SALA DE PRENSA

  • Procede HCG con acciones legales ante hackeo de un apartado del sitio web de la Subdirección de Enseñanza

    Titulo boletin: 
    Procede HCG con acciones legales ante hackeo de un apartado del sitio web de la Subdirección de Enseñanza
    Descripción Boletín: 

    Ante el hackeo realizado a un apartado del sitio web institucional de la Subdirección General de Enseñanza del Hospital Civil de Guadalajara, este organismo procedió a la ejecución de acciones en apego a la normatividad aplicable, interponiendo la correspondiente denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco, a la par de notificar del incidente y realizar recomendaciones de seguridad a las personas afectadas, conforme a la ley de la materia.

     

    Al respecto, es importante puntualizar que este incidente no tuvo impacto alguno sobre la red institucional, ni sobre los servidores, ni los sistemas clínicos, ni sobre expedientes médicos o información de pacientes, ni sobre la infraestructura tecnológica crítica del hospital, todos los cuales permanecen íntegros, funcionales y bajo supervisión permanente.

     

    Nuestra prioridad es proteger la integridad y el derecho a la privacidad de la comunidad del Hospital Civil de Guadalajara.

     

    Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en todos nuestros procesos.

     

     

     

    A t e n t a m e n t e

    “La Salud del Pueblo es la Suprema Ley”

    Guadalajara, Jalisco, a 25 de junio de 2025

  • Imparten taller para concientizar sobre distribución equitativa de tareas

    Titulo boletin: 
    Imparten taller para concientizar sobre distribución equitativa de tareas
    Descripción Boletín: 

    La Unidad de Igualdad de Género HCG organizó el taller Corresponsabilidad Familiar, impartido por personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, a fin de concientizar al personal sobre la distribución equitativa de actividades laborales y del hogar.

    Se abordó cómo los roles y estereotipos de género han limitado el desarrollo profesional de las mujeres. La corresponsabilidad familiar busca equilibrar responsabilidades en el hogar para favorecer oportunidades equitativas entre mujeres y hombres.

    Durante el taller se llevaron a cabo dinámicas grupales orientadas a identificar roles y estereotipos de género adquiridos desde la infancia, con el objetivo de promover su transformación hacia una distribución equitativa de las tareas y responsabilidades.

    Este taller de Corresponsabilidad Familiar se llevó a cabo en el Auditorio Mediano del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, dirigido al personal hospitalario, como parte de la capacitación constante que realiza la Unidad de Igualdad de Género.

    Imagenes boletin: 
  • Inician actividades con curso de inducción, 378 Médicos Internos de Pregrado de nuevo ingreso al Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Inician actividades con curso de inducción, 378 Médicos Internos de Pregrado de nuevo ingreso al Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Iniciaron su etapa de internado con un curso de inducción, un total de 378 Médicos Internos de Pregrado (MIP) en el Hospital Civil de Guadalajara, 220 de la unidad “Fray Antonio Alcalde” y 158 de la unidad “Dr. Juan I. Menchaca”.

    La doctora María Elena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, dio la bienvenida a las y los nuevos médicos que a partir de hoy forman parte de la comunidad HCG, al haber sido seleccionados para la realización de su etapa de internado.

    Felicitó a los médicos en formación por haber logrado llegar hasta esta etapa, destacó que en el Hospital Civil de Guadalajara es una de las instituciones con mayor demanda para realizar tanto el internado como la residencia médica, lo que enorgullece tanto a la institución como a las y los médicos que realizan parte de su formación académica en esta institución.

    La Dra. Ana Esther Mercado González, Subdirectora General de Enseñanza e Investigación, también dio la bienvenida a las y los nuevos Médicos Internos de Pregrado (MIP), resaltó la importancia de que conozcan los lineamientos y normativas de la institución, así como los derechos y obligaciones que ellos tienen al pertenecer a la comunidad del Hospital Civil de Guadalajara.

    Durante el primer día del curso de inducción, que se realizará del 23 al 27 de junio 2025, se abordaron temas como: Historia, Misión y Visión del HCG, Reglamento del MIP y estructura hospitalaria, Normativa sobre confidencialidad, protección de datos personales y expediente clínico, Uso responsable de redes sociales y conducta digital profesional, Salud mental del MIP y manejo del estrés, entre otros. 

    Enhorabuena y bienvenidas las y los nuevos Médicos Internos de Pregrado de las unidades “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, del Hospital Civil de Guadalajara.

    Imagenes boletin: 
  • Población infantil, la más vulnerable a infecciones gastrointestinales

    Titulo boletin: 
    Población infantil, la más vulnerable a infecciones gastrointestinales
    Descripción Boletín: 

    Estos padecimientos son 100 por ciento prevenibles con cuidados en los hábitos de higiene personal, alimenticios, hidratación y vacunación, advierten especialistas

     

     

    Las infecciones gastrointestinales representan una alta tasa de morbilidad y de mortalidad, siendo la diarrea aguda la que más afecta a la población, con alrededor de 440 mil muertes en 2024, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

     

    Lo anterior lo informó, en rueda de prensa, el doctor Adolfo López Corona, adscrito a la Coordinación de Epidemiología Hospitalaria del OPD Hospital Civil de Guadalajara, quien agregó que este tipo de enfermedades se incrementan en temporada de calor y lluvias, y que persisten en países de ingresos bajos y medios.

     

    “Hay grupos de edad más vulnerables que otros, sobre todo los extremos de la vida, pero principalmente enfocándonos en la población infantil, que es la más vulnerable y es a la que más ataca en cuanto a mortalidad en menores de cinco años”, apuntó.

     

    Estos padecimientos son 100 por ciento prevenibles, y para ello se debe ser cuidadoso con los hábitos de higiene personal, alimenticios, estrategias de hidratación y vacunación, dijo.

     

    “Son provocadas por agentes infecciosos que pueden ser de tipo bacteriano, viral, hongos; pero todas estas enfermedades se categorizan de acuerdo con la vigilancia epidemiológica”, explicó López Corona.

     

     

    El Jefe del Servicio de Infectología Adultos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Juan José Morales Reyes, declaró que pese a los esfuerzos sanitarios en el mundo hay todavía un gran problema de salud pública en este rubro.

     

    “Diarrea significa hacer más de tres veces al día y que las evacuaciones sean flojas; a veces la gente confunde diarrea con ir más de una vez al baño, aunque haga sólido, y eso no necesariamente es diarrea. Además, hay diarreas que no tienen que ver con infección y que en su mayoría son diarreas de origen viral, por lo que los antibióticos tienen muy pocas aplicaciones o indicaciones en el paciente con diarrea”, precisó.

     

    Indicó que los signos de alarma son: si se acompaña de fiebre, dolor abdominal intenso, sentir mucha sed, si en las evacuaciones hay sangre o moco; por lo que acudir por atención médica salva a gran parte de la población

     

    La infectóloga pediatra adscrita al Hospital Civil de Oriente, doctora Sayda Hinojosa Curiel, reiteró que esta enfermedad es un problema de salud en niños, y la diarrea aguda representa la tercera causa de muerte mundial en menores de cinco años.

     

    “En México, algunos reportes de 2024 ubican a las enfermedades diarreicas en quinto lugar, tanto en el grupo de niños menores de un año como en el grupo de niños de uno a cuatro años, ocasionadas en su mayoría por virus”, comentó.

     

    Ella destacó la importancia de la hidratación, que puede salvar vidas y llevar un adecuado esquema de vacunación.

     

    “En nuestra cartera de vacunación mexicana, el esquema nos sugiere una vacuna que es monovalente, la cual se tiene que aplicar la primera dosis a los dos meses de edad y la segunda a los cuatro meses de edad, con una efectividad alta, puesto que nos da una protección de 85 hasta 95 por ciento, inclusive, para prevenir la enfermedad grave de padecimientos diarreicos. Las vacunas salvan vidas”, enfatizó.

     

    Compartió que las señales de alarma en menores son: ojos hundidos, que lloren y no tengan lágrimas, que presenten irritabilidad, letargo, y una disminución en la producción de orina.

     

    La doctora Ana Isabel Tornel Avelar, adscrita al Servicio de Gastroenterología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, expresó que durante las temporadas de calor y lluvia las enfermedades o infecciones gastrointestinales aumentan de forma significativa y se pueden presentar como diarrea aguda o gastroenteritis, lo que significa que pueden ir acompañadas de náuseas y vómito.

     

    “El calor favorece la proliferación acelerada tanto de bacterias, virus y parásitos, y las lluvias pueden arrastrar desechos a ríos, pozos o tanques que tienen agua, contaminándolos; además, en temporada de calor hay aumento de consumo de alimentos en la calle que pueden tener una mala refrigeración, y esto propicia infecciones gastrointestinales”, advirtió.

     

    Explicó que de ahí se deriva la importancia de hacer un diagnóstico preciso para evitar complicaciones, evitar el consumo de irritantes y lácteos de siete a doce semanas después de la infección para evitar el síndrome de intestino irritable, que afecta a diez por ciento de los pacientes, entre otras complicaciones, y consumir alimentos astringentes.

     

    Los especialistas coincidieron en destacar la importancia de no automedicarse y acudir con un especialista para recibir un tratamiento adecuado y evitar problemas futuros de salud.

     

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Cuadruplican Bancos de Sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara porcentaje de donantes altruistas durante Jornadas de Donación 2025

    Titulo boletin: 
    Cuadruplican Bancos de Sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara porcentaje de donantes altruistas durante Jornadas de Donación 2025
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2025, que se celebra el 14 de junio bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: Juntos salvamos vidas”, los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG) lograron un importante avance en la promoción de la cultura de la donación voluntaria. Durante las Jornadas de Donación Altruista de Sangre, realizadas del 10 al 13 de junio, se cuadruplicó el porcentaje habitual de donantes altruistas, alcanzando un 18% del total de donaciones, comparado con el promedio anual de 4.3%.

    Este significativo incremento se traduce en 45 donaciones altruistas registradas durante las jornadas realizadas en la semana que concluye, de un total de 249 donaciones de sangre y hemoderivados en los Bancos de Sangre de las unidades hospitalarias “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”.  Cabe señalar que durante el último año (2024), los Bancos de Sangre de los HCG recibieron un total de 18,786 donaciones, de las que sólo 809 (4.3%) fueron de tipo altruista.

    Aún cuando los bancos de sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara fomentan de manera permanente la importancia de la donación altruista, que representa la forma de donación idónea en el propósito de disponer de sangre segura y suficiente, desde hace más de quince años intensifican la promoción de la cultura de donación altruista, en concordancia con la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, cuyos propósitos son:

               

    ·        

    Sensibilizar a la población sobre la importancia de donar sangre y plasma.

    ·        

    Motivar a nuevos y habituales donantes a hacerlo de manera regular.

    ·        

    Fomentar la solidaridad y el bienestar comunitario mediante este acto

    generoso.

    ·        

    Impulsar el compromiso de gobiernos e instituciones en el fortalecimiento de programas sostenibles de donación.

     

    Contexto nacional e internacional

     

    ·        

    En el estado de Jalisco, solo el 5% de las donaciones son de tipo altruista.

    ·        

    A nivel nacional, el 8.3% de las donaciones provienen de personas voluntarias y no remuneradas.

    ·        

    En contraste, en América Latina, el 48% de las donaciones se realizan de manera altruista, lo que evidencia la necesidad de fortalecer en México las estrategias para fomentar esta forma de donación.

     

    Un acto de esperanza que salva vidas

     

    El Día Mundial del Donante de Sangre, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo agradecer a las y los donantes voluntarios, y sensibilizar a la población sobre la necesidad permanente de contar con sangre segura, disponible y suficiente en los sistemas de salud.

    Las transfusiones de sangre son esenciales para:

     

    ·        

    Pacientes hemato-oncológicos pediátricos y adultos

    ·        

    Mujeres con hemorragias durante el embarazo o parto.

    ·        

    Niños con anemia severa.

    ·        

    Personas que requieren tratamientos médicos y quirúrgicos complejos.

    ·        

    Víctimas de emergencias, accidentes o conflictos armados.

    El éxito alcanzado en las Jornadas de Donación Altruista de los HCG es resultado del compromiso institucional con la salud pública y de la generosidad de quienes donaron sangre de manera voluntaria y desinteresada.

    Los Hospitales Civiles de Guadalajara agradecen profundamente a cada donante que se sumó a esta causa solidaria. Su gesto salva vidas y brinda esperanza.


    Para más información sobre cómo convertirse en donante voluntario, acuda a los Bancos de Sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara o visite sus canales oficiales:

    Facebook: 

    Dona Sangre en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Dona Sangre en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara

     

    Instagram:

    bancodesangrefaa

    bancosangrehcg/

     

    REQUISITOS PARA LA DONACIÓN DE SANGRE EN EL HCG

    ·        

    Tener entre 18 a 65 años de edad, con un peso mayor a 50 kg.

    ·        

    Estar sano (sin fiebre, gripe, diarrea o infección en los últimos 15 días).

    ·        

    NO haber tomado medicamentos en los últimos 5 días.

    ·        

    NO haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

    ·        

    No tener antecedente de vacunas en los últimos 28 días.

    ·        

    PERIODO MENSTRUAL: Puedes donar siempre y cuando no tengas sintomatología (cólicos, dolor de cabeza, náuseas y/o mareos)

    ·        

    No haberse realizado ninguna cirugía en los últimos 6 meses

    ·        

    No estar embarazada, ni lactando y que en los últimos 6 meses no haya tenido algún parto, aborto o cesárea.

    ·        

    Presentarse con Ayuno mínimo de 4 horas y máximo de 10 horas

    ·        

    Presentar una identificación oficial con fotografía

     

    AGENDAR CITA PARA EL BANCO DE SANGRE DEL FAA

     https://cbs.hcg.gob.mx

                                                               www.hcg.gob,mx

    Imagenes boletin: 
  • UdeG dona tres ambulancias de urgencias avanzadas al Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    UdeG dona tres ambulancias de urgencias avanzadas al Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Estas nuevas unidades beneficiarán a pacientes en estado crítico de los tres HCG

     

    La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, encabezó la entrega de tres nuevas ambulancias de urgencias avanzadas, donadas por la comunidad universitaria, al Hospital Civil de Guadalajara (HCG); acompañada de la Directora General del HCG, doctora María Elena González González; del Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor Enrique Montes Muñoz; el Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Rafael Santana Ortiz y el Director del Hospital Civil de Oriente, doctor Jaime Briseño Ramírez, entre otras autoridades universitarias y hospitalarias.

     

    En 2022 la UdeG donó dos ambulancias al HCG, pero para refrendar la responsabilidad con la sociedad civil, fueron donados estos nuevos vehículos hospitalarios, y en total ya suman, en las tres unidades hospitalarias, 11 ambulancias; sin embargo, no son suficientes para operar con tranquilidad, por lo tanto, Planter Pérez se comprometió, durante la firma del convenio de donación, conseguir otras cuatro unidades para el siguiente año.

     

    “Tenemos en cuenta el parque vehicular, las ambulancias y su estado, por eso nos hemos comprometido a que el próximo año podamos donar cuatro más: dos para el ‘Fray Antonio Alcalde’ y dos para el ‘Dr. Juan I. Menchaca’. Esperemos que podamos lograrlo, pero si no, será dentro de dos años. El compromiso está aquí”, declaró.

     

    “El Hospital Civil es una institución hermana con la que compartimos el compromiso con la sociedad jalisciense y la comunidad; es una historia que se remonta a más de 200 años y se va construyendo día a día bajo este formato de hospital-escuela que da sus frutos. Este vínculo nos convierte en uno mismo, por eso nos da tanta alegría entregar, de parte de la comunidad universitaria, estas tres nuevas ambulancias, completamente equipadas con lo último en tecnología, permitiendo el traslado seguro de pacientes en estado crítico. Esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Estas tres ambulancias tienen un valor de 7 millones 530 mil pesos, y son una donación de la comunidad UdeG. Cuentan con la universidad en todas las formas”, añadió Planter Pérez.

     

    “Agradecemos profundamente a nuestra institución hermana, la UdeG, por esta donación de ambulancias tipo dos, que beneficiarán el traslado de nuestros pacientes más graves, sin ponerlos en riesgo ni afectar su seguridad. Gracias a esta donación se podrán realizar aproximadamente 9 mil 600 servicios de traslados al año. Gracias por respaldar y reafirmar el compromiso unilateral que existe entre el Hospital Civil y la Universidad de Guadalajara”, dijo la doctora González González, titular del OPD HCG.

     

    En etapas finales de construcción, nuevo edificio de residentes del “Fray Antonio Alcalde”

    El nuevo edificio de residentes que se construye en las instalaciones del HCG “Fray Antonio Alcalde”, se encuentra en etapas finales de construcción. Dicho edificio, financiado por la UdeG y ubicado junto a la Torre de Especialidades, fungirá como un espacio de descanso y trabajo colaborativo para los residentes del hospital. Se espera que esté terminado en los próximos seis meses para comenzar con su equipamiento.

     

     

    “Este edificio ya entró en su última fase de construcción. Aquí estarán durmiendo, descansando y trabajando en las mejores condiciones, aproximadamente 500 internos y 400 residentes. Este espacio contará con cuartos para albergar a 250 residentes, además de zonas de trabajo colaborativo. Esperemos volver pronto para dar más buenas noticias”, anunció Planter Pérez.

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Tercera donación multiorgánica en una semana, histórico acto de generosidad en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Tercera donación multiorgánica en una semana, histórico acto de generosidad en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    En un hecho sin precedentes en más de una década, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” registró su tercera donación multiorgánica y multitejidos en tan solo una semana, marcando un suceso de gran trascendencia en la historia de la institución.

     

     

    En esta ocasión, gracias al noble gesto de la familia de un adolescente con muerte encefálica, se logró la procuración de ambos riñones, córneas e hígado, órganos y tejidos que beneficiarán directamente a cinco pacientes en espera de un trasplante.

     

     

    Como símbolo de gratitud y esperanza, la Torre de Especialidades del Hospital Civil de Guadalajara se iluminó esta noche de color verde, en homenaje a los donantes y sus familias, quienes, en medio del dolor, han tenido la grandeza de mirar más allá de la pérdida y brindar a otros la posibilidad de seguir viviendo.

     

     

    Gracias a esta donación:

     

    Cuatro pacientes del Antiguo Hospital Civil recibirán trasplantes de riñones y córneas.

     

    El hígado fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México para ser trasplantado a un paciente pediátrico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

     

    Este logro fue posible gracias a la colaboración de múltiples servicios y áreas del hospital, incluyendo la Coordinación de Donación y la Unidad de Trasplantes, así como los equipos de Neurocirugía, Radiología, Quirófanos, Anestesiología, Enfermería y Transportes.

     

    Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a la familia donante por su extraordinario acto de humanidad, así como a todo el personal involucrado en este proceso vital. Reconocemos también el invaluable respaldo de la Fiscalía del Estado de Jalisco y del Centro Estatal de Trasplantes de Jalisco (CETRAJAL).

     

     

    Este gesto reafirma el compromiso del Hospital Civil con la vida y la salud de la población. Hoy, como siempre, reafirmamos nuestro llamado a la sociedad en aras de fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos  en beneficio de pacientes en espera de un trasplante.

     

    Imagenes boletin: 
  • Con evento conmemorativo por el Día Mundial del Donante de Sangre, arrancan Jornadas de Donación Altruista en Hospitales Civiles

    Titulo boletin: 
    Con evento conmemorativo por el Día Mundial del Donante de Sangre, arrancan Jornadas de Donación Altruista en Hospitales Civiles
    Descripción Boletín: 

    Durante un acto conmemorativo llevado a cabo en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” por el Día Mundial del Donante de Sangre 2025, que se celebra el 14 de junio, con el lema: “¡Dona sangre, dona esperanza. Juntos salvamos vidas!", el Hospital Civil de Guadalajara dio arranque a las Jornadas de Donación Altruista de Sangre, que se realizan del 10 al 13 de junio de 07:30 a 11:00 hrs. en los Bancos de Sangre de las unidades “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”.

    La doctora María Elena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, resaltó la importancia de la donación de sangre de manera altruista, destacó que es un acto de amor con el que se salvan vidas de pacientes que requieren alguna cirugía urgente, de obstetricia, y para el tratamiento pacientes oncológicos, entre otros.

    “Rendimos un sentido y merecido reconocimiento y homenaje a nuestros donadores altruistas porque, de forma anónima y sin ningún interés,  ayudan a muchísimos pacientes, son generosos, empáticos, solidarios con quienes lo necesitan, con su acto de amor salvan vidas a través de la donación de sangre”, dijo la doctora María Elena González, quien además invitó a toda la comunidad a sumarse a esta noble causa, acudir a donar sangre de manera altruista, es decir, para pacientes anónimos, sin recibir nada a cambio.

    Por su parte, el doctor Rafael  Santana Ortiz, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, refirió que “la tasa de donación de sangre por cada 1,000 personas es de 31.5 donaciones en los países de ingresos altos, 16.4 en los de ingresos medianos altos, 6.6 en los de ingresos medianos bajos y 5.0 en los de ingresos bajos, sin embargo en nuestro país no aplica esta estadística, ya que Oaxaca, al ser un estado con bajos recursos económicos, tiene mayor número de donaciones altruistas, sin embargo, nuestro estado de Jalisco, se encuentra en el lugar número 16”, asumió.

    Durante su intervención, el doctor Dante Vega Cortés, jefe de Banco de Sangre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, dijo que “La donación de sangre es un acto altruista y vital para salvar vidas,  desafortunadamente aún en estos tiempos donde estamos en la era digital, donde existe la inteligencia artificial, no se ha podido sintetizar un producto que sea tan completo y tan complejo como lo es el tejido sanguíneo mismo, por lo que la única forma de obtener la sangre es a través de la donación”.

    La doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, jefa del Banco de Sangre del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, explicó que el proceso de la donación es muy sencillo, y particularmente para las y los donadores altruistas se les brinda un trato preferencial.

    “Se les atiende de forma inmediata, cuando llegan se les hace un registro general, se le toman sus datos, se les toma una muestra sanguínea para realizarles una valoración clínica laboratorial para confirmar que estén en excelentes condicionas para su donación”, dijo la doctora Zuno, además resaltó la importancia de que sigan acudiendo a donar sangre, aclaró que las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año mientras que los hombres pueden hacerlo hasta 4 veces al año.

    A su vez, la doctora María Isabel Amezcua Mendoza, jefa del Banco de Sangre del Hospital Civil de Oriente, agradeció el gran apoyo por parte de las y los donadores altruistas y señaló que es la sangre más segura para quienes la necesitan. Invitó a la población a donar, ya que en nuestro país, las cifras de cantidad de sangre que se requiere para cubrir la necesidad de los pacientes, supera por mucho a la cantidad de sangre que se obtiene a través de la donación.

    Asimismo, recordó los requisitos para la donación: “Ayuno de entre 4 y 8 horas, edad entre 18 y 65 años de edad, peso mínimo de 50 kg, no tener antecedentes de infección por hepatitis B, hepatitis C, VIH, sífilis, no tener enfermedades cardiovasculares, algunas enfermedades endócrinas, neurolgógicas, entre otros.

    Durante el acto conmemorativo, se hizo entrega del “Doni Dorado” a diez donadores altruistas de la unidad hospitalaria “Fray Antonio Alcalde” y diez de la unidad “Dr. Juan I. Menchaca”. Este “Doni dorado” es una estatuilla que representa un invaluable reconocimiento a las y los donadores que regalan vida y esperanza a pacientes anónimos sin recibir nada a cambio. “Doni” es un personaje creado en el Hospital Civil de Guadalajara, para promover la donación de sangre a través de la frase “¡Dona, está chido!”.

     

    Imagenes boletin: 
  • Concreta Antiguo Hospital Civil segunda donación multiorgánica del año

    Titulo boletin: 
    Concreta Antiguo Hospital Civil segunda donación multiorgánica del año
    Descripción Boletín: 
    Gracias al noble acto de amor de una familia que dijo sí a la vida, al permitir trascender a su ser amado aún en el dolor, hoy se registró una donación multiorgánica y multitejido en en Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" AHCGFAA, en beneficio de 5 pacientes en espera de un trasplante.
    Así, este 8 de junio se concretó la segunda donación multiorgánica del año en el AHCGFAA, ambas en la misma semana. Se trasplantaron ambos riñones a pacientes del hospital; las córneas también serán trasplantadas en este hospital, y el hígado beneficiará a un paciente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
     
    La doctora María Elena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, agradeció profundamente a la familia donante, y a todos los servicios que hicieron posible este milagro de vida: Coordinación de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos, Unidad Trasplantes, Tórax y CardioV, Rayos X, Quirófanos, Anestesiología, Enfermería, autoridades hospitalarias, Fiscalía del Estado de Jalisco y Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco.
     
    Imagenes boletin: 
  • Promueven donación de órganos en el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

    Titulo boletin: 
    Promueven donación de órganos en el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
    Descripción Boletín: 

    En la actual administración, al corte del 30 de abril de este año, se realizaron 328 trasplantes de órganos, de los cuales, 180 corresponden a riñón, 139 a córneas y 9 a hígado El trasplante de órganos representa una mejora significativa en la calidad y esperanza de vida en pacientes que viven con enfermedades crónicas o terminales

     

     

    Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de fomentar la donación de órganos, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde fue sede de un evento realizado en el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados.

     

    Esta conmemoración recuerda que el trasplante de órganos representa una mejora significativa en la calidad y esperanza de vida en pacientes de todas las edades, quienes viven con enfermedades crónicas o terminales.

     

    En la actual administración, al corte del 30 de abril de este año, se realizaron 328 trasplantes de órganos, de los cuales, 180 corresponden a riñón, 139 a córneas y 9 a hígado.

     

    Benjamín Gómez Navarro, Director General del Centro de Trasplantes, Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL), destacó la urgencia de promover la cultura de la donación como un acto de esperanza para quienes aguardan un trasplante.

     

    Señaló que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana padece enfermedad renal, y que esta cifra puede incrementarse hasta un 25 por ciento en personas con diabetes o hipertensión. También enfatizó la importancia de la prevención desde la infancia y propuso acciones para detectar a tiempo padecimientos renales.

     

    “Posiblemente, podemos hacer una reforma al respecto, que todos los niños antes de entrar a la primaria tengan estudio de examen de orina. Después de que salgan de la primaria su química sanguínea, para identificar enfermedades hematológicas, y así en primaria y secundaria. Con eso, Japón redujo el 70 por ciento la enfermedad renal”, precisó.

     

    María Elena González González, Directora General del OPD Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre la lucha de pacientes, familias, equipo médico y técnico, que hacen posible las historias de generosidad que dan esperanza, recalcando que cada trasplante no solo es una cirugía, sino una hazaña compartida.

     

    Sergio Quintero Luce, Coordinador de Salud Municipal de la Secretaría de Salud Jalisco, recalcó que la concientización sobre la donación debe ser un eje prioritario para toda la sociedad.

     

    “El entorno familiar cambia muchísimo cuando se tiene un familiar con la necesidad de un trasplante. Nosotros, después de la muerte, podemos seguir dando algo de vida y para esto es necesario la prevención, pero en dado caso de que sea necesario, contamos con una estructura sólida en Jalisco, desde el IMSS, ISSSTE, la SSJ y los OPDs que conforman la Secretaría, para poder brindar a la sociedad distintas alternativas”, señaló el Coordinador.

     

    Ailan, de 9 años, con trasplante de riñón, brindó su testimonio y agradeció que con su nuevo riñón ya puede caminar, jugar futbol y hacer lo que desea; no solo estar postrado en una silla de ruedas como antes.

     

    Las personas interesadas en ser donadores pueden registrarse como donadores en el portal oficial http://donadoresdeorganos.jalisco.gob.mx/

     

    Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico cetrajal@jalisco.gob.mx, al teléfono 33-3823-6889 y 33-3853-8668 o visitar las oficinas ubicadas en Lago Tequesquitengo #2600, en la colonia Lagos del Country de Zapopan, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

     

    Texto: Secretaría de Salud Jalisco

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 

Páginas