SALA DE PRENSA

  • Llaman a participar en actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna“Proteger la lactancia materna, un compromiso de todos”

    Titulo boletin: 
    Llaman a participar en actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna “Proteger la lactancia materna, un compromiso de todos”
    Descripción Boletín: 

    Leche materna, la mejor alimentación
    para el crecimiento y desarrollo de los bebés, recalcan especialistas durante
    la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

     

    La
    primera semana de agosto se conmemora en todo el mundo la Semana de la
    Lactancia Materna, este año la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia
    Materna (WABA, por sus siglas en inglés) ha seleccionado el tema:
    "Proteger la lactancia materna, un compromiso de todos".

     

    Con
    motivo de esta conmemoración, el Hospital Civil de Guadalajara contribuye con
    el objetivo de impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para
    mejorar la salud pública, pues los especialistas en neonatología y nutrición
    resaltan la importancia de alimentar a los bebés exclusivamente con leche
    materna durante los primeros seis meses de vida; a partir del sexto mes y hasta
    los dos años,la leche materna debe ser complementada con alimentos adecuados a
    la edad del niño o niña.

     

    Entre
    las ventajas que tiene la alimentación exclusiva con leche materna están:

     


    ·        

    Ayuda
    a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños


    ·        

    Protege
    contra infecciones y enfermedades


    ·        

    Contiene
    los nutrientes necesarios para el crecimiento sano


    ·        

    Ayuda
    a satisfacer la sed del niño (a) aún en temporada de calor


    ·        

    Ayuda
    a prevenir estreñimiento, cólicos y alergias


    ·        

    Protege
    contra enfermedades de la piel como granos y sarpullido


    ·        

    Aumenta
    el amor y apego en la relación madre e hijo


    ·        

    En
    las madres, disminuye el riesgo de contraer cáncer de mama
    y de ovarios     


    ·        

    La
    leche materna no tiene un valor económico.

    Como parte de la celebración de la
    Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Civil de Guadalajara invita
    a participar del 02 al 07 de agosto 2021 en las siguientes actividades:

     

    Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    “Dr. Juan I. Menchaca”

     

    Actividades presenciales:

     

    Domingo 01 y Sábado 07 de agosto,
    ambos días a las 13:30 y 16:30 hrs.

    Taller
    de Vinculación Afectiva: Dirigido a papás de pacientes de las unidades de
    cuidados intensivos neonatales.

     

    Martes 03 de agosto 13:30 hrs.

    Taller
    de porteo (técnica de contacto constante entre el bebé y su mamá) para papás de
    pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

     

    Miércoles 04 de agosto 11:00 hrs.

    Taller
    de amamantamiento, para mamás de bebés hospitalizados en el servicio de
    crecimiento y desarrollo.

     

    Actividades Virtuales:

     

    Martes 03 al viernes 06 de agosto
    11:00 hrs.

    Pláticas
    para profesionales de la salud e interesados en el tema de la lactancia
    materna. El viernes 06 de agosto ofrecerá una charla la doctora AngeliqueAmory,
    Consultora Internacional certificada en Lactancia Materna.

     

    Concursos:

     

    Frascotón:

     

    Consiste
    en llevar frascos de vidrio con tapadera de plástico, por ejemplo de mayonesa,
    mostaza o café, completamente limpios y sin etiquetas. La recaudación estará
    disponible del lunes 02 al viernes 06 de agosto de 08:00 a 13:00 hrs. en el lactario,
    Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, piso 5 del área de
    hospitalización. Estos frascos serán utilizados para almacenar leche materna de
    donación.

     

    Lechetón

     

    Este
    concurso consiste en hacer equipos, cada uno de 4 mamás de pacientes
    hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, cada equipo
    llevará la mayor cantidad posible de leche materna al lactario, durante esta
    primera semana de agosto, de 08:00 a 14:00 horas. La participación se cierra el
    viernes 6 de agosto a las 13:00 hrs. Ganará el equipo que lleve la mayor
    cantidad de leche.

    Para
    asistir a cualquiera de los talleres presenciales, es necesario acudir a
    inscribirse previamente al lactario en un horario de 08:00 a 14:00 hrs.

     

    Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    “Fray Antonio Alcalde”

     

    Exposición Fotográfica

     

    A
    partir de este martes 03 y hasta el viernes 06 de agosto, en planta baja del
    área de Consulta Externa estará a la vista del público una exposición de
    fotografías con la temática de la Lactancia Materna, dichas fotografías
    expresan situaciones de pacientes en los que la leche materna mejoró su estado
    de salud y/o condición en la que se encontraban antes de recibir esta
    alimentación exclusiva.

     

    El
    objetivo de esta exposición fotográfica es crear conciencia en las familias de
    que al momento del nacimiento, todos los bebés deben ser alimentados
    exclusivamente con leche de la mamá, a excepción de casos particulares en los
    que el médico tratante determine alguna indicación distinta.

     

    Ciclo de conferencias

     

    Durante
    la semana del lunes 02 al viernes 06 de agosto, se ofrecerán conferencias
    virtuales, a través de la plataforma Zoom, dirigidas a personal de la salud y
    público en general interesados en conocer más sobre la lactancia materna. Entre
    los temas a desarrollar están Madre trabajadora y sustentabilidad,
    Amamantamiento y Covid-19, Calostroterapia, Prácticas hospitalarias y su efecto
    en la lactancia, entre otros.

     

    Para
    mayor información sobre las actividades a realizar en el marco de la Semana
    Mundial de la Lactancia Materna en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    “Fray Antonio Alcalde”, se puede comunicar al número telefónico 33 39 42 44 00
    ext. 48019 o 48020.


  • Invitan a realizarse una prueba rápida para detección de hepatitis C en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Invitan a realizarse una prueba rápida para detección de hepatitis C en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    La prueba es gratis y tiene 97% de efectividad para la detección  de anticuerpos del virus

     

     

    Como
    parte del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, la Secretaría de
    Salud Federal en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención del
    VIH-Sida en Jalisco (COESIDA), instalaron una unidad móvil en la explanada de
    la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray
    Antonio Alcalde”, para la realización de pruebas rápidas gratuitas para la
    detección de la hepatitis C, con un 97% de efectividad.

    La
    hepatitis C es una infección provocada por el virus del mismo nombre que si no
    se trata a tiempo puede ocasionar cirrosis o cáncer de hígado. Actualmente se
    considera que las enfermedades del hígado son la cuarta causa de muerte en
    nuestro país, de las cuales el 98% se asocia a las patologías antes mencionadas.

    Se
    estima que en México alrededor de 600 mil personas viven con infección causada
    por el virus de la hepatitis C (VHC), de los cuales menos del 25% conoce su
    diagnóstico y tan sólo el 1% recibe tratamiento.

    La
    doctora  Araceli Corona, integrante del
    Programa de Detección de Hepatitis en el Estado, señaló que el procedimiento para
    la  detección del virus consiste en un
    pequeño pinchazo en el dedo anular derecho, se toma una gota de sangre y se
    deposita en el cassete con el diluyente y tras 15 minutos de espera, la
    persona obtiene su resultado.

    En
    caso de que el resultado sea positivo, se programa una cita para realizarle una
    valoración médica intregal, y así brindarle un tratamiento adecuado, ya que actualmente
    si  el virus de la hepatitis C si se
    detecta a tiempo es totalmente curable.

    Entre
    los factores de riesgo para adquirir hepatitis C se encuentran consumir drogas
    inyectables y compartir material de inyección, hacer uso de material y equipo
    médico no estéril, practicar relaciones sexuales sin condón en las que existe
    contacto con sangre, compartir objetos de higiene personal que puedan tener
    restos de sangre, haber recibido transfusiones de sangre o trasplante de
    órganos antes de 1994, ya que no se realizaban pruebas a los donadores, entre
    otros.

    La
    campaña para  la detección de hepatitis C
    se lleva a cabo en la Explanada de la Torre de Especiales del Antiguo Hospital
    Civil de Guadalajara del 29 de julio al 12 de agosto de 07:00 a 14:30 horas, y
    está dirigida a personas mayores 18 años, y a menores con solicitud médica
    prescrita y autorización del padre o tutor.

     

  • Registra Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” cirugía especializada para salvar vida de bebé con un tumor que le impediría respirar al nacer, primera en su tipo a nivel estatal.

    Titulo boletin: 
    Registra Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” cirugía especializada para salvar vida de bebé con un tumor que le impediría respirar al nacer, primera en su tipo a nivel estatal.
    Descripción Boletín: 

    Médicos
    especialistas del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
    realizaron con éxito una cirugía llamada EXIT (Ex-Utero Intrapartum Treatment,), que
    consiste en intubar al bebé mientras continúa dentro del vientre de su madre y
    respirando a través de la placenta, para, una vez intubado, extraerlo de la
    matriz y dar paso al procedimiento quirúrgico, a través del que le fue retirado
    un tumor que, de no haberse intervenido, le habría impedido respirar fuera del
    vientre materno.

     

    Esta
    cirugía, primera en su tipo realizada en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    “Dr. Juan I. Menchaca” y por primera vez practicada en el estado de Jalisco,
    tuvo como propósito retirar un tumor benigno de 8 centímetros de diámetro que
    crecía y se extendía en el cuello del bebé, desde la cara hasta la axila,
    obstruyendo sus vías respiratorias.

     

    El
    doctor David Alejandro Martínez Ceccopieri, responsable del programa de cirugía
    fetal de la Unidad de Alta Especialidad Materno Infantil del Nuevo Hospital
    Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, explicó que el tumor fue detectado
    durante una cita de control prenatal, mediante un ultrasonido, a las 20 semanas
    de gestación. De no haberse realizado el procedimiento, el tumor podría ocasionar
    la muerte antes de nacer o justo al nacimiento del bebé, por la obstrucción a
    la tráquea que le impediría respirar por sí mismo.

     

    Cabe
    resaltar que gracias al programa de cirugía fetal del Nuevo Hospital Civil de
    Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, que cuenta con tecnología de punta y con
    recursos humanos multidisciplinarios altamente capacitados para la atención
    materna, fetal y neonatal, y que desde marzo de este año ha permitido realizar
    cirugías de tipo fetal y neonatal en los pacientes que lo necesitan, se han
    logrado las siguientes procedimientos especializados:

     


    ·        

    3
    cirugías de colocación de derivación toraco-amniotica por Hidrotorax Fetal
    Primario


    ·        

    1 cirugía
    intrauterina para corrección de espina bífida (mielomeningocele) fetal.


    ·        

    1 cirugía
    de procedimiento EXIT por tumor fetal cervico/torácico (linfangioma fetal)

     

    Con
    esta última se logró salvar la vida del producto, así como la resección de
    forma segura del tumor benigno que presentaba. El bebé respondió adecuadamente
    a los tratamientos, y actualmente, a 13 semanas de su nacimiento y cirugía, se
    encuentra en seguimiento bajo vigilancia médica por parte del servicio de
    cirugía pediátrica, y su madre de 18 años de edad, se encuentra en buen estado
    de salud.


    Autor texto: 
    Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografia: 
    Cortesía
  • Realizan primer cirugía fetal para corregir espina bífida en un hospital público del Occidente de México, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

    Titulo boletin: 
    Realizan primer cirugía fetal para corregir espina bífida en un hospital público del Occidente de México, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca
    Descripción Boletín: 

    Especialistas en Cirugía Materno Fetal y Neurocirugía Pediátrica del
    Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” realizaron con éxito
    una cirugía in-útero, practicada en una paciente con 23 semanas de embarazo,
    para corregir un Mielomeningocele o malformación congénita del tubo neural de
    su producto, intervención de alta especialización practicada por primera vez en
    un hospital público del Occidente de México.

     

    Se trata de una paciente de 33 años cursando su tercer embarazo,
    con 23 semanas de gestación, en quien se identificó mediante
    ultrasonido un defecto en la columna vertebral del bebé, afección denominada Mielomeningocele
    o espina bífida, malformación congénita en el tubo neural del producto.

     

    Este problema se origina en un cierre incompleto de la columna
    vertebral, lo que hace que los nervios se lastimen por estar expuestos al
    líquido amniótico. Los niños con esta enfermedad pueden tener problemas para
    mover las piernas y caminar, mal control de esfínteres, acumulación de líquido
    en la cabeza (Hidrocefalia), daño neurológico, e inclusive la muerte. 

     

    Un equipo de especialistas del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr.
    Juan I. Menchaca” realizó esta cirugía correctiva de espina bífida dentro del
    vientre de la madre (cirugía in-útero). Con este procedimiento se pretende
    preservar el tejido nervioso para que el bebé pueda lograr una mejor calidad de
    vida al nacer.

     

    La cirugía fetal transcurrió sin complicaciones para ambos, y
    actualmente se encuentran en recuperación, en espera del momento del
    nacimiento.

     

    Esta intervención se realiza en muy pocos centros hospitalarios del
    Mundo y de México; afortunadamente el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para practicar este tipo de
    cirugía especializada, así como las cirugías fetal y neonatal en los pacientes
    que lo necesitan.

     

    Esta cirugía in-útero tiene un costo aproximado de 150 mil pesos en
    hospitales privados. En este caso, la paciente atendida en el Hospital Civil
    realizaba tandas y actividades sociales con la intención de reunir los suficientes
    recursos económicos, sin embargo, en el Nuevo Hospital Civil el procedimiento se
    le realizó de manera gratuita.

     

    Cabe señalar que el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I.
    Menchaca” cuenta con un grupo multidisciplinario de especialistas: cirujanos
    fetales, neurocirujanos pediatras, anestesiólogos, neonatólogos, obstetras,
    enfermeras, radiólogos, cirujanos pediatras, entre otros, para realizar este
    tipo de procedimientos que permiten brindar una atención materno-fetal y neonatal
    integral exitosas.

     

    Es menester reconocer al equipo multidisciplinario del Nuevo Hospital
    Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” que con gran habilidad y pericia
    realizó esta cirugía in-útero.

     

    Enhorabuena a todo el personal hospitalario que intervino en este logro
    alcanzado gracias a su profesionalismo y entrega a procedimientos que brindan
    la oportunidad de preservar la vida y la salud desde el seno materno.

     

     

     

    Autor texto: 
    Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografia: 
    Cortesía
  • Llevan a cabo Primer Simposio de Actualización en Manejo de Quemaduras para actualizar conocimientos y avances en su tratamiento

    Titulo boletin: 
    Llevan a cabo Primer Simposio de Actualización en Manejo de Quemaduras para actualizar conocimientos y avances en su tratamiento
    Descripción Boletín: 

    El Servicio de Cirugía Plástica,
    Reconstructiva y Estética del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio
    Alcalde”, encabezado por la doctora Ana Rosa Ambriz Plascencia, efectuó el
    Primer Simposio de Actualización en Manejo de Quemaduras, con el objetivo de actualizar
    en los avances e innovaciones en el tratamiento de pacientes con quemaduras.

    Los especialistas dedicados a la
    atención de personas lesionadas a causa de alguna quemadura afirman que a pesar
    del trabajo y recomendaciones que realizan para prevenir la terrible
    experiencia de sufrir alguna quemadura, cada día llegan pacientes de este tipo
    a solicitar atención médica, de ahí la importancia de organizar este tipo de actividades
    académicas para actualizar los conocimientos en el personal a cargo de su
    atención.

    En este simposio se distinguió la
    presencia del doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a
    Niños con Quemaduras Graves del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan
    I. Menchaca”, quien participó con el tema de “Injertos dermo epidérmicos y
    novedades en el tratamiento del paciente quemado”.

    También se desarrollaron temas como: Valoración,
    diagnóstico y reanimación prehospitalaria de las quemaduras, Atención inicial y
    manejo del paciente quemado, Manejo de las quemaduras de acuerdo a su mecanismo
    de lesión, Complicaciones del paciente quemado, Atención paliativa y
    analgésica  del paciente quemado y
    Rehabilitación del paciente con secuelas por quemaduras. 

    A este Primer Simposio de
    Actualización en el Manejo de Quemaduras, realizado en el Auditorio Magno “Dr.
    Horacio Padilla Muñoz” de la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil
    de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, asistió personal multidisciplinario del
    Servicio de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva del Antiguo Hospital
    Civil y de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Nuevo
    Hospital Civil de Guadalajara, médicos especialistas, médicos internos de
    pregrado, médicos pasantes del servicio social y personal médico en
    general.    

    Autor texto: 
    Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografia: 
    Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

Páginas