SALA DE PRENSA
-
Capacitan en materia de Proyección de Presupuesto a personal de áreas directivas y administrativas del HCG
Titulo boletin:Capacitan en materia de Proyección de Presupuesto a personal de áreas directivas y administrativas del HCGDescripción Boletín:Con el objetivo de fortalecer las habilidades en materia de Proyección de Presupuesto, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) llevó a cabo una sesión de capacitación dirigida a personal directivo, administrativo, de finanzas, planeación y jefaturas de servicios hospitalarios, como parte de los esfuerzos institucionales para optimizar los procesos de integración del presupuesto anual, esenciales para el correcto desempeño de las funciones hospitalarias.
La capacitación se realizó en un momento clave, coincidiendo con el inicio de la elaboración del proyecto de Presupuesto 2026. En este sentido, la institución reafirma su compromiso con la actualización del personal involucrado, en aras de contribuir a una gestión eficiente y eficaz en la administración de los recursos desde sus áreas de desempeño.
La capacitación estuvo a cargo de la Mtra. Elva Graciela Almanza Rodríguez, economista y especialista en administración y finanzas públicas, reconocida docente y capacitadora en contabilidad y auditoría gubernamental, con más de 30 años de experiencia en el sector gubernamental, y una amplia trayectoria en programas académicos y foros sobre gobernanza y transparencia.
Al disertar sobre tópicos como Introducción General a la Gestión Pública y Gestión para Resultados, Presupuesto basado en Resultados, Metodología de Marco Lógico, e Instrumentación de Indicadores, se invitó a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos durante la sesión, para mejorar la toma de decisiones, contribuyendo así a construir un sistema de salud más fuerte, justo y humano.
La sesión, encabezada por la directora general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Dra. María Elena González González, contó con la presencia de directivos y personal clave en la proyección y elaboración del presupuesto hospitalario.
Este esfuerzo reafirma que el fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas del personal, para la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto público es fundamental para lograr una gestión transparente, eficiente y orientada a resultados en el uso de los recursos públicos.
Imagenes boletin: -
Detección a tiempo, paso clave en tratamiento de tumores cerebrales
Titulo boletin:Detección a tiempo, paso clave en tratamiento de tumores cerebralesDescripción Boletín:Algunos de los principales síntomas de estos tumores son: dolor de cabeza por la mañana, convulsiones o problemas de visión y coordinación
En México se presentan de cinco a ocho casos de tumores cerebrales por cada 100 mil adultos; sin embargo, la mayoría de estos pacientes pueden manifestar una alta tasa de éxito tras un tratamiento si son detectados a tiempo y atendidos en espacios que cuenten con tecnología para este fin.
Ante esta problemática, el Hospital Civil de Guadalajara exhortó a la población a acercarse a los servicios médicos en caso de sospecha de un tumor cerebral, lo que puede ayudar a aumentar el éxito del tratamiento tanto en pacientes pediátricos, como en adultos.
“La tasa de éxito es muy alta cuando son diagnosticados a tiempo y tratados en centros que tengan la tecnología y los recursos humanos adecuados para el tratamiento”, declaró el Jefe del Servicio de Neurocirugía en Adultos del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Santiago Núñez Velasco.
Mencionó que algunos de los síntomas de tumores cerebrales en adultos pueden ser: dolores de cabeza intensos por la mañana, problemas de visión, náuseas y vómitos; cambios en la personalidad, dificultad para hablar, convulsiones o pérdida del equilibrio o la coordinación.
Núñez Velasco detalló que durante 2024 en el “Fray Antonio Alcalde” se llevaron a cabo 276 cirugías de tumores cerebrales, y en lo que va de este año se han registrado 115 operaciones de este tipo, las cuales fueron tratadas con procedimientos como microcirugía y técnicas que emplean realidad aumentada. Mientras que en el HCG “Dr. Juan I. Menchaca” durante 2024 se operaron 107 tumores cerebrales, de los cuales 85 fueron pacientes adultos y 22 pediátricos.
En cuanto a pacientes pediátricos, los tumores cerebrales pueden aparecer en uno o tres casos por cada 100 mil nacimientos, detalló la Jefa del Servicio de Neurocirugía Pediátrica del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctora Lorelay Livier Gutiérrez Oliva.
“Los tumores primarios del sistema nervioso central son la segunda causa de cáncer más común en edad pediátrica después de la leucemia, y hasta 20 por ciento de los cánceres cerebrales pueden ser del tipo sólido”, expuso.
En edad pediátrica los síntomas que se presentan son más difíciles de detectar, debido a que los pacientes pequeños no siempre los especifican o externan, y en estos casos es más probable detectar un tumor cerebral con los datos clínicos del paciente, añadió la especialista.
Para tratar a los pacientes de menor edad también se recomienda la extracción con procedimientos quirúrgicos y, posteriormente, según sea el caso, aplicar un tratamiento multidisciplinario que implique a especialistas de oncología, psicología y rehabilitación.
El doctor Francisco Guerrero Jazo, médico adscrito al Servicio de Neurocirugía del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, descartó que los golpes en la cabeza o traumas similares provoquen tumores cerebrales, además de que en la mayoría de los casos no existe una relación hereditaria para que aparezcan.
“No se ocasionan por traumatismo; en la mayoría de los tumores cerebrales no hay una causalidad ni desde el punto de vista hereditario, ni ambiental”, aseveró.
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: -
Concluyen trabajos del Diplomado Introducción a los Cuidados Paliativos desde la mirada emocional y espiritual, desarrollado en el Nuevo Hospital Civil
Titulo boletin:Concluyen trabajos del Diplomado Introducción a los Cuidados Paliativos desde la mirada emocional y espiritual, desarrollado en el Nuevo Hospital CivilDescripción Boletín:Con la entrega de reconocimientos a 14 trabajadoras sociales y un enfermero del Hospital Civil de Guadalajara, concluyeron los trabajaos del Diplomado “Introducción a los Cuidados Paliativos desde la mirada emocional y espiritual”.
Este diplomado con una duración de 12 sesiones semanales, impartido por la Dra. Gabriela Soledad Cuéllar Ceja, Integrante del Centro de Acompañamiento Emocional y Espiritual A.C., fue organizado por el Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, con el objetivo de brindar herramientas para saber escuchar y acompañar a los pacientes durante el proceso de atención.
“El camino que hacemos al estar en el sufrimiento es un camino cien por ciento espiritual, en donde la compasión, la gratitud y la esperanza son motores que te ayudan a saber estar con las personas en los momentos más difíciles”, afirmó la Dra. Gabriela Soledad Cuéllar.
Aseguró que estas herramientas sirven para todo el personal que trabaja en un hospital, por ejemplo para el personal médico, quien realiza una labor titánica, es importante que aprenda a saber estar, no sólo es atender un cuerpo, sino a un ser humano en todas sus dimensiones, lo que fortalece una atención con calidez humana.
Entre las temáticas desarrolladas durante las sesiones del diplomado estuvieron: El sufrimiento y sus complicaciones cuando se acerca el final de la vida, diferencia entre cuidados paliativos y tanatología, atención y acompañamiento a pacientes y sus familiares en etapa final de la vida, inteligencia espiritual, amor, importancia del cuidador, entre otras.
En la clausura de este diplomado, la Mtra. Rosa Ivette Hernández Robles, jefa del Departamento de Trabajo Social, hizo extensivo el agradecimiento a la Dra. Gabriela Soledad Cuéllar, al dedicar su tiempo y conocimiento en la impartición del diplomado. La Mtra. Hernández Robles resaltó la importancia de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos y de brindar una atención de calidad y calidez a las y los pacientes.
Al evento asistió también el Mtro. Antonio Talavera Spezzia, Presidente del Centro de Acompañamiento Emocional y Espiritual CAEES, A.C.; el doctor Héctor Morales Villarruel, Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, con la representación del doctor Rafael Santana Ortiz, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; la doctora Ana María Eloísa Corona Aguirre, Jefa de la División de Servicios Paramédicos; y la Lic. Liliana Guadalupe Guzmán Lara, Secretaria General del Sindicato único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara.
Imagenes boletin: -
Logra Antiguo Hospital Civil tercera donación de tejidos en lo que va del año
Titulo boletin:Logra Antiguo Hospital Civil tercera donación de tejidos en lo que va del añoDescripción Boletín:Gracias al acto de amor y generosidad de familiares de un paciente pediátrico, que se sumaron a la causa “Por La Vida Yo Digo Sí”, se logró la tercera donación de tejidos de este 2025 en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que mejorará la calidad de vida de otros pacientes.El Hospital Civil de Guadalajara agradece profundamente a la familia del donante, que así trasciende al beneficiar a 2 pacientes con un trasplante de córnea, los cuales se encontraban en lista de espera para recibir el tejido.La noche de este viernes, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" se iluminará de verde, en muestra de reconocimiento y gratitud hacia donantes y familias que dicen SÍ a la Donación de Órganos y Tejidos, para dar esperanza y calidad de vida a pacientes que fincan su expectativa en la donación altruista.La comunidad hospitalaria reconoce el gran trabajo de los equipos de profesionales de la Unidad de Trasplantes, Coordinación de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos, Servicio Anestesiología, y cuerpo de Enfermería del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara por su alto compromiso con la vida.Imagenes boletin: -
Imparten en Nuevo Hospital Civil plática sobre Enfermería Empática: un acto de servicio que dejar huella, en el marco del Día Internacional de la Enfermería
Titulo boletin:Imparten en Nuevo Hospital Civil plática sobre Enfermería Empática: un acto de servicio que dejar huella, en el marco del Día Internacional de la EnfermeríaDescripción Boletín:En el marco del Día Internacional de la Enfermería, celebrado cada 12 de mayo por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermería (ICN) desde 1965, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” (NHCGJIM) realizó un evento conmemorativo para reconocer la labor fundamental de las y los profesionales de enfermería en el sistema de salud.
La fecha coincide con el natalicio de Florence Nightingale (12 de mayo de 1820), considerada la fundadora de la enfermería moderna, cuyo legado continúa siendo un pilar en la formación y ejercicio de esta noble profesión.
El evento, organizado por el Departamento de Enfermería del NHCGJIM, tuvo lugar en el auditorio mayor del hospital y contó con una plática motivacional a cargo del consultor empresarial y de imagen Humberto Romano, quien abordó el tema “Enfermería empática: un acto de servicio que deja huella”. La jornada también incluyó un espacio cultural amenizado por la estudiantina de la Preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara, que brindó un emotivo momento de convivencia y reconocimiento.
Este evento fue presidido el Dr. Rafael Santana Ortiz, director del NHCGJIM; la Lic. Laura Fernández Romero, jefa del Departamento de Enfermería, y la Dra. Ana María Eloísa Corona Aguirre, también se contó con la participación de integrantes del cuerpo directivo y personal de Enfermería.
Con este tipo de iniciativas, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara reafirma su compromiso con la valoración y desarrollo del personal de enfermería, destacando su papel clave en la atención, acompañamiento y recuperación de los pacientes.
Imagenes boletin: -
Inauguran el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a personal del HCG
Titulo boletin:Inauguran el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a personal del HCGDescripción Boletín:El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", dio un paso firme hacia una atención médica más accesible e incluyente con la inauguración del Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a personal adscrito a las unidades “Fray Antonio Alcalde”, “Juan I. Menchaca” y de Oriente.
La iniciativa, coordinada por el Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil, en colaboración con el Sistema DIF Guadalajara, busca dotar al personal de salud de herramientas que mejoren la comunicación con personas con discapacidad auditiva, fortaleciendo así la calidad de los servicios y facilitando la inclusión social.
Durante el evento inaugural, se contó con la presencia del Dr. Rafael Santana Ortiz, Director del Nuevo Hospital Civil, y la Dra. Ana María Eloísa Corona Aguirre, Jefa de la División de Servicios Paramédicos, quienes reafirmaron el compromiso con la inclusión de personas de comunidades vulnerables.
El curso constará de 12 sesiones que se llevarán a cabo cada viernes, con la entusiasta participación de 90 asistentes en su primera edición.
Incluir es también saber escuchar… incluso sin palabras.
Imagenes boletin: -
Exitosa 5ta. Edición del Concurso de Retos Clínicos en Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil
Titulo boletin:Exitosa 5ta. Edición del Concurso de Retos Clínicos en Medicina Interna del Nuevo Hospital CivilDescripción Boletín:Este 09 de mayo del 2025 se llevó a cabo la 5ta. edición del Concurso de Retos Clínicos en Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, "Dr. Juan I. Menchaca", una iniciativa académica impulsada por el profesor titular del curso, Dr. Kevin Javier Arellano Arteaga, con el objetivo de fortalecer las competencias diagnósticas, el pensamiento clínico estructurado y el trabajo en equipo entre los médicos residentes.
Participaron ocho equipos del programa, quienes resolvieron casos clínicos complejos de forma estructurada y con retroalimentación académica.
Los ganadores fueron:
• 1er lugar: Diego González Guzmán
• 2do lugar: Salvador Jazael Meza Becerra
• 3er lugar: Laura Georgina Bernal Guzmán
Durante la clausura, el Dr. Kevin Arellano expresó: me siento orgulloso del crecimiento académico de cada uno de ustedes, y muy contento por la capacidad, el razonamiento y el ímpetu que han demostrado a lo largo del concurso”, agradeció a los profesores adjuntos del programa por el acompañamiento y su compromiso con la formación de internistas de calidad.
El ganador del primer lugar tendrá el honor de representar a nuestra sede en el Concurso Nacional de Retos Clínicos, que se llevará a cabo en el marco del Curso Internacional de Medicina Interna en Mazatlán, donde el Dr. Arellano será parte del organizador del certamen nacional.
Este evento reafirma el compromiso del Nuevo Hospital Civil con la excelencia en la educación médica de posgrado.
Imagenes boletin: -
Conmemoran el 231 Aniversario del Inicio de Actividades del Hospital San Miguel de Belén, hoy Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Conmemoran el 231 Aniversario del Inicio de Actividades del Hospital San Miguel de Belén, hoy Antiguo Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Con la presencia de de autoridades estatales, universitarias y la comunidad hospitalaria, se conmemoró el 231 Aniversario del Inicio de Actividades del Hospital San Miguel de Belén, ahora Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que abriera sus puertas un 03 de mayo de 1794.
El doctor Ramón Sigala Arellano, presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, A.C., dio la bienvenida a los asistentes y agradeció en nombre de cada uno de los integrantes de la asociación, el poder seguir honrando la memoria del insigne Alcalde, también conocido como “Fraile de la Calavera”
El licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y socio de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, José Antonio Rosales Cortés, impartió la conferencia “Historia del Hospital Real de San Miguel de Belén y su traslado a su sede actual, hace 231 años del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara”, en la que expuso las ubicaciones anteriores del nosocomio, así como el origen del financiamiento para su construcción.
Rosales Cortés señaló que el 3 de mayo de 1794 se realizó el traslado de la antigua sede del hospital, que se encontraba en lo que ahora es el Mercado Corona en el centro de la ciudad, en la que estrenaron las espaciosas salas los enfermos, personas afectadas por la epidemia denominada “La Bola”, así como cuantas personas acudieron en busca de auxilio de sus males.
Por su parte, el doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dijo sentirse honrado en que su primer evento como director del nosocomio, haya sido conmemorar la apertura de una de las más grandes obras de fray Antonio Alcalde.
Y agregó, “nos congregamos aquí no sólo para rememorar la fundación del hospital, sino para reafirmar la vigencia de un legado, el 3 de mayo de 1794 con el traslado de los enfermos desde el antiguo edificio del Mercado Corona a esta nueva sede, en donde comenzó una historia de servicio, de compasión y de compromiso con la salud pública que ha perdurado por más de dos siglos, y tres décadas”.
Montes Muñoz dijo que no puede hablar de la historia del hospital, sin rendirle tributo a su insigne y generoso artífice, el obispo fray Antonio Alcalde, hoy benemérito de Jalisco, quien desde su llegada a la Nueva Galicia transformó con compromiso y entrega los cimientos sociales de Guadalajara.
Por su parte la licenciada Lic. Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura de Jalisco, quien acudió con la representación del Mtro. Pablo Lemus Navarro, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, afirmó que ésta conmemoración no es sólo una celebración de tiempo, sino una oportunidad para honrar un legado de compasión, servicio y compromiso social del hombre visionario, de fe, de profunda sensibilidad social y notable inteligencia, del gran visionario fray Antonio Alcalde.
Agregó que el Antiguo Hospital Civil no es solamente un espacio de salud, sino también una joya patrimonial de la historia de nuestro Estado, “es el primer y único inmueble hoy en día con declaratoria como Patrimonio Cultural de Jalisco, gracias a su arquitectura, a su patrimonio artístico, valor histórico, valor urbano y su impacto social”.
El acto solemne fue amenizado por el quinteto de cuerdas de la Orquesta Típica de Jalisco de la Secretaría de Cultura del Estado, quienes obsequiaron a los asistentes con sus interpretaciones musicales.
Imagenes boletin: -
Capacitan a personal del Hospital Civil de Guadalajara sobre el tema: Reportes de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Titulo boletin:Capacitan a personal del Hospital Civil de Guadalajara sobre el tema: Reportes de Búsqueda de Personas DesaparecidasDescripción Boletín:Personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco desarrolló una capacitación dirigida a las y los trabajadores del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, organizada por la Coordinación General Jurídica del OPD Hospital Civil de Guadalajara, a cargo del Mtro. Mario Humberto González Castellanos.
Durante la charla titulada “Reportes de Búsqueda”, expuesta por el Lic. Brayan Xavier Valenzuela Ocegueda, Director de Gestión de Procesamiento de Información de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, aclaró la diferencia entre personas desaparecidas y personas extraviadas, afirmó que hay situaciones en donde su función institucional se concentra en la búsqueda de personas que no son localizadas, pero también en la búsqueda de familiares de personas extraviadas que no tienen la capacidad de buscar a sus familiares.
“Ustedes en el área de salud deben de identificar a quiénes vamos a iniciar la búsqueda de un familiar, porque no a todas las personas se les va a iniciar un proceso de búsqueda de familias conforme al protocolo de desparecidos. Nosotros en la comisión tanto buscamos personas desaparecidas, como buscamos a familiares de personas extraviadas”, mencionó.
El ponente enfatizó que brindar información precisa y oportuna por parte de esta institución a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco es fundamental para facilitar la localización de personas desaparecidas y apoyar a familiares que buscan a un ser querido extraviado. En situaciones de emergencia o accidentes, muchas personas pueden llegar sin identificación, y es crucial contar con protocolos claros de comunicación que permitan cruzar datos para no entorpecer el proceso de búsqueda, así como evitar caer de manera involuntaria en el tema de desaparición forzada, al no brindar la información requerida o proporcionarla de manera errónea.
Esta capacitación se realizó con la participación del Mtro. Martín Rodolfo Martínez Delgado, Apoderado General Judicial del OPD Hospital Civil de Guadalajara, con el objetivo de brindar al personal hospitalario las herramientas necesarias para que pueda identificar y actuar adecuadamente en casos de personas desaparecidas, colaborando estrechamente con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y garantizar una atención integral y respetuosa de los derechos humanos.
Imagenes boletin: -
Rectora General Karla Planter Pérez entrega nombramientos a directores de Hospitales Civiles
Titulo boletin:Rectora General Karla Planter Pérez entrega nombramientos a directores de Hospitales CivilesDescripción Boletín:En el acto, reafirmó la propuesta de expandir los hospitales escuelas en Jalisco con una visión de largo plazo que atienda las necesidades regionales de saludLa Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, hizo entrega de los nombramientos a los nuevos directivos de los hospitales civiles, entre los cuales destacó el de la doctora María Elena González González como la primera mujer en ocupar el cargo de Directora del OPD Hospital Civil de Guadalajara en 231 años de historia de la institución.
Además, Planter Pérez designó como Director del HCG “Fray Antonio Alcalde” al doctor Héctor Enrique Montes Muñoz; el doctor Rafael Santana Ortiz es el Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca” y el doctor Jaime Briseño Ramírez es el Director del Hospital Civil de Oriente (HCO).
Ante un auditorio abarrotado de médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales civiles, enfatizó el nombramiento de la doctora María Elena González González. “Hoy estamos atestiguando un acto histórico: estoy segura de que Fray Antonio Alcalde, un hombre con la mentalidad, la calidad moral, ética, espiritual y de cuyo legado seguimos hablando y favoreciéndonos, no puede estar más feliz por atestiguar, donde esté, que por primera vez, en 231 años, llega una mujer al frente del Hospital Civil”, destacó.
González González fue la primera mujer neurocirujana egresada del HCG y la primera mujer en ocupar la Jefatura de la División de Cirugía del HCG “Fray Antonio Alcalde”.
El doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, logró la Certificación de este nosocomio, que obtuvo el primer lugar nacional.
El doctor Rafael Santana Ortiz, nombrado Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, fue Director del “Fray Antonio Alcalde”, y tiene una trayectoria de 35 años al servicio de esta Casa de Estudio.
El doctor Jaime Briseño Ramírez, ahora Director del HCO, impulsó el Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico, Molecular y Bioquímico (LaDiMMB) en el CUTlajomulco y el Laboratorio de Diagnóstico Biotecnológico en el CUAltos.
Planter Pérez recordó la apuesta de incrementar la red de hospitales escuelas en las regiones donde hay centros universitarios, como el ya anunciado Hospital Civil de Puerto Vallarta, con el objetivo de atajar los problemas sanitarios de las regiones, en una visión de política de estado impulsada por el licenciado Raúl Padilla López.
“Supo plantear políticas de estado, es decir, de alto calado, que trascienden a las personas. Si somos capaces de ejecutar esta política, los resultados y frutos se reflejarán después de nuestra administración y los gozarán las siguientes generaciones”, dijo.
Planter Pérez precisó que al plantear y trabajar bajo esta política significará un cambio de perspectiva, no sólo centrado en lo inmediato, sino en lo importante, lo trascendente y lo urgente, para atender todos estos escenarios.
Agradeció al Gobernador Pablo Lemus Navarro por la validación de las propuestas formuladas por esta Casa de Estudio de profesionales comprometidos con la institución.
“Tenga usted la certeza, gobernador, de que cada uno de los profesionales designados sabrán honrar la confianza que la sociedad jalisciense ha depositado en ellos a través de su aprobación”, refirió.
La Rectora General reconoció la labor de la comunidad médica de los hospitales por su atención profesional para mejorar la calidad de vida de los pacientes, un esfuerzo histórico entre la UdeG y el HCG.
“Es un binomio maravilloso que tiene una larga tradición, una tradición centenaria en la que caminan juntos en las buenas y en las malas; construyendo, felicitándose, llorando, acompañándose, y es lo que han hecho estas dos instituciones a lo largo de la historia con impacto local, nacional e internacional”, destacó Planter Pérez.
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Jorge Íñiguez
Imagenes boletin: