SALA DE PRENSA

  • Al conmemorarse este 19 de octubre el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Hospital Civil de Guadalajara invita a fortalecer su detección temprana

    Titulo boletin: 
    Al conmemorarse este 19 de octubre el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Hospital Civil de Guadalajara invita a fortalecer su detección temprana
    Descripción Boletín: 

    Los
    Hospitales Civiles realizan como cada año una campaña de detección oportuna
    mediante consultas y estudios gratuitos a pacientes en riesgo durante todo
    octubre

     El Hospital Civil de Guadalajara, en sus dos unidades hospitalarias,
    detecta de manera anual un promedio de al menos 200 casos nuevos de cáncer de
    mama.


    Con motivo del Mes de
    la Lucha Contra el Cáncer de Mama, durante todo octubre, el Hospital Civil de
    Guadalajara (HCG), en sus dos unidades hospitalarias, intensifica actividades
    asistenciales gratuitas en favor de la detección oportuna de enfermedad mamaria
    en la población abierta, así como tratamiento y seguimiento de los posibles
    nuevos casos.

    Como cada año, el HCG se suma a la
    lucha contra este tipo de cáncer y hace un llamado a crear conciencia respecto
    a la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, a efecto de
    favorecer mejores posibilidades en el tratamiento, ya que los primeros estadios
    de la enfermedad tienen mayor tasa de curación y sobrevida.

     anto en el Antiguo
    Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, como en el Nuevo Hospital Civil “Dr.
    Juan I. Menchaca”, continuarán durante todo el mes de octubre las revisi
    ones mamarias para
    detecci
    ón oportuna de cáncer de mama, por lo que se invita a la población con factores de riesgo a acudir
    a los servicios de Consulta Externa (en la unidad “Fray Antonio Alcalde”, Calle
    Coronel Calderón 777 Col. El Retiro, y en la unidad “Juan I. Menchaca”, calle
    Salvador Quevedo y Zubieta 750 Col. Independencia), de lunes a viernes, en
    horario matutino (de 7:00 a 13:00 horas), a fin de solicitar una consulta de valoración
    mamaria, con lo que se les dará preferencia de turno para su atención a través
    de los servicios de Oncología y Ginecología o Clínica de Mama.

    Cabe señalar que
    durante la revisión médica se valorará, con base en los factores de riesgo de
    cada paciente, su derivación programada a los servicios de Imagenología y Rayos
    X, para la realización gratuita de estudios de mastografía o ultrasonido
    mamario, según lo determine el médico especialista.

    Las personas
    interesadas deben acudir con original y dos copias de su identificación oficial
    (INE) y CURP, con la finalidad de cubrir la gratuidad de su consulta, así de
    como posibles estudios de imagen en los casos que así lo requieran.

    De acuerdo con la
    Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer
    más común en todo el mundo. Tan solo en 2020 se detectaron 2.2 millones de
    casos nuevos de la enfermedad. Se estima que una de cada 12 mujeres
    desarrollará cáncer de mama en su vida.

    El cáncer de mama
    es la principal causa de mortalidad por cáncer en las mujeres. El año pasado
    fallecieron alrededor de 685 mil mujeres por esta causa en el mundo. La mayoría
    de las muertes sucedieron en países de ingresos bajos y medianos.

    El informe 2020
    de Globocan, la agencia de la OMS para el cáncer, reportó que en México se
    detectaron alrededor de 30 mil nuevos casos de cáncer de mama, lo que
    representa más del 28% del total de casos de cáncer que afectan a las
    mexicanas. Asimismo, este informe reportó la muerte de 7,931 mujeres en 2020 a
    causa del cáncer de mama.

    El Boletín
    Epidemiológico de la Secretaría de Salud dio a conocer que en Jalisco se
    diagnosticaron 866 casos nuevos de esta enfermedad en 2020 y fallecieron 597
    personas por esta causa en el mismo periodo. De acuerdo a esta cifra, 11
    mujeres mueren cada semana por cáncer de mama en esta entidad federativa.

    El Hospital Civil
    de Guadalajara, en sus dos unidades hospitalarias, detecta de manera anual un
    promedio de 200 casos nuevos de cáncer de mama, mientras que actualmente, tan
    solo en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, se tiene un registro de 397
    pacientes activas en tratamiento o vigilancia por cáncer de mama, razón por la
    cual insta a la población a aprovechar las actividades de octubre y acudir a
    una revisión.

    Cabe recordar que
    hay factores de riesgo asociados a la posibilidad de desarrollar cáncer de mama,
    ante los cuales se recomienda acudir a revisión médica al menos una vez cada
    año.

        Ø 
    Sexo
    femenino.


        Ø 

    Edad (a mayor edad,
    mayor riesgo).


        Ø 

    Historia
    personal o familiar de cáncer de mama (en familiares de primer grado).


        Ø 

    Vida
    menstrual mayor de 40 años (menarquia antes de los 12 años y menopausia después
    de          los 52 años).           


        Ø 

    Exposición
    a radiación ionizante terapéutica torácica, principalmente durante el
    desarrollo o el         crecimiento.

             Ø  No haber tenido hijos.

             Ø  No haber lactado.

             Ø  Primer embarazo a
    término después de los 30 años de edad. 

             Ø  Terapia hormonal con
    estrógeno y progesterona combinados en la perimenopausia o                      postmenopausia por
    más de cinco años.

             Ø  Obesidad.

             Ø  Sedentarismo.

             Ø  Consumo de alcohol.

             Ø  Tabaquismo, y algunos
    otros. 

     

     También
    se debe estar muy alerta a algunos síntomas que se presentan con la enfermedad,
    con lo cual se recomienda acudir lo antes posible a una revisión médica:


    Ø 

    Incremento en tamaño de la mama.


    Ø 

    Dolor.


    Ø 

    Cambios de coloración, textura.


    Ø 

    Detección de nódulos en la mama o axilas.


    Ø 

    Inversión del pezón, etc.

     19 de Octubre: Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.“La detección oportuna   puede salvar tu vida”.

     

    Texto: Departamento
    de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Jorge Íñiguez,
    Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • 18.6 MILLONES DE MUERTES SE REGISTRAN ANUALMENTE POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, 80% DE ELLAS SON EVITABLES

    Titulo boletin: 
    18.6 MILLONES DE MUERTES SE REGISTRAN ANUALMENTE POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, 80% DE ELLAS SON EVITABLES
    Descripción Boletín: 

    Conmemoran el Día Mundial del Corazón 2021, este 29 de septiembre


    Cada año mueren en el mundo 18.6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a la Federación Mundial del Corazón (FMC), el 80 por ciento de estas muertes pudieron evitarse con un cambio en el estilo de vida, como llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio y no fumar.

    El Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, tiene como lema la frase Piensa en tu Corazón, con el objetivo de influir positivamente en la salud de las personas, principalmente en las mas de 520 millones que viven con una enfermedad cardiovascular en todo el mundo.

    Al respecto, los Servicios de Cardiología de ambas unidades hospitalarias del Hospital Civil de Guadalajara, compartieron, durante todo el mes de septiembre, información de utilidad sobre salud cardiovascular.

    Ademas, los Servicios de Cardiología del Antiguo Hospital Civil Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" y del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", hicieron sendos llamados a la población para atender recomendaciones en favor de un corazón sano, al tomarse fotos conmemorativas del Día Mundial del Corazón, con la entusiasta participación de todo el personal hospitalario que interviene en la atención al cuidado de la salud cardiovascular.

    El doctor Christian González Padilla, jefe del Servicio de Cardiología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", realizó una serie de recomendaciones en favor de la salud cardiovascular. Mencionó que es importante que las personas mejoren su dieta diaria comer cinco porciones de fruta y vegetales al día, limitar el consumo de alimentos procesados y envasados por su alto contenido de sal, azúcar y grasa.

    Ademas, hizo hincapié en la importancia de realizar al menos 30 minutos de actividad física, cinco veces por semana. Por último, destacó los beneficios que trae a la salud dejar de fumar, ya que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer alguna enfermedad del corazón, principal causa de muerte en el mundo.

    Por su parte, la doctora Ana María de León Flores, jefa del Servicio de Cardiología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", habló en específico de la insuficiencia cardiaca, que es la incapacidad del corazón de cumplir su función de bombear sangre de manera correcta al organismo, ello debido a causas como infarto agudo al miocardio, hipertensión arterial y/o diabetes descontrolada, alteraciones valvulares o del músculo cardiaco, entre otras.

    Mencionó que es muy importante que los pacientes que se conozcan con algún padecimiento cardiológico, como la insuficiencia cardiaca, acudan regularmente con su médico para procurar tener controlada la enfermedad o buscar un tratamiento mas definitivo mediante medicamentos o dispositivos como marcapasos, que ayuden al corazón a realizar correctamente sus funciones.

    De León Flores explicó que las personas con insuficiencia cardiaca presentan síntomas tales como disnea (sensación de falta de aire), palpitaciones, edemas en las extremidades, fatiga y otras, que deben atenderse puntualmente acudiendo con el médico especialista.

    A su vez, la doctora Liliana Estefanía Ramos Villalobos, cardióloga electrofisióloga del Nuevo Hospital Civil, señaló que ante la situación actual que se vive debido a la pandemia de Covid-19, muchos aspectos en salud se han visto afectados, sin ser la excepción la salud del corazón, ya que se registran miocarditis, arritmias, infartos, consecuencias que todavía no están bien estudiadas como secuelas de Covid-19, pero que hace necesario que quienes han padecido la infección por SARS-CoV-2 y han presentado molestias como dolor de pecho, palpitaciones, desmayos, o simplemente tienen la duda de que su corazón hubiera quedado afectado, acudan a buscar atención médica. De la misma manera, Ramos Villalobos hizo una invitación general a la población a vacunarse contra esta enfermedad, en especial las personas con alguna afección del corazón, ya que la vacuna confiere un mejor pronostico de su evolución en caso de contraer la infección.

    Asimismo, el Servicio de Cardiología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", bajo la coordinación y organización por parte de su titular, doctora Ana María de León Flores, realizó con éxito una Cardioweek del 27 al 30 de septiembre, con una serie de charlas y sesiones médicas para hablar del tema, ello con la intención de conmemorar la importante fecha. Hoy se brindó la charla "Todos los caminos que llevan a falla cardiaca", impartida por el doctor Héctor Eduardo Plascencia Flores, Cardiólogo Clínico especialista en Medicina Crítica, adscrito al Departamento de Cardiología del Centro Medico Nacional de Occidente del IMSS, y miembro de sociedades médicas en el Colegio Mexicano de Cardiología, ANCAM y ACLS, ATLS y PALS. Charla que contó con la participación dentro del Comité Organizador del doctor Kevin Javier Arellano Arteaga, Coordinador de Enseñanza e Investigación de la División de Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.

    Por último, la enfermera Marisol Cisneros, encargada del área de enfermería de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", recalcó que para mejorar la salud en general y prevenir enfermedades asociadas al corazón como el infarto, los eventos cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, arritmias, entre otras, es necesario cambiar el estilo de vida mantener un control del peso, buenos niveles de colesterol y trigliceridos, así como evitar el consumo de alcohol, tabaco y alimentos ricos en sal y grasas, ademas de realizar actividad física cotidiana.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • ADVIERTE ESPECIALISTA COMPLICACIONES A LA SALUD ASOCIADAS AL CORAZÓN POR ALTOS NIVELES DE COLESTEROL

    Titulo boletin: 
    ADVIERTE ESPECIALISTA COMPLICACIONES A LA SALUD ASOCIADAS AL CORAZÓN POR ALTOS NIVELES DE COLESTEROL
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día Mundial del Corazón, próximo a celebrarse este 29 de septiembre, el doctor Miguel Ángel Polanco Preza, médico encargado de la Sección 1 de Diabetes del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", respondió algunas dudas acerca del colesterol y las complicaciones asociadas a altas concentraciones del mismo, principalmente las que se asocian a enfermedades cardiacas.

    ¿Qué es el colesterol?
    El colesterol es un elemento fundamental en la dieta activa de todos los seres vivos y forma parte importante de la estructura celular del organismo. También llamado lipoproteína, el colesterol es necesario para la producción de ciertas hormonas, vitamina D y otras sustancias que intervienen en la digestión de los alimentos.

    ¿De dónde proviene el colesterol?
    El colesterol tiene dos fuentes principales, la primera es la alimentación, particularmente productos de origen animal. Por otro lado, el cuerpo tiene la capacidad de producir una cantidad de colesterol independiente de lo que consume una persona.

    ¿Qué complicaciones ocasionan niveles altos de colesterol?
    Cuando la concentración de colesterol en sangre es más elevada de lo necesario se puede asociar a múltiples enfermedades.

    Particularmente, todas aquellas relacionadas con problemas cardiacos.

    Una enfermedad asociada a altos niveles de colesterol es la aterosclerosis que se caracteriza por el taponamiento de las arterias que conducen la sangre y que irrigan todo el cuerpo.

    Cuando estas arterias se llenan de colesterol pueden favorecer la presencia de padecimientos como infarto al corazón, embolias y problemas circulatorios en las extremidades.

    ¿Qué medidas de prevención se deben tener?
    Todas las personas y particularmente aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y personas fumadoras deben realizarse estudios de sangre periódicamente para conocerlos niveles de colesterol y tomar medidas en caso de ser necesario. Se recomiendan cuidados nutricionales como disminuir el consumo de productos de origen animal y de sal, aumentar la ingesta de productos vegetales, principalmente verduras, así como realizar cotidianamente actividad física de manera rutinaria.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG


    Imagenes boletin: 
  • OCHO DE CADA DIEZ CASOS DE DEMENCIA EN MÉXICO SE DEBEN AL ALZHEIMER

    Titulo boletin: 
    OCHO DE CADA DIEZ CASOS DE DEMENCIA EN MÉXICO SE DEBEN AL ALZHEIMER
    Descripción Boletín: 

    Se conmemora el Día Mundial del Alzheimer este 21 de septiembre

    Se estima que 800 mil adultos mayores en México viven con algún tipo de demencia. Ocho de cada diez casos se deben al Alzheimer, ello de acuerdo a información de la Secretaria de Salud.

    El panorama mundial es similar. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 60 al 70 por ciento de todas las demencias corresponden a Alzheimer.

    El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que se caracteriza por el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta.

    Suele presentarse en tres etapas. En la primera etapa se da un deterioro paulatino de la memoria. La persona olvida eventos sucedidos minutos antes.

    En la segunda etapa la memoria comienza a fallar de manera generalizada. Surgen problemas en el lenguaje, las funciones aprendidas y el reconocimiento.

    Por último, en la tercera etapa se presenta una afectación severa de todas las facultades intelectuales, además hay rigidez muscular, temblores, crisis epilépticas, entre otras.

    A pesar de que no existe tratamiento o cura para esta enfermedad, se recomiendan acciones sencillas y cotidianas para disminuir el riesgo de padecerla. La actividad física y una dieta saludable baja en grasas encabezan la lista.

    Ademas, se advierte que actividades, que fortalecen la destreza cerebral, como la lectura, los crucigramas y los juegos de memoria reducen considerablemente las probabilidades de llegar a padecer Alzheimer o cualquier otro tipo de demencia en edades avanzadas.


    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografía: Jorge Íniguez, Departamento de ComunicaciÓn Social HCG


    Imagenes boletin: 
  • Recibe HCG donativo de Microscopio Neuroquirúrgico especializado por parte de la empresa Linet de México

    Titulo boletin: 
    Recibe HCG donativo de Microscopio Neuroquirúrgico especializado por parte de la empresa Linet de México
    Descripción Boletín: 

    Con este equipo se beneficiará anualmente a 600 pacientes del Servicio de Neurocirugía

    El Hospital Civil de Guadalajara recibió un microscopio neuroquirúrgico como donativo de la empresa Linet de México, S.A. de C.V., con el que se podrán beneficiar anualmente mas de 600 pacientes del Servicio de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", principalmente en la atención de patologías de columna vertebral y médula espinal, tumores cerebrales, lesiones de nervio periférico y enfermedades cerebrovasculares, que requieren del uso de un microscopio quirúrgico avanzado para su abordaje preciso.

    El microscopio OPMI Pentero 900, equipo donado, es una herramienta quirúrgica de alta tecnología que ademas de ser utilizado por el Servicio de Neurocirugía, traerá beneficios para los pacientes del Servicio de Otorrinolaringología, principalmente en cirugías de oído, así como para el Servicio de Cirugía Plástica y otras especialidades médico-quirúrgicas que requieran de un apoyo de visualización quirúrgica con una imagen nítida en Full HD.

    Durante la entrega del equipo, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, comentó que, gracias a este tipo de dispositivos como el donado por Linet de México a este hospital, es como podremos ir generando esa calidad en la atención que siempre ha caracterizado a los Hospitales Civiles.

    Al referirse al Servicio de Neurocirugía, agregó que no solamente se cuenta ahora con un mayor equipamiento, también están por concluirse los trabajos de quirófanos especializados para la realización de cirugías mas precisas y de mínima invasión, y para el cuidado postoperatorio está próxima la apertura de la Sala "Dr. Leonardo Oliva", que contará con una terapia intermedia (para disminuir complicaciones y manejar con menos riesgos a los pacientes), y con un laboratorio de simulación neuroquirúrgica, que permitirá planear, diseñar y planificar mejor todos los procedimientos, ademas de brindar mejores herramientas de trabajo a los especialistas en formación.

    Por su parte, la licenciada Evelia Fernández Vázquez, subdirectora de Linet de México S.A. de C.V., reconoció que la compañía es una organización comprometida con el cuidado y la promoción de la salud, por lo que la donación del microscopio quirúrgico OPMI Pentero 900 significa para la empresa una manera de contribuir socialmente con la institución.

    De igual forma, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", en nombre de esta bicentenaria institución, agradeció a la empresa Linet de México por el donativo, a lo que reiteró que el microscopio traerá un amplio beneficio a la población más desprotegida que se atiende.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG


    Imagenes boletin: 
  • Especialista responde dudas sobre la vacuna COVID-19 e insta a la población a vacunarse

    Titulo boletin: 
    Especialista responde dudas sobre la vacuna COVID-19 e insta a la población a vacunarse
    Descripción Boletín: 

    Especialista
    del Área COVID-19 del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio
    Alcalde” responde algunas de las dudas más comunes sobre la vacuna contra el
    SARS-Cov2 ante la creciente ola de casos que se ha sucitado en las últimas
    semanas e insta a la población a continuar vacunándose.

     

    El
    doctor Sergio Zúñiga Quiñones, médico infectólogo adscrito al Área COVID-19 del
    Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, emitió un mensaje
    para las redes sociales de la Institución donde aclaró los siguientes puntos
    respecto a la vacuna COVID-19:

     


    1.   

    LA VACUNA ES SEGURA. Se han aplicado
    cientos de millones de vacunas en el mundo y son muy pocos los efectos adversos
    que se han demostrado; sólo dos por millón de habitantes los han presentado.



    2.   

    VARIANTE DELTA. Esta variante del virus
    es más transmisible. La cantidad de virus que se encuentra en las secreciones
    de una persona infectada con esta variante es mucho más virulenta que la
    variante que conocíamos previamente. “Con la variante original una persona
    infectada puede transmitir la infección a dos o tres personas, con la variante
    delta una persona infecta a seis personas y esas seis a otras seis, de tal
    forma que en dos ciclos se tienen a 36 personas infectadas”, aseguró Zúñiga
    Quiñones.



    3.  VACUNA Y VARIANTE DELTA. ¿Estoy
    protegido contra la variante delta si me vacuno? Todas   las vacunas funcionan como
    protección inmunológica para evitar contagiarse, requerir hospitalización y una
    eventual muerte.



    4.   

    ¿QUÉ VACUNA ES LA MEJOR?¿Hay evidencia
    de que alguna vacuna sea mejor que otra? TODAS las vacunas protegen contra
    infecciones severas.
    Todas
    las vacunas en el mercado han sido aprovadas por la OMS. Ninguna vacuna llega
    al 100% de efectividad, sin embargo, todas las vacunas tienen más del 90-95% de
    efectividad en cuanto a la prevención de desarrollar formas graves de la
    enfermedad y la probable muerte.



    5. ESQUEMA DE VACUNACIÓN. ¿Si ya completé
    mi esquema de vacunación debo de aplicarme un siguiente refuerzo? La respuesta
    es NO en este momento. En todo caso los siguientes refuerzos tendrán que
    adaptarse para las nuevas variantes no para la sepa original.



    6. VACUNA
    CANSINO. La FDA de Estados Unidos lanzó en estos días una nueva recomendación
    para aplicar una siguiente dosis para personas con inmunosupresión  a los seis meses de la primera y única dosis
    aplicada.



    7.   

    DURACIÓN
    DE LA INMUNIDAD. ¿Cuánto tiempo estaré protegido después de completar mi
    esquema de vacunación? “En personas que se han medido niveles de anticuerpos
    seis meses después de haber completado su esquema, los niveles de los
    anticuerpos han sido muy altos y se espera que se mantengan así por varios
    meses más”, aseveró Zúñiga Quiñones.



    8.   

    ANALGÉSICOS
    PARA ALIVIAR SÍNTOMAS DE LA VACUNA. ¿Puedo usar algún analgésico si siento
    algún síntoma posterior a la aplicación de la vacuna? Sí. Se puede utilizar
    algún medicamento para el dolor, para la fiebre, debe ser a bajas dosis pero no
    de manera rutinaria y no todos los vacunados deben tomarlo ya que no todos
    presentan síntomas.



    9.   EMBARAZO
    Y VACUNA. ¿Se puede aplicar la vacuna en embarazadas? Se han aplicado miles de
    vacunas a mujeres embarazadas, incluso en lactancia y se ha demostrado que la
    vacuna es segura.



    10.INMUNOSUPRESIÓN Y VACUNA. ¿Si estoy
    inmunosuprimido debo vacunarme? La respuesta es sí. La vacuna es segura, quizás
    sea menos eficaz en personas con inmunosupresión, y se comienza a recomendar una
    dosis de refuerzo adicional para estas personas.



    11. 

    VACUNAS EN MENORES DE EDAD ¿Me debo
    preocupar si mi hijo no está vacunado al regresar a la escuela? En nuestro país
    aún no está aprobada la vacunación en niños y adolescentes. Lo que se
    recomienda ante el regreso a clases es el distanciamiento social, el uso
    correcto del cubrebocas (cubriendo nariz y boca en todo momento), realizar las
    clases en áreas muy bien ventiladas y que no acuda ningún niño que tenga algún
    síntoma sugestivo de COVID-19.

     

    “Hoy
    conocemos más sobre el virus pero también hoy estamos ante una tercera ola
    crecientemente activa y nuestras principales armas seguirán siendo las mismas:
    la vacunación, el uso correcto de cubrebocas y el distanciamiento social. No
    debemos relajarlas y debemos completar el esquema de vacunación”, agregó Zúñiga
    Quiñones al final de las respuestas ante las dudas más frecuentes respecto a la
    vacuna.


    Texto:
    Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía:
    Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG


    Imagenes boletin: 
  • Menopausia, un proceso biológico natural, no una enfermedad

    Titulo boletin: 
    Menopausia, un proceso biológico natural, no una enfermedad
    Descripción Boletín: 

    Invitan a mujeres a tratarse y reducir
    signos y síntomas que causan molestias

     

    La menopausia
    es la etapa en la vida de una mujer que marca el final
    de los ciclos menstruales y puede producirse entre los 40 y 50 años, sin
    embargo, la edad promedio suele ser a los 51 años de edad.

     

    Generalmente
    trae consigo una serie de síntomas y signos que afectan de forma significativa
    la calidad de vida.

     

    Se puede diagnosticar al haber transcurrido doce meses sin
    que la mujer presente algún período menstrual.

     

    De acuerdo con el doctor Jorge
    González Moreno, coordinador de la Clínica de Climaterio del Nuevo Hospital
    Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, la
    menopausia es un proceso biológico natural y no una enfermedad, sin embargo,
    los síntomas físicos, emocionales y hasta sociales pueden traer consigo una baja
    en la calidad de vida. Puede alterar los ciclos del sueño, menguar la energía para
    realizar todo tipo de actividades e incluso afectar la salud emocional.

     

    Otros signos
    y síntomas que se pueden experimentar en la menopausia son:
    sequedad vaginal,
    sofocos, sudores nocturnos, palpitaciones, cambios en el estado de ánimo,
    aumento de peso y metabolismo lento, piel seca y debilitamiento capilar,
    pérdida del volumen de los senos,
    ansiedad, depresión, insomnio, pérdida
    de la memoria, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza e incluso pérdida
    del deseo sexual.

    La
    Clínica del Climaterio se encarga de ayudar en esta etapa a la mujer para que
    logre tener una calidad de vida como antes de llegar a la menopausia y de esta
    forma que la paciente logre disfrutarla nueva etapa.

     

    González
    Moreno dio a conocer que la Clínica de Climaterio del Nuevo Hospital Civil brinda
    atención a toda mujer quelo necesite. “Nosotros evaluamos a la paciente, le pedimos
    una serie de exámenes y evaluamos cuál es la mejor terapia para ella, es decir,
    no nada más es tomar algo para calmar los síntomas sino que tiene que ser buscando
    la prevención de enfermedades que pueden presentarse en muchos casos posterior a
    la menopausia”.

     

    La  menopausia comprende una gama de síntomas y
    signos que son muy variados y que por ello pueden confundir a la mujer, que
    tiende a pensar que padece alguna enfermedad, cuando en realidad lo único que
    está pasando son los cambios hormonales esperados de esta etapa de la vida.

     

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de
    Comunicación Social HCG

    Texto: Departamento de Comunicación Social
    HCG



  • Se realiza con éxito la 6ta Carrera Vertical Bomberos de Zapopan Virtual “Por las niñas y niños con quemaduras”

    Titulo boletin: 
    Se realiza con éxito la 6ta Carrera Vertical Bomberos de Zapopan Virtual “Por las niñas y niños con quemaduras”
    Descripción Boletín: 

    Con
    éxito, este domingo 15 de agosto, se llevó a cabo la 6ta Carrera Vertical
    Bomberos Zapopan Virtual “Por Las Niñas y Los Niños Con Quemaduras", que
    organiza la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan en
    conjunto con la Unidad de atención a niños con quemaduras graves del Nuevo
    Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca.

     

    Debido
    a las restricciones sanitarias por COVID-19 que impidieron realizarla de forma
    presencial en la torre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, fue a través de
    una transmisión en "Facebook Live" donde bomberos profesionales,
    atletas y la población en general cumplieron el reto de subir escaleras en
    edificios, espacios públicos o incluso en sus hogares. 

     

    Se
    unieron a esta causa representantes de la Zona Metropolitana, entre ellos
    Bomberos de Guadalajara, de Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga, así
    como de Bomberos Jalisco. Del interior del estado se sumaron oficiales de
    Chapala, Amacueca, Atoyac, Autlán, Ocotlán, San Martín de Hidalgo y
    Juanacatlán. Pero no sólo participaron bomberos del estado de Jalisco, además
    hicieron presencia Brigadistas de Tancítaro Michoacán y de Ciudad de México.

     

    Cerca
    de 30 atletas de la Asociación Towerrunning México corrieron desde el “World
    Trade Center” de la CDMX y desde de la “Sinfonía del mar” en Acapulco,
    Guerrero. Además, hubo participantes que se sumaron desde Chiapas. La Sexta
    Carrera Vertical volvió a dar muestra de que es un evento que convoca a la
    caridad de quienes buscan apoyar una causa, y es que se recibieron casi 300
    inscripciones para esta edición: 262 registros de inscripción (de los cuales 92
    son bomberos y bomberas en activo).



  • Invitan a participar en 6ta. Carrera Vertical Virtual Bomberos de Zapopan

    Titulo boletin: 
    Invitan a participar en 6ta. Carrera Vertical Virtual Bomberos de Zapopan
    Descripción Boletín: 

     

    “Sube con Causa por las Niñas y los
    Niños con Quemaduras”

     

    El
    Gobierno de Zapopan, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil
    y Bomberos de Zapopan, en conjunto con La Fundación Hospitales Civiles de
    Guadalajara, invitan a todas las personas con espíritu altruista a participar
    en la 6ta. Carrera Vertical-Virtual“Sube con Causa, por las Niñas y los Niños
    con Quemaduras”, este domingo 15 de agosto a partir de las 09:00 horas.

     

    En
    rueda de prensa, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y
    Bomberos de Zapopan, comandante Sergio Ramírez López, informó que se espera
    recaudar alrededor de sesenta mil pesos a través de la inscripción de cerca de
    300 participantes, entre Bomberos profesionales, atletas y población en general,
    y que por las condiciones de la pandemia, por segundo año consecutivo no podrá
    realizarse la carrera presencial y será en la modalidad virtual exclusivamente.

     

    Los
    corredores podrán subir al menos 312 escalones en casa, en un parque o
    cualquier otro espacio que ellos elijan. Deberán subir videos o fotografías a
    las redes sociales donde muestren su participación usando los hashtag  #SubeConCausa y #RompeLaRutina.Además, podrán
    conectarse en una transmisión en vivo en el Facebook de la corporación donde será
    posible interactuar con los elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

     

    En
    la sesión se dio realce a los 3 objetivos principales que tiene la Carrera,
    como son:


          

    Celebrar el 22 de Agosto, Día Nacional
    del Bombero.


          

    Recaudar donativos para el tratamiento
    de pacientes de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves con sede en
    el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.


          

    Y sobre todo, fomentar la cultura de
    prevención de accidentes en los hogares y con ello evitar menores lesionados,

     

    Cabe
    señalar que cerca del 70 por ciento de
    los incendios registrados en Zapopan son en casa habitación, edificios o
    escuelas, lo que refleja el riesgo y exposición que tienen los menores a sufrir
    lesiones o quemaduras.

     

    En
    los últimos 3 años se han registrado al menos 10 casos de menores quemados
    atendidos por Bomberos, derivados de un incendio o una explosión (sin contar
    todos los casos derivados de otro tipo de accidentes en el hogar para su
    atención hospitalaria).

     

    Por
    su parte, el Dr. Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a
    Niños con Quemaduras Graves con sede en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    “Juan I. Menchaca”, informó que cada año se brinda atención hospitalaria a un
    promedio de 250 casos de niños con quemaduras  graves, y que es en la temporada de frío
    cuando se observa un mayor incremento de casos, debido a que se calienta agua y
    alimentos con mayor frecuencia, y la falta de cuidado en su manejo pone en
    riesgo a los niños en muchas situaciones. 

     

    SEGUIR TRABAJANDO EN LA CAPACITACIÓN Y
    PREVENCIÓN

     

    -De
    ahí la importancia de fomentar la cultura de prevención y autoprotección.

     

    -Este
    año, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan participó
    en la 7ma. Campaña Nacional de Prevención de Incendios.

     

    -Mediante
    el personaje del “Comandante Alegría”
    se impartieron charlas virtuales dirigidas a niños y jóvenes, con consejos para
    prevenir incendios y accidentes en el hogar.

     

    -Se
    impactó a más de 22 mil personas de 15 ciudades del país.

     

     

    AÚN PUEDES REGISTRARTE Y PARTICIPAR EN
    LA 6TA. CARRERA VERTICAL

     

    -Aún
    quedan lugares, quienes deseen participar pueden hacer su donativo y
    registrarse.

     

    La
    cuenta es a nombre de:

     

    FUNDACIÓN
    HOSPITALES CIVILES DE GUADALAJARA AC.

    BANCO:
    CITIBANAMEX

    CUENTA:
    7012-6855-344

    CLABE:
    002320 701268 553444

    *DONATIVO
    A PARTIR DE $200.00

     

     

    ENTREGA DE KITS PARA LA CARRERA

     

    -Recordar
    a los corredores que la entrega de paquetes será este VIERNES 13 DE AGOSTO a
    partir de las 10 y hasta las 19 horas, en el estacionamiento de la Base Central
    de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, ubicada en José Luis Farah 460,
    Conjunto Laureles.

     

    -Estaremos
    haciendo la entrega del kit que incluye playera, medalla, morral y cilindro.

     

     

    PATROCINADORES

     

    Agradecemos
    el apoyo de los patrocinadores, que con su apoyo es posible este evento:

    •  Electrolit

    •  COMUDE Zapopan

    •  Grupo DESPA

    •  ROSEMBAUER

    •  TOWERRUNING MEXICO

    •   81 Bravo



  • Exponen galería sobre lactancia materna en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Exponen galería sobre lactancia materna en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Se exhibe durante todo agosto con motivo
    de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

     

    Exponen
    galería con el tema de la Lactancia Materna en el Antiguo Hospital Civil de
    Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, ello en el marco de la Semana Mundial de la
    Lactancia Materna (1 al 7 de agosto), con la intención de promoverla como la
    mejor manera de comenzar la crianza y la alimentación de los recién nacidos y
    lactantes, además de normalizarla en todos los ámbitos sociales ya que esta
    actividad en muchos espacios se sigue viendo con recelo e incluso prohibición.

     

    Esta
    exposición se mantendrá durante todo el mes de agosto en el área que
    anteriormente estaba destinada a la sala de espera de la Terapia Intensiva del
    Antiguo Hospital Civil (planta baja a un costado de los elevadores de la Torre
    de Especialidades).

     

    A
    decir de la doctora Elisa García Morales, jefa del Servicio de Neonatología de
    la unidad hospitalaria “Fray Antonio Alcalde”, la iniciativa es un esfuerzo
    conjunto del propio Servicio, en específico de la Clínica de Lactancia,
    conformada por las especialistas en Nutrición, licenciada Nadia Belén Guerrero
    García y licenciada Miriam Nayeli Montaño Perales, quienes acompañan y apoyan en
    el proceso de la lactancia a las madres y sus bebés, y
    tuvieron la oportunidad de fotografiar a algunas mamás para lograr las imágenes
    expuestas.

     

    García
    Morales comentó que a través de esta actividad se busca sensibilizar, no sólo a
    las madres, sino a los padres, familia y sociedad en general, acerca de la
    importancia de la lactancia materna y los beneficios que brinda al bebé, quien
    además de recibir todos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo y
    crecimiento, obtiene a través de la leche materna todos los componentes
    inmunológicos de defensa contra infecciones; para la propia madre, a quien
    previene de posible cáncer de mama, le ayudar a bajar de peso, etc.

     

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de
    Comunicación Social HCG

    Texto: Departamento de Comunicación Social
    HCG


Páginas