SALA DE PRENSA
-
En homenaje al Dr. Leonardo Aguirre Portillo, gran neurocirujano del HCG, fue designado su nombre al Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades Neuroquirúrgicas
Titulo boletin:En homenaje al Dr. Leonardo Aguirre Portillo, gran neurocirujano del HCG, fue designado su nombre al Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades NeuroquirúrgicasDescripción Boletín:Denominaron al Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades Neuroquirúrgicas del Servicio de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, con el nombre del doctor Leonardo Aguirre Portillo, en reconocimiento al connotado neurocirujano, con una trayectoria de más de 49 años de servicio en la institución en el área asistencial y en la formación de nuevos médicos especialistas altamente competitivos.
La develación de la placa de denominación se realizó este viernes 1ro. de septiembre en el Recinto “Fray Antonio Alcalde” del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, ante autoridades hospitalarias y personal de salud, en el que se contó con la presencia del propio doctor Leonardo Aguirre Portillo, en compañía de su familia, amigos y neurocirujanos de distintas generaciones a quienes otorgó instrucción.
El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, brindó un mensaje de felicitación por la distinción al doctor Aguirre Portillo, quien fuera el primer residente oficial de la especialidad de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil hace cinco décadas. En su intervención dio a conocer datos sobre la formación de recursos humanos en el campo de la Neurocirugía, a lo que dijo que el número de generaciones de nuevos especialistas desde aquella primera generación de la que el homenajeado egresó en el año de 1973, asciende en la actualidad a 50. “El Servicio de Neurocirugía (del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara) es un servicio que ha hecho historia en el Occidente de México. El número de egresados son 87, de los cuales 7 son mujeres”.
Asimismo, Santana Ortiz comentó que el Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades Neuroquirúrgicas “Dr. Leonardo Aguirre Portillo” es un espacio de alta trascendencia para la formación de especialistas altamente calificados. “Consta de 10 estaciones de trabajo equipadas con tecnología avanzada, sistemas de irrigación, drenaje y aspiración que simulan el ambiente de un quirófano, una unidad central destinada al profesor, una sala de sesiones académicas y un espacio de realidad virtual. Ubicado precisamente donde nació la Neurocirugía en este Antiguo Hospital Civil de Guadalajara” como es la sala “Dr. Leonardo Oliva”, agregó.
Por su parte, el doctor Santiago Núñez Velasco, jefe del Servicio de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, brindó una semblanza de la nutrida trayectoria profesional del doctor Leonardo Aguirre Portillo, quien, entre otros cargos ostentó la jefatura del Servicio de Neurocirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” de 2011 a 2018. Fue maestro de Neurocirugía de la Universidad de Guadalajara por 49 años, Ex presidente de la Sociedad Mexicana Cirugía Neurológica A.C., Ex presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica A.C., Ex presidente del capítulo Occidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C., Ex presidente del Colegio de Neurocirugía a nivel estatal y federal y maestro de varias generaciones de residentes de Neurocirugía de la institución.
Además, Núñez Velasco precisó que el doctor Leonardo Aguirre Portillo es más que un brillante neurocirujano y destacado profesor, es también en el plano profesional y personal “un maestro, porque reúne valores como compromiso unidad, generosidad, honestidad, congruencia y cariño, mismos que definen al doctor Leonardo Aguirre Portillo”.
Posterior a la develación de la placa, que identificará desde esta fecha al Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades Neuroquirúrgicas, el propio doctor Leonardo Aguirre Portillo brindó un sentido mensaje en el que agradeció de corazón la honrosa denominación del importante laboratorio con su nombre, reconocimiento que, a su percepción, no sólo involucra su propia persona, sino el arduo trabajo y compromiso de un gran equipo integrado por todos los colaboradores del Servicio de Neurocirugía, pero también por las autoridades hospitalarias que siempre han respaldado el trabajo de los neurocirujanos en favor de los propios pacientes. Al final de su mensaje, Aguirre Portillo pidió unidad y compromiso a todos los especialistas de la Neurocirugía de la institución.
Para cerrar el protocolo del evento, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, dio un mensaje donde además de reconocer la brillante trayectoria del doctor Aguirre Portillo, reconoció sus virtudes como hombre intachable, ejemplo de tantos especialistas, no sólo de la Neurocirugía, por su compromiso con los pacientes y con la formación de médicos especialistas.
Asimismo, Andrade Villanueva dio a conocer que dicho Laboratorio se concibió tras ver las necesidades de la especialidad de Neurocirugía de contar con “entrenamiento simulado para poder tener habilidades previas para poder estar frente a un paciente”.
Además, dijo que otro factor que favorece la formación de nuevos neurocirujanos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, y que pone a la vanguardia a la institución en la atención en salud de alta especialidad, es contar con 10 nuevos quirófanos de alta gama, equipados con la última tecnología para la intervención de patologías complejas, como son las Neuroquirúrgicas, y que gracias a la inversión del Gobierno de Jalisco en esta administración, en el proceso de modernización de instalaciones hospitalarias, hoy están próximos a inaugurar.
Al finalizar la sesión-homenaje, en la que se contó asimismo con la presencia del director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez; de la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, licenciada Liliana Guzmán Lara; y de la jefe de la División de Cirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctora María Elena González González; se realizó un recorrido por el Laboratorio de Neuroanatomía y Habilidades Neuroquirúrgicas, y por toda el área de hospitalización, recientemente remodelada a fondo, del Servicio de Neurocirugía, correspondiente a la Sala “Dr. Leonardo Oliva” del área antigua de la unidad “Fray Antonio Alcalde”.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Especialistas recomiendan al menos 5 valoraciones prenatales para control óptimo del embarazo
Titulo boletin:Especialistas recomiendan al menos 5 valoraciones prenatales para control óptimo del embarazoDescripción Boletín:Conmemoran el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada
El embarazo es considerado una de las etapas de mayor cuidado en la salud de una mujer adulta, por ello existen recomendaciones para llevar a término de manera óptima dicha etapa, y tanto la madre como el bebé gocen de buena salud.
En este sentido, el doctor Ernesto Ledezma Hurtado, Jefe del Servicio de Obstetricia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, recomendó a las mujeres a llevar un control prenatal durante su embarazo.
El especialista explicó que es recomendado que la mujer asista al menos a 5 valoraciones médicas prenatales durante todo el tiempo gestacional, si se cursa un embarazo de manera satisfactoria y sin factores de riesgo, sin embargo, este seguimiento cambia cuando se trata de un embarazo con factores de riesgo, es decir, cuando la madre padece alguna enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión, o cuando el bebé presenta alguna malformación, en este tipo de embarazos se recomiendan tener mínimo 8 consultas. En ambos tipos de embarazo se debe de iniciar con el control prenatal a partir de la semana 8 o en cuanto se conozca que se está embarazada.
Esto se dio a conocer este jueves 31 de agosto, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, fecha que buscar generar conciencia acerca de la importancia de la asistencia y acompañamiento de las mujeres embarazadas al realizar controles prenatales, preparación integral para la maternidad, acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como la atención del parto y posparto; siempre buscando mejorar la salud de la madre y su bebé.
Ledezma Hurtado abundó en el tema y comentó que el control prenatal consiste en tres etapas, durante el primer trimestre se brinda la primera asesoría del embarazo, la realización de exámenes de orina y sangre, ultrasonidos para evidenciar la vitalidad, malformaciones y síndromes del feto, así como la posible detección de riesgo de preeclampsia.
Durante el segundo trimestre se realizan estudios para valorar la formación y desarrollo de los órganos internos del bebé y se logra predecir los partos prematuros. En el tercer trimestre se analiza la curva de crecimiento del bebé y el desarrollo a término del embarazo para prevenir complicaciones en el nacimiento.
Cuando se trata de embarazos de alto riesgo, se lleva a cabo el mismo control prenatal y además las mujeres son derivadas con el especialista que corresponda a su patología.
Ledezma Hurtado explicó que lo más importante del control prenatal es detectar alteraciones, como infecciones de transmisión sexual o alteraciones fetales, que en algún momento puedan causar complicaciones en el embarazo.
“Algunas se pueden prevenir o tratar para evitar complicaciones tanto en la madre como en el bebé. Otra posición muy importante es evitar la muerte materna, este es un punto muy importante a nivel nacional que tenemos que disminuir”, comentó.
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” cuenta con diferentes subespecialidades enfocadas a la Obstetricia, por ejemplo, Materno Fetal, Genética, Psicología y Nutrición Obstétrica, las cuales se encargan de llevar un control prenatal más completo. Diariamente, el Servicio de Obstetricia de esta unidad hospitalaria atiende un promedio de 37 mujeres que llevan un embarazo sin factores de riesgo, y 25 más con factores de riesgo.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Con misa de acción de gracias, visita Señor del Encino a enfermos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Con misa de acción de gracias, visita Señor del Encino a enfermos del Antiguo Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Como parte de las visitas que realiza el Señor del Encino, venerada imagen de Jesucristo Crucificado proveniente de Yahualica, Jalisco, a las parroquias de Guadalajara durante el mes de agosto, este jueves 31 de agosto se realizó una misa de acción de gracias en la Explanada de la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, a la que acudieron pacientes y familiares de los mismos para pedir con fe ayuda para sobrellevar y sanar sus problemas de salud.
Luego de la liturgia, la reverenciada figura de Jesús, a la que se le adjudican innumerables milagros, realizó un recorrido, en compañía de feligreses y una comitiva encargada de realizar la visita a las parroquias de la ciudad, a algunas áreas del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, para llevar consuelo y esperanza a los enfermos hospitalizados que no pudieron acudir a misa.
La visita del Señor del Encino pudo ser realizada al interior del hospital, gracias a presbítero Francisco Javier Huerta Orozco, del Templo de Nuestra Señora de Belén, en coordinación con el Departamento de Trabajo Social de la unidad “Fray Antonio Alcalde”.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Discuten aspectos históricos del Hospital y Pueblo de Zoquipan en Sesión General Cultural
Titulo boletin:Discuten aspectos históricos del Hospital y Pueblo de Zoquipan en Sesión General CulturalDescripción Boletín:Se llevó a cabo la Sesión General Cultural con una conferencia acerca de los aspectos históricos del Hospital y pueblo Zoquipan. Esta conferencia fue organizada, como cada último martes del mes, por la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, por iniciativa de su presidente el doctor Francisco Ruiz González.
Esta sesión General Cultural se realizó en el Recinto “Fray Antonio Alcalde” y tuvo como ponente al doctor Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas, fundador del Instituto PALIA y actual presidente de la Asociación Jalisciense de Medicina Paliativa.
La plática comenzó con descripciones de algunos lugares que delimitaban Zoquipan, además de explicar el significado de la palabra misma, la cual deriva de zóquitl que significa lodo, barro o cieno, y en su significado literal es en una zona pantanosa y olorosa.
De igual manera se mostraron distintas láminas en las cuales se señalaba el avance que con el tiempo tuvo el Hospital de Zoquipan y las huellas que algunas generaciones anteriores fueron plasmando. Aréchiga Ornelas hizo hincapié en el estilo arquitectónico que durante algunos años los hospitales han adoptado, ya que estos lo que buscaban era atacar a las enfermedades con el aire que provenía de las zonas montañosas, considerado aire limpio.
Aréchiga Ornelas hizo una amplia descripción acerca de los avances y cambios que han tenido, tanto el hospital como el pueblo de Zoquipan, lo cual muestra como esto ha ayudado a mejorar la manera en la que hoy en día se trata a los pacientes y se ejecuta la medicina.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Presentan libro “Valores del Antiguo Hospital Civil, Primera Declaratoria Estatal de un Bien Inmueble”
Titulo boletin:Presentan libro “Valores del Antiguo Hospital Civil, Primera Declaratoria Estatal de un Bien Inmueble”Descripción Boletín:Presentaron el libro “Valores del Antiguo Hospital Civil, Primera Declaratoria Estatal de un Bien Inmueble”, en donde se plasmaron las memorias de la investigación y proceso que logró´, en principio, la incorporación del complejo arquitectónico que conforma el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, al Inventario Estatal, y que posteriormente cristalizó en su Declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco, que fuera publicada en el Periódico Oficial de Jalisco el 19 de marzo de 2022, proceso que tuvo como primera iniciativa la propuesta y gestiones emprendidas por la Asociación Cultural del Antiguo Hospital de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y su Museo de Historia la Medicina.
La obra editorial fue presentada la tarde de este miércoles 23 de agosto, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y la Jefatura de Patrimonio Artístico e Histórico.
El libro, editado por la Secretaría de Cultura, busca dar a conocer el dictamen que fundamenta la propuesta de declaratoria patrimonial, primera en Jalisco para un bien inmueble, además de difundir los valores y la riqueza histórica, social, urbana, arquitectónica, artística y simbólica que posee el Antiguo Hospital Civil, obra del Ilustre benefactor de la ciudad, Fray Antonio Alcalde y Barriga.
Durante la presentación del libro, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien acudió con la representación del doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, comentó que, “el Antiguo Hospital Civil no sólo representa una impresionante obra de arquitectura, sino que también encarna la devoción y el compromiso de quienes, a lo largo de los años, han trabajado incansablemente para brindar atención médica, consuelo y esperanza a los enfermos y sus familias”.
Agregó que, “cada pasillo, cada sala, lleva consigo historias de esperanza, lucha y sanación. La Declaratoria de Patrimonio Cultural es un tributo a estas historias, a las manos que construyeron este hospital y a las mentes que lo han mantenido vivo y vibrante”.
Cabe destacar que, el Conjunto Hospitalario del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara incluye el Templo de Nuestra Señora de Belén, la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Guadalajara, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, el Museo de Historia de la Medicina, el Panteón de Belén, la anterior sede del Servicio Médico Forense, y los murales y bustos localizados al interior.
La presentación y comentarios al libro corrieron a cargo de la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la secretaria general de El Colegio de Jalisco, Ixchel Ruiz Anguiano; el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde; y la doctora Lilia Oliver Sánchez, investigadora y académica de la Universidad de Guadalajara; con la presencia también en el presídium, del director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Francisco de Alba Martínez.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Unidad de Cirugía Bariátrica del Nuevo Hospital Civil cambia la vida de las personas con obesidad y enfermedades metabólicas
Titulo boletin:Unidad de Cirugía Bariátrica del Nuevo Hospital Civil cambia la vida de las personas con obesidad y enfermedades metabólicasDescripción Boletín:Lucy y Jesús son dos pacientes que se atienden en la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Llegaron a la institución buscando una solución permanente a su obesidad y hoy por hoy la cirugía bariátrica ha cambiado por completo su calidad y pronóstico de vida.
“Vengo a contarles un poquito mi historia, una historia padrísima la verdad porque yo soy una persona que llegué a pesar 154 kilos. Fui con miles de doctores, dietas, ejercicio y nada me funcionó, hasta que una amiga me dijo –oye, ¿y por qué no te operas?— y es cuando decidí investigar y llegué aquí al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara”, narra Lucy.
Lucy ha perdido 34 kilos gracias a la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Empezó su protocolo en junio de 2022 con 138 kilos y su cirugía se pudo concretar en abril de 2023 cuando pesaba 128 kilos. Hoy, Lucy pesa 104 kilos.
“Soy otra. Se me quitaron dolores de hueso, dolores de cabeza. Algo fenomenal es que puedo dormir. Yo no dormía. Mi meta es llegar al peso saludable, debo de bajar 70 kilos en total, pero siempre acompañada de todo el equipo que me atiende. Aquí en el Nuevo Hospital Civil estamos con unos ángeles que Dios nos mandó a todos los gorditos”, cuenta Lucy con una sonrisa grande y genuina llena de esperanza al saber que va bien y a la mitad del camino.
Jesús llegó con un peso de 167 kilos y una diabetes descontrolada. Hoy en día pesa 127 kilos. En 4 meses, desde su cirugía bariátrica, ha bajado 40 kilos y ya no requiere insulina para el tratamiento de la diabetes porque sus niveles se encuentran normales y controlados.
“Mi calidad de vida ha sido mejor, ha cambiado en un 100% porque me siento más liviano, hago más actividad, y la verdad que es muy recomendable porque los doctores me dijeron que tenía un alto riesgo de que me diera un infarto por la obesidad”, describe Jesús con entusiasmo y orgulloso de su decisión al referirse al cambio que ha tenido desde que es paciente de la Unidad.
“En el hospital te llevan un control desde que te meten al Programa, te controlan la diabetes, la obesidad. Tienes psicólogos, nutrición, y los médicos también están al pie contigo, no te dejan. Siempre te tienen tomado de la mano para que no te rindas y salgas adelante”, agregó Jesús.
Su esposa narra que Jesús ha cambiado en su forma de ser, su estado de ánimo. “Él ya no caminaba absolutamente nada por su peso, incluso llegábamos aquí en una motito tipo silla de ruedas. Él desde su cirugía ya empieza a caminar y ha cambiado para bien”, contó.
Existen varios tipos de cirugía bariátrica, todos ellos con sus ventajas y desventajas, que dependerán de cada caso.
Los más comunes son el bypass gástrico, que consiste en retirar la parte superior del estómago para crear un reservorio pequeño, posteriormentese corta el intestino delgado y se cose una parte de este directamente al reservorio del estómago.
La manga gástrica es un procedimiento donde se extirpa parte del estómago, que adquiere la forma de una bolsa larga en. Como el estómago es más pequeño, no puede contener tanta comida
Otro tipo es la derivación biliopancreática con cruce duodenal. Consiste en realizar un procedimiento similar a una manga gástrica para después conectar la parte final del intestino al duodeno.
En cualquiera de los casos, la cirugía bariátrica es un cambio en el estilo de vida de la persona, que deberá reaprender a alimentarse y procurar hábitos saludables como ejercitarse cada día para lograr su objetivo de reducción de peso, lo que conlleva a controlar o eliminar otras enfermedades asociadas a la obesidad como la diabetes. La cirugía bariátrica es el inicio de una decisión para toda la vida, que involucra comprometerse con la salud personal para siempre.
La Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” realizó su primera cirugía en febrero de 2003. En estos 20 años, la Unidad ha realizado un total de 4 mil 500 cirugías para el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida, de la diabetes tipo II, y para el tratamiento integral del paciente con trastornos metabólicos.
Cabe destacar que, en 2013 se crea oficialmente la Especialidad de Cirugía Bariátrica, siendo la primera en México para la formación de médicos especialistas. Desde 2018 pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Reconocen entre Profesionistas Destacados 2023 por el Gobierno de Jalisco, al abogado Martín Rodolfo Martínez Delgado, adscrito al Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Reconocen entre Profesionistas Destacados 2023 por el Gobierno de Jalisco, al abogado Martín Rodolfo Martínez Delgado, adscrito al Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:En el marco del Día del Profesionista en Jalisco, que se conmemora en el mes de agosto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Dirección de Profesiones del estado, otorgaron reconocimientos a los Profesionistas Destacados 2023 entre muy diversas disciplinas, tales como Medicina, Derecho, Arquitectura, y Contaduría Pública, entre otras.
Destaca en la reciente edición 2023 de la entrega de estos reconocimientos, el otorgado al abogado Martín Rodolfo Martínez Delgado, quien actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Unidades Hospitalarias y Apoderado General Judicial, adscrito a la Coordinación General Jurídica del OPD Hospital Civil de Guadalajara.
El proceso para la elección de los galardonados se decanta a través de sus respectivos colegios de profesionistas debidamente registrados y actualizados ante la Dirección de Profesiones del Estado; por su parte, las universidades y organismos empresariales presentaron sus respectivas candidaturas para recibir el meritorio reconocimiento.
El galardonado es egresado de la carrera de Derecho del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente), con los grados de Maestría en Administración de Empresas y Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es catedrático de la Universidad de Guadalajara y mediador certificado por el Instituto de Justicia Alternativa en la entidad IJA.
En el año 2020 participó en el proceso para la elección de Consejero Ciudadano del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Fungió como Administrador de los Juzgados de Control y Oralidad del Segundo Distrito Judicial del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, con sede en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Tuvo también a su cargo la Jefatura de Atención al Púbico de los Juzgados de Control y Oralidad del Primer Distrito Judicial del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, con sede en Puente Grande.
A nombre de la comunidad de Hospital Civil de Guadalajara, hacemos extensivo un señalado reconocimiento y felicitación al abogado Martín Rodolfo Martínez Delgado. Enhorabuena.
Texto: Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara.
Imagenes boletin: -
Casos de dengue se disparan tres veces más que el año pasado. Llaman a prevenir enfermedad.
Titulo boletin:Casos de dengue se disparan tres veces más que el año pasado. Llaman a prevenir enfermedad.Descripción Boletín:En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud Federal ha reportado un total de 9,400 casos confirmados de dengue, de los cuales 5,200 corresponden a dengue no grave, en comparación con los 3 mil casos confirmados reportados en las mismas fechas de 2022.
Especialistas sugieren el uso de repelentes y de ropa de manga larga y pantalón largo para evitar las picaduras de los mosquitos, evitar la acumulación de agua, especialmente la de lluvia para detener la proliferación del insecto, además de participar en las campañas de fumigación que lleva a cabo la Secretaría de Salud de Jalisco en todo el Estado.
El dengue es una infección viral que se transmite por un vector (un organismo que transmite enfermedades infecciosas), en este caso por la picadura de mosquitos portadores a las personas, y a pesar de existir en la mayoría del mundo, las regiones más vulnerables son aquellas con climas tropicales y subtropicales como México.
Existen dos formas de dengue: el no grave y grave, que pueden ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial, choque e incluso puede llegar a ser fatal.
Esta información fue discutida durante la Sesión General Académica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, titulada “Dengue: enfermedad sistémica y dinámica”, en la que la doctora Karen Anaís Pacheco Sánchez, residente de 1er año de la Especialidad en Infectología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, presentó un caso clínico con este diagnóstico, mientras que el doctor Rodrigo Escobedo Sánchez, jefe del Servicio de Infectología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, presentó una actualizada discusión bibliográfica sobre la enfermedad.
Algunos síntomas del dengue no grave que se presentan son fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo como articulaciones, náuseas y erupciones o eccema en la piel, aunque la mayoría de las personas que contraen dengue no presentan síntomas. Los síntomas de la enfermedad suelen desaparecer en un periodo de una o dos semanas.
En el caso del dengue grave los siguientes síntomas se pueden presentar además de la fiebre y el dolor corporal: dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangrados en mucosas como encías o nariz, sangre en la orina, heces, vómitos, sangrado debajo de la piel (conocido como petequias), dificultad para respirar o respiración rápida, fatiga o cansancio, irritabilidad, etc.
Al respecto, Escobedo Sánchez comentó que en estos casos la recomendación es acudir lo antes posible a los servicios de urgencias para recibir atención adecuada y oportuna porque en los casos graves el dengue puede ser fatal.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Conmemoran el Día de las y los Trabajadores Sociales en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Conmemoran el Día de las y los Trabajadores Sociales en el Antiguo Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Con un evento protocolario y otras actividades académicas y lúdicas se conmemoró el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que se festeja cada 21 de agosto desde el año 1945.
Comenzaron con un programa académico en realce a la profesión, que inició el viernes 18 de agosto con una conferencia titulada: “El éxito está en tus manos”, dictada por la licenciada Julia Pérez Zepeda; el día sábado 19 de agosto se realizó el curso taller “Rediseñando las habilidades blandas en el campo profesional”, impartido por la trabajadora social Celia Morales Romero; además se realizó una dinámica de activación física con juegos recreativos físicos y cognitivos, ambas actividades en el Club San Rafael.
Este lunes 21 de agosto se llevó a cabo una misa de acción de gracias, una toma de fotografía con el Departamento de Trabajo Social y autoridades hospitalarias encabezadas por el doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, y un desayuno conmemorativo en el Comedor de Empleados del nosocomio.
Durante el desayuno, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, brindó un emotivo mensaje a los y las trabajadoras sociales, en el que aprovechó para felicitarlos por haber escogido dedicarse a una honorable profesión que tiene sus orígenes en filosofías e ideales humanitarios, de servicio al prójimo y ayuda comunitaria.
“Es digno reconocerles a todos y todas ustedes esa labor y esa función que hacen, por eso el simple hecho de escuchar a los pacientes o sus familias, tratarlas bien y darles ánimos ya es motivo de felicitación, cosa que les admiro y les reconozco”, dijo Santana Ortiz.
Concluyó su mensaje expresando que, el Trabajo Social representa una profesión de satisfacción plena por el deber cumplido y por el más amplio beneficio a la salud y bienestar de la población que constituye el centro del quehacer hospitalario.
Por su parte, la licenciada Marisela Garnica Ornelas, jefa del Departamento de Trabajo Social del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dijo sentirse sumamente orgullosa por contar con un equipo de trabajo tan destacado y comprometido. Agradeció su profesionalismo y disposición y las exhortó a seguir trabajando en equipo en favor de la calidad de los pacientes y sus familias, en busca de la mejora continua de todos los procesos.
Posterior a dicho protocolo, se realizó un desayuno en el comedor de empleados para festejar y reconocer la labor que día a día fortalece la misión de servicio y asistencia de la institución desde el Trabajo Social, a manera de homenaje a la profesional entrega, compromiso y pasión que marcan la diferencia en la vida de de las personas que más lo necesitan.
En el evento estuvieron presentes autoridades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”: el doctor Raúl Durán López, subdirector de Servicios Auxiliares, de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos; el doctor Miguel Ángel Zambrano Velarde, subdirector médico; y el doctor Mario Alberto Segura Ortega, jefe de la División de Servicios Paramédicos.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Juan Vences, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Realizan 8va Carrera Vertical para fortalecer la prevención y apoyar a la niñez con quemaduras.
Titulo boletin:Realizan 8va Carrera Vertical para fortalecer la prevención y apoyar a la niñez con quemaduras.Descripción Boletín:Cerca de 2 mil corredores subieron los 312 escalones de la torre del HCG.
Se une OIT como aliado estratégico para promover la prevención y centros laborales seguros.
Con una alianza con la Organización Internacional del Trabajo OIT que permite fortalecer la prevención de riesgos y lesiones por quemaduras en los centros de trabajo y en el hogar, este domingo se llevó a cabo la 8va Carrera Vertical, "sube con causa por las niñas y niños con quemaduras y descubre el poder de ayudar" que realiza la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan en conjunto con el Hospital Civil de Guadalajara.
En el marco de los festejos por el Día Nacional de las y los Bomberos es que se desarrolla esta competencia, cuyo objetivo central es recabar donativos para el tratamiento integral que se otorga a menores de la Unidad Especializada de Atención a Niños y Niñas con Quemaduras Graves del Hospital Civil.
Para esta edición se planteó la meta de lograr 2 mil participantes y crecer así una vez más el alcance e impacto de la carrera.
Durante la ceremonia de clausura y premiación, el Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Comandante Ignacio Aguilar Jiménez resaltó la convocatoria y agradeció a los patrocinadores, al personal de staff y a todos y todas que hicieron posible la justa deportiva.
“No hay manera de expresar el agradecimiento que el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara y la Unidad de Atención a niños con Quemaduras Graves tiene hacia todos ustedes por lo realizado, gracias a todos”, comentó el Dr. Ariel Miranda, Jefe de dicha unidad.
Por su parte, Pedro Américo de Oliveira, Director de la OIT para México y Cuba destacó la misión de generar condiciones para que la niñez se desarrolle en un entorno seguro y libre de riesgos. Celebró la oportunidad de colaborar estrechamente en futuros proyectos encaminados a la prevención en todos los sectores laborales, principalmente el sector primario con los trabajadores agrícolas y del campo.
Cerca de 400 oficiales entre Bomberas y bomberos profesionales de diversas corporaciones de la zona metropolitana y del interior del estado de Jalisco corrieron en las distintas categorías para unirse a la causa y celebrar ayudando.
Asimismo atletas de alto rendimiento especializados en carreras verticales, en su mayoría de la Federación Mexicana de Towerrunning, se dieron cita en esta edición.
También más mil 560 participantes entre niños y niñas, jovenes, padres de familia, grupos de empresas y personal médico aceptaron el reto y descubrieron el poder de ayudar.
Felicitamos a las y los bomberos campeones en sus respectivas categorías, entre ellos:
-Ángel Pérez Lopez de Protección Civil Ejutla.
-Jesús Abraham Rivera Macías de Bomberos Guadalajara.
-Agustín Herrera Barrios de Bomberos Guadalajara.
-Francisco Javier Garcia Padilla de Bomberos Ocotlán.
-Sthephany Nayely Franco Ruvalcaba de Bomberos de El Salto.
-Aracely Elizabeth Cruz Mendoza de Bomberos Guadalajara.
-Claudia Fernández Villanueva Jauregui de Bomberos Zapopan.Imagenes boletin: