SALA DE PRENSA

  • Rinden Hospitales Civiles homenaje simbólico con iluminación de color verde, por el Día Mundial del Paciente Trasplantado

    Titulo boletin: 
    Rinden Hospitales Civiles homenaje simbólico con iluminación de color verde, por el Día Mundial del Paciente Trasplantado
    Descripción Boletín: 
    En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados “Fortalezcamos la conciencia sobre la importancia de la donación de órganos”, nuestras tres unidades hospitalarias: "Fray Antonio Alcalde", "Dr. Juan I. Menchaca" y Hospital Civil de Oriente, se iluminan de verde.
    Con este gesto simbólico buscamos rendir homenaje a quienes han recibido una segunda oportunidad de vida y, sobre todo, inspirar a nuestra comunidad HCG a reflexionar sobre el invaluable acto de donar órganos.
    La luz verde que hoy brilla en nuestros Hospitales Civiles de Guadalajara es un faro de esperanza, solidaridad y gratitud. Es un recordatorio de que, juntos, podemos transformar vidas y construir una sociedad más consciente y generosa.
    Invitamos a todos a sumarse a esta causa, a informarse y a compartir el mensaje: la donación de órganos salva vidas. Sigamos fortaleciendo la conciencia y el compromiso con la vida.
     
    Imagenes boletin: 
  • Imparten Sesión General sobre Sarampión, en Hospital Civil de Oriente

    Titulo boletin: 
    Imparten Sesión General sobre Sarampión, en Hospital Civil de Oriente
    Descripción Boletín: 

    Ante el incremento de casos de sarampión en México, el Hospital Civil de Oriente llevó a cabo una Sesión General dirigida a todo el personal de salud, como parte de su estrategia de actualización continua y respuesta oportuna ante las alertas epidemiológicas.

     

    Esta primera Sesión General del año en el Hospital Civil de Oriente, fue impartida por la Dra. Sayda Hinojosa, infectóloga pediatra adscrita a esta unidad hospitalaria, quien abordó la actual situación epidemiológica de sarampión en México , los signos clínicos de alarma, los protocolos de aislamiento y notificación inmediata, así como las estrategias de vacunación y control recomendadas por la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud OPS.

     

    La especialista resaltó la importancia de la vacunación para disminuir el riesgo de contagio de sarampión e invitó al personal de salud  a estar en constante vigilancia ante la posibilidad de detectar casos de sarampión, a adquirir el compromiso con la salud pública y a trabajar en conjunto por la prevención. 

     

    En esta primera Sesión General participaron médicas, médicos, personal de enfermería y personal operativo, con la cual el Hospital Civil de Oriente refrenda su compromiso de mantener al personal informado, actualizado y capacitado en temas de atención médica integral.

    Imagenes boletin: 
  • Entregan donativos por campaña Unidos por los niños

    Titulo boletin: 
    Entregan donativos por campaña Unidos por los niños
    Descripción Boletín: 

    Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó un total de 236 mil 603 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC en partes iguales

     

    Con el propósito de brindar un apoyo a pacientes pediátricos del Hospital Civil de Guadalajara, la Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó dos cheques de 118 mil 301 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC, para beneficiar a niñas, niños y adolescentes con sus tratamientos médicos.

     

    Como cada año Yakult realiza la campaña “Unidos por los niños” en el periodo de marzo-abril, mediante la cual la empresa dona un centavo por cada producto vendido en los estados de Jalisco y Colima para recabar fondos en favor de la niñez que es atendida en esta Benemérita Institución. El Director de Distribuidora Yakult Guadalajara, Noboru Mita, señaló que además de la recaudación de los fondos por producto, el personal de la empresa se sumó a la causa y juntó un total de 22 mil 661 pesos, que también serán donados en partes iguales a las dos asociaciones referidas.

     

    “Estamos muy conmovidos con las cartas de agradecimiento que hemos recibido de algunos pequeños, que con colores y dibujos nos expresan cómo han mejorado, y se sienten con esperanza, lo cual guardamos siempre en nuestro corazón. Tenemos la certeza de que ambas asociaciones civiles destinarán los recursos para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes que atienden con amor y dedicación”, dijo Noboru Mita.

     

    El director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, agradeció la participación de la población, así como el interés de Yakult en este tipo de causas humanitarias que permiten recabar fondos para que las niñas, niños y adolescentes que son atendidas en el Hospital Civil, puedan recibir tratamientos con atención de calidad.

     

    “Nuestro profundo agradecimiento a la Distribuidora Yakult Guadalajara por su generoso y constante compromiso social que se ha expresado a través de la campaña ‘Unidos por los Niños’, hemos tenido la fortuna de recibir su apoyo desde hace varios años. Agradecemos profundamente esta vinculación que existe desde hace tanto tiempo”, afirmó el doctor Montes Muñoz.

     

    Durante su intervención, la Mtra. Mayte Medrano Urrea, directora de Mi Gran Esperanza AC, agradeció profundamente a Yakult Guadalajara y a la sociedad en general por el apoyo. "Cada centavo que se recibe viene a alegrar y darle esperanza a cada uno de estos pequeñitos, (...) me encanta ver que cada vez hay más personas que se suman para ayudar a mis niños", expuso.

     

    El Presidente de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, expresó que esta campaña tiene ya 9 años de realizarse año con año, lo cual es un orgullo y gran satisfacción por los grandes logros que resultan de la misma.

     

    “Esto se debe al saber hacer sinergia, de empresas como Yakult y una institución como Hospitales Civiles, ahora ya son tres, y posiblemente en poco tiempo un cuarto Hospital Civil, en verdad es satisfactorio ver  todo esto porque, independientemente del profesionalismo de los integrantes de estos grandes hospitales, hay algo que se respira, el corazón ardiente de cada uno de esos representantes, quienes tienen ese sentimiento de dar amor, y aquí se da desde todos los niveles, dan un gran servicio con amor a quienes más lo necesitan, muchas gracias”, concluyó.

     

     

    Imagenes boletin: 
  • Realizan celebración a pacientes pediátricos por el Día Mundial del Pie Equino Varo

    Titulo boletin: 
    Realizan celebración a pacientes pediátricos por el Día Mundial del Pie Equino Varo
    Descripción Boletín: 

    En el marco del Día Mundial del Pie Equino Varo, conmemorado el 03 de junio 2025, el Servicio de Cirugía Ortopédica Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (AHCGFAA) realizó una celebración para las niñas y niños atendidos en este hospital por dicha afección de nacimiento, en la que el pie tiende a deformarse hacia dentro y con la punta hacia abajo.     

    La doctora Erika Ileana Arana Hernández, encargada del Servicio de Cirugía Ortopédica Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dijo que el tratamiento para pie equino varo ha revolucionado, una vez que los pacientitos terminan el tratamiento “los pies de los niños quedan flexibles, libres de dolor, con un movimiento adecuado, y es la diferencia que existe con otros métodos más invasivos, les cambiamos la vida a las y los pacientes, y les podemos ayudar a que tengan pies flexibles y libres de dolor para que puedan tener una vida normal”, aseguró.

    Durante la celebración, el Dr. Héctor Enrique Montes Muñoz, director de esta unidad hospitalaria, subrayó la importancia de informar a la población acerca de esta malformación congénita del pie, resaltó que el Hospital Civil de Guadalajara aplica las mejores y más innovadoras técnicas de tratamiento para el pie equino varo.

    Los pacientes pediátricos y sus familiares que acudieron al festejo, fueron complacidos con amenidades como pinta-caritas para las y los niños, show de botargas, juegos, bolos, cupcakes, camisetas conmemorativas, música, regalos y hasta un rico refrigerio para todos los asistentes.

    Cabe destacar que la Clínica de Pie Equino Varo (PEV), del Antiguo Hospital Civil es la más importante del Occidente de México. Desde el año 2008, la Dra. Arana fue capacitada para el desarrollo del método Ponseti en la Universidad de Iowa y a partir de entonces, todos los pacientes pediátricos del Antiguo Hospital Civil son tratados con este método.

     

    Los trabajos y resultados de esta clínica se han publicado y presentado en foros nacionales e internacionales, se cuenta con médicos nacionales y de algunos países de América Latina interesados en calificarse en este método de tratamiento y la intención de la Clínica de Pie Equino Varo del HCG es capacitarlos y así crear una red nacional de especialistas calificados en el tratamiento de esta deformidad a través del método.

     

    De 2012 a 2025, la Clínica de PEV ha atendido a alrededor mil 200 pacientes con esta deformidad con un porcentaje de éxito del 90% a través del método Ponseti.

     

    En el Hospital Civil de Guadalajara se registran aproximadamente 50 nuevos casos anualmente, mismos que se atienden en el AHCGFAA, en coordinación interhospitalaria con la unidad del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, en donde 4 médicos ortopedistas, capacitados en la Clínica del PEV, atienden la deformidad con el método Ponseti. 

     

    Imagenes boletin: 
  • Inician Hospitales Civiles de Guadalajara campaña de donación altruista de sangre

    Titulo boletin: 
    Inician Hospitales Civiles de Guadalajara campaña de donación altruista de sangre
    Descripción Boletín: 

    El 55 por ciento de las donaciones se designan a las áreas de urgencias, hematología y ginecología del HCG

    Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG)  “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, llevarán a cabo jornadas de donación altruista de sangre, con el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”

    La campaña busca sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de donar sangre y plasma para cuidar de la salud de las personas, y subrayar el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar.

    El doctor Dante Vega Cortés, Jefe del Banco de Sangre del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, enfatizó la importancia de donar constantemente con el fin de disponer de un abasto suficiente de sangre en los bancos hospitalarios para salvar vidas, sobre todo de las áreas de urgencias, ginecología y hematología, las cuales reciben 55 por ciento de la sangre recolectada. 

    “Los donadores no sólo reciben la satisfacción de ayudar, también se crea un historial clínico amplio, acompañado de una exploración física completa. A todo este estudio, que nosotros realizaremos gratuitamente, se le conoce como biometría hemática, y tiene un costo de casi 10 mil pesos en laboratorios particulares. Así que, además de ayudar, podrán conocer su estado de salud y descartar enfermedades transmisibles, como VIH, sífilis, hepatitis, así como otros problemas de salud, como anemia”, aclaró.

    La doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, Jefa del Banco de Sangre del HCG “Fray Antonio Alcalde”, informó que, a pesar de que en los últimos cinco años se ha visto un aumento en los donadores, México se encuentra muy por debajo de las cifras recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    “La OMS recomienda tener los bancos de sangre ocupados con 100 por ciento de donación altruista; sin embargo, en 2023, nuestro país sólo contaba con ocho por ciento. Jalisco todavía se encontraba más atrás, con cinco por ciento. Es muy importante construir en la conciencia colectiva la imagen del donador constante, ya que la sangre tiene vigencia y siempre se está necesitando”, dijo. 

    La doctora María Isabel Amezcua Mendoza, Jefa del Banco de Sangre del Hospital Civil de Oriente, explicó algunos de los requisitos para participar en la jornada de donación:

    ·        

    Tener entre 18 a 65 años de edad, con un peso mayor a 50 kg.

    ·        

    Estar sano (sin fiebre, gripe, diarrea o infección en los últimos 15 días).

    ·        

    No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.

    ·        

    No haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

    ·        

    No tener antecedente de vacunas en los últimos 28 días.

    ·        

    Para mujeres y personas menstruantes: se puede donar siempre y cuando no exista sintomatología (cólicos, dolor de cabeza, náuseas y/o mareos).

    ·        

    No haberse realizado ninguna cirugía en los últimos seis meses.

    ·        

    No estar embarazada, ni lactando y que en los últimos seis meses no haya tenido algún parto, aborto o cesárea.

    ·        

    Presentarse con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de diez horas.

    ·        

    Presentar una identificación oficial con fotografía.

     

    “Estos requisitos existen porque queremos garantizar seguridad, tanto en donadores como en donantes. Es importante mencionar que personas con tatuajes, perforaciones y delineados permanentes también pueden presentarse a donar si es que su procedimiento fue realizado hace más de cuatro meses. Existen muchos mitos y realidades, pero les garantizamos que es seguro y rápido, en máximo una hora se hace la donación de sangre”, comentó. 

     

    La campaña estará disponible en los Bancos de Sangre de los HCG “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, del 10 al 13 de junio, de 7:30 a 11:00 horas. 

     

    Para el HCG “Fray Antonio Alcalde”, se recomienda realizar una cita mediante el siguiente enlace: https://hcg.gob.mx/hcg/; sin embargo, también se recibirán pacientes espontáneos, para los donadores altruistas no es necesario realizar cita.

     

    Al HCG “Dr. Juan I. Menchaca” los donadores podrán llegar de manera espontánea, dentro del horario antes mencionado y serán atendidos de manera preferencial. 

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Jorge Íñiguez

     

    Imagenes boletin: 
  • Registra Antiguo Hospital Civil de Guadalajara primera donación multiorgánica y cuarta multitejidos del 2025

    Titulo boletin: 
    Registra Antiguo Hospital Civil de Guadalajara primera donación multiorgánica y cuarta multitejidos del 2025
    Descripción Boletín: 

    Gracias a la generosidad de la familia de un donante, que dijo SÍ por la salud y la vida de personas en espera de un trasplante, hoy se registró la primera Donación Multiorgánica y cuarta Multitejidos del 2025 en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que beneficiará a alrededor de 85 pacientes.

     

    A través de dicha donación se procuraron ambos riñones y ambas córneas, a trasplantar en 4 pacientes del Hospital Civil; mientras que una persona recibirá un trasplante de hígado en un hospital de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y más de 80 pacientes recibirán tejido músculo esquelético en distintos centros.

     

    La donación se concretó gracias a los familiares de un joven de 24 años de edad, con diagnóstico de muerte cerebral, que dijeron #PorLaVidaYoDigoSi, donando el hígado, riñones, córneas, piel y tejido músculo esquelético para salvar y mejorar la calidad de vida de otros pacientes.

     

    Gracias a las autoridades hospitalarias y personal de los servicios participantes en esta procuración en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”: Trasplantes, Oftalmología, Terapia Intensiva, Neurocirugía, Anestesiología, Quirófanos, y al apoyo del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco, CETRAJAL, así como del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

     

    Un sincero reconocimiento por este acto de amor, a la familia y donante, que trasciende beneficiando a otros pacientes, al tiempo de emitir un mensaje de esperanza a quienes viven en espera de un trasplante, gracias a la cultura de donación de órganos y tejidos. #DonarEsTrascender

     

    Imagenes boletin: 
  • Inauguran los trabajos de la Semana de Investigación de Pregrado en el Nuevo Hospital Civil

    Titulo boletin: 
    Inauguran los trabajos de la Semana de Investigación de Pregrado en el Nuevo Hospital Civil
    Descripción Boletín: 

    Este lunes iniciaron los trabajos de la Semana de Investigación de Pregrado en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, que por primera vez lleva un nombre oficial, “Dr. Dante Daniel Hernández Colín”, en homenaje póstumo al distinguido alergólogo y médico connotado, por su invaluable contribución al desarrollo de la investigación en la institución.

     

    Esta tercera edición de llevará a cabo del 02 al 06 de junio, en la que se presentarán un total de 108 carteles científicos, realizados por médicos internos de pregrado, que previamente fueron capacitados para la elaboración de proyectos de investigación básica, así como en el diseño y presentación de carteles científicos.

     

    Durante la ceremonia de inauguración el doctor Rafael Vega Ramírez, jefe de la División de Pregrado del Nuevo Hospital Civil, señaló que esta edición rinde un homenaje póstumo al doctor Dante Daniel Hernández Colín, por su compromiso con la investigación médica, la formación académica, y el fortalecimiento de la comunidad hospitalaria.

     

    La doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, refrendó las cualidades académicas y humanas del doctor Hernández Colín, de quien dijo, “fue un médico  que siempre extendió la mano en lo que a él lo apasionaba, la investigación, la producción científica”.  

     

    Por su parte, el director del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Rafael Santana Ortiz, resaltó la importancia de este tipo de actividades académicas entre los médicos de pregrado, ya que dijo que entre las funciones sustantivas de la institución es la formación de recursos humanos, y la investigación médica que genera conocimientos para resolver de forma innovadora las distintas enfermedades.

     

    Los trabajos que se presentarán a lo largo de la semana están distribuidos en tres categorías: 74 carteles de infografía, 29 carteles de casos clínicos y 5 carteles de investigación básica, los cuales de expondrán en los pasillos del área de Enseñanza del hospital, en dos turnos por día, previamente asignados para facilitar la participación de todos los expositores.

     

    La evaluación de los trabajos estará a cargo de 29 médicos adscritos y profesores pertenecientes a distintas especialidades, cuyas áreas de experiencia están relacionadas con los temas abordados en los carteles.

     

    Imagenes boletin: 
  • Advierten consumo de tabaco y cigarros electrónicos entre población joven

    Titulo boletin: 
    Advierten consumo de tabaco y cigarros electrónicos entre población joven
    Descripción Boletín: 

    Se estima que una de cada 10 personas fumadoras tendrá cáncer de pulmón en algún momento de su vida

     

    El consumo de tabaco está relacionado con enfermedades pulmonares y la aparición de dispositivos como cigarros electrónicos se ha convertido en un factor de riesgo para que cada vez haya pacientes más jóvenes con padecimientos respiratorios.

     

    Así lo advirtieron en rueda de prensa especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) como parte de las actividades de concientización por el Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo.

     

    A pesar de que desde la década de 1960 se han documentado casos de cáncer ligados al consumo de tabaco, aún se mantiene la prevalencia de este tipo de enfermedades, lamentó el doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

     

    El especialista mencionó que desde 2010 no se han visto cambios considerables en las estadísticas de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y en cambio, se han agregado los casos de personas que consumen cigarrillos electrónicos.

     

     “Estamos observando que los pacientes con tabaquismo convencional empezaban a tener síntomas después de 10 años de fumar, y ahora lo vemos en menos tiempo, a los dos o tres años ya hay una obstrucción de la vía aérea; de continuar con esta tendencia cada día vamos a observar más pacientes con más enfermedad pulmonar obstructiva crónica relacionada al cigarro electrónico”, aseveró.

     

    Agregó que en pacientes jóvenes se pueden confundir estos síntomas con asma, por lo que recomendó evitar el consumo de cigarros electrónicos o vapeadores y acudir a instituciones de salud para solicitar ayuda médica.

     

    El consumo de cigarro puede provocar que hasta un tercio de los consumidores presente alguna enfermedad, como cáncer o padecimientos cardiovasculares, mencionó el doctor Gustavo Rosales Chávez, médico adscrito al Servicio de Neumología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”.

     

    Rosales Chávez mencionó que aún se requieren más estudios e investigadores para confirmar los daños que pueden provocar los cigarros electrónicos, sin embargo, hasta el momento se ha observado un aumento en pacientes jóvenes fumadores que presentan síntomas como tos, flemas, ruido en la respiración o falta de aire.

     

    “Hemos visto síntomas en jóvenes que antes no veíamos o no era tan común verlos en un escenario que no fuera una infección respiratoria”, informó.

     

    “A partir de los 15, 16 o 17 años hemos visto pacientes con síntomas respiratorios que podemos relacionar directamente con el vapeador”, añadió.

     

    Estimó que hasta 90 por ciento de pacientes diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están relacionados directamente con el consumo de tabaco y alrededor de un millón y media de personas padece alguna enfermedad relacionada por inhalar humo de cigarro a pesar de no ser consumidores.

     

    “Las enfermedades más prevalentes y las que ocasionan más muertes en el mundo están relacionadas directamente con cáncer de pulmón. Asumimos que una o dos personas fumadoras por cada 10 tendrán cáncer de pulmón en algún momento”, señaló.

     

    Recomendó a la población a acercarse a los servicios de salud en caso de tener más de 15 años consumiendo tabaco o para aquellas personas mayores de 50 años y recordó que el HCG colabora con el Programa de Detección Oportuna de Cáncer de Pulmón (DETECTO) del Instituto Nacional de Cancerología que es gratuito, con el que se busca diagnosticar a tiempo este tipo de cáncer.

     

     

    Fumar afecta efectividad de tratamientos

    El tabaco no sólo está relacionado con enfermedades pulmonares, sino que también es un factor de riesgo para que aparezcan otros padecimientos como enfermedades cardiovasculares, declaró el doctor Eduardo Alberto Villaseñor Rodríguez, médico adscrito al Servicio de Cardiología del Hospital Civil de Oriente.

     

    “Un día después de suspender la exposición al humo de tabaco disminuye el riesgo de infarto al miocardio en 50 por ciento; dos semanas después hay una mejora en la función pulmonar y circulatoria, y 15 años después el riesgo de padecer cardiopatía isquémica es prácticamente igual a la de los no fumadores”, informó.

     

    Consideró que ante el hábito de fumar se deben de implementar campañas y políticas más agresivas para disminuir el consumo de tabaco, a lo que se puede sumar acompañamiento psicológico, psiquiátrico y nutricional para dar un tratamiento integral para limitar el consumo.

     

    El tabaco contiene más de 70 sustancias que pueden causar mutaciones en las células y provocar tumores, y el consumo constante de cigarro es un factor que afecta el tratamiento en los casos de cáncer, detalló el doctor Alan Daniel Pérez Fregoso, médico adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

     

    “No sólo está relacionado con la generación de un tumor o la aparición de un cáncer, sino que el tabaco también tiene mucho impacto durante el tratamiento y seguimiento de la misma enfermedad”, precisó.

     

    Añadió que en el consumo de tabaco aumenta en siete veces el riesgo de que aparezca un segundo tumor en aquellos pacientes que ya fueron tratados con un primer tumor, y en 30 por ciento de los casos puede volver a aparecer.

     

     “Seguir fumando va a hacer que muchos de los manejos alrededor del cáncer también tengan mayores complicaciones: los efectos de los tratamientos disminuyen, la efectividad de las inmunoterapias pueden verse alteradas, y los pacientes quirúrgicos considerados fumadores tienen más complicaciones hospitalarias”, detalló.

     

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Brindan capacitación en tema de Derecho a la Igualdad y No Discriminación a personal del Hospital Civil de Oriente

    Titulo boletin: 
    Brindan capacitación en tema de Derecho a la Igualdad y No Discriminación a personal del Hospital Civil de Oriente
    Descripción Boletín: 

    Se llevó a cabo en el Hospital Civil de Oriente la Capacitación en Derecho a la Igualdad y No Discriminación, con el apoyo de la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), y la coordinación de la Unidad de Igualdad de Género del Hospital Civil de Guadalajara.

    Durante esta jornada informativa sobre los principios y normativas que garantizan la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, así como el trato digno para todas las personas, se desarrolló el tema de actualización en legislación y protocolos anti-discriminación del estado de Jalisco.

    Además, se brindaron a las y los asistentes herramientas prácticas para detectar y prevenir conductas excluyentes, asimismo realizaron dinámicas de reflexión y construcción de buenas prácticas.

    El doctor Jaime Briseño Ramírez, director del Hospital Civil de Oriente, agradeció a todas y todos los asistentes por su entusiasta participación y compromiso con la construcción de un entorno laboral más justo, respetuoso y solidario en esta unidad hospitalaria, e invitó a todo el personal a llevar a la práctica estas herramientas durante la atención a la población usuaria.

    Imagenes boletin: 
  • Alertan sobre daños a la salud por Golpe de Calor, en Sesión General Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde

    Titulo boletin: 
    Alertan sobre daños a la salud por Golpe de Calor, en Sesión General Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
    Descripción Boletín: 

    Durante la Sesión General Cultural, organizada por la Asociación Cultural “Fray Antonio Alcalde” A.C., se desarrolló la Conferencia: “Golpe por calor y su efecto en la salud” impartida por el doctor Miguel Ángel Buenrostro Ahued, médico adscrito al Servicio de Medicina Interna del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.

    El especialista en Medicina Interna alertó que el golpe de calor es una afección causada por un sobrecalentamiento del cuerpo, es decir,  que la persona alcance una temperatura corporal de 40°C o más, debido a la exposición a altas temperaturas del medio ambiente o a la realización de actividad física prolongada en lugares expuestos al sol.

    Es muy importante prestar atención y atender los síntomas previos al golpe de calor, como lo son sensación de sed, dolor de cabeza, fatiga, y en casos más graves, donde ya se presenta golpe de calor,  los síntomas pueden ser pérdida del estado de alerta, piel seca y desmayos; en estos casos es de suma relevancia llevar a la persona a recibir atención médica a un servicio de urgencias.

    El doctor recomendó evitar la exposición solar entre las 10:00 y 17:00 horas del día, estar bien hidratados con agua natural, así como aumentar los cuidados en personas con diabetes, hipertensión, insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática o insuficiencia renal crónica, y personas mayores de 70 años, ya que éstas tienen mayor susceptibilidad a padecer golpe de calor.

    Algunas acciones que ayudan a bajar la temperatura del cuerpo ante la presencia de golpe de calor en personas mayores de 70 años, son baños con agua a temperatura ambiente y tomar suficiente agua para lograr volúmenes urinarios de al menos 50-70 mililitros por hora. En el caso de personas jóvenes y atletas pueden bañarse con agua helada o incluso con hielo para bajar la temperatura a menos de 39°C en un tiempo máximo de 30 minutos.

    El golpe de calor necesita atención médica de emergencia. Si no se trata, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o incluso la muerte.

    En esta sesión cultural estuvo presente el doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, quien agradeció a la Asociación Cultural realizar este tipo de conferencias que ayudan a concientizar a la población general, pero también al personal de salud sobre estas complicaciones de salud relacionadas con el medio ambiente.

     

    Imagenes boletin: 

Páginas