SALA DE PRENSA

  • Inician trabajos del 2do Workshop HANDS-ON en Nefrología Intervencionista

    Titulo boletin: 
    Inician trabajos del 2do Workshop HANDS-ON en Nefrología Intervencionista
    Descripción Boletín: 

    Con el objetivo de capacitar a médicos en formación de las especialidades de nefrología, medicina interna y cuidados críticos, así como médicos egresados, dieron inicio las actividades del 2do Workshop HANDS-ON en Nefrología Intervencionista, en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

    El 2do Workshop HANDS-ON consta de sesiones teóricas y prácticas modernas como la colocación de catéteres para hemodiálisis, diálisis peritoneal, biopsias renales, además de evaluación de fístulas arteriovenosas, realizadas por expertos con certificaciones internacionales.

    Participan profesores de varias instituciones nacionales, liderados por el doctor Bernardo Moguel, del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, así como del Colegio Jalisciense de Nefrología, y médicos del Servicio de Nefrología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

    Imagenes boletin: 
  • Inicia Campaña de Detección Oportuna de Cáncer de Mama en el Antiguo Hospital Civil

    Titulo boletin: 
    Inicia Campaña de Detección Oportuna de Cáncer de Mama en el Antiguo Hospital Civil
    Descripción Boletín: 

    Dan inicio las actividades de la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Mama en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde". Invitan a participar a mujeres mayores de 40años, o con factores de riesgo. La detección oportuna es fundamental para un mejor pronóstico de la enfermedad.

    La entrada es por calle Tenerías (ingreso peatonal de urgencias pediatría y adultos), Piso 1 de Ginecología. El horario es de lunes a viernes, de 08:40 a 13:40 hrs. y de  15:00 a 17:40 hrs., durante todo el mes de octubre. Las pacientes deben presentar una identificación oficial y CURP impresa.

    De acuerdo con la OMS, aproximadamente, entre el 0.5% y el 1% de los casos de cáncer de mama, a nivel mundial, afectan a varones, por lo que en caso de que algún hombre tenga la sospecha o presente alguna anormalidad en sus senos, también puede acudir a esta campaña.

     

    Imagenes boletin: 
  • Comparten charla sobre las emociones, especialistas en Psiquiatría del Hospital Civil en Festival Papirolas 2024

    Titulo boletin: 
    Comparten charla sobre las emociones, especialistas en Psiquiatría del Hospital Civil en Festival Papirolas 2024
    Descripción Boletín: 

    ¿Qué son las emociones?, durante una charla ofrecida en Festival Papirolas 2024, por el Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", especialistas señalaron que una las dificultades más comunes del ser humano es el identificar adecuadamente qué es lo que siente.

    Durante su exposición, el Dr. Nicholas Soto, definió las emociones como las respuestas de la mente y el cuerpo en reacción a situaciones, pensamientos y recuerdos, surgen en el cerebro, y ayudan para comunicarse, tomar decisiones, motivarse y unirse como personas y seres plenos.

    Además, se compartió información sobre Depresión, que cambia el funcionamiento del cerebro, puede modificar la forma de pensar, sentir o actuar; se recomendó acudir con algún profesional de salud mental en caso de sentir irritabilidad y desesperanza.

     

    Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Arranca Nuevo Hospital Civil campaña gratuita de Lucha contra el Cáncer de Mama

    Titulo boletin: 
    Arranca Nuevo Hospital Civil campaña gratuita de Lucha contra el Cáncer de Mama
    Descripción Boletín: 
    Arranca Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I Menchaca" la campaña gratuita de Lucha contra el Cáncer de Mama. Autoridades hospitalarias hicieron corte de listón, para iniciar con las actividades de este mes rosa. Invitan a todas las mujeres de 40 años o más, a acudir a la Consulta de Primera Vez, en Planta Baja de este hospital, de 08:00 a 13:00 hrs., con copia de INE y CURP impresa.
    El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, director de esta unidad hospitalaria, recordó que el año pasado fueron valoradas más de 370 pacientes, de las cuales dos resultaron con cáncer de mama. Recalcó que el esfuerzo del trabajo en equipo vale la pena, así sea detectada una sola persona.
    Imagenes boletin: 
  • Crean Árbol de la Vida con pintura dactilar, para conmemorar Día Internacional de las Personas Mayores

    Titulo boletin: 
    Crean Árbol de la Vida con pintura dactilar, para conmemorar Día Internacional de las Personas Mayores
    Descripción Boletín: 

    En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha dedicada a reconocer y valorar el papel fundamental de los adultos mayores en la sociedad, y con el objetivo de visibilizar a las personas mayores, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" organizó algunas actividades.

    Personal del Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil recorrió los pisos 9, 10, 11 y 12 de hospitalización, así como las áreas de Consulta Externa donde atienden adultos mayores, con la finalidad de que estas personas participaran en la creación del “Árbol de la Vida”.

    Este árbol contiene la suma de años de vida de las y los adultos mayores que, de manera simbólica, representaron a todas y todos los adultos mayores que son atendidos en el Hospital Civil, reflejando sus vivencias, sabiduría y el legado que han dejado a lo largo de sus vidas.

     

    Texto y Fotografía: Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Participa Hospital Civil de Guadalajara con “Exploradores de la Salud”, en el Festival Papirolas

    Titulo boletin: 
    Participa Hospital Civil de Guadalajara con “Exploradores de la Salud”, en el Festival Papirolas
    Descripción Boletín: 

    Bajo la temática de “Exploradores de la Salud”, Hospital Civil de Guadalajara participa en la edición 2024 de Festival Papirolas. Con un colorido stand lleno de sueños, fantasía e imaginación, pero también de conocimientos en el mundo de la salud, para ofrecer a las y los niños de forma creativa.

    Para iniciar la demostración a quienes visitan el stand del Hospital Civil de Guadalajara, se les cuenta una fantástica historia titulada “Los súper poderes de mis sentidos y emociones”, para después conocer un poco de 6 temas de salud: cuidados de la piel, vista, oídos, salud dental, salud mental y nutrición.

    El objetivo es brindar información a través de trípticos ilustrativos, dibujos y videos sobre los cuidados de la salud, de manera que la población infantil la pueda comprender. En este 1er día de actividades, se les regaló un gorro desechable de uso médico a las y los pequeños.

    Imagenes boletin: 
  • Rinden merecido homenaje al Dr. Jaime Gilberto López Taylor, jefe del Servicio de Tórax y Cardiovascular, en el marco del Día Mundial del Corazón

    Titulo boletin: 
    Rinden merecido homenaje al Dr. Jaime Gilberto López Taylor, jefe del Servicio de Tórax y Cardiovascular, en el marco del Día Mundial del Corazón
    Descripción Boletín: 

    En el cierre de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Corazón, el doctor Jaime Gilberto López Taylor, jefe del Servicio de Tórax y Cardiovascular Adultos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, fue homenajeado por sus grandes contribuciones en la cirugía cardiaca.

    El doctor Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud del Estado, resaltó su enorme vocación de servicio hacia los pacientes con padecimientos cardiológicos más desprotegidos del Estado, por ser un gran líder, y el pionero de la cirugía cardíaca con bomba de circulación extracorpórea

    “Jaime es el gran líder que este hospital tiene para la cirugía cardiaca, para la cirugía en Jalisco para todos aquellos que no tienen otra alternativa, pero que tienen sin saberlo la mejor alternativa al ser operados él en este hospital”, puntualizó el doctor Petersen Aranguren

    El doctor Jaime López Taylor, agradeció el reconocimiento recibido, pero dijo que el crédito de su éxito es en gran parte a todos los que trabajan alrededor de él, porque una de sus virtudes es aliarse con gente valiosa y con la misma misión de ayudar a quien más lo necesita

    Por su parte, el director del Antiguo Hospital Civil, Rafael Santana Ortiz, enalteció su compromiso institucional, con lo que desde el año de 1997 a la fecha, se han realizado más de 5 mil cirugías cardiacas, gracias al gran equipo de cirujanos y enfermeras que lo acompañan

    El jefe del Servicio de Cardiología Adultos, doctor Chrisitian González Padillla, señaló que actualmente se reciben más de 7 mil pacientes anuales en Consulta Externa, siendo la presión arterial sistémica, la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica los principales motivos de atención

    Dijo que actualmente el servicio está en una remodelación total, que contará con una sala nueva de hemodinamia con un angiógrafo biplanar de última tecnología, una unidad de cuidados coronarios de primer mundo con 8 camas, así con área de hospitalización más amplia con 33 camas

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran en Antiguo Hospital Civil Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

    Titulo boletin: 
    Conmemoran en Antiguo Hospital Civil Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos
    Descripción Boletín: 
    Conmemoraron Hospital Civil de Guadalajara y Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, con el objetivo de crear conciencia sobre la cultura de la donación en nuestro estado para seguir salvando vidas con un acto de amor y humanismo.
    El Dr. Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", destacó que esta institución se encuentra en el 4to lugar a nivel nacional, con mayor número de trasplantes realizados por donación cadavérica, gracias a pacientes con muerte encefálica que siguen dando luz y esperanza a través de la donación.
    Por su parte, el Dr. Francisco Javier Monteón Ramos, director de Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL), aseguró que el compromiso de la sociedad y el gobierno con la donación de órganos y tejidos es fundamental para fomentar una cultura de donación, afirmó que el número de donaciones ha ido en aumento.
    Asimismo, el Dr. Eduardo Tapia Alcalá, CoordInador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación, considerada un acto de amor, con la que una persona puede trascender a través de la donación de sus órganos y/o tejidos.
    Durante el evento se recordó que la campaña “Por la vida, yo digo sí”, del Hospital Civil de Guadalajara, es permanente y se invitó a la población a sumarse, expresando su deseo de donar para cambiar positivamente la cultura de la donación.
     
    Texto y Fotografía: Departamento de Comunicación Social HCG
    Imagenes boletin: 
  • Disautonomía, padecimiento que requiere un diagnóstico multidisciplinario

    Titulo boletin: 
    Disautonomía, padecimiento que requiere un diagnóstico multidisciplinario
    Descripción Boletín: 

    La disautonomía es una condición que se define como una disfunción del sistema nervioso autónomo, el encargado de regular de funciones viscerales, es decir, todo aquello las personas no pueden hacer de manera consciente, pero que el cuerpo hace por sí mismo

    Estas personas tienen problemas para poder regular su presión arterial y su frecuencia cardíaca en respuesta a distintos desencadenantes como el dolor, el miedo, el estrés físico, el estrés emocional, estar de pie mucho tiempo, los ambientes cálidos o los ambientes concurridos

    Les provoca una baja de presión arterial, así como de la frecuencia cardíaca, por lo que pierden la conciencia, la cual recuperan de forma inmediata. Es muy importante que ésta patología se diferencie de otras como el síncope de origen cardíaco, secundario a una arritmia cardiaca

    El diagnóstico lo puede realizar un cardiólogo o un neurólogo, con el apoyo de diversos estudios para determinar que no presenten condiciones estructurales cardíacas o condiciones neurológicas que estén condicionando las disautonomías del paciente.

    “Disautonomía: entidad multidisciplinaria”, fue el tema abordado dentro de la Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, impartida por la Dra. María Eugenia Briseño Rodríguez, en el marco de las actividades por la Semana Mundial del Corazón 2024

    Imagenes boletin: 
  • Realizan Hospitales Civiles actividades asistenciales y académicas con motivo del Día Mundial del Corazón

    Titulo boletin: 
    Realizan Hospitales Civiles actividades asistenciales y académicas con motivo del Día Mundial del Corazón
    Descripción Boletín: 

    La Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Factores de Riesgo Cardiovascular y Cardiopatías se lleva a cabo del 25 al 27 de septiembre, , de 08:00 a 11:00 hrs., en Planta Baja de Consulta Externa, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

     

    El Servicio de Cardiología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dio inicio a las actividades conmemorativas del Día Mundial del Corazón, con la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Factores de Riesgo Cardiovascular y Cardiopatías, que se realizará hasta el próximo viernes 27 de septiembre.

    En el primer día de la Campaña se atendieron a 100 personas, a las cuales se les realizaron estudios para diagnosticar oportunamente algún factor de riesgo para enfermedades del corazón.

    De igual forma, se llevó a cabo el Curso de RCP Básico dirigido a público en general, como parte de la promoción de la educación continua entre la población, como una herramienta para salvar vidas en caso de alguna emergencia médica, impartido por el Dr. Luis Espinoza Castillo.

    Asimismo, los integrantes del Servicio de Cardiología celebraron una misa de acción de gracias en el patio de Ex Directores del Antiguo Hospital Civil, la cual fue oficiada por el presbítero Francisco Huerta.

    Por su parte, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, se realizó también un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico para personal no médico, impartido a 50 asistentes por la Fundación Salvando Latidos A.C.

    Cabe destacar que la RCP Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una emergencia médica como una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

    Texto y Fotografía: Departamento de Comunicación Social HCG 

     

    Imagenes boletin: 

Páginas