SALA DE PRENSA
-
Conmemora Hospital Civil de Guadalajara Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo en Jalisco
Titulo boletin:Conmemora Hospital Civil de Guadalajara Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo en JaliscoDescripción Boletín:Desarrollan acto protocolario y Conferencia Magistral “La nutrición, una
inversión para el sistema de salud”El gasto en Salud Pública en nuestro país se encuentra por debajo del
promedio de otros países de América LatinaEn el marco de la primera conmemoración del Día
Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo en Jalisco, el Servicio de Nutrición
Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
organizó una conferencia magistral titulada “La nutrición, una inversión para
el sistema de salud” impartida por el maestro en ciencias económicas Juan Diego
Misas, originario de Colombia con una amplia experiencia en proyectos en el
sector Salud, habiendo desarrollado experiencia en análisis, diseño y
evaluación de proyectos a todos los niveles.Durante su conferencia habló sobre la nutrición
como inversión para los sistemas de salud; en la mayoría de países de América
Latina, los recursos económicos destinados a la atención en salud de la
población no son suficientes, debido a que cada vez es mayor la demanda por
parte de la sociedad, que requieren atención de nuevas enfermedades o
tratamientos, que cada vez son mayores conforme a los avances científicos en
medicina.Señaló que en México, el gasto total en salud
está muy por debajo del promedio de otros países de América Latina, por lo que
los recursos destinados a este sector deben ser utilizados con mucha cautela
por parte de los gobernantes.En el acto protocolario de esta conmemoración,
la doctora Joana Jazmín López Sandoval, jefa del Servicio de Nutrición Clínica
del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que
para proporcionar servicios de salud de calidad y lograr la cobertura sanitaria
universal, la nutrición debe ser una de las piedras angulares de los servicios
de salud.La doctora López Sandoval refirió que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), una inversión adecuada en nutrición
podría salvar hasta 3.7 millones de vidas para el 2025.Por su parte, el doctor Rafael Santana Ortiz,
director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”,
quien asistió con la representación del doctor Jaime Andrade Villanueva,
resaltó la importancia de la Nutrición, que no solo radica en el comer bien,
sino que ayuda al ser humano a mantener una buena salud y con ello reducir
comorbilidades como la diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares,
principales enfermedades que pueden llegar a causar la muerte si no son
tratadas oportunamente.El doctor Rafael Santana reconoció la labor que
realizan las y los nutriólogos del Hospital Civil, y los invitó a seguir
contribuyendo en la investigación de diversos temas referentes a la Nutrición
en beneficio de los pacientes.Cabe destacar la participación de la diputada
Ana Angelita Degollado González, Presidenta de la Comisión de Higiene, Salud
Pública y Prevención de las Adicciones del Congreso del Estado de Jalisco LXIII
Legislatura, felicitó al personal de nutrición, por tan importante labor que
realiza en todo el sector salud, reflexionó que durante muchos años nuestra
sociedad no tuvo una buena cultura de nutrición para evitar enfermedades
crónico degenerativas, resaltó el derecho a la salud de todo ser humano y que
la nutrición juega un papel fundamental para mantener una vida saludable.Es importante mencionar que el pasado 23 de
marzo de 2022, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del
Estado de Jalisco, LXIII Legislatura, que preside el diputado Edgar Enrique
Velázquez González, aprobó el dictamen de decreto que declara el 27 de enero de
cada año "Día Estatal de la Nutrióloga y el Nutriólogo", como lo
propuso la Comisión de Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las
Adicciones, que dirige la diputada Ana Angelita Degollado González, por lo que
este es el primer año en el que oficialmente se conmemora en Jalisco.La labor del profesional en Nutrición en México
es fundamental para que la población adquiera buenos hábitos alimenticios,
mediante acciones de prevención, educación, atención y cuidado de la salud, así
como herramienta para evitar y reducir los casos de sobrepeso, obesidad y
enfermedades crónicas no transmisibles, por medio de hábitos de alimentación
saludables, actividad física, consumo de agua simple potable, prácticas de
lactancia materna, entre otras en materia de alimentación, con la finalidad de
mejorar la salud y por ende la calidad de vida.Durante el evento se hizo la entrega de
reconocimientos a la Lic. en Nutrición Miriam Araceli Mercado Zepeda, Primera
Licenciada en Nutrición, como jefa del Departamento de Dietología del Antiguo
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el año 1997; a la
Maestra en Nutrición Clínica Liliana Navarro Gallo, Fundadora y pionera del
Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray
Antonio Alcalde”; a la Maestra en Nutrición Clínica Claudia Elizabeth Granados
Manzo, como Colega proactiva, altruismo y gestora del reconocimiento a los
profesionales de la nutrición en Jalisco. Asimismo se entergó un reconocimiento
por parte de todo el personal de Nutrición de esta unidad hospitalaria a la
doctora Joana López, por su destacada trayectoria y entrega al Servicio que
dirige.Texto y Fotografía: Juan A. Vences, Comunicación Social HCG
Imagenes boletin: -
Buscarán preparar a profesionales de la salud frente a nuevas pandemias durante CIAM y CIENF 2023
Titulo boletin:Buscarán preparar a profesionales de la salud frente a nuevas pandemias durante CIAM y CIENF 2023Descripción Boletín:Este
encuentro internacional de medicina se realizará del 23 al 25 de marzo en el
Conjunto Santander de Artes Escénicas, Cineteca FICG y BPEJAunque
el mundo parece superar la pandemia del COVID-19, existen muchas otras
pandemias presentes y otras que aún son potenciales, por ello este año el XXIV
Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) y el XI Congreso
Internacional de Enfermería (CIENF) presentan un programa cuyo lema es “Salud
preventiva para todos, enfrentando nuevas epidemias”.Del
23 al 25 de marzo se espera la presencia de 6 mil profesionales de la salud en
las actividades, a realizarse en el Conjunto Santander de Artes Escénicas
(CSAE) y espacios aledaños, como la Cineteca FICG y la Biblioteca Pública del
Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.Este
lunes, en rueda de prensa, el Director General del OPD Hospital Civil de
Guadalajara (HCG), doctor Jaime F. Andrade Villanueva, expresó que se trata de
un encuentro importante y pertinente dado que la medicina “es vertiginosa en
términos de generación de nuevos conocimientos, así como en todas sus áreas que
la integran”.“Hay
diversos factores, como los genéticos, ambientales, de contaminación, hábitos,
en los estilos de vida, que han generado nuevas enfermedades no sólo
infecciosas, sino pandemias metabólicas, y eso es a lo que nos tendremos que
enfrentar en el futuro”, detalló el médico.Una
prueba de ello es que recientemente la población se enfrentó a la trendemia,
que es la combinación del COVID, influenza y otros coronavirus.“Desde
el punto de vista infeccioso seguimos conviviendo con el COVID y las secuelas
de long COVID, que tiene impacto sobre otras enfermedades cerebrovasculares.
Pondremos a tono las nuevas estrategias que se están realizando en el mundo”,
prometió.Andrade
Villanueva añadió que otras enfermedades frecuentes en Jalisco y el mundo, que
podrían considerarse como epidemias, son la presencia de obesidad y sobrepeso,
que derivan en complicaciones cardiovasculares; pero también la hipertensión y
la diabetes.Dijo que lo HCG, al ser espacios importantes
para atender a la población que no tiene seguro o que incluso necesita de
servicios de espeialidad y alta especialidad, “requiere que sus profesionales
estén bien preparados para afrontar nuevos retos en la materia”.Recordó
que en 2022 dicha institución hospitalaria creció en número de especialistas que
integran el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al pasó de 48 a 75; “esto
difícilmente lo dice un hospital público, un hospital de enseñanza”, recalcó.La
Presidenta del CIAM 2023, doctora María Teresa Tapia de la Paz, recordó que el
encuentro pretende garantizar una mejor calidad de vida y evitar el aumento de
enfermedades crónico degenerativas mediante información y estrategias.“Tendremos
21 módulos académicos, que no sólo serán de medicina, sino también de
odontología con cirugía maxilofacial, psicología, rehabilitación, gestión de la
calidad.Tendremos
una amplia gama para enfrentar a las nuevas pandemias de las que estamos
hablando”, expresó.Al
igual que otras ediciones, el CIAM contará con el Concurso de trabajos libres y
de póster, el Foro de Cooperación Institucional, el Simposio de Medios de
Comunicación, diez cursos pre congreso y trans congreso, así como tres
conferencias magistrales que ampliarán el saber médico.Dichos
conferencistas serán los doctores Gorka Olive Arroyo, catedrático en la
Universidad del País Vasco, quien hablará de la detección oportuna de
enfermedades en la saliva (se presentará el 23 de marzo); Gordon Guyatt MD, de
la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad MCMaster de Canadá, quien
disertará sobre medicina preventiva (24 de marzo) y Jorge Macías, médico
internista y catedrático de la Universidad de Guanajuato, quien hablará sobre
vacunas o las nuevas pandemias que estamos enfrentando (25 marzo).La
Presidenta del CIENF 2023, licenciada Laura Fernández Romero, dijo que desde la
enfermería también se abundará en el tema del combate y prevención de nuevas
epidemias.“Con
la pandemia vivimos en expectativas muy diferentes en cuanto a que hay que
prevenir más, la incorporación social y de profesionales de la salud. El CIENF
tiene el objetivo de ofrecer un evento académico y científico para los
profesionales de enfermería en el Occidente de México”, mencionó.Dicho
encuentro contará con tres conferencias magistrales vinculadas con el CIAM,
siete conferencias, dos coloquios, dos foros, tres eventos culturales y dos pre
congresos. Algunas instituciones invitadas serán la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud y escuelas como la
Militar de Enfermería de México, la Universidad de Miami y más.Los
precios para participar en la serie de actividades serán diferentes para las
distintas ramas en las que se encuentren los asistentes: estudiantes, 700
pesos; médicos residentes, mil 300 pesos; en el área paramédica, mil 500 pesos
y médicos adscritos a los hospitales, 2 mil 300 pesos.Para
conocer a detalle la oferta de este encuentro se puede ingresar al sitio
electrónico https://ciam.hcg.gob.mx/Texto:
Iván Serrano Jauregui UdeGFotografía:
Gustavo Alfonzo UdeGImagenes boletin: -
Rinde protesta el nuevo Comité Directivo del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG)
Titulo boletin:Rinde protesta el nuevo Comité Directivo del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG)Descripción Boletín:La licenciada en Enfermería Liliana Guadalupe Guzmán Lara se convierte en la primera mujer, y además, enfermera, en asumir la secretaría general del SUTHCG
Rindió protesta el nuevo Comité Directivo del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG) para la gestión 2023-2027, en concurrido acto celebrado este lunes 16 de enero en la explanada de la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, ante la presencia de diputados, autoridades universitarias y hospitalarias, así como otras fuerzas sindicales del país.
Ésta es la primera vez, luego de 47 años de vida sindical en los Hospitales Civiles de Guadalajara, que una mujer toma posesión como secretaria general, siendo electa la licenciada en Enfermería Liliana Guadalupe Guzmán Lara.
Durante el acto de toma de protesta, el secretario general saliente del SUTHCG, maestro Juan José Hernández Rodríguez, brindó un mensaje de agradecimiento al concluir dos periodos al frente del Sindicato.
“Hace ocho años llegamos felices y trabajamos como si fuéramos siempre una familia. Muchas gracias a mi familia sindical. Logramos muchas cosas, los convenios para solventar los rezagos de plantilla, logramos instalaciones dignas para el Sindicato”.
Agradeció a la Universidad de Guadalajara, al rector general Ricardo Villanueva Lomelí, por estar siempre apoyando las causas de los trabajadores del hospital. “El 1ro de diciembre de 2021 se lograron 65 millones de pesos para el escalafón, más de 1,600 plazas”, señaló el reconocido líder sindical.
Agradeció también al director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva y a los directores de las unidades hospitalarias, por su apertura al diálogo y disposición de participación conjunta en la lucha por demandas justas en la defensa de los derechos y estabilidad laboral para los trabajadores de los Hospitales Civiles.
Al finalizar su mensaje, Hernández Rodríguez tomó protesta a los integrantes del nuevo Comité Directivo del SUTHCG, instándolos a cumplir las leyes y mandatos constitucionales del país, del estado de Jalisco, así como los orgánicos de la Universidad de Guadalajara, el Hospital Civil de Guadalajara, y los estatutos sindicales.
Por su parte, tras rendir protesta como secretaria general para el periodo 2023-2027, la licenciada en Enfermería Liliana Guadalupe Guzmán Lara, ofreció a un emotivo y sentido mensaje a la concurrencia.
“A mi nuevo comité, gracias por aceptar este gran reto, porque necesitamos luchar y ser siempre guerreros, porque podemos seguir siendo un sindicato de primera, que tenemos mucho que dar y que conseguir. Hoy nos toca sacar la casta, se emprende un nuevo proyecto importante en el Hospital Civil, porque luego de 47 años de vida sindical, la estafeta se la dan a una mujer. Estamos listos para seguir trabajando, para que nuestras familias se vean beneficiadas. Estamos listas y listos para demostrar que hoy podemos hacer una nueva política. Como mujeres estamos preparadas para llevar un proceso sindical con dedicación, con humildad, con amor, para ser un sindicato abierto y cercano con la comunidad”, enfatizó.
En su intervención, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, reconoció la importante labor que realizó Juan José Hernández Rodríguez en dos periodos al frente del SUTHCG, donde alcanzó grandes logros para los trabajadores de los Hospitales Civiles. “Se tuvo en el primer periodo un logro muy amplio de basificación para los trabajadores. En un segundo momento, otro logro en basificación con otras cerca de 1,500 plazas definitivas para trabajadores temporales, así como importantes recursos que se gestionaron para actualización de la plantilla, y un movimiento escalafonario a gran escala en beneficio de la base trabajadora. Además logró el sindicato importantes avances en temas de insalubridades”, mencionó.
Asimismo, Andrade Villanueva dijo sentirse orgulloso de que por primera vez asumiera el liderazgo del SUTHCG una mujer. “Una enfermera muy comprometida, que representará una base trabajadora de más de 7,500 trabajadores, de los cuales 4,600 son mujeres, por lo que estarán bien representadas por una líder que puede entender más a detalle las necesidades de ustedes”, concluyó.
El rector de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció en primer lugar al SUTHCG su presencia en todas las marchas que la UdeG convocó,por lo que aplaudió su solidaridad con la Universidad.
Hizo un especial reconocimiento al liderazgo y resultados del maestro Juan José Hernández Rodríguez al frente del sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara. Un gran dirigente sindical, moderno, honesto, transparente que se suma, que acompaña a las autoridades para generar un proyecto en conjunto y dar gobernabilidad, pero que a la vez siempre está firme en la defensa de los intereses de los trabajadores, subrayó el rector de la Máxima Casa de Estudio de Jalisco.
Villanueva Lomelí aseguró que este relevo del SUTHCG es histórico, porque en 47 años de historia de este sindicato hay dos factores que deben transformar radicalmente la vida de la organización. “La primera es que Lili es mujer. Yo espero que cuando las mujeres empiecen a ocupar cargos de poder, no cambie la administración, que cambien las reglas en cómo se administra el poder. El que llegue un liderazgo femenino transforme radicalmente, culturalmente, tanto al Sindicato como al Hospital Civil”, dijo.
El rector general de la Universidad de Guadalajara agregó que Liliana Guzmán como nueva secretaria general del SUTHCG y como enfermera debe procurar representar a su gremio y hacerles justicia como parte del cambio histórico que se da en los Hospitales Civiles.
El mensaje de cierre estuvo a cargo de la diputada Mara Robles Villaseñor, presidenta de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso del Estado de Jalisco, quien brindó un profundo mensaje, en el que reconoció a la nueva secretaria general del SUTHCG, Liliana Guzmán, como una gran líder con grandes retos no sólo para con los agremiados sindicales sino para con los y las profesionales de la Enfermería, en un llamado a fortalecer el reconocimiento pleno de su calidad como profesionistas y como como trabajadores, que debe materializarse en sus derechos laborales y en la lucha por la dignificación total alejada de cualquier estigma y prejuicio, enfatizó la legisladora.
Texto: Departamento de Comunicación Social, HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social, HCG
Imagenes boletin: -
Depresión afecta a 15% de la población en México
Titulo boletin:Depresión afecta a 15% de la población en MéxicoDescripción Boletín:Estilos de vida saludables y redes de apoyo, principales factores que previenen trastornos como la depresión
Conmemoran este 13 de enero el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión
Uno de los padecimientos mentales más comunes en México y el mundo es la depresión, que afecta a 15% de la población en México y se prevé que para 2030 sea la primera causa de discapacidad mental en jóvenes y adultos.
Estilos de vida saludables como una sana alimentación, una higiene del sueño suficiente, actividades cotidianas que resulten placenteras, el desempeño en un empleo que sea estimulante o favorable, además de contar con redes de apoyo en familia y amigos, y relaciones sociales e interpersonales sanas, representan los factores más importantes en la prevención de un trastorno depresivo e inclusive un factor protector en aquellas personas que la padezcan.
Así lo dio a conocer la jefa del Servicio de Psicología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, licenciada Montserrat Aguilera Hernández, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, este 13 de enero.
“Si modificamos hábitos pequeños en casa, nuestro estado de ánimo puede mejorar y así evitamos que no trascienda a un trastorno”, agregó.
Para realizar un diagnóstico de de depresión, explicó la especialista, el paciente debe haber cursado con este estado de ánimo persistente por más de 15 días.
La depresión se acompaña de tristeza, de sensación o ganas de querer llorar, apatía, desinterés, falta de aseo, alteraciones del sueño y de la alimentación (ya sea que se coma más o se pierda el apetito). También hay sentimientos de soledad, de culpa, de inutilidad.
La depresión puede acompañarse de pensamientos de muerte y en ocasiones más graves los pacientes pueden comenzar a idear formas de quitarse la vida y/o de hacerse daño.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los principales trastornos mentales que afectan a la población, y estima que más de 300 millones de personas en el mundo la padecen.
Por tal razón, el objetivo de este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión es sensibilizar, orientar y prevenir a toda la población sobre este trastorno y su gravedad, ya que es una de las principales causas de suicido en todo el mundo.
Al respecto, Aguilera Hernández aseguró que en México nos falta mucho trabajar en la educación emocional. “No sólo identificar cuándo hay un posible trastorno sino también saber que está bien pedir ayuda. Socializar la parte de qué es sentirse triste y qué es estar deprimido, y cómo se expresa, si a través del llanto, de la apatía. Saber reconocer las emociones y ponerles nombre. Ello permitirá reaccionar ante un posible trastorno depresivo y buscar ayuda para atenderlo”, agregó.
No obstante que la gran mayoría de los casos de depresión se presentan en edades adultas, también los niños y los adolescentes pueden padecer un trastorno depresivo.
Al respecto, la doctora Laura Elizabeth Caire Herrera, psiquiatra infantil y de la adolescencia, adscrita a la División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, refirió que la depresión puede presentarse en un 2% de los niños en edad escolar, y en adolescentes hasta en el 5% de los casos.
Lo más frecuente es que la depresión aparezca en edades infantiles y adolescentes con síntomas o signos como la irritabilidad o con quejas somáticas, “porque empiezan por ejemplo, con dolor de estómago, de cabeza, con molestias físicas y también con problemas de conducta como enojos, falta de atención, incapacidad para atender las reglas. Lo ven como un niño rebelde y pues ese es el problema, no se nos ocurre muchas veces ver la parte del estado de ánimo, los cambios repentinos en la conducta, todo esto puede ser un franco indicador de un trastorno depresivo”, explicó Caire Herrera.
La especialista enfatizó que, el problema de la salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes es sumamente urgente. De acuerdo a estudios nacionales, se estima que mas de 2 millones de niñas y niños, de 7 a 14 años, han declarado abiertamente haberse sentido deprimidos varias veces en un año.
Cabe destacar que, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” cuenta con un Servicio de Psicología, conformado por 13 psicólogos especializados y recientemente se incorporaron al nosocomio dos médicos psiquiatras, que permiten la atención integral de pacientes tanto adultos como pediátricos con algún padecimiento de salud mental como los trastornos de ansiedad y depresión.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG
Imagenes boletin: -
Culminan Internado de Pregrado 396 Médicas y Médicos en los Hospitales Civiles de Guadalajara
Titulo boletin:Culminan Internado de Pregrado 396 Médicas y Médicos en los Hospitales Civiles de GuadalajaraDescripción Boletín:Un total de 396 Médicas y Médicos de los Hospitales Civiles de Guadalajara terminaron el Internado de Pregrado, por lo que ahora están próximos a comenzar una nueva etapa, como será el Servicio Social.
Del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, en la generación 2022-2023 “Dr. Carlos A. Andrade Castellanos” se graduaron 165 médicos internos de pregrado, y 231 médicos internos más de la generación 2022- 2023 “Dra. Roxana García Salcido” del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
El acto académico de la unidad hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca” se realizó el jueves 05 de enero, en el Auditorio Mayor de dicho hospital, mientras que el acto académico del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara tuvo verificativo el martes 10 de enero de 2023 en el Auditorio “Dr. Horacio Padilla Muñoz” de dicho nosocomio.
Durante el Acto Académico del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, la representante de la Generación de Médicos Internos de Pregrado de dicha unidad, doctora Kimberly Nicole Padilla del Castillo, dio un sentido mensaje a sus compañeros y compañeras: “Ser médico y estar en el hospital es sinónimo de vivir a prisa y se vuelve costumbre. Cuando escuchamos “gracias, doctor por ayudar a mi hijo”, o “gracias, doctora por salvar a mi madre”, esas palabras tan sinceras que reconocen nuestro esfuerzo, nos hicieron siempre recordar por qué estábamos aquí y nos motivó a seguir. Aún nos queda mucho por andar para continuar al servicio de la gente y de su salud, y por ello debemos agradecer a todos los que nos acompañaron en este año y brindaron su tiempo y enseñanzas”.
El padrino de la generación, doctor Carlos A. Andrade Castellanos, médico adscrito al Servicio de Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, inspiró a los MIP a curar personas y no enfermedades, a seguir estudiando no por obligación, sino por pasión. Andrade Castellanos agradeció el detalle de elegirlo como padrino y se dirigió a los graduados con el siguiente mensaje: “La vocación de ser médico es amar lo qué haces, con la convicción de querer ayudar a la gente que nos necesita. Gracias por ayudarnos a atender a esos quienes llamamos “la humanidad doliente”.El doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, brindó un mensaje a los graduados y sus familias, en donde mencionó que uno de los pilares que hacen destacar al Hospital Civil de Guadalajara es la enseñanza. “Hoy concluyen con gran éxito la etapa de internado. No se olviden de tratar a sus pacientes como si fueran sus familiares. Los médicos al portar una bata, portan respeto, ejemplo, por ello deben ser siempre los mejores. Representan la carrera de medicina, su universidad, sus compañeros, maestros y familia”.
En el Acto Académico de los médicos internos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el doctor David Vázquez Candelario, médico interno de pregrado en representación de su generación, dirigió un sentido mensaje a sus compañeros graduados: “Gracias al hospital por todas las experiencias que nos ayudaron a convertirnos en mejores médicos y en mejores personas. Gracias por darnos la valentía de serlo. Merecemos una felicitación por todo el esfuerzo que nos ha traído a este momento en una carrera complicada y en medio de una pandemia. Siempre seremos “hijos del Fraile” y parte de una historia de más de 200 años”, dijo.
Por su parte, la doctora Roxana García Salcido, madrina de la generación, actualmente doctorante en Políticas Públicas e Inclusión, maestra de esta generación que enseñó a los internos a salir de su zona de confort, a dar siempre el máximo de su capacidad en favor de los enfermos, quien agradeció el honor y la distinción por haberla elegido, ya que apuntó, que es una invaluable oportunidad de compartir con cada uno de ellos la culminación de una de las etapas más importantes de su vida profesional.
García Salcido les recordó con sencillas palabras a los MIP que la medicina debe hacerse siempre con actitud, con interés, con pasión. “Uno es como es en todo y por eso el interés y la actitud para ser los mejores, para ser siempre humanos con los pacientes, que adquirimos en esta etapa de internado, debe acompañarnos durante toda nuestra carrera como médicos”.
La doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora general de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, dio un mensaje en representación del doctor Jaime Andrade Villanueva, director de la institución, quien agradeció haber podido participar en la formación de los MIP. “Cada generación de MIP genera grandes transformaciones y la suya no es la excepción. En su internado desarrollaron la motivación necesaria para definir su futuro que sin duda será luminoso”, dijo.
¡Enhorabuena a los nuevos profesionistas de la medicina, formados en la Benemérita Institución de Jalisco, el Hospital Civil de Guadalajara!
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG
Imagenes boletin: -
Reconocen a más de tres mil enfermeras y enfermeros del HCG
Titulo boletin:Reconocen a más de tres mil enfermeras y enfermeros del HCGDescripción Boletín:Rector General pidió toda la solidaridad con los estudiantes universitarios vinculados a proceso Javier Armenta Araiza, José Alexis Rojas Umazor e Iván Ilich Vladimir Cisneros González
En el Día de la Enfermera y el Enfermero, la Universidad de Guadalajara reconoció a 3 mil 24 profesionales de la salud del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” y del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Doctor Juan I. Menchaca” por su entrega y vocación cotidiana, y en particular por proteger la salud y salvar la vida de miles de personas durante la contingencia sanitaria del COVID-19.
En la ceremonia, Villanueva Lomelí pidió a las enfermeras, enfermeros y a la comunidad universitaria solidaridad con los estudiantes universitarios vinculados a proceso Javier Armenta Araiza, exdirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU); José Alexis Rojas Umazor e Iván Ilich Vladimir Cisneros González, que se encuentran bajo prisión preventiva oficiosa en el penal de Puente Grande.
“Tenemos a tres hijos de la universidad en la cárcel y no podemos permitir que el gobernador se meta con ellos: que se meta con nosotros, conmigo, con los exrectores, pero no con los estudiantes”, subrayó.
En el Auditorio “Dr. Roberto Mendiola Orta” del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Villanueva Lomelí, dijo que desde la pandemia decidió nunca negar peticiones al personal de los HCG por su entrega durante la contingencia sanitaria.
“Ustedes vivieron momentos difíciles; además de que los agredieron; pero hay seres humanos, como ustedes, que nacen con la vocación”.
Agregó que desde que conoció al personal de los HCG y del área de salud, los admira cada día más, “porque cualquier persona puede ser un economista u otra cosa, pero no cualquiera puede ser enfermera o enfermero, se necesita mucha vocación y entraña”.
La Jefa de Enfermería del HCG “Fray Antonio Alcalde”, licenciada Estela Romero Hernández, destacó el papel de las enfermeras, cuya necesidad sobresalió durante la pandemia del COVID-19.
“La enfermería es una de las profesiones más valoradas en el mundo; la pandemia puso de manera manifiesta y apasionante el papel primordial que desempeñan las enfermeras y enfermeros para proteger la salud de las personas y salvar vidas”, expresó.
Reconoció a las autoridades universitarias por dirigir la respuesta sanitaria con vocación, servicio, conocimiento, competencia y entrega absoluta, pues con su trabajo contribuyeron a la calidad de vida de la población.
“Desempeñaron un papel excepcional de calidad, segura y accesible; gracias a su sentido del deber ante retos y desafíos en condiciones desconocidas”, precisó.
La Jefa de Enfermería del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, licenciada Laura Fernández Romero, adelantó que el gremio todavía tiene rezagos en el aspecto económico, además de que falta el reconocimiento de la profesión de enfermería.
“Si tienen la oportunidad, escuchen a un profesional de enfermería, siempre tenemos algo relevante que aportar para la atención de los enfermos”, dijo, y lamentó las faltas de respeto que padecieron los enfermeros y enfermeras durante la pandemia.
“A las enfermeras y enfermeros una parte de la sociedad nos faltaron el respeto; nos discriminaron, humillaron y violentaron y, paradójicamente, sin nuestro esfuerzo no funciona la atención médica”, lamentó.
El enfermero Luis Jesús Prieto Huerta, del “Dr. Juan I. Menchaca”, reconoció la gran responsabilidad del cuidado de los pacientes. “Es una responsabilidad que para algunos podrá significar una rutina o cargo, pero para nosotros, como verdaderos profesionales, es la oportunidad de actuar ante la fragilidad del ser humano, desarrollar la fortaleza y paciencia que se requiere para contribuir con su recuperación”, destacó.
El Director General del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, enfatizó que los hospitales universitarios atienden a la población más desfavorecida de Jalisco y la región Occidente, donde los profesionales representan los valores de la universidad por su entrega a los demás.
“Ustedes representan a la comunidad por su máximo esfuerzo, al procurar el bienestar y regresar la salud de todas las personas que acuden a los hospitales civiles”, reconoció.
Además de su trabajo durante la pandemia, poniendo en riesgo sus vidas, reconoció a las enfermeras y enfermeros por su papel clave en la vacunación para regresar a la normalidad.
“Estas vacunas fueron aplicadas en general por enfermeras en todas partes, y eso logró que el mundo, paralizado, pudiera regresar dos años después a la actividad”, dijo.
El Día de la Enfermera y del Enfermero se celebra cada 6 de enero desde 1931, fecha instaurada por el doctor José Castro Villagrana, para conmemorar el egreso de la primera generación de Enfermería sanitaria del país en el Hospital Juárez de México.
A la ceremonia, acudieron el Rector de este plantel, doctor José Francisco Muñoz Valle; el Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz; el Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez y el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, maestro Juan José Hernández Rodríguez.
Texto: Adrián Montiel González, UdeG
Fotografía: Jorge Íñiguez, HCGImagenes boletin: -
Chivas llevó sonrisas y alegría al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Chivas llevó sonrisas y alegría al Nuevo Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Fundación Jorge Vergara y Chivas continúan con su permanente compromiso con la sociedad tapatía y este miércoles el plantel rojiblanco se encargó de llevar alegría y sonrisas al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.
¿En qué consistió la visita? ¿Qué actividades hicieron? Aquí te contamos todo.
Al concluir el entrenamiento en su sede habitual de Verde Valle, el Rebaño se trasladó al emblemático nosocomio de la Perla de Occidente y al llegar, el grupo fue divido en 3 grupos para dirigirse a diferentes pisos de la zona de pediatría.
Cada uno de los jugadores traía varios juguetes para repartir y sorprender a cada uno de los infantes, pero sin duda que lo que causó mayor emoción y alegría en la mayoría de los pequeñines fue poder conocer a varios de sus jugadores favoritos, por lo que no desaprovecharon la oportunidad de tomarse la clásica foto del recuerdo y poder convivir por un rato con sus ídolos.
Texto: Chivas
Fotografía: Jorge Íñiguez, HCG
Imagenes boletin: -
Celebran vísperas de la Navidad con juguetes, dulces y piñatas, a niñas y niños atendidos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Titulo boletin:Celebran vísperas de la Navidad con juguetes, dulces y piñatas, a niñas y niños atendidos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”Descripción Boletín:Con sonrisas en sus rostros y
gestos de alegría, niñas y niños de diferentes edades, algunos hospitalizados y
otros que acudieron a consulta médica o a realizarse algún estudio en compañía
de sus familiares, se dieron cita en la Explanada de la Torre de Especialidades
del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, para recibir
regalos, como juguetes, bolos, despensas para su familia, así como para quebrar
piñatas, esto como parte del festejo de la Navidad.No pudieron faltar personajes
navideños como Santa Claus, duendes, además de súper héroes como Batman, la
Mujer Araña, la Mujer Maravilla, caracterizados por el grupo de corredores
Henrysrunners; la camioneta Mate (Tom Mate), de la película Cars, de dibujos
animados, entre otros personajes, para regalar momentos de alegría y diversión,
con el objetivo de brindar un espacio recreativo y de entretenimiento que
permitiera distraer aunque fuera por unos instantes, de la enfermedad y el
dolor por los que atraviesan las y los pacientes pediátricos de esta
institución.El día de hoy, alrededor de 200
menores reciben atención médica en las diferentes áreas y servicios de Pediatría,
que se encuentran distribuidos en los pisos 1, 2, 3 y 10 de la Torre de
Especialidades, así como en la Terapia Intensiva y Servicio de Urgencias
pediátricos.En el festejo navideño se contó
con la valiosa presencia y participación de elementos de Protección Civil y
Bomberos de Guadalajara, quienes asistieron como invitados de honor y brindaron
con gran afecto y entusiasmo su apoyo para cristalizar tan emotivos momentos en
favor de las y los pequeños pacientes del Hospital Civil “Fray Antonio
Alcalde”.Como es ya una tradición desde
hace algunos años, esta alegre celebración es organizada por iniciativa de la
Coordinación General de Calidad del OPD Hospital Civil de Guadalajara, encabezada por la doctora Giselle Ivette de la
Torre García; la Unidad Interna de Protección Civil del Hospital Civil de
Guadalajara, liderada por el TSUESLR. Eduardo Javier Gutiérrez Flores; y los
diferentes Servicios de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que unieron esfuerzos para festejar la
Navidad a niñas y niños, tanto hospitalizados como de Consulta Externa de esta
unidad hospitalaria.Texto: Juan Vences, Departamento
de Comunicación Social HCGFotografía: Jorge Íñiguez
Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Realizan conferencias de Salud Mental enfocadas al proceso de jubilación, en el marco del Día del Personal Jubilado del Hospital Civil de Guadalajara
Titulo boletin:Realizan conferencias de Salud Mental enfocadas al proceso de jubilación, en el marco del Día del Personal Jubilado del Hospital Civil de GuadalajaraDescripción Boletín:Algunas consecuencias psicológicas que se pueden prevenir en personas
jubiladas son el aislamiento, soledad, depresión, ansiedad, muerte prematura, y
suicidio.Como parte de la conmemoración
del Día del Personal Jubilado del Hospital Civil de Guadalajara 2022, se
desarrollaron dos conferencias con los temas “Salud mental en el jubilado” y
“Repercusiones sociales de la jubilación” dirigidas a las y los trabajadores
jubilados, así como personal de esta institución en proceso de jubilación.
protocolario encabezado por el doctor Rafael Santana Ortiz, director del
Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien asistió con
la representación del doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del
Hospital Civil de Guadalajara, quien reconoció el esfuerzo y la gran labor de
lucha que dirigió el doctor Héctor Alfredo Gómez Vidrio, para conseguir jubilaciones
dignas para los trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara. Recordó que el
16 de diciembre del año 2009 fue cuando se firmó el convenio para la
regularización de aportaciones y beneficios de Pensiones de las y los
trabajadores de base del OPD Hospital Civil de Guadalajara.Felicitó a quienes dedicaron
tantos años de su vida laboral a esta institución, enfatizó que ésta es y será
siempre su casa, con las puertas abiertas.Durante su discurso, el doctor Marco
Antonio Ledezma Abarca, Secretario de Organización del Sindicato único de
Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara (SUTHCG), quien asistió con la
representación del Mtro. Juan José Hernández Rodríguez, Secretario General del
SUTHCG, invitó a las personas jubiladas del Hospital Civil a que sigan viniendo
a ésta su casa, indicó la importancia de crear una credencial para todas y
todos los jubilados.Por su parte, el doctor Héctor
Alfredo Gómez Vidrio, explicó de manera general la evolución histórica para el
logro de las jubilaciones y pensiones en beneficio de todas y todos los
trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, se remontó al año 1974, cuando
el doctor Gómez Vidrio fuera director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
“Fray Antonio Alcalde”, tras la observación de la Contraloría Estatal por repetidas
incapacidades a un trabajador, y por indicaciones del Lic. Alberto Orozco
Romero, en aquel entonces gobernador de Jalisco, se otorgó una “incapacidad permanente”
al citado empleado de esta unidad hospitalaria. Esta prestación permaneció
vigente por varios años, fue de esta manera como iniciaron las primeras
jubilaciones. En el año 1997, el doctor Héctor A. Gómez Vidrio y el doctor
Alfredo Lepe Oliva realizaron la gran labor y empeño para conseguir
oficialmente las jubilaciones y fue hasta el año 2009 cuando se lograron las
jubilaciones dignas para los trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara.Durante la conferencia “Salud
mental en el jubilado” dirigida a las y los jubilados, el doctor Sergio Armando
Covarrubias Castillo, médico adscrito al Servicio de Psiquiatría del Antiguo
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, detallóalgunos cambios
significativos en la legislación jubilatoria, las políticas se van modificando
con el paso del tiempo; en la actualidad, cada vez más se requieren mayor
número de años laborados para ser acreedor a una pensión y cada vez se requiere
más edad necesaria mínima para poder jubilarse. Esta situación se debe a la
inversión de la pirámide poblacional, es decir, que en el mundo ha aumentado
considerablemente la cantidad de personas adultas mayores y la disminución de
personas jóvenes en edad productiva.El especialista en
psicogerontología explicó algunas de las patologías que se pueden derivar del
proceso de jubilación, como por ejemplo, alteraciones emocionales tras cambiar
la rutina diaria que perduró por muchos años, cambio de roles sociales, o
estrés, entre otras. Entre las recomendaciones generales que mencionó a los
asistentes para disminuir riesgos en la salud de las y los jubilados: fortalecimiento
físico, actualización formativa, buscar intereses y vocaciones personales como
viajar, aprender cosas nuevas, etc., reforzar vínculos sociales, compromiso con
la cultura, y planear con anticipación una etapa de jubilación.En la charla con el tema
“Repercusiones sociales de la jubilación”, impartida por el psicólogo Joaquín
García López, recomendó tener una buena preparación previa al proceso de
jubilación, buscar actividades que sean satisfactorias, así como estrategias
para cuidar la identidad individual antes de llegar a la etapa de la jubilación.Entre los beneficios de la
jubilación se encuentran el ingreso económico y servicio médico garantizados,
además de otras prestaciones sociales, económicas o asistenciales.
falta de proyectos en instituciones públicas de nuestro país, que incluyan
talleres formales de preparación para una buena transición de actividad laboral
a retiro, consideró que lo ideal sería prepararse en estos talleres desde
cuatro años antes de jubilarse para lograr un envejecimiento activo saludable.Texto: Departamento de
Comunicación Social HCGFotografía: Jorge Íñiguez
Vallejo, Comunicación Social HCGImagenes boletin: -
Especialista advierte sobre repunte de virus respiratorios, recomienda uso de cubrebocas, higiene de manos y sana distancia como medidas preventivas
Titulo boletin:Especialista advierte sobre repunte de virus respiratorios, recomienda uso de cubrebocas, higiene de manos y sana distancia como medidas preventivasDescripción Boletín:El doctor Jaime
Briseño Rodríguez, médico infectólogo del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
"Fray Antonio Alcalde”, dio a conocer que en esta temporada invernal y
ante la relajación de medidas sanitarias que han dejado la obligatoriedad, se
observa un repunte de enfermedades respiratorias ocasionadas por distintos
tipos de virus, por lo que exhorta a la población a volver a usar cubrebocas,
mantener una buena higiene de manos, evitar aglomeraciones y mantener la sana
distancia, como medidas de prevención.“Estos virus
respiratorios tienen un patrón estacional y principalmente son ocasionados por
rinovirus, otros coronavirus distintos al Covid, Influenza, Parainfluenza,
Metapneumovirus, Virus Sincitial Respiratorio, entre otros”, puntualizó Briseño
Rodríguez.Agregó que se
espera también un incremento de actividad tanto de Covid-19 como de Influenza
tipo A, H3N2 y H1N1, y deInfluenza tipo B. Reiteró que ante este escenario es
importante cuidar la salud y retomar medidas de prevención que se convirtieron
en un hábito social durante la pandemia.“Dentro de las
principales medidas de prevención que podemos utilizar no sólo para Covid e
Influenza, sino para todas las infecciones respiratorias virales, que suelen
transmitirse de la misma manera y que tienen este patrón estacional, te
recomendamos que utilices el cubrebocas, sobre todo en espacios cerrados y pobremente
ventilados, que favorezcas el espacio ventilado en reuniones y que evites
acudir a sitios concurridos”, afirmó el especialista.Respecto a la
higiene de manos, explicó que algunos virus como el Rinovirusy la Influenzase
transmiten de forma más eficiente por esta vía de contacto, por lo que recomendó
lavar con mucha agua y jabón o utilizar gel alcoholado para desinfectar las
manos.Por último,
Briseño Rodríguez exhortó a toda la población, y en especial a los grupos
vulnerables (niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o
inmunosuprimidas y mujeres embarazadas) a vacunarse. “Es recomendable que
tengas actualizado todo tu esquema de vacunación. En esta temporada invernal
existe campaña de vacunación para Influenza en todos los hospitales públicos y
centros de salud”, agregó.Texto:
Departamento de Comunicación Social HCGFotografías:
Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGImagenes boletin: