SALA DE PRENSA

  • EL GOBIERNO DE JALISCO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRASPLANTES

    Titulo boletin: 
    EL GOBIERNO DE JALISCO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRASPLANTES
    Descripción Boletín: 

    Enrique Alfaro firmó el convenio de colaboración entre los Hospitales Civiles de Guadalajara y la Asociación Civil “Apadrina un Trasplante”, en donde anunció que se retomará la agenda en tema de trasplantes además de que se incrementará la capacidad de atención, todo esto con una campaña intensiva para fomentar la cultura de donación, así como impulsar una serie de reformas tanto desde lo federal como local para establecer un marco jurídico que facilite los procesos de donación de manera segura en Jalisco.  
     
    “Justo en esta etapa lo que estamos haciendo es aprovechar la reconversión de nuestro sistema hospitalario después de haber tenido que adecuarlo a la emergencia sanitaria eso evidentemente tuvo un impacto en la agenda de trasplantes porque nuestros hospitales estaban concentrados en atender la pandemia y hoy estamos en condiciones de reactivar nuestra infraestructura hospitalaria para poder impulsar una política de trasplantes de gran profundidad”, indicó el mandatario. 
     
    Cabe mencionar que la infraestructura de salud que existe en los Hospitales Civiles de Guadalajara se pondrá al servicio en el tema de trasplantes, así como continuando con otras agendas como la atención de niños y niñas con cáncer y pacientes de hemodiálisis. 
     
    “Estamos invirtiendo una gran cantidad de recursos para renovar el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, el Hospital Juan I. Menchaca y para que nuestros invitados que vienen de otros lugares lo sepan, vamos muy avanzados en la construcción de lo que va a ser el tercer hospital civil de nuestra ciudad, el Hospital Civil de Oriente que va a estar en el municipio de Tonalá en la zona que más se necesita y que será una obra que al final del sexenio entregaremos para honrar la memoria Fray Antonio Alcalde de quien justamente es inspiración para todos”, señaló Alfaro Ramírez.
     
    Por su parte, el Senador por Jalisco, Clemente Castañeda, dijo: “Estoy muy orgulloso de ser parte de este esfuerzo que lo que ha hecho Apadrina un Trasplante, es demostrar con hechos que sí se puede hacer las cosas bien, derechas y como bien lo han dicho aquí con mucho amor; segundo, me da mucho gusto ser parte de este esfuerzo colectivo donde a cada quien le toca poner una parte para que las cosas sean mejor y efectivamente como ya se dijo aquí desde hace un par de años hemos estado trabajando no solamente sobre un cuerpo legislativo para facilitar que las cosas se puedan hacer mejor y en ese sentido lo que hemos preparado de la mano de todos y todas ustedes ya es una iniciativa muy completa que nos permita facilitar este importante proceso”.
     
    El doctor Hector Raúl Pérez, consejero de la asociación, mencionó que existe un programa nacional de apoyo a personas que requieren de un trasplante que sean menores de 18 años de edad, por tal motivo la fundación decidió centrar el apoyo a mayores de edad. Además destacó que todo lo que se decide respecto de quien se trasplanta es por medio del comité interno de trasplantes del  propio Hospital Civil de Guadalajara y la fundación hace únicamente la parte filantrópica relacionada con el apoyo económico para que se lleve a cabo el procedimiento así como apoyo en caso de medicamentos que se requieran para poder mantener en viabilidad el órgano trasplantado así como medicamentos inmunosupresores que requieren pacientes a largo plazo.
     
    Elizabeth Castro, socia fundadora de la asociación, señaló la importancia de esta firma de convenio el cual es un evento histórico que beneficiará a muchas personas, además enfatizó en que la donación no depende del consejo, y que se trata de una decisión del propio protocolo del Hospital Civil.
     
    Cómo parte de la asociación y que también firmaron el acuerdo estuvieron los consejeros fundadores Miguel Herrera, director técnico de Tigres; el actor Mauricio Ochman, y la productora de televisión, Carla Estrada, así como el secretario de Salud, Fernando Petersen, y todo el consejo de que forma parte de Apadrina un Transplante.


    Texto: Comunicación Social del Gobierno del Estado de Jalisco

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • PiSA Farmacéutica en coordinación con la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. donan equipo de rayos x móvil para el Hospital Civil de Guadalajara.

    Titulo boletin: 
    PiSA Farmacéutica en coordinación con la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. donan equipo de rayos x móvil para el Hospital Civil de Guadalajara.
    Descripción Boletín: 

    El área beneficiada será el Servicio de Odontología Adultos. 

    La mañana de este viernes
    11 de febrero en instalaciones del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    "Fray Antonio Alcalde", se concretó la donación de un equipo para
    radiología dental marca Corix 70, con un valor de $43,069.58 pesos, gestionado
    por PiSA Farmacéutica, a través de su marca Baftas®,
    gel gingival.

    La empresa farmacéutica
    mexicana, con más de 77 años de historia fundada en la ciudad de Guadalajara,
    trabaja en el desarrollo de medicamentos, productos y servicios de salud, tanto
    en el sector público como privado, en mercados de
    México, Estados Unidos, América Latina,
    Centroamérica y el Caribe. De igual manera, cuenta con equipo
    multidisciplinario de más de 20 mil colaboradores distribuidos estratégicamente
    en 16 plantas de fabricación integrando un portafolios de más de 1500 marcas de
    productos.

     En la entrega de la donación
    al servicio de Odontología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray
    Antonio Alcalde”, se informó que este equipo de vanguardia beneficiará a un
    aproximado de 4,690 pacientes de la Bicentenaria Institución, con patologías
    como la caries dental, abscesos periapicales, gingivitis, periodontitis,
    maloclusiones, cáncer oral y fracturas.

    Al hacer uso de la
    palabra, el Lic. Carlos Haro Vázquez,
    Director de Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., mencionó la
    importancia de este tipo de colaboraciones para beneficiar a los pacientes con
    necesidades más urgentes, y gracias  a empresas
    socialmente responsables como PiSA Farmacéutica se logran resultados y efectos
    de mayor duración en la población.

    Por su parte, el Dr. Rafael
    Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray
    Antonio Alcalde", agradeció el esfuerzo que Laboratorios PiSA realiza al
    donar este equipo que optimizará el trabajo
     de los especialistas y mencionó que durante
    muchos años, la empresa ha sido colaboradora y proveedora del Hospital Civil,
    con resultados muy satisfactorios en beneficio de los pacientes.

    Enfatizó que los apoyos
    brindados la por Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara durante 22 años han
    estado orientados a conseguir bienes y apoyos para pacientes que se atienden en
    los distintos servicios del Hospital Civil.

    En ese mismo sentido, afirmó
    que la productividad del Servicio de Odontología, tanto en el turno matutino
    como vespertino, se verá beneficiada al tener un diagnóstico más certero en las
    consultas brindadas gracias a este equipo de última generación.

    Para finalizar,
    agradeció a nombre del Hospital Civil de Guadalajara y en particular de la
    unidad Hospitalaria "Fray Antonio Alcalde", a PiSA Farmacéutica y a Fundación
    Hospitales Civiles de Guadalajara, deseando que los beneficios tanto para el
    Hospital Civil como para los pacientes, sean a largo plazo.

     

    Texto: Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C.

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

  • 34 Aniversario de apertura del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”

    Titulo boletin: 
    34 Aniversario de apertura del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
    Descripción Boletín: 

    Nuestra comunidad se congratula al conmemorar el  

     

    34 Aniversario

    de
    apertura del

    Nuevo
    Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”

    que
    a lo largo de su importante trayectoria se ha consolidado como un hospital de
    la más alta trascendencia al servicio de la población más vulnerable de Jalisco
    y el Occidente de Mé
    xico.

     

    El 1ero. de febrero de 1988
    abrió sus puertas marcando un rumbo de esfuerzo, innovación y entrega a la
    asistencia, enseñanza y generación de conocimiento en ciencias de la salud,
    gracias al trabajo y compromiso de su profesional equipo humano.

    Entre
    sus precursores destacó el Dr. Juan Ignacio Menchaca Manjarrez, gran impulsor
    de la construcción y consolidación de este centro hospitalario que hoy lleva su
    nombre.

    Este
    importante proyecto se concibió en los añ
    os 40s, inició su construcción a
    finales de 1956, su estructura y revestimiento terminaron en 1958, y después de
    haber quedado en obra negra durante tres décadas por falta de recursos, fue
    hasta los añ
    os 80’s cuando el entonces Gobernador de Jalisco, Enrique Álvarez del
    Castillo apoyó la reanudación de la obra hasta concluirla, cristalizando el sueño
    concebido e impulsado por varias generaciones de profesionales de la medicina
    de la Universidad de Guadalajara, para ejercer una trascendental labor como
    unidad hermana del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

     

    ¡Enhorabuena
    a esta gran familia hospitalaria!

    Imagenes boletin: 
  • HCG lamenta el fallecimiento del Dr. Salvador González Cornejo, pionero de la Neurocirugía y querido miembro de nuestra comunidad

    Titulo boletin: 
    HCG lamenta el fallecimiento del Dr. Salvador González Cornejo, pionero de la Neurocirugía y querido miembro de nuestra comunidad
    Descripción Boletín: 


  • Celebran Día de la Enfermería en México con reconocimiento a enfermeras y enfermeros destacados por su labor en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Celebran Día de la Enfermería en México con reconocimiento a enfermeras y enfermeros destacados por su labor en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Con motivo de la tradicional celebración del Día de la
    Enfermería en México, que data del 6 de enero de 1931 en el país, cuando el
    entonces director del Hospital Juárez, doctor José Castro Villagrana, calificó
    la labor de los enfermeros como “un regalo de Reyes para los pacientes”, hoy se
    festejó al personal del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio
    Alcalde”, a través de un acto en el que se entregaron reconocimientos a las y
    los enfermeros más destacados de los distintos turnos laborales en el nosocomio.

     

    El director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, quien presidió la
    ceremonia con la representación del director general del Hospital Civil de
    Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, enfatizó la trascendental misión
    que cumple el personal de enfermería en la atención a la salud, por lo que
    manifestó a todos un especial reconocimiento y agradecimiento por su labor,
    profesionalismo, dedicación, amor y humanismo en el cuidado de los pacientes, así
    como el trato a sus familiares.

     

    Santana Ortiz señaló que en México se cuenta con un
    promedio de 2.8 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes, según datos
    del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería de
    la Secretaría de Salud, que establece asimismo que el 51% del personal de
    enfermería mexicano está concentrado en la Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco
    y el Estado de México, lo que hace evidente un déficit que se marca aún más en
    las entidades con mayor rezago en su desarrollo.

     

    Agregó también que, de acuerdo con estadísticas nacionales, ocho de cada
    diez profesionales dedicados a la enfermería son mujeres, aunque recientemente
    la cantidad de varones va en aumento.

     

    El director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    precisó que dicha unidad hospitalaria cuenta con mil 766 enfermeras y
    enfermeros, y no obstante que la plantilla existente no es la óptima, el
    personal que existe hace su mayor esfuerzo “para sacar adelante todo el trabajo
    que todos los días exige nuestra misión, lo cual les reconocemos y les
    agradecemos profundamente”, subrayó Santana Ortiz, quien dio realce al
    reconocimiento otorgado a los enfermeros distinguidos por su labor durante la
    celebración,a quienes hizo patente su sentida felicitación.

     

    Como cada año, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    “Fray Antonio Alcalde” otorga un reconocimiento especial al personal de
    enfermería de cada turno que destacó en el año previo, por su alto desempeño, profesionalismo,
    labor Institucional, dedicación, calidad humana, compromiso, permanencia y
    vocación de servicio en pro de la atención.

     

    En esta ocasión, loe enfermeros reconocidos fueron:
    Israel Escobedo Martínez (Turno Matutino),Estela Durán Núñez (Turno Vespertino),
    María del Rocío Palomino Rivera (Turno Nocturno A), Ana Janette García García(Turno
    Nocturno B), y Maricruz Íñiguez Hernández (Turno Jornada Acumulada).

     

    Durante
    su mensaje a los presentes, la jefa del Departamento de Enfermería del Antiguo
    Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, licenciada en enfermería
    sor Estela Primero Hernández, hizo énfasis en las cualidades que distinguen a
    los profesionales de enfermería en su desempeño, como es la atención, el
    cuidado, la ternura, la comprensión, la escucha, y, sobre todo, el amor a los
    pacientes. Remarcó que los enfermeros homenajeados durante esta celebración son
    ejemplo en su quehacer cotidiano, lo que les ha hecho trascender en su turno.

     

    Sor
    Estela Primero Hernández invitó a todas las enfermeras y enfermeros a amar“a la
    más antigua y bella de las artes: la enfermería”, al tiempo de exhortarles a
    vivir la vocación de servicio, “virtud que radica en el alma y comprende el
    compromiso, pasión y espíritu de entrega hacia la actividad que se realiza en
    bien de todos los que nos rodean”, subrayó.

     

    Por
    su parte, el licenciado en enfermería Luis Edgardo González Miranda, delegado
    en el Antiguo Hospital Civil“Fray Antonio Alcalde” del Sindicato Único de
    Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG), presente en la
    ceremonia con la representación del secretario general del SUTHCG, maestro Juan
    José Hernández Rodríguez, expresó también un profundo reconocimiento al trabajo
    diario que desempeñan las y los enfermeroscomo profesionales de la
    salud.Enfatizó que la profesión de enfermería ha registrado importantes cambios
    en el período reciente y que la pandemia de COVID-19 ha permitido visibilizar aún
    más sus capacidades.

     

    Puntualizó
    que al estar presente la enfermería en la primera línea de la lucha contra las
    diferentes pandemias y enfermedades endémicas, ha dejado ver que las y los
    enfermeros son“la columna vertebral de las instituciones de salud, quedando
    atrás el papel o el rol que anteponen todavía muchos profesionales de la salud
    de que la enfermería es sólo asistencial, técnica, y de procedimientos”, y que
    va más allá,gracias a la inquietud que caracteriza a sus profesionales, a su
    crecimiento académico, personal, así como la responsabilidad individual que les
    distingue y les posiciona en la capacidad de ser un referente en la toma de
    decisiones.

     

    De
    manera especial, González Miranda hizo patente un reconocimiento “a los
    compañeros que se nos adelantaron en el camino, a sus familias nuestra
    admiración y respeto”.

     

    Durante
    el acto conmemorativo del Día Nacional de la Enfermería se contó también con la
    presencia en el presídium, del doctor Raúl Durán López, subdirector de
    servicios auxiliares de diagnóstico, tratamiento y paramédicos del Antiguo
    Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; así como de la jefa del
    Departamento de Enfermería del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I.
    Menchaca”, licenciada en enfermería Laura Fernández Romero.

     

    Texto:         Departamento de Comunicación Social
    HCG

    Fotografía: Jorge Octavio Íñiguez Vallejo

    Autor texto: 
    Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografia: 
    Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG
    Imagenes boletin: 
  • Ante la inminente llegada de Ómicron, especialistas del HCG hacen recomendaciones a la población e invitan a reforzar medidas de prevención

    Titulo boletin: 
    Ante la inminente llegada de Ómicron, especialistas del HCG hacen recomendaciones a la población e invitan a reforzar medidas de prevención
    Descripción Boletín: 

    Vacunación sigue siendo pilar para la prevención y
    control de Covid-19

     

    Ante la inminente
    llegada de la variante Ómicron de SARS-CoV-2 a Jalisco, especialistas del
    Hospital Civil de Guadalajara recomendaron a la población reforzar medidas de
    prevención para evitar los contagios del virus por esta nueva variante, que, a
    decir del doctor Jaime Briseño Ramírez,
    infectólogo adscrito
    al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    , tiene mayor capacidad de contagiar que otras variantes, pues mientras un
    portador de Ómicron puede transmitir la infección a 12 más, un portador de la
    variante Delta puede contagiar a otras 4 ó 6 personas.

     

    El especialista
    aseguró que los pilares de la prevención contra Covid-19 siguen siendo los
    mismos: la vacunación, el uso correcto de cubrebocas (que puede reducir la
    transmisión del virus por arriba del 70%), procurar espacios abiertos y bien
    ventilados, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial, así como
    continuar con el distanciamiento físico.

     

    Añadió que como
    medida preventiva, ante cualquier
    cuadro gripal, por mínimo que parezca,
    debe procurarse la realización de prueba de detección para descartar Covid-19. 

     

    Signos
    y síntomas no son suficientes para diferenciar entre un catarro común o una gripa
    y un caso de Covid, ya que éste tiene un gran espectro de manifestaciones, que pueden
    ir desde el paciente asintomático, el paciente paucisintomático, es decir, el
    paciente que tiene muy pocos síntomas, hasta el paciente que ya tiene todos los
    síntomas específicos (tos, fiebre, anosmia, pérdida del gusto), hasta aquel que
    requiere cuidados hospitalarios intensivos”. 

     

    En entrevista de medios por separado,
    tanto Briseño Ramírez, como el doctor Sergio Zúñiga Quiñones, médico infectólogo
    adscrito al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”,
    coincidieron que la llegada de Ómicron a Jalisco es inminente y que una nueva ola
    de contagios podría registrase en fechas próximas, por lo que recomiendan
    evitar reuniones o aglomeraciones, y que de ser así, las reuniones deben
    realizarse con pocas personas (máximo 6), en espacios abiertos y ventilados,
    con el uso generalizado de cubrebocas entre los asistentes.

     

    En cuanto a la vacunación y la nueva
    variante Ómicron, el infectólogo Jaime Briseño Ramírez explicó que estudios recientes
    han probado que, aún cuando la protección de la vacuna con dos dosis para
    Ómicron es menor para evitar el contagio, sigue habiendo protección para la
    enfermedad severa.

     

    Añadió que una tercera dosis como refuerzo es necesaria para
    proteger a toda la población, principalmente para grupos de alto riesgo
    susceptibles a enfermedad severa debido a la nueva variante, es decir, mayores
    de 60 años, personas con obesidad y un índice de masa corporal arriba de 30, con
    diabetes, con hipertensión, con enfermedades crónicas e inmunosupresión (por cáncer,
    VIH, insuficiencia renal, etc.), pacientes trasplantados y mujeres embarazadas,
    principalmente.

     

    “El objetivo principal de la vacuna no
    es evitar el contagio, no tenemos vacunas que generen un efecto inmune
    esterilizante, tenemos vacunas cuyo objetivo es evitar el desarrollo de
    enfermedad severa, y en este contexto, nos apegamos a los estudios fase 3 de la
    vacunación”, agregó Briseño Ramírez.

     

    Dio a conocer que la mezcla de tipos
    de vacunas es muy efectiva, y que no es dañina, además de que los efectos
    adversos no son mayores a los de la aplicación de dosis individuales del mismo
    tipo de vacuna, y lo más importante es que la protección contra Covid-19 y el
    beneficio es mucho mayor. 

     

    “En esta etapa de la evidencia que
    existe sí se recomienda mezclar vacunas y las mezclas con mayor evidencia son
    aquellas de vacunas vectorizadas como la de AstraZeneca y las de ARN mensajero,
    que son las mejores combinaciones”, puntualizó el especialista.

     

    Por su parte, Zúñiga Quiñones recalcó
    que no hay que minimizar esta nueva variante del virus, por el contrario, es
    necesario redoblar esfuerzos y continuar con el uso del cubrebocas, lavado de
    manos y uso de gel, evitar espacios sin ventilación y sobre todo en estas
    fechas de festejos. Recordó tener precaución con visitas de familiares de EUA y
    otros estados porque la movilidad puede ser un foco de contagio.

     

    En relación a la reciente
    recomendación de los
    Centros para el Control y Prevención de
    Enfermedades de EUA (CDC), en el sentido
    de reducir a 5
    días de aislamiento para casos leves de Covid-19 y que no presenten fiebre, y 5
    días más fuera de aislamiento, pero con uso obligatorio de cubrebocas, señaló
    que regularmente el ámbito médico local se apega a las recomendaciones
    internacionales como ésta del CDC, en virtud de que la evidencia formal de los
    estudios realizados permite ratificar las nuevas consideraciones. Cabe
    mencionar que ésta y otras recomendaciones deben ser determinadas de manera
    oficial y en cada caso particular por el médico tratante.

     

    Para concluir, Briseño Ramírez hizo un
    llamado a no hacer confianza, “si bien los primeros estudios determinan que la
    variante Ómicron, en su mayoría genera cuadros leves de la enfermedad, la
    evidencia aún es poca, por lo tanto, la gente no debe hacer confianza ni
    relajar medidas de protección, porque el cúmulo de contagios hará que un
    porcentaje menor tenga enfermedad grave y ello pudiera saturar nuevamente el
    sistema de salud”. 

     

    Texto:
    Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Archivo Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Bomberos de Zapopan visitan a pacientes pediátricos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara y entregan regalos por Navidad

    Titulo boletin: 
    Bomberos de Zapopan visitan a pacientes pediátricos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara y entregan regalos por Navidad
    Descripción Boletín: 

    • Instan a no utilizar pirotecnia y extremar precauciones para evitar
      quemaduras

    • 92% de los accidentes que provocan quemaduras en niños son prevenibles
    •  
    • La Unidad de Atención a
      Niños con Quemaduras Graves HCG ha atendido a 180 pacientes pediátricos de
      enero a la fecha.

     

    Como un gesto de
    solidaridad y buenos deseos por la época navideña, elementos de  Protección Civil y Bomberos de Zapopan,
    encabezados por el comandante “Alegría”, visitaron este 21 de diciembre a los pacientes
    pediátricos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, en
    especial a los de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves y del
    Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, a quienes brindaron momentos felices y
    bolos navideños que prepararon para estas especiales fechas.

     

    Antes de comenzar
    el recorrido por el piso 7 del hospital para la esperada visita, que se realizó
    con todas las medidas de seguridad y sana distancia contra la Covid-19,
    autoridades hospitalarias e integrantes de Bomberos Zapopan dieron algunos
    mensajes de agradecimiento y prevención de accidentes en estas fechas
    decembrinas.

     

    El doctor Juan
    Manuel Rodríguez Lizola, subdirector médico del Nuevo Hospital Civil de
    Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, aprovechó la ocasión para instar a la
    población a no utilizar pirotecnia y mucho menos dejarla en manos de un menor.
    “Un niño no pone una olla con agua a calentar en la estufa, un niño no pone la
    cacerola de aceite a nivel de piso, un niño no enciende una fogata, no utiliza
    pirotecnia. Se puede convivir, se puede disfrutar la Navidad sin utilizar
    pirotecnia y sin poner en riesgo a los niños”, enfatizó.

     

    El doctor Ariel
    Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves
    del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, agradeció el gesto de apoyo por parte
    de Bomberos de Zapopan, quienes han colaborado desde hace muchos años en favor
    de los pacientes de la Unidad y en pro de la prevención de quemaduras en niños
    y en la población en general.

     

    El especialista
    señaló que el 92% de los accidentes que provocan quemaduras en niños son
    prevenibles, “no tenemos los adultos el suficiente cuidado para evitar poner en
    riesgo a nuestros hijos”. Recomendó no comprar pirotecnia, cocinar en la parte
    posterior de la estufa para prevenir que los niños alcancen las cosas
    calientes.


    Miranda
    Altamirano recalcó que las principales causas por las que llegan los niños con
    quemaduras a recibir atención son quemaduras por agua caliente, fuego directo y
    electricidad.

     

    La Unidad de Atención a Niños con Quemaduras
    Graves ha atendido de enero de 2021 a la fecha, 180 pacientes pediátricos. El
    mayor porcentaje de niños atendidos son menores de 2 años.

     

    Por su parte, el comandante “Alegría”,
    con la representación del comandante Ignacio Aguilar Jiménez, coordinador
    Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, dijo sentirse muy feliz de
    poder compartir momentos de alegría con los niños hospitalizados y brindarles
    un momento de sosiego, además de refrendar el compromiso que tienen los
    bomberos con la niñez, de protegerlos y prevenir, a través de la información,
    accidentes y quemaduras en niños y adolescentes.

     

    Texto:
    Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Juan
    Vences, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Reconocen trayectoria laboral del Dr. Héctor Alfredo Gómez Vidrio y del técnico radiólogo Salvador Torres Pérez

    Titulo boletin: 
    Reconocen trayectoria laboral del Dr. Héctor Alfredo Gómez Vidrio y del técnico radiólogo Salvador Torres Pérez
    Descripción Boletín: 

    Conmemoran el Día del Jubilado del Hospital Civil de
    Guadalajara

     

    Con motivo
    del Día del Jubilado del Hospital Civil de Guadalajara, conmemorado este jueves
    9 de diciembre, el Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de
    Guadalajara, organizó un sentido homenaje a la trayectoria laboral del doctor
    Héctor Alfredo Gómez Vidrio, jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo
    Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y del técnico radiólogo
    Salvador Torres Pérez, adscrito al Servicio de Imagenología de dicha unidad
    hospitalaria.

     

    En su mensaje
    de bienvenida, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital
    Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, reconoció del doctor Alfredo Gómez
    Vidrio “60 años de trabajo cumplidos el próximo enero, que se logran todos los
    días trabajando y todos los días luchando”.

     

    Expresó del
    técnico radiólogo Salvador Torres Pérez que es un persona excelente, servicial,
    educada, amable, con un espíritu de trabajo intachable. “Perdemos a un gran
    trabajador, digno ejemplo a seguir, pero tu familia ganará el tiempo de un
    hombre ejemplar, tal como lo fuiste en este hospital”.

     

    Por su parte,
    el maestro Juan José Hernández Rodríguez, secretario del Sindicato Único de
    Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, dio a conocer que desde el
    Sindicato continua la lucha para mejorar las prestaciones de los afiliados al
    Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. Aprovechó su mensaje para
    extender una calurosa felicitación a los homenajeados y a sus familias
    presentes en el evento.

     

    Los
    homenajeados recibieron un galardón de manos de los directivos del Hospital
    Civil de Guadalajara, así como del secretario del Sindicato Único de
    Trabajadores de la Institución, en el que se les reconoce su trayectoria
    laboral con un recorrido de más de medio siglo, donde siempre destacaron por su
    compromiso social, entrega, desempeño intachable y mística de servicio.

     

    El doctor Héctor Gómez Vidrio El Dr. Héctor Alfredo Gómez Vidrio es
    jefe y fundador del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de
    Guadalajara, además de coordinador fundador de la especialidad de
    Endocrinología en la Universidad de Guadalajara y profesor de tiempo completo.
    A la fecha tiene el cargo de presidente de la Agrupación de Médicos de Base y
    Jefes de Servicio del HCG.

     

    Es miembro fundador de la Sociedad Jalisciense de Endocrinología y
    Nutrición, además de ser miembro activo y presidente de varias sociedades,
    colegios y comisiones. Entusiasta de la comunicación ha sido colaborador de
    varios medios impresos y televisivos por más de 35 años.

     

    Gómez Vidrio ha sido promotor y luchador social, y es gracias a su
    incansable gestión y liderazgo, en una lucha que duró 12 años, que ahora los
    trabajadores del HCG cuentan con derechos laborales como Sedar (Sistema Estatal
    de Ahorro para el Retiro), cuotas a pensiones y fondo para la vivienda.

     

    El Técnico Radiólogo Salvador Torres Pérez, conocido como Chavita, fue
    empleado del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara desde el 1ro de marzo de
    1968. Toda su vida ha sido un ejemplo de superación donde la edad no es un
    impedimento para lograr metas. Por 53 años laboró en el HCG como técnico
    radiólogo en el área antigua del Servicio de Imagenología del Antiguo Hospital
    Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

     

    Sus ganas de superarse lo llevaron a concluir sus estudios de
    preparatoria hace sólo algunos años, con una calificación de 100 por lo que fue
    reconocido por su excelencia académica en la Universidad de Guadalajara.
    “Chavita” siempre ha sido ejemplo de servicio con calidad y calidez, de
    compromiso institucional e incansable labor.

     

    Al concluir el evento, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director
    general del Hospital Civil de Guadalajara, felicitó en su mensaje al Sindicato
    por tener a bien homenajear a estas figuras en el Día del Jubilado, homenaje
    más que merecido. Reconoció que la elección de homenajear al doctor Héctor
    Gómez Vidrio y al Técnico Radiólogo Salvador Torres Pérez fue más que atinada
    por ser dos trabajadores que siempre se caracterizaron por una trayectoria
    laboral impecable en sus áreas de desempeño, la Endocrinología y la
    Imagenología, pero además en otras áreas tanto culturales como de
    administración y gestión hospitalaria.

    Texto:
    Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Jorge
    Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Autor texto: 
    Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografia: 
    Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG
    Imagenes boletin: 
  • Entregan merecido reconocimiento a siete médicos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara por su destacada trayectoria

    Titulo boletin: 
    Entregan merecido reconocimiento a siete médicos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara por su destacada trayectoria
    Descripción Boletín: 

    La Sociedad Médica del OPD
    Hospital Civil de Guadalajara, la Sociedad Médica del Nuevo Hospital Civil de
    Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y el Sindicato Único de Trabajadores del
    Hospital Civil de Guadalajara realizaron la entrega de un merecido reconocimiento
    a siete médicos de diferentes especialidades, uno por cada división del Nuevo
    Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, por su destacada
    trayectoria, entrega, profesionalismo y docencia en esta institución por más de
    20 años.

    Los médicos homenajeados fueron elegidos por un consenso
    entre los mismos médicos de cada división:

    • ·       
      Dra. Teresa Chávez Velarde, médico adscrito a la
      División de Pediatría en   la Unidad De Atención a Niños con quemaduras Graves.
    • ·       
      Dr. Guillermo Salazar Vargas, médico adscrito a
      la División de Cirugía en   el Servicio de Tórax y Cardiovascular.
    • ·       Dr. Daniel Rodríguez González, jefe de la Unidad
      de Cuidados Intensivos   Adultos.
    • ·        Dr. Óscar Javier Lara Vélez, médico adscrito al
      Servicio de Anestesiología.
    • ·   Dr. Carlos Guillermo Torres Arriaga, médico
      adscrito a la División de  Ginecología y Obstetricia
    • ·    Dra. Gabriela González Rodríguez, médico
      internista, adscrito al Servicio   de Urgencias adultos.
    • ·      Dra. María de Lourdes Guzmán Ramírez, médico adscrito
      a la División de Medicina Interna.

    El doctor Carlos Meza López,
    presidente de la Sociedad Médica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr.
    Juan I. Menchaca” dijo que los médicos, como parte del personal que labora en
    esta institución, “son la parte más valiosa, la parte más importante de los
    hospitales, nuestro recurso humano, este hospital hace cosas que trascienden
    gracias a ese trabajo de todos ustedes, de todos nosotros día con día, ese
    esfuerzo, no digamos en esta pandemia, lo que representó el trabajo de todos
    ustedes”, señaló.

    La doctora Leticia Chávez
    Dagostino, Presidenta de la Sociedad Médica OPD Hospital Civil de Guadalajara,
    agradeció a todo el personal médico por el esfuerzo entregado en la atención de
    pacientes durante la pandemia, desde que inició hasta estos momentos en que aún
    brindan su esfuerzo y dedicación a los pacientes con COVID-19.

    Por su parte, el doctor Benjamín
    Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan
    I. Menchaca” felicitó de igual manera a estos maestros de la medicina. “Decir
    gracias, tal vez no sea suficiente si lo comparamos con toda la entrega que han
    puesto en su trabajo… no es lo que uno tiene lo que hace a la persona, sino lo
    que la persona hace por los demás, y cada uno de ustedes es un ejemplo vivo de
    ello, queda de uno asumir como herencia sus valiosos atributos como la
    disciplina humanismo, integridad, responsabilidad, innovación, convicción,
    siempre entregadas a quienes más lo necesitan, me siento muy orgulloso de
    compartir este momento”, expresó el director del nosocomio.

    Enhorabuena a los médicos
    reconocidos por su compañerismo, empatía con los demás, por la calidad y
    calidez en la atención de los pacientes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    “Dr. Juan I. Menchaca”.

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Día Internacional del Voluntario HCG 2021

    Titulo boletin: 
    Día Internacional del Voluntario HCG 2021
    Descripción Boletín: 

    ¡GRACIAS
    VOLUNTARIOS! Juntos somos #Imparables

    En
    esta fecha, la comunidad entera del Hospital Civil de Guadalajara, quiere
    agradecer y reconocer la labor incansable que realizan los grupos voluntarios
    al interior de la Institución en favor de quienes más lo necesitan.  

     

    Los
    voluntarios siempre han sido una luz de inspiración que, con sus acciones,
    tiempo y esfuerzo desinteresado, nos impulsan a trabajar de manera conjunta.

     

    Más
    de mil millones de voluntarios unifican a las comunidades de todo el mundo.
    Sepan que reconocemos su invaluable labor como parte de esta gran fuerza de
    solidaridad.

     

    Gracias
    a los grupos voluntarios es que nuestra comunidad hospitalaria se fortalece.

     

    Gracias
    a ustedes que trabajan en favor del prójimo, de nuestros pacientes y sus
    familiares.

     

    A
    través de los voluntarios se protege la inclusión social, se afianza la
    solidaridad, se construye resiliencia y se refuerza el compromiso humanitario.

     

    Para
    el Hospital Civil de Guadalajara es inestimable el gran trabajo que
    cotidianamente realizan los grupos voluntarios, quienes representan la esencia
    de los valores de la humanidad.

     

    Refrendamos nuestro agradecimiento, al reconocer las acciones
    voluntarias y el impacto de los grupos voluntarios ante la Pandemia por COVID-19.

     

    Este
    2021, celebramos con ustedes el poder de los grupos voluntarios para crear un
    futuro mejor para las generaciones del mañana.
    #VoluntariadoHoyPorUnFuturoEnComún

    Imagenes boletin: 

Páginas