SALA DE PRENSA
-
Abiertas las inscripciones para la primera carrera recreativa Leones por la Salud
Titulo boletin:Abiertas las inscripciones para la primera carrera recreativa Leones por la SaludDescripción Boletín:La inscripción tiene un costo de 350 pesos
Con la finalidad de fomentar estilos de vida saludable entre el personal de salud del Hospital Civil de Guadalajara, estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, el próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5 kilómetros, en el Bosque de Los Colomos.
La carrera, organizada por las Sociedades de Médicos Residentes y de alumnos del HCG, pretende reunir a mil participantes que podrán caminar, trotar o correr para cumplir con el recorrido.
La Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, doctora Ana Esther Mercado González, en rueda de prensa destacó la importancia de acompañar las iniciativas de médicos en formación. “Que inviten a la población y a otros profesionales de la salud habla del gran compromiso que tienen, y nosotros nos sumamos a este proyecto”, apuntó.
La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Zoé García Romero, dijo que desde la organización estudiantil buscan fomentar estilos de vida saludable para todas y todos los estudiantes, y en eso deben de colaborar con las sociedades de alumnos.
“Es fundamental que desde estos espacios de incidencia estudiantil pongamos sobre la mesa el generar estas actividades recreativas; tenemos que invitar no sólo a la comunidad estudiantil, sino a la comunidad académica, médica y a la sociedad civil”, indicó.
El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Jorge Eduardo Avilés González, dijo que es indispensable fomentar estos hábitos.
“Queremos continuar con estos proyectos que nos lleven a reforzar esos hábitos saludables y a visibilizar que, en ocasiones, nosotros también perdemos estos hábitos por estar dedicados a nuestras actividades; hay que buscar el bienestar físico, social y mental”, precisó.
El Coordinador de la carrera, doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés, invito a la población a formar parte de esta carrera, ya que el sentido de hacerla recreativa es para no limitar a quienes a lo mejor no tienen una preparación física para poder correr los cinco kilómetros.
Las inscripciones pueden realizarse en Sociedad Médica, dentro de las instalaciones de los Hospitales Civiles, y tienen un costo de 350 pesos.
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Se realiza la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024
Titulo boletin:Se realiza la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024Descripción Boletín:Se llevó a cabo la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024, en el que participaron 5 equipos de médicos residentes de la especialidad de Medicina Interna, quienes presentaron casos clínicos ante un jurado, conformado por internistas, hematólogos, patólogos y una neuropsiquiatra.
Este concurso académico y de destreza clínica es organizado anualmente por la Coordinación de la Especialidad en Medicina Interna del Nuevo @HospitalCivil “Dr. Juan I. Menchaca”, a cargo del Dr. Kevin Javier Arellano Arteaga, iniciador del mismo.
Al comenzar el evento, el doctor Arellano Arteaga señaló que le llena de orgullo como cada año, “ver el ímpetu por aprender y auto desafiarse en el apasionante campo de la medicina interna, una disciplina que demanda un alto nivel de conocimiento, habilidades clínicas y, sobre todo, un razonamiento clínico agudo”.
Añadió: “A pesar de los enormes avances logrados en las últimas décadas, el razonamiento clínico para lograr un diagnóstico preciso todavía parece ser el rasgo más apropiado y distintivo de la medicina clínica”.
En este concurso, se evaluaron los conocimientos, habilidades, capacidad de transmitir la información y cómo se abordan los casos completos de forma sistemática y lógica por parte de los alumnos del posgrado.
Gracias a esta competencia, médicos residentes han obtenido primeros lugares en concursos de abordajes diagnósticos en distintos eventos académicos nacionales.
GANADORES:
1er Lugar: El Hilo carmesí: cuando un síntoma conduce a un descubrimiento no esperado por Salvador Meza Becerra y Karla Valdos Rodríguez.
2do Lugar: Hiperkalemia ¿Es realmente tan sencillo? por Pablo Adoño Marroquín y Andrés Aceves.
3er Lugar: Una emergencia inesperada por Miguel N. Mendoza Mújica, Mayra Aréchiga, Yolanda Nuño y Alejandra Hernández.
Imagenes boletin: -
Realizan el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el marco del Día del Psicólogo
Titulo boletin:Realizan el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el marco del Día del PsicólogoDescripción Boletín:En el marco de la reciente celebración del Día del Psicólogo (20 de mayo), el Servicio de Psicología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” realizó el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el que se abordó la necesidad del acceso universal a los servicios de salud mental
De igual forma se discutió acerca de la problemática actual en nuestro Estado y en el país con incrementos alarmantes en las estadísticas, del inicio de consumo en edades tempranas de drogas ilícitas, que conllevan a fallas en el sistema nervioso
La Mtra. Kassandra Yareli Martínez Benavidez, asesora legislativa representante parlamentaria de Futuro, habló de los recientes cambios a la Ley de Salud, que plantea ejes centrales para evitar el internamiento forzado de pacientes a través del consentimiento libre e informado
Otro de los ejes es la voluntad anticipada, cuyo modelo incluye el tema de salud comunitaria, que busca privilegiar prácticas apegadas a los DDHH y la no monoespecialización de hospitales psiquiátricos, papel garantista de los DDHH por parte de profesionales de la salud mental
Por su parte Lic. Nelson Saucedo Maciel, director del Instituto Mexicano del Trabajo Social Clínico-IMETSC, señaló que la conducta adictiva se ha incrementado hasta en un 400% en los últimos años entre la población en general en México, así como el consumo a edades más tempranas
La exjefa del Depto. de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Dra. Aidé Uribe González, planteó la necesidad de abordar a las adicciones como un problema de salud pública, que de acuerdo a investigaciones, refieren a la conducta adictiva como resultado de un fallo en el sistema nervioso
Imagenes boletin: -
Imparten en NHCGJIM conferencia: Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre.
Titulo boletin:Imparten en NHCGJIM conferencia: Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre.Descripción Boletín:Se llevó a cabo en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" la conferencia: "Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre" impartida por la Dra. Reyna Jazmín Martínez Arriaga, profesora investigadora del Dpto. de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, en el marco del Día Nacional de la Psicología.
La Fatiga por compasión, es la empatía excesiva hacia víctimas de algún trauma, o personas en estado vulnerable que atraviesan por momentos difíciles; la satisfacción por ayudar al otro puede ocasionar desgaste emocional, agotamiento mental, dolores de cabeza, espalda o estómago.
Esta compasión extrema ante el sufrimiento humano la pueden padecer personal de la salud o cuidadores de personas con alguna enfermedad. La especialista recomendó acudir a terapia psicológica ante la presencia de estos síntomas, y se puede prevenir con actividades recreativas y llevar una vida saludable.
Texto: Juan Vences, Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre
Imagenes boletin: -
Imparten Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva, en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos
Titulo boletin:Imparten Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva, en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y los PsicólogosDescripción Boletín:En el marco del Día Nacional de la Psicología, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", desarrolló el "Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva", impartido por el Neuropsicólogo José Ángel Ontiveros González, jefe del Servicio de Neuropsicología.
Detalló cómo la música es una herramienta clave en la rehabilitación de pacientes con algún deterioro cognitivo causado por: tumor cerebral, traumatismo craneoencefálico, aneurisma, enfermedad vascular cerebral, pérdida de memoria o de lenguaje, algún otro daño cerebral adquirido.
De acuerdo a los gustos musicales y antecedentes de cada paciente, es el tipo de música q se implementará en esta terapia de entonación melódica. Regularmente la música clásica se aplica en pacientes autistas. En personas en estado de coma la música es elegida por los familiares.
Con este tipo de terapia, aplicada en el Servicio de Neuropsicología del Nuevo Hospital Civil, las y los pacientes pueden llegar a recuperar en poco tiempo hasta un 70-80 por ciento su habla y su comunicación con técnicas de canto, realización y/o escucha de notas y composiciones musicales.
Texto: Juan Vences, Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre
Imagenes boletin: -
Presentan Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del AHCGFAA, en el marco del Día Internacional de la Enfermería
Titulo boletin:Presentan Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del AHCGFAA, en el marco del Día Internacional de la EnfermeríaDescripción Boletín:El Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde" realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Enfermería, marco en el que se presentó la "Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde".
Sor Estela Primero Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", recordó que esta celebración es un tributo a Florencia Nightingale, considerada precursora de la enfermería moderna, un homenaje a su invaluable compromiso y dedicación al cuidado de los enfermos.
"Nos unimos para rendir homenaje a quienes desempeñan un papel crucial en la atención sanitaria, ustedes enfermeras y enfermeros", dijo. Asimismo, presentó la Primera Antología dedicada al compromiso y humanidad d quienes han servido con entrega a lo largo d los años en esta profesión.
Esta Antología es un reconocimiento a la comunidad de enfermería en la que se plasman testimonios, historias de vocación, entrega y superación frente a desafíos y obstáculos de esta noble profesión, dijo Silvia Morales Nila, Subjefa Enseñanza de Enfermería del Antiguo Hospital Civil.
"Deseamos que esta obra perdure año con año, que a través del tiempo sea un homenaje sincero a la dedicación de aquellos q la inspiraron, un recordatorio d la historia del hospital y la grandeza del espíritu humano de cuidar y a servir a los demás", concluyó Silvia Morales Nila.
El doctor Rafael Santa Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", invitó a todas las y los enfermeros a continuar con el mismo entusiasmo que manifiestan día con día en la dedicación, profesionalismo y entrega, durante la atención d sus pacientes, felicitó y reconoció su gran labor en esta institución
La Antología incluye vida y obra de Enfermeras (os) fallecidas (os), jubiladas (os) y en funciones, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", que con su esfuerzo y dedicación han dejado huella en la atención de Enfermería en este Hospital Civil de Guadalajara.
Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG
Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre
Imagenes boletin: -
HCG felicita y reconoce su gran labor a las y los Psicólogos en su Día
Titulo boletin:HCG felicita y reconoce su gran labor a las y los Psicólogos en su DíaDescripción Boletín:Este lunes, 20 de mayo 2024, Día Nacional de la Psicología, autoridades del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" reconocieron, felicitaron y agradecieron a las y los psicólogos, por su entrega y disposición en todas sus actividades, motivándoles a seguir sumando esfuerzos en beneficio de la salud mental de sus pacientes.
El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil, destacó que la Psicología ha tenido un avance importante en Jalisco. Actualmente este hospital cuenta con 17 psicólogos, "si bien, aún no es suficiente, el avance de los últimos años es muy significativo", comentó.
Durante un desayuno conmemorativo por dicha celebración, el director de ese nosocomio refirió que en México, entre el 30 y 34 por ciento de la población padece algún problema de salud mental, asimismo resaltó que cada día, hay más personas conscientes de que requieren atención psicológica.
la licenciada Minia Montserrat Aguilera, encargada del Servicio de Psicología, regaló a cada una de las y los psicólogos, una Psique grabada con cualidades, para que no olviden quiénes son, qué les hace diferentes, únicos, y "recordar a cada una de las almas humanas q han tocado".
¡Enhorabuena!
Imagenes boletin: -
HCG invita al 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”
Titulo boletin:HCG invita al 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”Descripción Boletín:Con lo recaudado se adquirirá un neuroendoscopio ventricular pediátrico que beneficiará a niños con hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales
Los Hospitales Civiles de Guadalajara y el Comité organizador anunciaron el 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”, que tendrá lugar el 7 de junio en El Cielo Country Club, cuyo fin es adquirir un neuroendoscopio ventricular pediátrico que beneficiará a niños con hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales.
El Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, destacó que con eventos como el tradicional torneo de golf se ha logrado la curación de 5 mil 182 pacientes, con una de las mejores tasas de sobrevida en el país.
“Si bien ya tenemos una tasa de sobrevida de 73 por ciento, lo que queremos es que, en un lapso de cinco años, podamos lograr hasta 90 por ciento de la tasa de curación; esto, si sumamos esfuerzos de una u otra institución, contribuimos a ofrecer una mejor calidad de vida”, declaró.
Reconoció la inversión del gobierno estatal en la remodelación de los pisos 7 y 8 del nosocomio con equipamiento, que representa un avance importante; además de eventos altruistas como el festival de golf, que ha recaudado 18 millones de pesos en sus diecisiete ediciones, con lo cual se adquirió equipo para un mejor abordaje y pronóstico médico.
“Me declaro portavoz de todos estos niños que en algún momento recibieron este beneficio con base en estos esfuerzos; ellos lo agradecen con una sonrisa, un abrazo que nos mandan. Tenemos que transmitir esta invitación para incrementar estas atenciones”, dijo.
El Presidente del Comité organizador del festival de golf, licenciado Francisco Peña Manjarrez, informó que el torneo se celebrará bajo el formato “A GO-GO”, en parejas, con una expectativa de participación de 144 golfistas. La cuota de inscripción es de 6 mil pesos, y los premios en el torneo se estiman en 4.5 millones de pesos.
“La causa vale la pena porque es un torneo donde, además de divertirte, te da más de lo que cuesta, que es ayudar. Éste, a diferencia de otros torneos, es muy especial por ello”, declaró Peña Manjarrez.
El Secretario del Club Rotario Guadalajara Colomos, licenciado Carlos E. Chávez Sánchez, invitó a la sociedad en su conjunto, particulares y empresas a inscribirse, y también a realizar depósitos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara.
“No sólo es un dar-dar, es un ganar-ganar, donde la sociedad se ve beneficiada a través de niños sanos, porque estamos hablando de un porcentaje de curación arriba de 50 por ciento que tiene el país, y en el Hospital Civil estamos por arriba de 70 por ciento de sobrevivencia”, remarcó.
La doctora Regina Navarro Martín del Campo, adscrita al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que el neuroendoscopio ventricular pediátrico que se busca adquirir ayudará en la atención de la hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales.
Explicó que la hidrocefalia es el cúmulo de líquido en unas cavidades del cerebro llamados ventrículos, comunicados entre sí, que se obstruye el flujo y aumenta el tamaño de la cabeza de los neonatos.
“Este equipo es el más moderno y pequeño que existe en el mercado para realizar una cirugía de invasión mínima, cuyo principal objetivo es proteger al cerebro, porque hay algunas otras intervenciones donde se puede sufrir cierto daño del parénquima cerebral”, precisó.
El costo del instrumento es de 2 millones 855 mil pesos, que incluye los aditamentos y el IVA.
Entre las donaciones, el Comité organizador recibió una camiseta del Club Deportivo Guadalajara, autografiada por el equipo de Chivas y donada por Antonio “El Pollo” Briseño; un casco de automovilismo autografiado por Sergio “Checo” Pérez y un par de guantes firmados por Saúl “Canelo” Álvarez, artículos que se subastarán y cuyas ganancias se integrarán a la cuenta de la fundación.
A la rueda de prensa acudió el doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; el licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, AC; el ingeniero Gerardo Lozano García, Presidente electo del Club Rotario Guadalajara Colomos y el doctor Fernando Sánchez Zubieta, Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara
En la organización del festival participa la asociación Vivan los Niños AC, Rotary International, Club Rotario Guadalajara Colomos, la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC, el Hospital Civil de Guadalajara y El Cielo Country Club.
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Entregan donativos por campaña “Unidos por los niños”
Titulo boletin:Entregan donativos por campaña “Unidos por los niños”Descripción Boletín:Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó un total de 246 mil 919 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC
Con el propósito de brindar un apoyo a pacientes pediátricos, la Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó dos cheques de 123 mil 459 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC, para beneficiar a niñas, niños y jóvenes con sus tratamientos médicos.
Año con año Yakult realiza la campaña “Unidos por los niños” en el periodo de marzo-abril, mediante la cual la empresa dona un centavo por cada producto vendido en los estados de Jalisco y Colima para recabar fondos en favor de la niñez. Este año, explicó el Director de Distribuidora Yakult Guadalajara, Noboru Mita, además de la recaudación de los fondos por producto, el personal de la fábrica se sumó a la causa y juntó un total de 18 mil 765 pesos, que también serán donados a las dos instituciones referidas en partes iguales.
“Estamos muy agradecidos con nuestros consumidores que, además de consumir nuestra bacteria probiótica, ayudan a que niños que son atendidos por ambas instituciones recuperen su salud y puedan tener una mejor calidad de vida para jugar, aprender y sonreír”, dijo Mita.
El director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, agradeció la participación de la población, así como el constante interés de Yakult en causas humanitarias que permiten recabar fondos para que los niños y demás personas puedan recibir tratamientos con atención de calidad.
“Esta filantropía de todos aquellos que apoyan y donan para ayudar a los demás espero nunca se termine; todos esos bienes que nos hacen llegar son para poder atender con mayor calidad y mayor calidez a nuestros pacientes. Gracias por ese apoyo. Todo suma y siempre es en apoyo para atender a nuestros pacientes”, añadió.
La Coordinadora de Desarrollo Institucional de Mi Gran Esperanza AC, licenciada Silvia Peña Ramírez, agradeció a la empresa Yakult y a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara por la sólida alianza que han formado, la cual ha permitido apoyar a cerca de 350 niños y jóvenes con estudios y medicamento oncológico; así como a que sus familias no se vean en la necesidad de pausar el tratamiento de los menores por falta de recursos.
El Presidente de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, comentó que “esta iniciativa es un ejemplo para muchas empresas; el ceder un poquito, dirán, es un centavo, pero un centavo es como un granito de arena que puede hacer toda una playa. Existe una gran demanda de niños que tienen problemas de salud, vamos a ver qué podemos hacer en conjunto para que más empresas se sumen a esta labor, porque cuando hay gente que se sensibiliza se pueden lograr cosas muy interesantes”, declaró.
Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Jorge ÍñiguezImagenes boletin: -
Busca HCG concienciar a la población sobre el Lupus
Titulo boletin:Busca HCG concienciar a la población sobre el LupusDescripción Boletín:Este 10 de Mayo, Día Mundial del Lupus, impartieron pláticas informativas con la intención de dar a conocer la enfermedad y que las y los pacientes acudan a valoración médica lo antes posible.
Conmemora hoy Hospital Civil de Guadalajara el Día Mundial del Lupus, enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación en diferentes tejidos del cuerpo, se presenta mayormente en mujeres de entre 15 y 45 años. Si se detecta y trata oportunamente, pacientes con Lupus pueden llevar una vida normal.
El Servicio de Reumatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", impartió en las diferentes salas de espera del hospital, pláticas informativas con el objetivo de concienciar a la población sobre lo que es la enfermedad y la importancia de diagnosticarla y tratarla oportunamente.
Los signos y síntomas del Lupus pueden ser: presencia de fiebre, pérdida repentina de peso, manchas rojas en mejillas y puente nasal, llamadas "alas de mariposa", inflamación y dolor articular, algunas afecciones en otras parte del cuerpo como cerebro, retina, corazón, pulmones, y comúnmente riñones, enfermedad renal conocida clínicamente como Nefritis lúpica.
En el Nuevo Hospital Civil se atienden aproximadamente mil 500 pacientes al año, con Lupus. Para contribuir en el diagnóstico y atención oportunos, todas las y los pacientes con sospecha de Lupus, que acudan los días Viernes a consulta de primera vez, serán valorados el mismo día por los especialistas en Nefrología, con la intención de dar prontitud a la atención de estos pacientes.
Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG
Imagenes boletin: