SALA DE PRENSA

  • Hospital Civil invita al 19º Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”

    Titulo boletin: 
    Hospital Civil invita al 19º Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”
    Descripción Boletín: 

    Tendrá lugar el sábado 4 de abril en El Cielo Country Club, y los fondos recaudados se destinarán a mejorar las instalaciones de Cancerología infantil

    La Fundación Vivan los Niños IASP, AC, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, la fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC y el Club Rotario de Guadalajara, AC invitan a sumarse al 19° Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril, a partir de las 7:00 horas, en El Cielo Country Club, en formato twosome a Go-go al 20 por ciento en hándicap. La inscripción tendrá un costo de 600 pesos por persona, que incluye desayuno, snacks en campo, comida de premiación y kit de bienvenida.

    La primera justa golfística en favor de los niños con cáncer se llevó a cabo en 2001, en la que fueron recaudados 260 mil dólares, que al sumarse a una bolsa de 798 mil dólares obtenidos en otras actividades, ése fue el capital semilla para la construcción de la Unidad de Trasplante Pediátrico de Médula Ósea, que marcó un hito en el incremento de la supervivencia de los pacientes.

    En esta ocasión, la meta es recaudar tres millones y medio de pesos, los cuales serán utilizados para adquirir un citómetro de flujo, equipo que se utiliza para analizar células y descubrir si hay presencia de leucemia.

    El Director General del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, declaró que desde hace 26 años el trabajo con la asociación Vivan los Niños IASP AC, ha contribuido a la obtención de equipos, medicamentos y mejoramiento del área de oncología infantil, con lo que se ha logrado incrementar las tasas de vida de los pacientes.

    “Actualmente, el Hospital Civil de Guadalajara tiene una tasa de supervivencia de 74.2 por ciento, superior a la media nacional que es de 55 por ciento; pero la meta, con ayuda de estas aportaciones, es que en cinco años se logre incrementar la tasa a 85 o 90 por ciento, tal como ocurre en Finlandia, Suecia y Japón”, subrayó Andrade Villanueva.

    El Presidente de Vivan los Niños AC, Vicente Chalita Noemí, dijo que la labor conjunta no es más que una forma de apoyar el esfuerzo que realizan las y los médicos del Hospital Civil de Guadalajara, por lo que incentivó a la sociedad a contribuir en la causa de ayudar a los niños con cáncer.

    El Director de El Cielo Country Club, licenciado Alfredo Rosas, compartió que a pesar de tener una meta fija para la adquisición del equipo médico, “el torneo es una forma de hacer un llamado a que poco a poco podamos difundir el programa y los logros que se obtienen gracias a la visión de médicos, empresarios, y a la Universidad de Guadalajara”.

    El Coordinador Técnico del Torneo de Golf “Vivan los niños con cáncer”, Marco Antonio Covarrubias D’Acosta, explicó que la inscripción se puede realizar en el sitio https://my.wow24.mx/festival-de-golf-vivan-los-ninos/, donde se encuentra toda la información correspondiente al depósito, horario, sistema de juego y premios, entre los que destaco un carrito de golf equipado para el mejor O´yes, patrocinado por el equipo de Saúl “El Canelo” Álvarez, así como vehículos para los Hole in one del hoyo cuatro, diez y catorce.

    La licenciada Genoveva Rubio, del Club Rotario de Guadalajara AC, destacó que “el evento es mucho más que una competencia deportiva; es una causa que nos une a todos para ayudar a los niños con cáncer, y así marcamos la diferencia y contribuimos a que el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca cuente con todo lo necesario para ayudar a los pequeños pacientes que día a día luchan por mejorar su salud”.

    A la presentación del torneo también asistieron el Director del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la UdeG, doctor Gabriel Torres Espinoza; el Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, doctor Benjamín Becerra Rodríguez; el Director de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC, licenciado Carlos Haro Vázquez; el Jefe de Servicio de Oncología-Hematología Pediátrica del HCG, doctor Fernando Sánchez Zubieta y otros miembros del Club Rotario Guadalajara AC.

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Jorge

    Imagenes boletin: 
  • Reinauguran Servicio de Odontología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Reinauguran Servicio de Odontología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    Esta área ofreció en 2024 más de 8 mil 600 servicios

    Con la incorporación de nuevas y modernas unidades dentales de alta tecnología, así como equipamiento moderno y de vanguardia, fue reinaugurado por las autoridades hospitalarias, el Servicio de Odontología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, con una inversión superior a los 4 millones de pesos.

    El doctor Rafael Santana Ortiz, director de este nosocomio, expresó que este servicio requería de equipamiento, con tecnología de punta para poder ofrecer mejores resultados y calidad en sus servicios.

    “Lo que hoy se está reinaugurando es el reequipamiento completo del servicio: son cinco unidades dentales, equipo de ultrasonido, piezas de mano, lámparas, así como dos equipos para radiografías orales para poder hacer diagnósticos más completos y precisos, además de un equipo de esterilización”, informó.

    En esta área se ofrecieron durante el año 2024 más de 8 mil 600 servicios a la población, de los cuales la patología o enfermedad número uno de atención fue la caries dental, con más de 45 por ciento, seguido de enfermedades como gingivitis y anomalías craneofaciales.

    La Jefa del Servicio de Odontología, doctora Rocío Liliana Hernández Vázquez, recordó que desde su fundación, en 1969, esta área inició como un dispensario médico, con tres unidades básicas donde se realizaban tratamientos como extracciones dentales, restauraciones con amalgama y detartrajes de manera manual.

    “Hoy contamos con especialidades en: odontopediatría y ortopedia dentofacial; ortodoncia; medicina y patología oral, y odontología general, que han trabajado para ofrecer atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente, con calidad y calidez”, declaró.

    Enumeró también los programas con los que cuentan: rehabilitación dental en quirófano; detección oportuna de cáncer oral y otras condiciones propias de la mucosa oral a través de la clínica de boca; programa de ortodoncia correctiva; odontopediatría y ortopedia dentofacial; así como el apoyo para los protocolos pre-quirúrgicos de algunos servicios,

    “Nuestro nuevo equipamiento incluye tecnología de vanguardia, como equipos dentales digitales, cómodos tanto para el paciente como para el clínico; piezas de mano de alta y baja velocidad; scalers neumáticos para limpiezas dentales; lámparas de fotocurado; radiovisógrafo o sensores para toma de radiografías digitales, por mencionar algunos. Esto nos permite ofrecer una amplia gama de servicios odontológicos, desde la prevención y el diagnóstico, hasta la rehabilitación”, concluyó.

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Culminan su especialidad 110 médicos residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”

    Titulo boletin: 
    Culminan su especialidad 110 médicos residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
    Descripción Boletín: 

    Un total de 110 médicos residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” culminaron sus estudios de especialidad, subespecialidad y alta especialidad en 29 programas de formación de posgrado que ofrece esta unidad hospitalaria, de los cuales 13 cuentan con reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt.

    El Auditorio “Dr. Roberto Mendiola Orta” del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, fue el recinto donde se llevó a cabo el acto académico de esta generación de médicos residentes 2025 “Dr. Carlos Meza López”.

    Durante el evento, el doctor Dr. Eduardo Daniel Ramírez Pimentel, representante de la Generación, dio un sentido mensaje, felicitó a sus compañeras y compañeros, deseándoles que sigan superando desafíos para alcanzar sus sueños, dedicó un sincero agradecimiento a sus familias, amigos y maestros que los han fortalecido en sus momentos difíciles.

    Durante su discurso, el doctor Carlos Meza López, padrino de la Generación, destacó que que estos especialistas han sido formados en una institución de excelencia, con un nivel académico de primer orden. “Ahora tienen el compromiso de llevar ese conocimiento al servicio de la sociedad, con la máxima ética y honorabilidad. El mundo necesita médicos comprometidos, necesita profesionales que no sean solo expertos en sus campos, sino que también entiendan que detrás de cada diagnóstico hay una persona con miedos, con esperanza y con sueños”, concluyó.

    Para cerrar el acto académico, después de que cada uno de los graduados recibieran una constancia de terminación de estudios, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, se dirigió a los nuevos médicos especialistas con el siguiente mensaje: “la formación de recursos humanos de excelencia en ciencias de la salud, un propósito que tanto el Hospital Civil de Guadalajara como la Universidad de Guadalajara han compartido desde sus inicios, hace más de 230 años. La conclusión de su formación como médicos especialistas y subespecialistas es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más significativos de nuestra agenda institucional. Hoy, ustedes son un testimonio de la gran contribución que nuestra Benemérita Institución hace a la sociedad, al Estado y al país. Ustedes han sido formados en el Hospital Civil de Guadalajara, que junto a la Universidad de Guadalajara, desempeñan ese papel crucial en la formación de los futuros profesionales de la salud”, expresó.

    El evento estuvo amenizado con música de violín, además se hizo la presentación de un video donde mostraron fotografías de diversas experiencias y vivencias de los graduados.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Fryda Alejandre

    Imagenes boletin: 
  • Abordarán medicina de precisión en terapia física e imagenología en CIAM 2025

    Titulo boletin: 
    Abordarán medicina de precisión en terapia física e imagenología en CIAM 2025
    Descripción Boletín: 

    Presentan tres módulos cuyas estrategias para mejorar diagnóstico y tratamiento parten de avances tecnológicos

     

    El XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2025) tendrá lugar bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”; en este tenor, en rueda de prensa fueron presentados los módulos de Radiología e imagen, Rehabilitación, y Traumatología y ortopedia.

     

     La doctora Olga Lidia Navarro Barba mencionó que estos módulos tienen afinidad con el trabajo con Inteligencia Artificial (IA), puesto que en gran medida los diagnósticos, tratamientos y personalización de procesos en pacientes se realizan con equipos de innovación tecnológica.

     

    El módulo de Radiología incluirá 22 ponencias de subespecialidad y alta especialidad, divididas en tres ejes temáticos: Imagen músculo-esquelética, Radiología general e intervencionista, e Imagenología de la mama, informó el Coordinador del módulo, doctor Omar Nieves Rodríguez.

     

    “Tendremos invitados con amplia experiencia, entre los que destacan el doctor José Díaz Fernández, médico radiólogo músculo-esquelético de Mérida, Yucatán; la doctora Carmen Inés Vargas, terapeuta endovascular neurológica”.  

     

    Añadió que se abordará la terapia radiónica, por la manera en que procesa los datos mediante IA y vuelve menos invasivos los procesos de imagenología; además de destacar con mayor puntualidad el proceso de desarrollo de un tumor u otros padecimientos.

     

     El módulo de Rehabilitación, dijo el doctor Armando Tonatiuh Ávila García, tendrá la presencia de 15 profesores reconocidos en los ámbitos nacional e internacional que hablarán de la rehabilitación integral del paciente amputado y la rehabilitación en cáncer de mama.

     

    “En México se realizan aproximadamente 75 amputaciones por día, lo que representa un total de 25 mil por año, siendo la diabetes mellitus tipo 2 la principal causa. Y para abordar este tema hemos invitado a los doctores Rafael Zepeda y Paulina Muñoz, del Instituto Nacional de Rehabilitación de México, y al doctor Brian Fricke, de la Universidad de Texas”, informó.

     

    El módulo de Traumatología y ortopedia abordará los avances en el diagnóstico y tratamiento de fracturas, así como la forma vanguardista de realizar intervenciones quirúrgicas con tecnología para ser menos invasivos y más precisos, explicó el coordinador del módulo, doctor Ricardo Rivas Meléndez.

     

    “Tendremos 36 pláticas, con la participación de 30 profesores, entre quienes está el doctor Guido Carabelli, destacado traumatólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, especializado en cirugía de rodilla y reemplazos articulares, quien hablará de patologías de reconstrucción articular y atención oportuna a fracturas y tejidos”, declaró.

     

    La sede del CIAM 2025 será el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), del 3 al 5 de abril. El programa completo, así como la convocatoria de trabajos libres, se pueden consultar en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/, donde también se realiza el registro, el cual tiene un costo preferencial hasta el 28 de febrero.

     

     

     

    Texto: Prensa UdeG

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

     
     
    Imagenes boletin: 
  • Institución educativa entrega donación de cobijas para pacientes pediátricos del Antiguo Hospital Civil

    Titulo boletin: 
    Institución educativa entrega donación de cobijas para pacientes pediátricos del Antiguo Hospital Civil
    Descripción Boletín: 

    El Hospital Civil de Guadalajara recibió 100 cobijas tipo frazada como donativo por parte del Nuevo Centro de Educación Integral, (C.E.I.) que beneficiarán a pacientes de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde".

     

    La Mtra. Ana Isabel Alcalá, encargada del área de Vinculación de Donantes de la Coordinación General de Gestión y Procuración de Recursos del Hospital Civil de Guadalajara, comentó que, gracias a este tipo de alianzas y donaciones, es cómo podemos mejorar la atención con calidez que siempre ha caracterizado a esta institución.

     

    Para obtener los fondos del donativo, los alumnos de este centro educativo hacen desde hace unos años obras de escultura y pintura, que posteriormente son subastados a familiares y amigos “lo recaudado se convierte en un donativo anual  para el hospital que en esta ocasión fueron cobijas para niñas y niños que se encuentran hospitalizados” comentó la Directora del centro, Licenciada Abril Maciel.

     

    Durante la entrega alumnas y alumnos pudieron hacer un recorrido por la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, además de poder platicar con personal hospitalario que se encuentra al cuidado de los pacientes que se encuentran internados en esta área.

     

    Por su parte, el Dr. Ariel Miranda Altamirano Jefe de dicha Unidad agradeció a las y los estudiantes de educación básica la visita y los invitó a sumarse como monitores de información para prevenir los accidentes por quemaduras en casa, compartiendo la información recibida con amigos y familiares.

     

    De igual forma, el Dr. Daniel Pérez Rulfo, Coordinador de Enseñanza de Pediatría, en representación del Dr. Rafael Santana Ortiz, Director del AHCGFAA, a nombre de la institución, agradeció al Nuevo C. E. I. el donativo a beneficio a la población más desprotegida que se atiende.

     

    Texto: Ady León
    Fotografía: Jorge Iñiguez

    Imagenes boletin: 
  • CIAM 2025 busca ampliar el uso de la medicina de precisión

    Titulo boletin: 
    CIAM 2025 busca ampliar el uso de la medicina de precisión
    Descripción Boletín: 

    Presentan los módulos de Oncología, Anatomía patológica y Genética, los cuales abordarán tratamientos y aplicaciones que mejoran el diagnóstico y el tratamiento de cáncer

    La edición XXVI del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2025), titulado “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, propone adentrarse en los esquemas novedosos de la medicina de precisión mediante la cual se puede mejorar el tratamiento de cualquier enfermedad a partir de las necesidades de cada individuo.

    Actualmente, la medicina de precisión permite que aproximadamente 80 por ciento de los tratamientos oncológicos sean personalizados, se incremente la tasa de curación y pueda conocerse con facilidad si otros miembros de la familia pueden desarrollar la patología.

    “En oncología sabemos que gran parte de los asistentes al congreso son médicos jóvenes y de pregrado, entonces, queremos incentivarlos a que conozcan las herramientas que nos brinda la medicina de precisión, así como la aplicación de cirugías reductoras de riesgo en cáncer de mama y sus subtipos”, informó el Coordinador del Módulo de Oncología, doctor Alan Pérez Fregoso.

    Explicó que este enfoque permite identificar las alteraciones que impulsan el desarrollo del cáncer y dirigir un tratamiento específico, lo que aumenta la eficacia y reduce la toxicidad de terapias convencionales.

    Además de contar con diversas conferencias y talleres oncológicos, los módulos de Genética y medicina genómica, así como el de Anatomía patológica, tratarán diversos tipos de cánceres, las maneras en que se realizan tamizajes, tratamientos y diagnósticos, así como la forma en que afecta a largo plazo a los pacientes.

    En cuanto a Genética y Medicina Genómica, el Coordinador de dicho módulo, doctor Alfredo Corona Rivera, dijo que se dividirá en dos ejes, “medicina personalizada en el cáncer” y “medicina personalizada en enfermedades genéticas”, en los cuales se contará con la presencia de profesores nacionales y extranjeros que compartirán la actualización de principios biológicos y aplicaciones clínicas a pacientes con cáncer y enfermedades genéticas.

    La Coordinadora del Módulo de Anatomía patológica, doctora Hannali Quintero Buenrostro, explicó que éste abordará la patología oncológica, principalmente en pacientes hemato-oncológicos, con la presencia de la doctora Ana Ponciano; además, habrá 15 conferencias en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.

    El Presidente Ejecutivo del CIAM 2025, doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, reiteró que el congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), la BPEJ, la Cineteca FICG y los Hospitales Civiles.

    El registro, el programa y la convocatoria de trabajos libres pueden ser consultados en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/. Hay promoción de inscripción temprana para todos los interesados hasta el 28 de febrero.

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Reliquia de San Judas Tadeo visita a pacientes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Reliquia de San Judas Tadeo visita a pacientes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    La Reliquia del brazo de San Judas Tadeo visitó a pacientes, familiares y personal del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. La primera parada del recorrido al interior del nosocomio fue en el área de espera de urgencias adultos, donde devotos del Santo recibieron la bendición de la reliquia procedente de Roma.

     

    El Padre Francisco Javier Huerta Orozco, capellán del templo de Nuestra Señora de Belén, mencionó que el propósito de la visita de esta reliquia consistió en abonar a las obras de misericordia que se tienen como misión este año en la Arquidiócesis de Guadalajara, con motivo del Año Jubilar.

     

    “La visita de la reliquia de San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús, nos llena de alegría, fortalece la fé de nosotros y aumenta el amor y acercamiento a Dios nuestro Señor”, comentó el presbítero.

     

    La Reliquia del Apóstol de las causas difíciles, además recorrió las salas de hospitalización ubicadas en la parte antigua de esta unidad hospitalaria,  en donde los pacientes y sus familiares recibieron la bendición del vestigio sagrado, al mismo tiempo pidieron por la recuperación de su salud.

     

    Posteriormente la reliquia de San Judas Tadeo fue llevada al patio de ex directores, en donde miembros de la comunidad hospitalaria rezaron el santo rosario.

     

    La visita  culminó con una misa de unción de enfermos ofrecida en el Templo de Nuestra Señora de Belén, para pedirle al santo apóstol interceda por la salud y el alivio de aquellas personas que sufren alguna enfermedad.

     

    Texto: Ady León
    Fotografía: Jorge Iñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Presentan libro, homenaje a ilustres médicos en la Salud Pública de Jalisco, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

    Titulo boletin: 
    Presentan libro, homenaje a ilustres médicos en la Salud Pública de Jalisco, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
    Descripción Boletín: 

    La Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” presentó el libro homenaje “Precursores de la Salud Pública en Jalisco, Tomo II". 

     

    Destaca a diez profesionales de la Salud Pública de Jalisco, reconocidos por su compromiso  y contribuciones tanto a nivel local, y nacional, se trata de la destacada trayectoria de ocho médicos y dos enfermeras, la mayoría egresados de la Escuela de Salud Pública de México.

     

    “En el libro podrán encontrar 197 páginas que hablan de la historia y logros de estos destacados profesionales de la salud, quisimos hacerlo lo más ilustrado, explicado y fácil a la vista del público” comentó el Dr. Jesús Roberto Colín Ortiz, autor principal del libro.

     

    Este libro es el tercero del autor, que tiene como objetivo honrar a los precursores de la Salud Pública de Jalisco. 

     

    Para finalizar la presentación, el Dr. Ramón Sígala Arellano, Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, felicitó al Dr. Colín Ortiz y Coeditores por la historia plasmada en esta edición.

    Imagenes boletin: 
  • Anuncian el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025

    Titulo boletin: 
    Anuncian el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025
    Descripción Boletín: 

    Se realizará del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, junto con la treceava edición del CIENF

    Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunciaron en rueda de prensa la celebración del XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, cuyo lema será “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

    La organización del congreso estará a cargo del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, con el doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez como Presidente y la licenciada Laura Fernández Romero como Coordinadora del XIII Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025.

    El Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, dijo que “la medicina y, particularmente, todas las áreas de ciencias de la salud son de las áreas disciplinares más vertiginosas en el mundo en términos de generación de nuevo conocimiento, nuevas enfermedades emergentes y reemergentes; por eso, decidimos centrarnos en la medicina de precisión para generar redes de trabajo que nos permitan impactar en la investigación y el campo clínico”.

    Añadió que hoy la Inteligencia Artificial permite que el análisis de datos de un paciente sea más específico, con lo que se puede rápidamente generar tratamientos personalizados y con características específicas para cada individuo, y mejorar el estado de salud de pacientes con enfermedades degenerativas y otras patologías.

    Sobre el contenido de este año del CIAM, Bustos Rodríguez explicó que habrá 26 módulos, cinco conferencias magistrales, 16 cursos precongreso, tres foros, un simposio, dos concursos, una exposición de trabajos libres y actividades culturales y deportivas.

    Las temáticas de los cursos precongreso serán: neurocirugía, otorrinolaringología, urología, medicina crítica, cirugía bariátrica, nutrición, ingeniería biomédica, urgencias, pediatría y donación de órganos.

    El registro para el congreso y para participar como ponente de e-poster puede hacerse en la página ciam.hcg.gob.mx; donde además encontrarán los costos para el área médica, área paramédica y afines; estudiantes de posgrado y de pregrado, quienes podrán inscribirse con un costo preferente hasta antes del 28 de febrero.

    CIENF 2025
    El Congreso Internacional de Enfermería 2025 abordará aspectos que beneficien el diagnóstico correcto, pero visto desde la enfermería. “Iniciaremos el congreso con actividades previas al 3 de abril: tendremos la primera Carrera de enfermería, de cinco kilómetros, el 30 de marzo; el desayuno con el experto el 1 de abril y el segundo Foro de Colaboración de Enfermería el 2 de abril”, informó Laura Fernández Romero.

    La inscripción a este congreso debe realizarse en la página www.cienf.hcg.gob.mx; habrá costo preferencial al hacer el trámite antes del 15 de febrero. Esta inscripción, así como la propia al CIAM, abre la oportunidad de participar en la carrera, y en actividades académicas y culturales.

    El CIENF 2025 tiene programadas tres conferencias magistrales en las que se contará con la presencia de Courtney Sullivan, de Estados Unidos; José Luis Guedes dos Santos, de Brasil y la maestra Gloria Ortiz Miluy, de España.

    Ambos congresos tendrán lugar en las instalaciones del CSAE, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans) y la Cineteca UdeG, del 3 al 5 de abril; todos los detalles de las convocatorias se pueden encontrar en el sitio web del CIAM.

    Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Imagenes boletin: 
  • Invitan a académicos investigadores HCG a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México

    Titulo boletin: 
    Invitan a académicos investigadores HCG a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México
    Descripción Boletín: 

    A través de la conferencia  “Actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina de México A.C.”, invitan a académicos investigadores del Hospital Civil de Guadalajara a formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) cuyo registro estará abierto a partir del 05 de febrero.

     

    La Dra. Mónica Vázquez del Mercado, Pdta. Capítulo Jalisco, detalló que la ANMM tiene 160 años de fundada; realiza funciones torales como presidir los consejos de certificación y recertificación, punto de partida académica para todos los especialistas médicos de México.

     

    La ponente resaltó la importancia de que académicos investigadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara contribuyan al desarrollo de la medicina en sus diversos campos desde este órgano consultivo federal en materia de salud.

     

    Lograr una postura relevante, ofrecer propuestas innovadoras en salud y alcanzar visibilidad internacional son grandes retos para la Academia Nacional de Medicina de México que se pueden alcanzar con la participación conjunta de excelentes académicos investigadores.

     

    La doctora Vázquez del Mercado invitó a consultar la página web https://www.anmm.org.mx/ donde se puede revisar el programa académico 2025, sitiales vacantes, así como los requisitos de admisión, además de las actividades a realizar durante este año académico.

     

    Texto y Fotografía: Juan Vences, Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 

Páginas