo boletin:Logra expectativa de recaudación edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” y supera récord de participación en El Cielo Country ClubDescripción Boletín:Con la participación de 162 jugadores en el campo de golf de El Cielo Country Club, el día de hoy batió su récord de 144 jugadores el 18vo. Festival “Vivan los Niños con Cáncer”, que de la misma manera logró alcanzar prácticamente su meta de recaudación, al reunir un millón ciento noventa mil pesos que serán destinados a fortalecer el equipamiento del Centro Integral de Atención en Oncología y Hematología Pediátrica, con sede en los pisos 7 y 8 del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
Al encabezar la ceremonia de premiación del torneo, el director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, recalcó que “hoy es un día de fiesta, estamos en una reunión de personas de buena voluntad donde una cantidad récord de jugadores nos dimos cita con una sola causa, como es apoyar a los niños con cáncer”, con un resultado sustantivo, ya que va directamente en apoyo a la más especializada atención de estos pacientes, la que por su naturaleza es de por sí compleja, y todos estos apoyos suman al propio presupuesto del hospital etiquetado a estas atenciones, los apoyos del Gobierno del Estado, así como las fundaciones y organismos de la sociedad civil.
Enfatizó que la edición 18 de este Torneo de Golf ha sido una de las que mayor recaudación ha alcanzado en su historia, con casi 1.2 millones de pesos, que se destinarán a la adquisición de un neuroendoscopio pediátrico, útil para hacer frente a una enfermedad denominada “hidrocefalia”, muy frecuente en casos de niños con tumores cerebrales.
Por su parte, el presidente del comité organizador del torneo, Francisco Peña Manjarrez, agradeció el gran entusiasmo de jugadores, patrocinadores y benefactores que hicieron posible la edición número 18 del festival, con el firme deseo y compromiso de participar y ayudar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y que reciben atención en el Hospital Civil de Guadalajara.
Peña Manjarrez, enfatizó que ésta ha sido siempre una buena causa, con importantes resultados que se han reflejado en la donación de equipamiento de última generación a lo largo de 18 años de vida del torneo de golf, equipos que han contribuido a revertir la tasa de mortalidad por cáncer infantil en el HCG, que hace dos décadas era del 80%, y que hoy es prácticamente a la inversa, al registrar 73% de sobrevida en niños y adolescentes con cáncer en el Hospital Civil de Guadalajara, ante quien “nos sumamos al compromiso de luchar por alcanzar el 90% de sobrevida que se ha trazado el HCG”, resaltó.
El también integrante del Club Rotario Guadalajara Colomos, organismo que ha impulsado este importante festival a lo largo de su trayectoria, junto a la Fundación “Vivan los Niños”, A.C., El Cielo Country Club, y la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C., agregó que el club de Rotarios que representa buscará multiplicar hasta 3 o 4 veces la suma de 1.2 mdp alcanzada en el Torneo de hoy, intentando duplicar primero el monto mediante el hermanamiento con un Club Rotario extranjero, y posteriormente ambos clubes hermanados impulsando otra probable duplicación a través de la Fundación Rotaria, motivo por el que hizo un especial agradecimiento a Rotary International, que siempre ha mostrado su sensibilidad y apoyo a esta noble causa.
La recaudación lograda a través de esta edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”, que se destinará a la adquisición de un neuroendoscopio para facilitar la toma de biopsias de tumores cerebrales , así como resolver hidrocefalia a muchos niños con tumor cerebral, beneficiará también a recién nacidos u otros pacientes en los que el líquido de la cabeza no puede fluir correctamente (hidrocefalia), o con dificultad para la colocación de un dispositivo denominado válvula de derivación ventrículo-peritoneal (por donde se hace fluir el líquido excesivo de la cavidad cerebral a la abdominal), lo cual favorecerá que estos pacientes pediátricos tengan menos secuelas a largo plazo y menos riesgos de infecciones, informó por su parte la doctora Regina Navarro Martín del Campo, adscrita al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica HCG.
Como ganadores del 18vo.Torneo de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” en formato A Go – Go por parejas, se coronaron:
Primera Categoría:
Primer Lugar: Ignacio Medrano y Víctor Colunga
Segundo Lugar: Luis Ramón Salcido y Carlos Camarena
Tercer Lugar: Ricardo Gómez y Alexis UnrrathSegunda Categoría:
Primer Lugar: Mario Nuño y Juan Urzúa
Segundo Lugar: Jorge García Díaz y José Luis Banda
Tercer Lugar: Benjamín Becerra y Alfonso LimónDurante la comida de premiación, el Comité organizador procedió a la rifa de regalos a los participantes, así como a la subasta de una camiseta del Club Deportivo Guadalajara, autografiada por el equipo de Chivas y donada por Antonio “El Pollo” Briseño; un casco de automovilismo autografiado por Sergio “Checo” Pérez, y un par de guantes firmados por Saúl “Canelo” Álvarez, cuyas ganancias de dicha subasta se integrarán a la cuenta de recaudación.
Cabe señalar que a lo largo de 34 años de labor inininterrumpida, el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara ha brindado atención a más de 11,500 pacientes, de los que más de 7,500 se consideran curados o libres de cáncer (5,182 se consideran curados y 2,377 libres de enfermedad -Control menor de 5 años-).
A su vez, el fundador y jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Fernando Sánchez Zubieta, informó que en este hospital se reciben entre 190 a 200 casos nuevos de cáncer en la infancia y la adolescencia al año, y que actualmente se mantiene a más de 300 pacientes en quimioterapia activa, de los cuales se busca llegar a curar al 90%.
Sánchez Zubieta instó a los padres de familia a permanecer siempre vigilantes de la salud de sus pequeños hijos, a través de la consulta pediátrica de “control del niño sano”, que implica llevar al médico cada mes a los bebés de 0 a 1 año de edad, cada 2 meses a los bebés de 1 a 2 años de edad, y dos veces al año a los mayores de dos años de edad.
Asimismo, ante manifestaciones como anemia, sangrados, fiebre de larga evolución, algún ganglio grande que vaya creciendo, o el abdomen que vaya creciendo, vómito sin causa aparente y en forma de proyectil, dolor de cabeza, alguna mancha blanca en ojos, o cualquier bolita o masa que sea perceptible, acudir de inmediato a su médico, a fin de descartar o lograr una detección oportuna que brinda mayores posibilidades de curación y control en los casos de cáncer infantil.
Imagenes boletin: -
Dos décadas celebrando la generosidad del donante de sangre
Titulo boletin:Dos décadas celebrando la generosidad del donante de sangreDescripción Boletín:El HCG invita a personas de entre 18 y 65 años a participar en la jornada conmemorativa del “Día Mundial del Donante de Sangre”, del 11 al 14 de junio
Desde 2004 se celebra el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, en el que las dos unidades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) agradecen a los donantes de sangre voluntarios y buscan generar conciencia de la necesidad de efectuar donaciones de sangre regulares para garantizar las transfusiones a las y los pacientes.
El Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, declaró que existe una gran desinformación sobre quienes pueden ser candidatos a donantes, y muchas veces ése es uno de los factores por los que las personas no acuden hasta que tienen a un familiar a quien se le solicita sangre por alguna cirugía.
“Cada vez que donamos, salvamos vidas. Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, con un peso mayor a 50 kilos; estar sano, no tener fiebre, ni gripa, diarrea o alguna infección en los últimos 15 días; no haber tomado medicamentos en los últimos cinco días, ni consumido alcohol en las últimas 24 horas; no tener antecedentes de vacunación en los últimos 28 días, ni haberse realizado ninguna cirugía en los últimos seis meses; así como no estar embarazada o lactando. Si reúnen estos requisitos se pueden presentar en ayuno mínimo de cuatro y máximo de diez horas con una identificación en ambas unidades hospitalarias”, explicó.
En el 20 aniversario de esta fecha se cuenta con un panorama limitado, puesto que Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional (8.3 por ciento), con una donación altruista promedio de 5 por ciento; a pesar de esto, el Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, agradeció a todas las personas que acuden a realizar esta acción altruista y explicó que, justo como muestra de agradecimiento, la jornada que se efectuará del 11 al 14 de junio llevará por lema “20 Años celebrando la generosidad: muchas gracias, donantes”.
El Jefe del Banco de Sangre del “Dr. Juan I Menchaca”, doctor Dante Vega Cortés, compartió que ambos hospitales sumaron un total de 725 personas donantes altruistas, lo que representa 3.5 por ciento de la donación total que se realiza en estas unidades.
Vega Cortés añadió que 40 por ciento de las donaciones de sangre en todo el mundo son realizadas en países con altos ingresos; por otro lado, en lugares de ingresos medio-bajos esta acción apenas llega a 6.6 por ciento de donaciones por cada millón de personas.
“En Jalisco contamos con los niveles más bajos de donación altruista, apenas 5 por ciento; por otro lado, Oaxaca, un estado con un nivel de desarrollo mucho menor a Jalisco, es la entidad líder en donación altruista de sangre, con un 27.2 por ciento, dato que debemos tomar como ejemplo para promover la donación altruista todo el año” agregó.
La Jefa del Banco de Sangre del “Fray Antonio Alcalde”, doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, expresó que la sangre donada por una persona puede servir para tres pacientes, por ello es necesario que la población se involucre y que no sólo ayuden en este tipo de jornadas, sino todo el año.
Añadió que la población puede ser donante en repetidas ocasiones durante el año, tres veces las mujeres y cuatro los hombres, y en cada una de éstas se les proporciona un chequeo clínico y de laboratorio que les permite saber cómo se encuentra su estado de salud, así como si han contraído enfermedades infecciosas.
Las personas que deseen donar de manera altruista durante la jornada del 11 al 14 de junio serán recibidas de 07:30 a 11:00 horas en los bancos de sangre de ambas unidades hospitalarias; el ingreso podrá ser por cualquier entrada y sólo deberán mostrar su identificación.
En caso de querer donar en cualquier otra fecha, se debe agendar una cita en la página https://cbs.hcg.gob.mx/, desde la que se podrá seleccionar el horario y día, así como conocer todos los requisitos para ser donante; durante la jornada de donación no será requerida la cita.
Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: