SALA DE PRENSA

  • Concluye el Ciclo de Conferencias Médicas XXXII en el Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Concluye el Ciclo de Conferencias Médicas XXXII en el Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 
    Con un total de 2,547 asistentes concluyó el 32 Ciclo de Conferencias Médicas “Dr. Ramón Miguel Esturau Santaló” (CICOM), organizado por las Sociedades de Médicos Residentes del HCG.
     
    En la clausura se entregaron reconocimientos a concursos y se realizó una conferencia magistral. El CICOM de este año centró sus temas sobre cómo las nuevas tecnologías hoy por hoy ayudan a ejercer la medicina con mejores equipos y diagnósticos en todas las especialidades que abarca, lo cual logra el objetivo de la actualización médica de este evento académico.
    En el marco de esta clausura tuvo lugar la premiación del Concurso de Trabajos Libres y el Concurso de Fotografía, donde se reconoció a los ganadores:
     
    Trabajos Libres 1er. lugar: Prevalencia de hemocultivos positivos y contaminados en la sala de Urgencias Pediátricas. Estudio transversal descriptivo. Karla Isis Avilés Martínez. 
    2do. lugar: Análisis de la asociación del polimorfismo +49A>G del gen de CTLA4 con la susceptibilidad a tiroiditis de Hashimoto en pacientes del occidente de México". María Guadalupe Cortés Ruiz.
     
    3° Síndrome catatónico como presentación de enfermedad diseminada por Citomegalovirus. Citlali Yashira Barragán Jiménez. 
     
    Concurso de Fotografía - Armando Tavera Sánchez, con el título: "Primum non nocere" (Lo primero es no hacer daño), frase atribuida a Hipócrates.
     
    Las actividades finalizaron con la conferencia magistral: “Estrategias de prevención en Cardiooncologia”, que impartió la Dra. Jennifer Ann Swain Saint Martin.
    Imagenes boletin: 
  • Inauguran XXXII Ciclo de Conferencias Médicas 2024 Dr. Ramón Miguel Esturau Santaló

    Titulo boletin: 
    Inauguran XXXII Ciclo de Conferencias Médicas 2024 Dr. Ramón Miguel Esturau Santaló
    Descripción Boletín: 

    Las actividades que incluyen 400 ponencias, en 27 módulos; inician hoy y concluyen el próximo viernes

    Con un homenaje a Ramón Miguel Esturau Santaló, médico con más de 40 años de experiencia, que cuenta con la especialidad de medicina interna, subespecialidad en cardiología clínica y alta especialidad en ecocardiografía, fue inaugurado el XXXII Ciclo de Conferencias Médicas (CICOM 2024).

    La Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, doctora Ana Esther Mercado González, en la ceremonia inaugural dijo que este ciclo se ha consolidado como un referente de actualización, aprendizaje y crecimiento profesional para todos quienes forman parte de la comunidad médica y los profesionales de la salud.

    “No sólo resalta la importancia de la actualización constante en ciencias de la salud; también subraya la fortaleza de la colaboración entre las sociedades de médicos residentes, médicos internos de pregrado, unidos bajo un propósito innovador y con el objetivo de generar espacios de actualización en el avance de las ciencias médicas y disciplinas afines, buscando contribuir al fortalecimiento de la formación profesional”, destacó.

    Todo esto, añadió, en aras de forjar generaciones de médicos, investigadores y especialistas cada vez más calificados para enfrentar los retos de la medicina y de la salud en el presente y en el futuro.

    “A lo largo de estos 32 años de historia ha evolucionado y se ha expandido de manera extraordinaria, logrando posicionarse como el encuentro más importante organizado por médicos residentes no sólo en México, sino en toda América Latina”, añadió.

    Dijo que este año se rinde homenaje a especialistas notables que han marcado el ejercicio de la medicina en nuestra entidad, en la institución y en el país, y en esta edición le congratula el reconocimiento a la calidad profesional y humana de un gran especialista, el doctor Ramón Miguel Esturau Santaló.

    “Respetado y querido académico de múltiples generaciones de Guadalajara. Su legado y contribución a la cardiología no sólo en Jalisco, sino en el país, es ejemplo de lo que significa dedicarse a este trabajo, con pasión y excelencia”, expresó.

    Sobre este reconocimiento, el también responsable de la formación de múltiples generaciones de cardiólogos del HCG Fray Antonio Alcalde, donde trabajó por más de 30 años, dijo que esta distinción no es para uno solo, ya que antes de él y en su generación hubo muchos cardiólogos valiosos en esos nosocomios, y recordó su paso por nefrología y su trayectoria pen cardiología.

    “Agradezco el que me hayan invitado y me hayan dado este homenaje, porque hay grandes cosas que me sucedieron a mí en el Hospital Civil y que son difíciles de expresar; me tocó ver también la innovación. Una cuestión que me da mucho orgullo es el gabinete de cardiología, del que me atrevo a decir que es el mejor gabinete de todo Jalisco en equipo, personal; todo esto es un recuerdo que me llevo junto con el homenaje”, comentó

    El Coordinador General del CICOM, doctor Rafael Magaña González, dijo que durante tres días se llevarán a cabo 400 ponencias, en 27 módulos de especialidad, entre otras actividades.

    “Es la fiesta académica más grande de México organizada por residentes y profesionales de la salud. Contar con congresos tan accesibles generan conocimiento y un crecimiento en conjunto”, dijo Magaña González.

    En este marco se entregaron además reconocimientos a algunos de los anteriores coordinadores del CICOM, quienes han contribuido a su crecimiento y consolidación.

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • PRESENTAN TRADICIONAL PASTORELA 2024

    Titulo boletin: 
    PRESENTAN TRADICIONAL PASTORELA 2024
    Descripción Boletín: 
    La División de Ginecología y Obstetricia del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I. Menchaca” NHCGJIM presentó su ya tradicional Pastorela Navideña, en la cual Residentes y Médicos Internos de Pregrado hicieron muestra de su talento histriónico.
     
    La ya tradicional presentación contó con un equipo de 45 personas, de los cuales 15 fueron médicos residentes de primer año en ginecología y obstetricia y 30 Médicos Internos de Pregrado, que se encuentran en rotación en el NHCGJIM durante noviembre y diciembre. 
     
    La Dra. Julia Gutiérrez Isiordia, Médico adscrito del Servicio de Tococirugía, quien desde 2014 ha participado en esta iniciativa y lleva nueve años en la coordinación, señaló: “conforme ha pasado el tiempo, esta pastorela se ha convertido en una tradición esperada en la División de Ginecología y Obstetricia, cada año tratamos de adaptarlo a lo que se vive en el servicio, nosotros ponemos el guión y cada alumno la adaptación”.
     
    Este año se presentó la edición que hasta el momento ha reunido la mayor cantidad de participantes, lo cual ha sido muy satisfactorio para los organizadores: “Me siento muy contenta de que esta tradición prevalezca a través de los años, pues ha sido una iniciativa del Servicio que nos trae mucha alegría” compartió la Dra. Hiliana Romo Huerta, Jefa de Consulta Externa de Obstetricia. 
     
     Tal ha sido el éxito de esta tradición, que en esta ocasión han decidido presentarla extramuros a estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de Salud CUCS, el miércoles 11 de diciembre a las 12:00 hrs.
    Imagenes boletin: 
  • Gran Final del Concurso de Conocimientos JeoparMIP

    Titulo boletin: 
    Gran Final del Concurso de Conocimientos JeoparMIP
    Descripción Boletín: 

    En el marco de la Semana de Pregrado se llevó a cabo la Gran Final del concurso “JeoparMIP”, competencia de conocimientos en la que participan Médicos Internos de Pregrado del Antiguo y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.

     

    A la final llegaron dos de seis equipos que concursaron a lo largo de este semestre; por parte del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” el equipo de “Chat GipiJIM” y por parte del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Luis Miguel y sus amigos”.

     

    Tras una intensa disputa llena de nervios y mucho trabajo en equipo, con 3300 puntos se coronaron como ganadores el equipo de Chat GipiJIM del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca".

     

    “Es la 3era. edición que realizamos, la idea surgió para buscar formas recreativas de compartir conocimientos a los médicos en formación, la aceptación ha sido muy positiva” comentó el Dr. Ulises I. Pérez Sandoval, Jefe de la División de Pregrado del Antiguo Hospital Civil.

     

    Ahora, estos médicos internos de pregrado esperan el encuentro por el campeonato, donde se enfrentarán a competir con otros campeones del concurso JeoparMIP 2024 en el CIAM 2025 a desarrollarse en los próximos meses. ¡Felicidades y enhorabuena!

    Imagenes boletin: 
  • Celebran el XVI Simposio de Química Clínica Sandra Rodríguez Luevanos

    Titulo boletin: 
    Celebran el XVI Simposio de Química Clínica Sandra Rodríguez Luevanos
    Descripción Boletín: 
    Dio inicio el XVI Simposio de Química Clínica “Sandra Rodríguez Luévanos” organizado por la Asociación de Químicos Farmacobiólogos y Técnicos del Laboratorio Clínico del Hospital Civil de Guadalajara, A.C. 
     
     El Dr. Santiago López Venegas, Jefe de la División de Servicios Auxiliares, Diagnóstico y Tratamiento, en representación de la Director del Antiguo Hospital Civil Dr. Rafael Santana, compartió la satisfacción que le da ver que este encuentro celebre su 16ava. edición y siga permitiendo buscar el aprendizaje continuo de Químicos y Técnicos. 
     
     “Un evento que permite la actualización de los conocimientos en esta importante área y permite convivir y compartir mejoras prácticas en el ámbito en el que nos desenvolvemos día con día”, comentó la Q.F.B. Yolanda Briseño Hernández, Presidenta de la Asociación de durante la apertura del Simposio. 
     
     Entre los temas que se abordaron en esta edición se encuentran: trombosis, trombocitopenia, utilidad de los iones de gel como antimicrobiano y antifúngico, exudados genitales femeninos y citotoxicidad y genotoxicidad. 
     
     Como ya es tradición, el Simposio lleva el nombre de un integrante de la Asociación, en esta ocasión fue la Q.F.B. Sandra Rodríguez Luévanos “es un gran honor ser la homenajeada en el año donde cumplo 30 años de servicio”, compartió. ¡Enhorabuena!


    Imagenes boletin: 
  • Festejan con desayuno y música de mariachi a 252 grupos voluntarios del HCG en su día

    Titulo boletin: 
    Festejan con desayuno y música de mariachi a 252 grupos voluntarios del HCG en su día
    Descripción Boletín: 

    En el marco del Día Internacional de las y los Voluntarios, conmemorado este 05 de diciembre, el Hospital Civil de Guadalajara organizó un desayuno amenizado con música de mariachi, dedicado a todas las personas voluntarias que apoyan a pacientes y sus familiares.

    El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una observancia internacional establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre de 1985, y celebrada en todos los países miembros, cada 5 de diciembre de 1986 a la fecha.

    En todos los rincones del mundo, los voluntarios suelen ser los primeros en responder. Afrontan los retos con valentía, dedicación y desinterés. El voluntariado convierte a los individuos en parte de las soluciones. Permite a las personas y a las comunidades participar en su propio desarrollo.

     

    Durante el desayuno, el Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, agradeció a nombre de la comunidad hospitalaria, el alto espíritu de servicio, sentido de responsabilidad social y generosidad de los 252 grupos voluntarios que incondicionalmente brindan su apoyo a las y los pacientes más vulnerables y sus familias, tanto del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, como del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, lo que fortalece la sustantiva misión de esta benemérita institución al cuidado de la salud y la vida de nuestra población.

    “Todos y cada uno de ustedes, no sólo le hacen la vida más fácil a los enfermos y sus familiares, sino le hacen la vida fácil a los cerca de 9 mil trabajadores que conformamos la comunidad del Hospital Civil de Guadalajara, porque gracias a ustedes podemos diagnosticar más rápidamente, gracias a ustedes logramos conseguir algún medicamento, gracias a ustedes tenemos pacientes de escasos recursos que se sienten más cómodos, apoyados, acompañados durante su estancia en el hospital mientras recuperan su salud”, reconoció el doctor Andrade Villanueva.    

    Para el Hospital Civil de Guadalajara es inestimable la entrega y gran trabajo que cotidianamente realizan las y los voluntarios, quienes representan la esencia de los valores de la humanidad, apoyando con alimentos, acompañamiento, donaciones en especie, apoyo económico para medicamentos o insumos, entre otros, a pacientes del Hospital Civil en estado vulnerable.

     

    Texto: Juan Vences

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Presentan en Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil el libro“Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos y quirúrgicos

    Titulo boletin: 
    Presentan en Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil el libro “Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos y quirúrgicos
    Descripción Boletín: 

    En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, y dentro de la Sesión General Académica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, se presentó el libro “Cirugía y terapia fetal”, Manual de principios teóricos  y quirúrgicos, el cual está dirigido especialmente a médicos en formación y médicos especialistas sobre la actualización en cirugía fetal.

     

    El libro fue presentado por el doctor Sergio Fajardo Dueñas, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Nuevo Hospital, así como por sus autores el doctor Sergio Fajardo Madrigal, el doctor David Alejandro Martínez Ceccopieri, el doctor José Juan Quilantán Cabrera y el doctor Luis Fernando López Avalos, médicos de la División de Ginecología y Obstetricia y la Unidad de Cirugía Materno Fetal.

     

    A decir de sus autores, en el libro se abordan los aspectos esenciales de la cirugía y terapia fetal, desde los aspectos generales a los particulares, así como los criterios éticos y de selección de los casos candidatos a la realización de cirugía intrauterina, así como las diversas técnicas quirúrgicas de las diferentes patologías fetales.

     

    La publicación del libro “Cirugía y terapia fetal”, contó con la participación de médicos reconocidos a nivel internacional y nacional en el campo de la cirugía fetal, como la doctora Magda Sanz Cortes, jefa de la División de Cirugía Fetal del Texas Children Hospital de Houston,  Texas y el doctor Guillermo Antiñolo Gil, jefe del Departamento de Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla, España.

     

    También se contó con la colaboración de médicos del las unidades hospitalarias del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”: el doctor Dámaso Israel Barajas Correa, el doctor Jorge Bravo Rubio,  la doctora  América Aimé Corona Gutiérrez, la doctora Eva Elizabeth Camarena Pulido, el doctor José Flores Ramírez, el doctor Luis Fernando López Avalos, el doctor Francisco Márquez De Alba, la doctora Irma Maricela Quintero Estrella, así como Dra. Rosa Alejandra Villa Grajeda. 

     

    El doctor Sergio Fajardo Dueñas, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia, señaló que con la publicación de este libro se ve reflejado todo el esfuerzo realizado para la creación de la Unidad de Cirugía Materno Fetal, la cual es una de las tres unidades existen en el país, un gran motivo de orgullo para la institución y cada uno de los profesionales que la conforman.

     

     

    Texto: Departamento de Comunicación Social

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Llevan a cabo la 2a edición de la Semana de Pregrado.

    Titulo boletin: 
    Llevan a cabo la 2a edición de la Semana de Pregrado.
    Descripción Boletín: 

    Durante la 2° edición de la Semana de Pregrado, las Divisiones de Pregrado de la Subdirección General de Enseñanza e Investigación HCG, compaginaron actividades académicas y culturales que permitieron a los Médicos Internos de Pregrado mostrar sus conocimientos  y talentos personales.

     

    Estás actividades conjuntas, a desarrollarse del 2 al 9 de diciembre, se llevan a cabo como parte del compromiso con la formación de los Médicos Internos de Pregrado, en búsqueda de fomentar el ambiente de colaboración e integración entre los médicos internos.

     

    “En esta edición quisimos subrayar, la importancia del equilibrio entre la formación académica y el bienestar personal”, comentó el Dr. Ulises Iván Pérez, Jefe de la División de Pregrado del Hospital Civil Fray de Guadalajara  “Fray Antonio Alcalde”.

     

    En esta semana de conferencias, exposiciones, música y talento en artes plásticas participan todos los médicos internos de Pregrado de las unidades  “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”. 

     

    La Semana de Pregrado en números: 

    171 carteles de Investigación.

    8 participantes en concursos de conocimientos.

    4 participantes en la presentación de interpretación musical.

    12 participantes en la presentación de artes plásticas.

    Imagenes boletin: 
  • Fomentan el desarrollo de estrategias para emprendimiento y autoempleo en personas con discapacidad

    Titulo boletin: 
    Fomentan el desarrollo de estrategias para emprendimiento y autoempleo en personas con discapacidad
    Descripción Boletín: 

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, desarrolló el Foro: "Emprendimiento para personas con discapacidad".

    Con el objetivo de fomentar el desarrollo de estrategias que propicien el emprendimiento y el autoempleo, en pro de la inclusión social y economía de personas con discapacidad atendidas por dicho servicio en este nosocomio, se llevó a cabo este Foro, con la participaron de los panelistas: Denisse Reynoso, fundadora y directora de Gardenia Naturals, una empresa mexicana dedicada a la fabricación de cosméticos naturales y sostenibles; Marcela Espinoza, Presidenta de Redincuba, reconocida empresaria y promotora del emprendimiento en México, con una trayectoria destacada en la capacitación de emprendedores y el empoderamiento de mujeres empresarias; Yadira Reynoso Ayala, emprendedora y líder reconocida por su compromiso con la innovación el emprendimiento femenino y juvenil, socia fundadora de Crear Ideas, Eva Academy y Mujeres Juntas, organizaciones que impulsan el desarrollo empresarial y social a través de mentorías, cursos y vinculación estratégica, con una sólida experiencia en liderazgo; Georgina Gómez Oceguera, fundadora y presidenta de Mujeres Empoderadas A.C., una asociación con presencia en más de 68 ciudades que impulsa el desarrollo económico y personal de mujeres emprendedoras; Carlos Calderón, fundador y director de Proactible, una organización que ofrece soluciones innovadoras para personas con discapacidad, especializándose en la fabricación de prótesis y órtesis; y como moderador, el Dr. Armando Tonatiuh Ávila García, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

    Durante la presentación del Foro, el Dr. Raúl Durán López, Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien asistió con la representación del Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, resaltó que según el INEGI, en nuestro estado, el 6 por ciento de la población padece algún tipo de discapacidad, de ahí la importancia de prestar atención a los desafíos y oportunidades a este sector de la población, para alinearse con el llamado a la acción "Rehab 2030" propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta iniciativa subraya la importancia de incluir a las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad, promoviendo el acceso a rehabilitación y oportunidades de desarrollo económico; a través de este evento, buscamos contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y accesible, donde el emprendimiento se convierta en un camino viable hacia la plena participación y autonomía de las personas con discapacidad.

    Algunas de las herramientas que se vertieron durante el Foro para lograr el emprendedurismo fueron, en primer lugar, saber reconocer para qué eres bueno, pensar en que lo que vas a realizar puede transformarle la vida alguien más, es decir, que va a tener un impacto de manera positiva en la sociedad, soñar y llevar esos sueños a la realidad, apoyarse en redes de apoyo como la familia –una de las principales redes-, buscar asociaciones e instituciones que brinden recursos para personas emprendedoras, buscar capacitaciones gratuitas que pueden ser de gran utilidad para profesionalizar la idea principal, recurrir al uso de  tecnologías simples y que no generan mayor gasto económico, como lo es el uso de redes sociales y WhatsApp, entre otras.

    Los panelistas coincidieron en que es importante encontrar una pasión que conecte con el mercado, aprender a ser resilientes ante el posible fracaso, tener siempre presente la innovación y sostenibilidad para llegar a tener éxito como emprendedores y empresarios.

    Como resultado de este Foro de Emprendimiento para personas con discapacidad, se dejaron abiertas propuestas entre los ponentes y asistentes, a fin de realizar talleres y capacitaciones para poder consolidar sus ideas o proyectos en corto plazo.

     

    Texto: Juan Vences

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Reconoce Hospital Civil de Guadalajara a 739 integrantes de su comunidad hospitalaria por Antigüedad Efectiva en el Servicio

    Titulo boletin: 
    Reconoce Hospital Civil de Guadalajara a 739 integrantes de su comunidad hospitalaria por Antigüedad Efectiva en el Servicio
    Descripción Boletín: 

    El Hospital Civil de Guadalajara reconoció en sentida ceremonia a 739 profesionales de su comunidad hospitalaria por antigüedad efectiva en el servicio de 20 a 55 años por quinquenio, quienes fueron acreedores de un reconocimiento y estímulo económico, por su entrega y compromiso laboral dentro de la institución.

     

    El doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, reconoció a cada uno de los galardonados por los años de trabajo en beneficio de los pacientes que día a día que acuden a las unidades hospitalarias en búsqueda de atención médica especializada, y con un alto compromiso de servicio.

     

    Agregó que cada uno de los más de nueve mil trabajadores que actualmente conforman la plantilla laboral y próximamente casi 10 mil, con la reciente inauguración del Hospital Civil de Oriente, con su labor dejan un impacto importante en la sociedad, en todas aquellas personas que tienen un familiar enfermo y acuden a los Hospitales Civiles, “de ahí la importancia de contar con cada uno de ustedes”, puntualizó.

     

    Por su parte, la licenciada Liliana Guadalupe Guzmán Lara, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, quien también fue reconocida por 25 años de servicio, agradeció a todos los galardonados por la dedicación a su trabajo que han demostrado a lo largo de los años.

     

    “El ser solidarios es la gran identidad de cada uno de nosotros, es la esencia del Hospital Civil de Guadalajara, que cada uno de nosotros año con año entregamos la vida entera, sacrificamos muchas cosas, entre ellas la familia, sin embargo hoy tenemos esa gran recompensa en que  cada uno de nosotros hemos dejado una gran historia en esta institución”, apuntó.

     

    Durante su intervención, el maestro Luis Guillermo Valdivia Meza, coordinador general de Recursos Humanos del Hospital Civil de Guadalajara, agradeció el compromiso institucional que cada uno brinda en sus lugares de trabajo para convertirlos en espacios más humanos y armoniosos que conllevan a brindar mejores condiciones a los pacientes.

     

    En representación de sus compañeros homenajeados, María Lucía López García, agradeció a las autoridades hospitalarias y sindicales por el reconocimiento, así como a todas aquellas personas con las que ha tenido la fortuna de trabajar día a día, en beneficio de la población usuaria.

     

    Durante la entrega de reconocimientos se contó también con la presencia del doctor Héctor Montes Muñoz, subdirector general administrativo del Hospital Civil de Guadalajara; del doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; de la doctora María Elena González González, directora del Hospital Civil de Oriente; de la maestra Melissa Castillo Hernández, coordinadora administrativa del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, quien acudió con la representación del doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de la unidad hospitalaria; de la licenciada Adriana Estrada Zavala, jefa del Departamento de Recursos Humanos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, así como del licenciado Oscar Ruelas Gómez, jefe del Departamento de Recursos Humanos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

    Imagenes boletin: 

Páginas