SALA DE PRENSA

  • Gracias a la campaña “Unidos por los Niños” fue entregado un donativo por más de 240 mil pesos a fundaciones de apoyo a pacientes pediátricos del Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Gracias a la campaña “Unidos por los Niños” fue entregado un donativo por más de 240 mil pesos a fundaciones de apoyo a pacientes pediátricos del Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    • El donativo procede del redondeo por un centavo en la venta de cada producto Yakult durante los meses de marzo y abril 2023 en los estados de Jalisco y Colima.

    • Distribuidora Yakult Guadalajara ha destinado estos donativos en los años de 2009 a 2013, así como 2022 y 2023, a beneficio de pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

    • El donativo se repartió entre la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. y Mi Gran Esperanza A.C, con un monto de $121,923.60 para cada una de estas asociaciones.

    • A través del noble donativo de Yakult, se apoyará a 45 niñas y niños con enfermedades oncológicas, así como a una cantidad similar de menores con otras patologías en el HCG.

    En un ánimo altruista por apoyar a los pacientes pediátricos más necesitados en el Hospital Civil de Guadalajara, Distribuidora Yakult Guadalajara y Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., lograron concretar de forma exitosa la campaña social "Unidos por los Niños", en apoyo a causas de beneficio social en favor de pacientes menores de edad, por un monto total de $243,847.20 pesos, además de un monto adicional logrado a partir de una colecta entre colaboradores de Distribuidora Yakult Guadalajara, a través de la que se lograron recaudar $13,662.00 pesos.

    La mecánica de la campaña "Unidos por los Niños" consistió en la donación de un centavo por cada producto Yakult vendido en el periodo comprendido del 1 de marzo al 30 de abril de 2023, en los estados de Jalisco y Colima. En esta ocasión, el recurso recabado se repartió entre la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C. y Mi Gran Esperanza A.C, con un monto de $121,923.60 para cada uno de estos organismos de la sociedad civil.

    Durante la rueda de prensa en la que se hizo entrega simbólica de dicho donativo, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", quien asistió con la representación del doctor Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, expresó un sentido agradecimiento a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., a Mi Gran Esperanza A.C., y a todas aquellas empresas con responsabilidad social, como lo es la empresa Yakult, que destinan parte de sus ganancias para estos fines, en aras de apoyar a personas con mucha necesidad. “Enhorabuena, y que este tipo de acciones no se detengan, que continúen año con año para que los beneficios sigan llegando a nuestras y nuestros pacientes", enfatizó el doctor Santana Ortiz.

    Añadió asimismo, que estos beneficios serán canalizados a pacientes pediátricos con diferentes patologías y necesidades, tanto en el Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", como en el Nuevo Hospital Civil "Dr. Juan I. Menchaca", donde en particular se apoyará a pacientes pediátricos con problemas oncológicos.

    En cuanto a la atención a niños con cáncer en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director de dicha unidad hospitalaria, destacó que apoyos filantrópicos tan importantes como el recibido en esta ocasión son de gran ayuda para contribuir en la atención de los pacientes, mismos que confluyen con una serie de acciones de sustantiva relevancia, en el afán de disponer de la mejor infraestructura y recursos a favor de la más especializada atención de estos menores, como es la importante obra de ampliación en infraestructura que realizan actualmente el Gobierno de Jalisco y el Hospital Civil de Guadalajara en los pisos 7 y 8 de la unidad “Juan I. Menchaca”, donde se construye la nueva área de Hemato-Oncología Pediátrica, con la más completa infraestructura y tecnología de vanguardia para brindar atención integral de alta especialidad a un mayor número de pacientes a nivel regional.

    Por su parte, el director de Distribuidora Yakult Guadalajara, Masayoshi Hatakeyama, señaló que, como empresa socialmente responsable, tienen como prioridad el poder contribuir a la constitución de una sociedad más sana, "sabemos que la actividad física y una alimentación correcta nos ayuda a vivir mejor, pero los niños que viven con una afectación necesitan más que eso, por eso lo hacemos, nuestro compromiso por contribuir a que tengan una mejor calidad de vida permanece año con año a través de esta campaña de apoyo social", resaltó.

    Durante su intervención, el presidente del Consejo de Mi Gran Esperanza, A.C., licenciado Héctor Castellanos Frank, reconoció la labor que realiza la empresa Yakult, ya que con este donativo, la fundación que preside podrá apoyar a 45 niños con cáncer. Invitó a las empresas, así como a la población en general, a seguir apoyando este tipo de causas que repercuten en beneficio de quienes más lo necesitan.

    A su vez, el presidente de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C., licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, dijo sentir gran satisfacción y ejemplo al confirmar la responsabilidad social que grandes empresas, líderes en el mercado, como la empresa Yakult, ejercen al contribuir en favor de nobles acciones como la de apoyar a niñas y niños con problemas de salud. Reconoció la gran labor que realiza la comunidad del Hospital Civil de Guadalajara al brindar atención médica a quienes además de presentar problemas de salud también presentan problemas económicos.

    De acuerdo con el doctor Fernando Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", cada año se diagnostican y atienden en dicho Servicio entre 150 y 180 nuevos casos de cáncer infantil. En cuanto a medicamentos, se dispone de un 96 por ciento de abasto para el tratamiento del cáncer en niños en el Hospital Civil de Guadalajara.

    El acto protocolario del donativo se ejerció a través de la entrega simbólica de 3 cheques que fueron recibidos por 4 de las niñas y niños que serán beneficiados gracias a este noble gesto; de esta manera, los pequeños Gohan, Scarlett, Abdul y Victoria, pasaron al frente junto a sus mamás, para recibir los cheques destinados a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C., Mi Gran Esperanza, A.C., y el cheque de la colecta realizada por el personal de Distribuidora Yakult Guadalajara. El momento quedó plasmado en una fotografía en la que los menores posan junto a las autoridades y directivos de las instancias participantes, así como la presencia del doctor Horacio Padilla Muñoz, jefe de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"; y el doctor René Oswaldo Pérez Ramírez, jefe de la División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

    Texto: Juan Vences González. Departamento Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara

    Fotografía: Jorge Íñiguez Vallejo. Departamento Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara

    Imagenes boletin: 
  • Realizan 3ra. Edición del Concurso Retos Clínicos en Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Realizan 3ra. Edición del Concurso Retos Clínicos en Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Realizan la tercera edición del Concurso Retos Clínicos en Medicina Interna, organizado por la Coordinación de Enseñanza e Investigación de Medicina Interna del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, en el que se evaluaron 10 mejores casos clínicos realizados durante este año por los médicos residentes de la especialidad de Medicina Interna, en colaboración con sus profesores y médicos adscritos.

    Para inaugurar el Concurso de Retos Clínicos, el doctor Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, brindó un mensaje en el que reconoció el gran compromiso con la formación de recursos humanos altamente competitivos y especializados que se tiene en la institución, principalmente en un programa formativo como lo es la especialidad de Medicina Interna, de alta prioridad en la atención de salud.

    Instó a los médicos residentes a destacar siempre con excelencia en sus estudios y felicitó a sus profesores por el genuino interés de participar en espacios de formación tan enriquecedores como el Concurso de Retos Clínicos.

    El doctor Kevin Arellano Arteaga, coordinador de Enseñanza e Investigación de Medicina Interna de dicha unidad hospitalaria, comentó que, "este concurso es una oportunidad única para poner a prueba conocimientos, habilidades y capacidad de razonamiento clínico en escenarios desafiantes. Como residentes de Medicina Interna, están en un momento crucial de su formación. Este concurso les brinda la oportunidad de mostrar sus capacidades, demostrar su competencia y aprender de las experiencias compartidas. Cada caso clínico es una oportunidad para ampliar su conocimiento, mejorar su toma de decisiones y enriquecer su enfoque diagnóstico”, agregó.

    Los casos clínicos presentados en el Concurso son casos desafiantes, poco comunes y que representan un verdadero reto diagnóstico o clínico, donde todos los profesores de Medicina Interna participan como jurado, además de contar con la colaboración de un profesor externo de alguna otra especialidad como Cardiología, Infectología o Hematología, por cada tipo de caso.

    El ganador podrá representar al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara en el Curso Internacional de Medicina Interna, para competir contra más de 50 trabajos de investigación nacionales. Cabe destacar, que en las últimas dos ediciones, la especialidad de Medicina Interna de la unidad hospitalaria se ha llevado un segundo y tercer lugar.

    En esta edición, el primer lugar en el Concurso de Retos Clínicos fue para el caso “La lucha en silencio: un desafío diagnóstico entre piel y pulmón”, de la doctora Luz Gardenia Coronel Castañeda, residente de 4to año de Medicina Interna; el segundo lugar fue para el trabajo titulado “Síndrome hemofagocítico secundario a infección por VEB” de la doctora Paola Marlid Donoso Estrada, residente de 2do año de Medicina Interna; y el tercer lugar fue para el caso titulado “Púrpura trombocitopénica trombótica: una carrera contra el tiempo”, de la doctora Miriam Tito Salvatierra, residente de 2do año de Medicina Interna.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Rinden protesta las nuevas mesas directivas de la Sociedad de Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y Sociedad de Médicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Rinden protesta las nuevas mesas directivas de la Sociedad de Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y Sociedad de Médicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Ante la presencia de los titulares de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara, del Hospital Civil de Guadalajara, y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG, rindieron protesta las nuevas mesas directivas de la Sociedad de Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Sociedad de Médicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara para el ciclo 2023-2024.

    La presidenta de la FEU, Zoé García Romero, se hizo cargo de tomar protesta al doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés, como presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, así como al médico interno de pregrado Kevin Guadalupe Romo Alcaraz, como presidente de la Sociedad de Médicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara, junto a los integrantes de sus respectivas mesas directivas.

    Zoé García Romero brindó un mensaje a las nuevas mesas directivas de las Sociedades de Médicos Residentes y de Médicos Internos de Pregrado, a través del que enfatizó la necesidad de trabajar en favor de sus representados. “Se necesitan renovar todos los espacios con personas que entiendan el valor de una participación política con ética y con profesionalismo, que antepongan los principios a los intereses de grupo, el compromiso al oportunismo, y lo colectivo a lo personal”, reflexión que coronó con genuinas expresiones de apoyo y deseos de éxito en aras de una participación estudiantil diferente.

    En su intervención, el doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés, presidente de la Sociedad de Médicos Residentes, se dirigió a todas y todos los residentes con un mensaje de certidumbre y participación, al asegurar que la nueva gestión de las Sociedades de Médicos Residentes e Internos se sustentará en el humanismo y focalización a las necesidades de todas y todos los médicos y especialistas en formación, quienes serán respaldados a cabalidad en su desempeño y desarrollo académico, buscando garantizar mejores condiciones en todos los rubros que les competen.

    Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, doctor José Francisco Muñoz Valle, presente en el acto de toma de protesta como alta autoridad universitaria, reconoció el trascendental rol que ejercen todas y todos los médicos residentes, médicos pasantes y médicos internos en la misión hospitalaria que se ejerce al cuidado de la salud de la población, al destacar que son parte fundamental para el desarrollo y el éxito de la la labor de una gran institución como es el Hospital Civil de Guadalajara, con alto reconocimiento como centro de referencia en la atención médica y en la formación de recursos humanos de excelencia en ciencias de la salud.

    A su vez, el director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, destacó que la formación de nuevos recursos siempre ha sido un pilar en las actividades fundamentales de la institución, que cuenta con más de 70 programas de formación de especialidad, subespecialidad y alta especialidad, 27 de ellos incorporados al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Al tiempo de refrendar el firme compromiso institucional hacia las nuevas Sociedades que representarán a los Médicos Residentes y a los Médicos Internos de Pregrado.

    Andrade Villanueva resaltó que para dar solidez a dichas asignaturas ante las y los estudiantes de pregrado y posgrado dentro de los campos clínicos de la benemérita institución, la actual gestión hospitalaria se ha preocupado por lograr espacios más dignos y funcionales, tanto para los médicos en formación, como para la propia población que se atiende en los Hospitales Civiles de Guadalajara.

    Por citar algunos espacios intervenidos, mencionó que las áreas de descanso de los médicos residentes, localizadas en el área antigua del hospital, están siendo renovadas de manera profunda en su totalidad, lo que garantiza mejoras sustantivas para los médicos en formación.

    Durante el acto de toma de protesta a las nuevas mesas directivas de las Sociedades de Residentes e Internos, se contó también con la presencia del doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; la doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora general de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; el doctor Aldo Arguelles Alegría, jefe de la División de Posgrado del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"; el doctor Ulises Iván Pérez Sandoval, presidente saliente de la Sociedad de Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; y el médico pasante Jorge Alonso Cervantes Durán, presidente saliente de la Sociedad de Médicos Internos.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran Día Internacional de Enfermería con actividades en ambos Hospitales Civiles de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Conmemoran Día Internacional de Enfermería con actividades en ambos Hospitales Civiles de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra a propósito del natalicio de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería contemporánea, los Hospitales Civiles de Guadalajara organizaron durante toda esta semana una serie de actividades para unirse a la campaña mundial “Nuestras Enfermeras, Nuestro Futuro”, que propuso para este año el Consejo Internacional de Enfermería, y así conmemorar la fecha y reconocer la noble y necesaria labor que realizan los y las enfermeras en beneficio de la salud pública.

    El Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” organizó un Evento Cultural en donde del día martes y hasta el viernes tuvieron actividades diversas con charlas, juegos de conocimiento y más.

    La primera charla fue impartida por Fernando D’Sandi, reconocido escritor quien habló sobre la reingeniería del perfil integral de los prestadores de servicios de salud, tema que abordó desde la salud y el bienestar físico y mental, desde el conocimiento y la aceptación de los profesionales como humanos.

    El miércoles 10 de Mayo se llevó a cabo una dinámica lúdica con tópicos diversos de Enfermería, llamada "100 Enfermeros Dijeron", juego de trivia en el que participaron personal del Departamento de Enfermería y estudiantes. Asimismo, el día jueves se llevó a cabo otra plática titulada Ecología Emocional, impartida por la maestra Flor Evelia Álvarez Díaz, de la Casa de la Enfermera en el Estado de Jalisco.

    La Semana Cultural fue organizada por el Departamento de Enfermería del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, en conjunto con la Coordinación de Enseñanza e Investigación de Enfermería de dicha unidad; y para concluirla, este viernes 12 de mayo, tuvieron como invitado al Dr. Eduardo Escareño, para dar una plática titulada Curar con Risas.

    El médico, enfermero e influencer ante un auditorio lleno, contagió con su buen humor y sus chistes a todos los presentes, quienes atentos escucharon al joven talento hablar sobre la importancia de la salud mental en los profesionales de la Enfermería y de las ciencias de la salud en general. Hizo énfasis en la necesidad de que las y los enfermeros, ante el demandante trabajo no sólo físico sino emocional, deben procurar su bienestar mental para poder brindar, siempre con una sonrisa y con la mejor actitud posible, una atención con calidad y sobre todo con mucha empatía y humanismo.

    Por su parte, el departamento de Enfermería del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” organizó una conferencia, realizada este jueves 11 de mayo, titulada “Enfermería, una profesión que va más allá del cuidado”, a cargo de la licenciada en Enfermería María Teresa Valencia González, fundadora de la Asociación de Enfermeras Quirúrgicas, especialista en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental, presidenta del Colegio de Enfermeras de Jalisco, entre otros cargos.

    Valencia González comenzó su conferencia reconociendo de los Hospitales Civiles de Guadalajara la importancia que dan a la enseñanza y a la investigación para la formación de nuevos recursos humanos.

    Su ponencia empezó con una lectura histórica de la enfermería en el país, donde rescató que sus orígenes mucho tuvieran que ver con los religiosos y su vocación de servicio al necesitado.

    Destacó que la profesión comenzó por necesidad y vocación intrínseca con la labor femenina, lo que obstaculizó desde sus comienzos la profesionalización de la misma, ya que las mujeres no tenían derecho a estudios formales. No obstante reconoció que con el transcurrir de la historia, el reconocimiento a la labor de la Enfermería era necesario, lo que les ha permitido ganar espacios en favor de la mejora continua de las y los profesionales de la Enfermería, en aras del fortalecimiento y autonomía como gremio, bajo estrictos principios y modelos científicos.

    No obstante, reconoció que a pesar de los avances en la profesionalización, siguen existiendo retrasos, y falta de apoyo por parte del gobierno para hacer valer los derechos de enfermeras y enfermeros a ser bien remunerados y a tener acceso a mejores condiciones laborales.

    Al finalizar su conferencia, la unidad hospitalaria “Fray Antonio Alcalde” otorgó reconocimientos a personal de enfermería por su desempeño, compromiso, alto sentido de responsabilidad, vocación y servicio que caracterizan a los profesionales de la Enfermería.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran el 229 Aniversario del Inicio de Actividades del Antiguo Hospital Civil

    Titulo boletin: 
    Conmemoran el 229 Aniversario del Inicio de Actividades del Antiguo Hospital Civil
    Descripción Boletín: 

    Autoridades estatales, municipales, universitarias, eclesiásticas y hospitalarias, conmemoraron el 229 aniversario del inicio de actividades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, otrora Hospital Real de San Miguel de Belén, que abriera sus puertas un 03 de mayo de 1794 como la máxima obra de beneficencia y filantropía de Fray Antonio Alcalde y Barriga, su visionario y generoso fundador.

    El doctor Francisco Ruiz González, presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde, brindó un mensaje de bienvenida al acto conmemorativo de aniversario, convocado por el Hospital Civil de Guadalajara y la propia Asociación que preside, en el Patio de Ex Directores del bicentenario hospital, marco en el que se rindió un sentido homenaje a la memoria del insigne Alcalde, cuya efigie se encuentra en ese recinto.

    Acto seguido, el presidente de la Asociación Cultural se hizo cargo de presentar a la doctora Adriana Ruiz Razura, expresidenta de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, invitada de honor, quien obsequió a la audiencia una interesante ponencia para conmemorar el aniversario, titulada “Los cimientos del Hospital Civil”.

    La doctora Ruiz Razura es arquitecta por la Universidad de Guadalajara, con maestría en Historia y doctorado en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, coordinadora y fundadora de la maestría de Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara, nombrada “Ciudadana de la República” en 2020, ha publicado más de 15 libros afines a su área de investigación.

    La ponencia de la doctora Adriana Ruiz marcó como punto de partida una pregunta: “¿Cómo pudo tener Fray Antonio Alcalde y Barriga la visión de un diseño tan innovador para encumbrar el Hospital Civil de Guadalajara?”. Ante esta interrogante, la connotada arquitecta e historiadora dio a conocer que recientemente realizó una investigación que la llevó al estado de Yucatán, primer punto de la estancia de Fray Antonio Alcalde en México, región en la pasó sus primeros diez años en este país, antes de migrar a la Diócesis de la Nueva Galicia, en donde edificara su obra cúspide de beneficencia y filantropía, el Hospital Real de San Miguel de Belén.

    La doctora Ruiz Razura expuso que la inspiración del proyecto de edificación lo que es ahora el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara surgió en el Obispo Alcalde a partir de su experiencia en Yucatán, donde tuvo que sortear en sus primeros años epidemias que diezmaron la población, y fue a través de la premisa de que “el trabajo humaniza al mundo” que el fraile concibió, proyectó y concretó grandes obras en beneficio de la salud de la población. En Yucatán, el Hospital San Juan de Dios; en Guadalajara, el Hospital Real de San Miguel de Belén.

    Al finalizar su disertación, la doctora Adriana Ruiz Razura recibió de manos del doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, un significativo reconocimiento por su ponencia “Los cimientos del Hospital Civil”, que significó una invaluable aportación al conocimiento y extensión de la historia de la benemérita y bicentenaria institución hospitalaria concebida por el magnánimo Obispo.

    A su vez, el doctor Rafael Santana Ortiz, al realizar su intervención, con la representación del director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, enfatizó que el legado de Fray Antonio Alcalde y Barriga y el compromiso con la salud de los más necesitados continúa vigente en su obra viva, tanto como en la comunidad hospitalaria que trabaja siempre con esa premisa de atención con calidad y humanismo.

    Asimismo, destacó que en el afán de preservar la monumental edificación legada y consagrada “A la Humanidad Doliente, al cuidado de su salud, varias obras prioritarias se encuentran en proceso para el rescate, renovación y remodelación de espacios sustantiva relevancia en el hospital, donde se brindan servicios de especialidad y alta especialidad a la población que acude a las puertas del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    Dio a conocer que en el área antigua del hospital se emprendió la remodelación e intervención profunda de todas las salas de hospitalización que proyectara Fray Antonio Alcalde en su obra original, así como la Unidad de Cuidados Coronarios, y la Sala de Hemodinamia para pacientes Cardiológicos, además de la restauración de la entrada principal del hospital y todos sus patios y jardines con gran valor arquitectónico e histórico.

    Asimismo, las instalaciones de la Unidad de VIH, y de Rayos X e Imagenología del área antigua del Hospital están en proceso de renovación, además de la construcción de nuevas áreas de gran importancia, que están próximas a concluirse y a ser inauguradas, como el área de Quirófanos de Alta Especialidad, con 10 nuevos quirófanos de alta gama y 20 camas de Recuperación, así como la construcción de una nueva Unidad de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes con Quemaduras Graves, que está también próxima a concluirse.

    Para dar culmen al acto de aniversario, el doctor Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud del Estado de Jalisco, quien presidió la celebración con la representación del Gobernador de Jalisco, maestro Enrique Alfaro Ramírez, brindó un sentido mensaje a través del que dio realce a la labor y trascendencia del Hospital Civil de Guadalajara, al que se refirió como la obra viva de Fray Antonio Alcalde y Barriga, viva porque no sólo quedan los espacios que han albergado por más de dos siglos a los enfermos de Jalisco y el Occidente de México, sino porque su obra permanece en el quehacer cotidiano de quienes conforman y han conformado, en el paso del tiempo, a este gran hospital.

    Con visible motivación, el doctor Petersen Aranguren instó a todas y a todos los presentes a enaltecer el legado de Fray Antonio Alcalde con compromiso y dedicación.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran el Día del Niño y la Niña con actividades lúdicas en ambas unidades hospitalarias

    Titulo boletin: 
    Conmemoran el Día del Niño y la Niña con actividades lúdicas en ambas unidades hospitalarias
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día del Niño y la Niña, el Hospital Civil de Guadalajara en sus dos unidades hospitalarias, realizó actividades lúdicas para conmemorar y festejar a todos los pacientes pediátricos, tanto de las áreas de hospitalización como de aquellos que acuden a la consulta.

    En el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, gracias a la participación de varias dependencias como Protección Civil y Bomberos de Jalisco, la división vertical de Protección Civil y Bomberos de Tonalá, yinclusive particulares, se llevaron a cabo actividades para todos los niños y niñas del nosocomio.

    El festejo comenzó con el descenso en rapel desde la azotea de la Torre de Especialidades por parte de la división vertical de Bomberos Tonalá, que disfrazados de superhéroes pararon en cada piso pediátrico de hospitalización para saludar desde la ventana a todos los pacientitos que se mostraron sorprendidos por la hazaña.

    Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Jalisco brindó una charla de prevención de accidentes y quemaduras a todos los niños y sus familias en la explanada de la Torre de Especialidades. Además, otra de las actividades consistió en dejar explorar a los pequeños el camión de bomberos, quienes pudieron vivir la experiencia de abrir la manguera para extinción de incendios y sentir su gran fuerza.

    Otras actividades contemplaron un show con payasos y superhéroes donde los niños recibieron algunos premios como pases para parques de diversiones, además de piñatas y otras sorpresas que se organizaron para los pequeños.

    Los médicos residentes de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, así como jugadores de la categoría Sub 15 de Atlas Futbol Club, y otras personas bien intencionadas, visitaron los pisos pediátricos de hospitalización con la finalidad de llevar algunos juguetes a los niños y brindarles gratos momentos que siempre han servido de sosiego en los difíciles momentos de enfermedad a los que se enfrentan.

    Por otra parte, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” tanto el Departamento de Trabajo Social como la propia División de Pediatría de dicha unidad hospitalaria, organizaron algunas actividades para festejar a los niños que este viernes acudieron a consulta, así como a los niños que se encuentran hospitalizados en alguna de las áreas pediátricas.

    La mañana de este viernes estuvo colmada de sonrisas, sorpresas y buenos deseos. Los médicos residentes se disfrazaron de personajes infantiles y visitaron a los niños hospitalizados.

    Además, grupos voluntarios también participaron de actividades lúdicas para los pequeños.

    Hubo pinta caritas, se repartieron muchos juguetes y llevaron refrigerios y pastelitos para todos los niños y niñas. Además algunas payasitas amenizaron la mañana con buen humor y muchos abrazos y sonrisas.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con charla sobre cuidado y seguridad laboral

    Titulo boletin: 
    Conmemoran el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con charla sobre cuidado y seguridad laboral
    Descripción Boletín: 

    Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, se llevó a cabo la charla “Juntos con el compromiso del cuidado de nuestra seguridad y salud”, que organizó la Coordinación General de Recursos Humanos del Hospital Civil de Guadalajara y que se realizó en el Auditorio “Dr. Horacio Padilla Muñoz” de la unidad hospitalaria “Fray Antonio Alcalde”.

    La charla fue impartida por una invitada externa, la maestra Isabel Gómez Robles, psicopedagoga, especialista en el comportamiento humano y en el coaching empresarial.

    Al inicio de su charla, Gómez Robles comenzó explicando el concepto de la seguridad en el trabajo, donde señaló que es la disciplina encuadrada en el prevención de riesgos laborales, cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

    Asimismo, la experta en coaching empresarial puntualizó que dentro de la seguridad laboral se deben tomar en cuenta factores como los grupos de interés que participan en la institución y/o empresa. Mencionó las características que deben tomarse en cuenta para cada grupo.

    Dijo que los trabajadores de la institución deben adquirir el compromiso y ser encaminados a contar con una mejora continua en la cultura de la seguridad a través de procesos y protocolos. En cuanto a los pacientes, recomendó que lo principal para lograr un espacio seguro es la comunicación efectiva de parte de los trabajadores.

    Gómez Robles instó a todos los que estuvieron presentes en su charla a pasar la voz, además dijo que para poder trabajar en favor de la seguridad laboral, primero es necesario que cada uno procure su propia seguridad y bienestar, de tal suerte que como un dominó se puedan replicar las actitudes y los procesos que la favorecen en toda la institución.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Realizan Sesión General Cultural con recuento histórico del Laboratorio del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Realizan Sesión General Cultural con recuento histórico del Laboratorio del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Se realizó la Sesión General Cultural con una plática sobre la historia del Laboratorio y del Especialidad de Patología Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, este martes 25 de abril en el Recinto del nosocomio. Dicha Sesión fue organizada como cada último martes del mes por la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, por iniciativa de su presidente el doctor Francisco Ruiz Sánchez.

    El presentador de dicha plática fue el doctor Ramón Sigala Arellano, jefe del Laboratorio de dicha unidad hospitalaria y vicepresidente de la propia Asociación Cultural, que previamente fue presentado por el doctor Héctor Montes Muñoz, secretario de la Asociación Cultural.

    El doctor Ramón Sigala Arellano originario de Cuquío, Jalisco. Egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guadalajara, generación 1961. Ingresó al Hospital Civil de Guadalajara en 1963. En 1973 es nombrado jefe del Laboratorio de Patología del nosocomio. Asimismo, en 1985 crea la especialidad de Patología Clínica con aval de la Universidad de Guadalajara, de la que fue coordinador hasta el año 2005. Presidente y fundador del Colegio de Patología Clínica de Jalisco. Es también Vicepresidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

    Sigala Arellano comenzó su plática comentando que hablar de la historia del Laboratorio es hablar de los avances tecnológicos y científicos en los que se han desarrollado las ciencias de la salud, desde las técnicas totalmente manuales de procesamiento de muestras hasta la robotización y automatización de los procesos como hoy en día.

    Expresó que los inicios del Laboratorio del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara datan de la década de los 40, aunque con mayor formalidad desde 1959, y que a lo largo de estos años de ininterrumpida actividad ha fungido como una de las principales áreas de sustento diagnóstico para la correcta terapéutica de todos los servicios médicos ya sean clínicos o quirúrgicos.

    Dio a conocer que el Laboratorio comenzó a funcionar gracias a importantes donaciones de equipos logrados por personalidades como Dr. Miguel Baeza y la comunidad francesa de la Guadalajara de aquel entonces.

    El doctor Ramón Sigala Arellano hizo una amplia descripción de los equipos utilizados y las técnicas para las distintos procesamientos de muestras como sangre y orina. Asimismo, habló sobre las diversas personalidades que fueron referentes en el desarrollo histórico del Laboratorio, hasta llegar a nuestros días donde se procesan más de 3,000 muestras por hora con tecnología de punta, en la nueva área donde actualmente se localiza el Laboratorio desde el año 2012.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Concretan donación de riñón en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Concretan donación de riñón en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Se concretó una donación renal, este jueves 20 de abril, en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, gracias a la cual se benefició a un paciente con un trasplante de riñón.

    El donador fue un masculino de 50 años, cuya familia brindó el consentimiento de donación multiorgánica a la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Sin embargo, no obstante a la voluntad de la familia, de contribuir a la invaluable y sensible oportunidad de dar esperanza y calidad de vida a pacientes en espera de un trasplante, los órganos en viabilidad de donación y posterior trasplante, en este caso, fueron los riñones.

    El doctor José Eduardo Tapia Alcalá , coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dio a conocer que el receptor es un paciente de 54 años de edad, cuya cirugía de trasplante renal se realizó también este jueves 20 de abril.

    El especialista puntualizó que de manera previa al trasplante se realizó una biopsia renal del donante (que se procesó por parte del Servicio de Anatomía Patológica de dicha unidad hospitalaria), a efecto de corroborar su viabilidad a través de una prueba llamada Remuzzi, que validó la compatibilidad donación - trasplante.

    Con esta importante donación, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, reafirma su compromiso con la donación de órganos y tejidos, esfuerzo compartido entre la institución y la voluntad de las personas, con lo que se fortalece la campaña permanente del hospital “Por la Vida Yo Digo Sí” a la donación.

    Cabe destacar que, de enero a la fecha, la Unidad de Trasplantes del HCG ha realizado diez donaciones y trasplantes renales de riñón de vivo, siete trasplantes de riñón de cadáver, incluyendo el trasplante hoy realizado. Asimismo, se han hecho 12 trasplantes de córnea en lo que va del 2023.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) existen en todo el país 20 mil personas en espera de un trasplante, de los cuales más de 16 mil son de riñón.

    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Participan en 1er Simulacro Nacional los Hospitales Civiles de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Participan en 1er Simulacro Nacional los Hospitales Civiles de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Los Hospitales Civiles de Guadalajara participaron en el 1er. Simulacro Nacional 2023, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención de desastres. Ambas unidades hospitalarias participaron con éxito de esta actividad nacional, que se realizó este miércoles 19 de abril en punto de las 11:00 horas.

    El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” realizó su actividad de evacuación ante el simulacro de sismo con magnitud de 7.9 grados en la escala de Richter, en el Edificio de la Coordinación General de Recursos Humanos y de la Coordinación General Jurídica del Hospital Civil de Guadalajara, que consta de tres pisos.

    En este simulacro se evacuaron un total de 117 personas en un ejercicio que duró 2 minutos y 45 segundos. Se contó con la presencia de personal capacitado en atención y prevención de desastres de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. Dicha actividad fue llevada a cabo por la Coordinación General de Calidad del Hospital Civil de Guadalajara y por la Coordinación de Protección Civil de la institución.

    Por otro lado, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” realizó la actividad de simulacro en las áreas que se encuentran en la Planta Baja del edificio, así como el área de Cuerpo de Gobierno del nosocomio.

    El simulacro logró la evacuación de 591 personas entre personal hospitalario y usuarios que se encontraban en el hospital a la hora de la actividad.

    Este simulacro de evacuación ante un sismo refrenda el compromiso de los Hospitales Civiles de Guadalajara de contar con protocolos ante contingencias que brinden al personal y a los usuarios de la institución la certeza de encontrarse en un espacio seguro.

    Texto y fotografía: Departamento de Comunicación Social, HCG

    Imagenes boletin: 

Páginas