SALA DE PRENSA

  • Conmemora el Hospital Civil de Guadalajara el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo

    Titulo boletin: 
    Conmemora el Hospital Civil de Guadalajara el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo
    Descripción Boletín: 
    En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo en Jalisco, el Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” llevó a cabo el Simposio Conexión 360: Estrategias Integrales para Profesionales de la Salud/ Nutrición. 
     
    Para abrir el acto protocolario de esta conmemoración, la Dra. Joana Jazmín López Sandoval, Jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, tomó la palabra y en una cálida bienvenida, señaló la importancia de las Nutriólogas y los Nutriólogos “la nutrición es el pilar del bienestar de la población, tener una nutrición óptima es la salud del mañana”. 
     
    Durante la inauguración del evento conmemorativo, el Dr. Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, en representación del Director General del Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Jaime Andrade Villanueva, expresó sus más sinceras felicitaciones a todas las Nutriólogas y Nutriólogos de la Institución. 
     
    El Dr. Santana comentó que la alimentación es una parte esencial para la salud, en México hoy en día se le da poca importancia, sin embargo no hay que tomar a la ligera este importante tema, ha desencadenado las enfermedades más recurrentes en mexicanos como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. “El reflejo de un ser humano suele verse en lo que comes, desafortunadamente en México nuestra dieta está llena de carbohidratos y es lo que más buscamos, los invito a seguir luchando por la salud de nuestros pacientes” agregó. 
     
    Una vez finalizado el acto protocolario, dio inicio el Simposio con tres especialistas en temas como marketing digital, salud mental y finanzas personales se llevó a cabo el Simposio, en el cual brindaron excelentes recomendaciones a profesionales y estudiantes de la nutrición. 
     
    El Lic. Antonio Díaz, especialista en Marketing para Nutriólogos y Nutriólogas brindó herramientas que abonan a su trayectoria y los invitó a utilizar las herramientas que hoy las plataformas digitales ofrecen, “hoy en día desarrollar tu marca personal para las plataformas digitales es primordial, quien no está en redes hoy difícilmente generará confianza en sus pacientes”. 
     
    Por otra parte en temas de Salud Mental la Psicóloga Lucero Rossa, en una amena charla, invitó a ocuparse en su salud mental comentando a todos los presentes “Poco se habla de cómo se encuentran los profesionales de la salud mentalmente, yo considero que hoy en día todos tenemos que acudir a terapia como parte de nuestro mantenimiento como seres humanos”. 
     
     Para cerrar las conferencias, las cuales brindaron excelentes recomendaciones, el ingeniero y experto en seguros Miguel Ángel Salazar les invitó a organizar sus finanzas con el método Ser- Hacer- Tener, en el cual les explicó de la importancia de tener un presupuesto equilibrado mensual y como calcularlo. 
     
    Una vez concluidas las conferencias la Dra. Joana Jazmín López Sandoval, Jefa del Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” tomó la palabra para cerrar con un consejo recopilado con la información compartida en el Simposio: "El marketing les hará tener muchos pacientes, las buenas finanzas que lo ahorren y la salud mental para que vuelvan a empezar”.

     

    Imagenes boletin: 
  • Dictan conferencia sobre la actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina

    Titulo boletin: 
    Dictan conferencia sobre la actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina
    Descripción Boletín: 

    A fin de dar a conocer a médicas y médicos AHCGFAA los lineamientos para formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México, ANMM, la Dra. Mónica Vázquez del Mercado, Pdta. Capítulo Jalisco, dictó la ponencia “Actividad extramuros de la Academia Nacional de Medicina AC”

    La Dra. Vázquez del Mercado señaló que la ANMM es el órgano consultivo del gobierno federal en materia de salud desde 1912, instituida por el presidente Francisco I. Madero, conformada por 4 departamentos, biología médica, cirugía, medicina y salud pública, con 71 especialidades

    “La sesión pretende incentivar y hacer una difusión para que se conozca lo que es la misma academia, que conozcan los reglamentos de admisión y sobre todo promover a nuestro capítulo regional Jalisco, que incluye a los estados de Aguascalientes, Colima y Nayarit”, expuso

    Señaló que todos los interesados y que cumplan con el perfil para integrarse se acerquen a la organización, ya que dijo, que muchas de las políticas públicas en nuestro país, son consensadas y avaladas por los integrantes de esta academia, que cuentan con una alta calidad profesional

  • Entregan organismos de la sociedad civil donación de equipo de alta tecnología para tratar tumores cerebrales en niños del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”

    Titulo boletin: 
    Entregan organismos de la sociedad civil donación de equipo de alta tecnología para tratar tumores cerebrales en niños del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”
    Descripción Boletín: 

           Con el neuroendoscopio donado al HCG se podrán realizar 200 cirugías al año (hoy se realizan de 100 a 120 con equipo rentado por familiares de cada paciente)

     

    ·       Ya está programada para la próxima semana, la cirugía  del primer paciente pediátrico que se verá beneficiado con este nuevo equipo de alta tecnología

      

     

    El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” recibió en donación un Neuroendoscopio Ventricular Pediátrico y Neonatal, equipo valuado en 2.4 millones de pesos, a través de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. y Mi Gran Esperanza A.C., con el auspicio de Vivan los Niños IASP A.C., Club Rotario Guadalajara Colomos, y El Cielo Country Club.

     

    Derivado de la labor de estas asociaciones civiles y de los recursos obtenidos por los auspiciantes durante el Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” a beneficio del Hospital Civil de Guadalajara, en sus ediciones 2022, 2023 y 2024, se logró conjuntar la donación de este equipo de alta tecnología que permitirá realizar procedimientos especializados en intervención de tumores cerebrales e hidrocefalia.

     

    El Neuroendoscopio donado al Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” posibilitará la realización de cirugías mínimamente invasivas, con un acceso rápido a la cavidad craneal a través de pequeños orificios craneanos, evitando de esta manera la necesidad de abordajes amplios en cirugías abiertas y retracciones del tejido cerebral, técnica conocida como microcirugía o cirugía de mínima invasión, y será utilizado particularmente en pacientes de los Servicios de Hemato Oncología Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, y Neonatología (Recién Nacidos) de dicha unidad hospitalaria.

     

    Durante el acto de entrega en donación de dicho equipo, el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, agradeció en nombre de toda la comunidad hospitalaria, incluyendo los propios pacientes y sus familiares, “El esfuerzo que ustedes (asociaciones civiles y auspiciantes) hacen, que entregan su tiempo, entregan su espacio, entregan su dinero; es de gran reconocimiento, no se imaginan la cantidad de gente que ustedes ayudan con esa obra que pareciera que es cada año, pero cuánto se trabaja durante el año para lograr ese objetivo”, mencionó.

    El equipo de neuroendoscopía donado consta de dos sistemas, uno es el sistema Minop, el cual es un sistema multifuncional y modular neuroendoscópico para indicaciones intraventriculares y puede utilizarse para neurocirugías video asistidas; y el segundo, que es mixto, combina diferentes tecnologías para mejorar la visualización y el acceso en procedimientos neuroquirúrgicos. Generalmente, estos sistemas mixtos incluyen tanto óptica rígida como digital, permitiendo al cirujano obtener una visión detallada del área quirúrgica a través de una combinación de lentes tradicionales y cámaras de alta definición, éste se utiliza en cirugías de mínima invasión en pacientes recién nacidos o bebés prematuros.

    La Neuroendoscopía representa uno de los campos de la Neurocirugía de Mínima Invasión (que a su vez representa una de las áreas de mayor y vertiginoso avance en Neurociencias en las últimas 3 décadas), recurso quirúrgico de primera línea se aplica ya de forma regular en el abordaje de lesiones de base del cráneo, en las que el acceso se logra a través de pequeñas incisiones, lo que conlleva mayor seguridad para el paciente en comparación con la cirugía abierta, menor riesgo quirúrgico, menor pérdida de sangre, un proceso posoperatorio más confortable, menos doloroso, y con un menor riesgo de complicaciones, permitiendo una recuperación más rápida del paciente, con importante reducción de la estancia hospitalaria.

    Para finalizar el evento se hizo entrega de un reconocimiento a cada una de las asociaciones que hicieron posible este gran gesto de empatía, humanismo,  humildad e invaluable apoyo para los pacientes pediátricos de los Servicios de Hemato Oncología Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, y Neonatología; por su parte, los representantes de las asociaciones donantes refrendaron su compromiso de seguir trabajando y sumar esfuerzos por continuar apoyando a quienes más los necesitan.

    En el acto de entrega del equipo estuvieron presentes Mayte Medrano Urrea, directora general de Mi Gran Esperanza, A.C.; Gerardo Lozano García, presidente de Club Rotarios Guadalajara Colomos, A.C.; Lic. Alfredo Rosas, gerente general el cielo country club, Lic. Carlos Haro Vázquez, director operativo de Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., quien además asistió con la representación del Lic. Pedro Villaseñor, presidente de la Fundación; el doctor Fernando Sánchez Zubieta, jefe de Hemato-Onco Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, el Mtro. Roberto Carlos González López, coordinador general de Gestión y Procuración de Recursos del OPD Hospital Civil de Guadalajara; y el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, con la representación del Dr. Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara.

     

    Texto: Departamento de Comunicación Social, Hospital Civil de Guadalajara

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social, Hospital Civil de Guadalajara

     

     

    Imagenes boletin: 
  • Culminan su estadía en Hospitales Civiles de Guadalajara, Médicos Internos de Pregrado

    Titulo boletin: 
    Culminan su estadía en Hospitales Civiles de Guadalajara, Médicos Internos de Pregrado
    Descripción Boletín: 

    Un total de 378 Médicas y Médicos de los Hospitales Civiles de Guadalajara terminaron el Internado de Pregrado, por lo que ahora están próximos a comenzar una nueva etapa en su formación académica y profesional.

    Del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, generación “Dr. José Juan Quilantán Cabrera ” se graduaron 164 médicos internos de pregrado, y 214 médicos internos de la generación “Dr. Ulises Iván Pérez Sandoval”, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

    Durante el acto académico del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de la unidad hospitalaria, brindó un mensaje  de felicitación a cada uno de los graduados, a quienes les dijo que durante el año del internado tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en un entorno clínico real, desarrollando habilidades esenciales en la atención de  los pacientes.

    Por su parte, el doctor José Juan Quilantán Cabrera, padrino de generación, agradeció el reconocimiento brindado, y les pidió sentirse orgullosos por todo lo aprendido y vivido de todas aquellas historias que escucharon y de las lecciones que aprendieron fuera de los libros.

    Y añadió, “el hospital les exigió lo mejor de ustedes y ustedes respondieron con creces, y aunque tal vez no lo vean ahora, cada desvelo, cada guardia y cada momento de duda formaron las bases de lo que serán como médicos y como seres humanos. La disciplina del médico es el mayor acto de amor propio”.

    El médico interno de pregrado y presidente de la Sociedad de Médicos Internos, Juan Ramón Rubio Castro, reconoció la oportunidad de haber realizado sus estudios de internado en uno de los de los top 10 de los mejores hospitales, del que mencionó “en donde la enseñanza y la investigación abundan, en donde tuvimos la oportunidad de ver desde un simple resfriado, hasta una enfermedad rara en donde nadie sabía cuál era el diagnóstico”.

    Durante el acto académico de los médicos egresados del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el doctor Rafael Santana Ortiz, director de esta unidad hospitalaria, felicitó a los jóvenes médicos por cumplir una meta difícil en el camino de la medicina, ya que “no cualquiera logra quedar en listas para estudiar medicina y aún más difícil quedar en el hospital de su preferencia para hacer el internado”, dijo, además alentó a los médicos egresados a continuar estudiando para obtener una buena calificación en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas.

    El doctor Ulises Iván Pérez Sandoval, jefe de la División de Pregrado del Antiguo Hospital Civil,  y padrino de esta generación, agradeció a sus ahijados la distinción al haberlo elegido como padrino de generación, motivó a las y los egresados a seguir realizando buenas prácticas profesionales  “que nunca se les olvide, a donde quiera que vayan, tanto en el hospital como fuera de él, trabajamos para la humanidad doliente, traten y atiendan a sus pacientes como les gustaría que trataran a sus seres queridos”; se comprometió a seguirles apoyando durante su camino en el ámbito de la medicina, y los motivó a seguir cumpliendo sueños y metas por más inalcanzables que parezcan.

    La doctora Claudia Patricia Cárdenas Villagómez, representante de médicos internos de la unidad “Fray Antonio Alcalde”, recordó algunas experiencias que vivieron durante esta etapa de internado, mismas que les hicieron crecer como profesionistas, pero sobre todo como personas. “Quiero hacer un reconocimiento y un agradecimiento especial, a todos nuestros pacientes y sus familiares, quienes fueron nuestros mejores maestros. La mejor paga que pudimos recibir fue el agradecimiento del paciente o su familiar, así como el conocimiento que nos dejaban para atender a otro paciente de la mejor manera”, expresó.   

    En ambos actos protocolarios se hizo entrega de reconocimiento a todas y todos los egresados, así como a los alumnos que obtuvieron el primer lugar en aprovechamiento, de los diferentes Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara, así como de Universidad LAMAR; asimismo, se entregaron reconocimientos a médicos residentes de diferentes especialidades, elegidos por los mismos médicos internos de pregrado, por haber brindado sus enseñanzas y apoyo durante sus guardias en los diferentes servicios del Hospital Civil de Guadalajara.

    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Texto: Magaly Tril y Juan Vences

    Imagenes boletin: 
  • Reconocen a enfermeras y enfermeros del HCG por su labor

    Titulo boletin: 
    Reconocen a enfermeras y enfermeros del HCG por su labor
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero en México que se conmemoró el pasado 06 de enero, el Hospital Civil de Guadalajara reconoció al personal de la salud de las tres unidades hospitalarias: Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” AHCGFAA, Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” NHCGJIM y Hospital Civil de ORIENTE HCO por su entrega, dedicación y vocación de servicio.

    Durante la ceremonia, realizada en el Auditorio Mayor del NHCGJIM, se entonó el Himno a la Enfermera Mexicana y se reconoció por su impecable labor a 15 enfermeros destacados de las tres unidades hospitalarias.

    La Jefa del Departamento de Enfermería del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Lic. en Enfría. Laura Fernández Romero, ofreció un sentido mensaje a su gremio: “La celebración de este día siempre está enmarcada por las festividades, al ser inicio de año, se convierte en una oportunidad para mejorar e innovar en nuestra profesión, siempre de la mano de nuestros valores hagamos nuestro trabajo mejor".

    Por su parte, la Mtra. Sor Estela Primero Hernández, Jefa del Departamento de Enfermería del AHCGFAA expresó la importancia del trabajo de Enfermería y felicitó a los presentes: “su labor es fundamental para la salud y el bienestar para la comunidad que nos visita en cada una de nuestras unidades, agradezco a cada uno de ustedes el trabajo que realizan a diario".

    De igual forma, la Lic. en Enfría. Silvia Morales Nila, Jefa del Departamento de Enfermería del HCO invitó a enfermeras y enfermeros a practicar con humanización su labor: “admiro la capacidad de cada uno de nosotros para tener como prioridad a los pacientes, esta labor no solo se reconoce en su día, los reconocemos a diario por ser pieza fundamental para la mejora de cada paciente”.

    Durante la ceremonia conmemorativa se otorgaron reconocimientos a 11 enfermeras y 4 enfermeros de las tres unidades hospitalarias que destacaron por su compromiso profesional y desempeño laboral durante el 2024.

    La Lic. Sandra Isabel Soto Rubio, en representación de los profesionales reconocidos, ofreció un mensaje de agradecimiento e invitó a sus compañeros a ser mejores a través de la actualización de conocimientos y de la profesionalización del gremio para brindar un servicio de excelencia.

    El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, Director del NHCGJIM, agradeció la capacidad de Enfermeras y Enfermeros para afrontar cada reto que su profesión les presenta: “El JIM se enorgullece de ser la sede para celebrar su vocación, la Enfermería ha demostrado ser punto clave para las situaciones de salud que se presentan en el país. Agradezco al gremio por ser el corazón siempre palpitante de la salud”.

    Para finalizar el evento, el Dr. Jaime Andrade Villanueva, Director General del Hospital Civil de Guadalajara, enfatizó en la formación del personal de Enfermería, gracias a los grandes avances médicos y la aplicación de nuevas prácticas en el manejo de pacientes que los profesionales han adoptado. "Ustedes representan el 30% del personal hospitalario, esto refleja la importancia de su labor en la mejora de la salud, gracias por dar su máximo esfuerzo, al procurar el bienestar de las personas que acuden a los Hospitales Civiles”, agregó al finalizar su mensaje.

    El Día de la Enfermera y del Enfermero se celebra cada 6 de enero desde 1931, en esta ocasión es la primera vez que se reconoce a Enfermeras y Enfermeros del Hospital Civil de Oriente tras su reciente apertura.

    Imagenes boletin: 
  • Ofician misa en Antiguo Hospital Civil, con motivo del Día Nacional de las Enfermeras y Enfermeros

    Titulo boletin: 
    Ofician misa en Antiguo Hospital Civil, con motivo del Día Nacional de las Enfermeras y Enfermeros
    Descripción Boletín: 
    En el marco del día nacional de las Enfermeras y Enfermeros, se llevó a cabo una misa por todo el personal de Enfermería, activo y jubliado, de las tres unidades del Hospital Civil de Guadalajara: Fray Antonio Alcalde, Dr. Juan I. Menchaca y Hospital Civil de Oriente.
    Durante la celebración religiosa, presidida por Mons. Engelberto Polino Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien también resaltó en su homilía la celebración de la Epifanía del Señor, es decir, la manifestación de Cristo Salvador al mundo (Reyes Magos).
    El obispo Engelberto refirió que así como los Reyes Magos de oriente, en su momento, se sacrificaron, buscaron y sirvieron a Dios, así es como Enfermeras y Enfermeros buscan servir a Dios a través de su vocación, de su trabajo que realizan al servir a cada uno de sus pacientes.
    Por su parte el padre Francisco Huerta, capellán de Nuestra Señora de Belén, agradeció y felicitó a todo el personal de enfermería “por enseñar, curar, cobijar al desnudo, alimentar al que tiene hambre y a acompañar al que está solo”, asumió.
    Imagenes boletin: 
  • En México cada media hora se diagnostica un caso de VIH

    Titulo boletin: 
    En México cada media hora se diagnostica un caso de VIH
    Descripción Boletín: 

    Mujeres embarazadas, personas trans y menores de 24 años de edad son atendidos por esta causa en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde

    El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se aloja en las células de defensa de la persona que lo adquiere, atacando los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario. Y en su etapa más avanzada, el VIH es nombrado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Tras el debilitamiento del sistema inmune, la persona infectada es más propensa a sufrir infecciones, enfermedades y, en casos más desarrollados, algunos tipos de cáncer.

    Al tratarse de una enfermedad que aún es considerada un tabú, existen diversos mitos en torno a las maneras de transmitir y adquirir este virus; sin embargo, la ciencia ha confirmado que se transmite por medio del intercambio de fluidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. También puede transmitirse al producto durante el embarazo y el parto. No se contagia mediante contactos ordinarios de la cotidianidad como besos, abrazos o apretones de manos, ni por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.

    La Jefa de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Luz Alicia González Hernández, declaró que en este momento más de cuatro mil personas son atendidas en ese nosocomio, de las cuales destaca la presencia de mujeres embarazadas, personas trans y jóvenes de 16 a 24 años de edad.

    En este momento, dentro del HCG y en casi todas las dependencias de salud pública de nuestro país, los pacientes diagnosticados o con la probabilidad de contraer el virus son atendidos por personal de salud capacitado, quienes enfocan el tratamiento según las necesidades de cada paciente. En el caso de las personas infectadas, reciben una sola pastilla de uso diario, la cual mejora la calidad la vida del paciente.

    Las personas con probabilidad de contraer el virus
    Pueden solicitar de manera gratuita la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), una estrategia de prevención que consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla (emtricitabina/tenofovir) que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH.

    “Es importante realizarse una prueba después de haber tenido alguna actividad de riesgo, como tener relaciones sexuales sin preservativo, haber compartido jeringas o materiales de inyección con otras personas, haberse realizado un tatuaje o una perforación en un lugar que no parecía limpio o seguro», explicó.

    «Además, todas las mujeres embarazadas deben solicitar a su médico la prueba, esto con el fin de tener un diagnóstico y, en caso de ser positivo, comenzar con el tratamiento para evitar la propagación de la enfermedad al feto. En México, aproximadamente cada 30 minutos se diagnostica a una persona con VIH, por lo que es importante estar prevenidos y cuidar de nuestra salud”, agregó.

    El investigador en la Unidad de VIH del HCG Fray Antonio Alcalde, Carlo Valentino García y Nuño, estimó que aproximadamente 15 mujeres embarazadas y más de 100 personas transgénero, y una alta población de jóvenes menores de 24 años, son atendidas en este hospital.

    “Los tratamientos altamente efectivos para el tratamiento de las personas con VIH inicialmente son aprobados en adultos. A partir de ahí, se van identificando los medicamentos y se van probando eficacia y seguridad. Para poblaciones especiales, como personas gestantes, recién nacidos e infantes, suelen ser los mismos, pero adaptados en dosis”, declaró.

    En los embarazos que es detectado el VIH a tiempo, el riesgo de que el producto contraiga el virus puede elevarse hasta 50 por ciento y se puede dar durante tres etapas diferentes:

    Transmisión gestacional: transmisión del producto al útero, donde el virus puede pasarse al feto por la placenta.
    Transmisión intraparto: el mecanismo más común, donde las mucosas del recién nacido quedan expuestas a sangre y secreciones de la madre durante el trabajo de parto.
    Transmisión Post-Parto: generalmente se da a través de la lactancia. Se ha detectado aún material genético del virus y células de defensa materna asociadas con el virus.
    A pesar de sólo haber tenido una pareja sexual, es recomendable que la persona gestante se realice una prueba de VIH, esto con el fin de aumentar las posibilidades de que su bebé quede exento de contraer el virus.

    Gracias a los diferentes avances de la ciencia y la medicina, se sabe que una persona que es diagnosticada de manera oportuna tiene la posibilidad de vivir una vida relativamente normal, con una esperanza de hasta los 76 años de edad, dependiendo de cada paciente.

    Un problema de salud pública

    “Actualmente, la pandemia del VIH sigue siendo un problema de salud pública. Todas las personas que tenemos vida sexual activa deberíamos de conocer nuestro estado serológico; sin embargo, existen barreras y limitaciones sociales que conllevan retraso al implementar estrategias de prevención combinada (preservativo y PReP), y garantizar el acceso al tratamiento”, dijo García y Nuño.

    “La salud es un derecho humano que debe ser garantizado para todas las personas, desde la educación para el libre ejercicio de su sexualidad con conciencia y responsabilidad, promover estrategias de prevención combinada, pruebas de detección y acceso a tratamiento antirretroviral. Sin lugar a dudas, debemos combatir la estigmatización y discriminación que nos permita vincular a poblaciones clave y marginadas (LGBTIQ+, usuarios de drogas inyectadas, personas transgénero, personas privadas de su libertad y trabajadores sexuales)”, concluyó.

    Texto: Anashely Elizondo Corres

  • Llevan alegría a pacientes pediátricos en vísperas de Navidad

    Titulo boletin: 
    Llevan alegría a pacientes pediátricos en vísperas de Navidad
    Descripción Boletín: 

    Médicos adscritos y residentes de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, ofrecieron una tradicional posada para alegrar a las y los pequeños hospitalizados, así como a los menores de la Consulta Externa.

    Personal adscrito, residentes e internos realizaron el peregrinaje de María y José por la explanada de la Torre de Especialidades, y posteriormente ingresaron al edificio y pidieron la tradicional posada en la consulta externa de Pediatría, en la que también cantaron villancicos.

    “Para nosotros es una actividad que realizamos año con año para traer alegría a nuestros pacientitos, me da gusto que nos unamos en esta tradición”, comentó la Dra. Rosario Salazar Linares, organizadora y médica adscrita a Consulta Externa de Pediatría.

    Para finalizar este cálido momento, invitaron a todos los pequeños a formarse para recibir juguetes y regalos, que en conjunto con el Servicio de Inmunoalergias, Gastro Pediatra, médicos internos, residentes y un grupo voluntario recolectaron para brindar felicidad.

    Imagenes boletin: 
  • Duelos, ansiedad y depresión pueden incrementarse durante la temporada navideña

    Titulo boletin: 
    Duelos, ansiedad y depresión pueden incrementarse durante la temporada navideña
    Descripción Boletín: 

    La nostalgia, el clima y cumplir expectativas puede llevar a las personas a sentirse tristes o con niveles altos de estrés

    Con la llegada de las fiestas decembrinas los duelos, la ansiedad y el estrés pueden apoderarse de la población por presiones sociales, nostalgia, sensación de soledad o depresión estacional.

    El Jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo, explicó que habitualmente las celebraciones o fechas representativas para las familias suelen verse atajadas por la nostalgia, lo que hace que se revivan duelos o se añoren algunos momentos.

    “Es muy común que las personas con duelos recientes los revivan en fechas importantes; esto es normal debido a que no se tiene el contacto con la persona, se desarrolla nostalgia y se presenta una tristeza similar al duelo temprano”, dijo.

    Añadió que es importante medir si la tristeza presentada es asociada con el duelo o si se mantiene prevalente, pues en ese caso puede formarse un cuadro depresivo que tiene que ser atendido con parámetros específicos para que la persona sea funcional y no se interese en la tristeza.

    “Durante estas fechas es muy común el estrés o la ansiedad por cumplir expectativas. Las personas pueden estar más irritables porque deben de comprar regalos, hacer una cena o cumplir con lo que sus familiares desean teniendo una carga laboral alta y pocos recursos”.

    Explicó que en muchas ocasiones los padres caen en deudas y comienzan a presentar alteraciones emocionales debido a que no tienen los recursos para proveer todo lo que se les pide, y se ven envueltos en situaciones en las que no tienen el control.

    Para evitar que esto altere las emociones de las personas es recomendable que se establezcan parámetros accesibles de las formas de celebración; razonar sobre las posibilidades propias y explicar a los integrantes de la familia las maneras en que se puede celebrar sin que se caiga en tristezas o crisis emocionales.

    “Es importante revisar los patrones de conducta de las personas. A veces confundimos la ansiedad y el estrés con pequeños cuadros depresivos porque nos han generado la idea de que todo es ansiedad; sin embargo, si vemos que las personas cambian su forma de ser, que dejan de hacer cosas que les gusta, llegan tarde a lugares o dejan de convivir podemos entender que esas son señales de alerta”, informó Covarrubias Castillo.

    Aunque contamos con un clima tropical, existen casos de depresión blanca o tristeza estacional, que es ese estado emocional intenso que puede llegar a síntomas de minusvalía, psicosis o pensamientos delirantes, y sólo se presenta con la llegada del frío, dijo.

    “Los periodos estacionales no son tan frecuentes, pero hay una población específica que desarrolla episodios depresivos con la entrada del invierno o la primavera; esto se debe a que existen cambios hormonales en los neurotransmisores y se presentan factores ambientales que pueden repercutir emocionalmente”, abundó el especialista.

    Para ayudar a las personas que presentan alguno de estos cuadros emocionales se puede ofrecer ayuda desde la escucha o el acompañamiento, así como distinguir si requieren un espacio para pasar las fechas navideñas o si es necesario tener distancia, puesto que en ocasiones a las personas no les agradan las festividades y hay factores que pueden empeorar.

    “Siempre, en todas las situaciones emocionales, es importante mostrarnos comprensivos y atentos, preguntar a las personas qué es lo que necesitan y cómo nuestra presencia puede ayudarles. La compañía y el espacio para hablar de las enfermedades mentales ayuda a que las personas que las padecen puedan sobrellevarlas de una mejor manera”, concluyó Covarrubias Castillo.

    Texto: Prensa UdeG

    Imagenes boletin: 
  • Realiza HCG la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves - diciembre 2024

    Titulo boletin: 
    Realiza HCG la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves - diciembre 2024
    Descripción Boletín: 

    50 menores fueron valorados y se realizaron 6 cirugías

    El Hospital Civil de Guadalajara y el Hospital Shriners Children’s de Galveston, Texas, realizaron de forma conjunta la Clínica de Valoración de Niños con Secuelas de Quemaduras Graves de diciembre 2024, en la que se realización 6 cirugías y se valoraron a 50 menores con algún tipo de secuela.

    Las clínicas se realizan desde hace 26 años durante los meses de junio y diciembre, con el apoyo de especialistas del Hospital Shriners, con el objetivo de instruir al personal médico, de enfermería, psicología, rehabilitación y todo el personal involucrado en la atención de pacientes de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras.

    “A lo largo de todos estos 26 años que hemos hecho de colaboración, nos han dado muy buenos resultados, y la intención es que haya entrenamiento de nuestro personal, y por supuesto que tengamos la sensibilidad y la esencia de cómo se atienden a los pacientes en Galveston”, señaló el doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad.

    Gracias a este trabajo conjunto entre ambas instituciones, durante el próximo mes de febrero del 2025, se realizará una clínica extraordinaria, con motivo del primer aniversario de las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, las cuales fueron inauguradas el pasado 26 de febrero del presente año.

    “Gracias al trabajo que hemos hecho para la gestión y recaudación de fondos, logramos conseguir un láser CO2 fraccionado, que ayuda mucho en la calidad de las cicatrices por quemaduras, el cual estará llegando a finales de este mes y en febrero lo vamos a empezar a utilizar con el entrenamiento que el personal del Hospital Shriners nos brinda”, apuntó Miranda Altamirano.

    El jefe de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, indicó que durante esta temporada decembrina los incidentes por quemaduras se incrementan hasta en un 40%, debido a la temporada invernal, y al uso de pirotecnia.

    Las quemaduras por escaldaduras, es decir, el contacto con líquidos calientes, es la principal causa de ingresos de menores a la Unidad, seguida por fuego directo, y en tercer lugar las quemaduras por electricidad, sobre todo en esta época por la colocación de adornos navideños.

    El doctor Miranda Altamirano exhortó a la población a tomar medidas de prevención para evitar que los menores sufran de alguna quemadura, entre ellas evitar que los niños ingresen a la cocina, que es el lugar en donde ocurren con mayor frecuencia este tipo de accidentes; cocinar los alimentos en las hornillas posteriores de la estufa, al momento de transportar los líquidos calientes, cerciorarse que no haya niños alrededor, y evitar al máximo que los niños jueguen con pirotecnia.

    Y agregó, “al momento que un cohetito explota en la mano de un niño, puede llegar a perder la mano y limitarles su productividad para el futuro, también hay que tener mucho cuidado con las instalaciones de las luces navideñas, no sobrecargar los contactos, evitar al máximo tener mucha iluminación, ya que esto puede producir un corto circuito y producir un incendio importante, por lo que se debe de tener mucho cuidado”.

    El jefe de la Unidad expuso que en caso de que se llegue a sufrir alguna quemadura, se debe de enfriar la lesión lo antes posible en el chorro de agua corriente, no colocar remedios caseros, los cuales podrían provocar una lesión mayor, y acudir de forma inmediata a recibir atención médica.

    Cabe señalar que la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, tiene una capacidad instalada de 16 camas, y actualmente 12 de éstas se encuentran ocupadas, por menores del estado de Jalisco, así como por pacientes que son referidos de estados circunvecinos como Guanajuato, Nayarit y Zacatecas, principalmente.

    “Después de una quemadura nada resulta igual, los niños tienen que renacer, porque las diferencias físicas y psicológicas son importantes, y la dinámica familiar se ve alterada, entonces prevenir es la clave”, finalizó el doctor Ariel Miranda Altamirano.

    Texto: Departamento de Comunicación Social
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 

Páginas