SALA DE PRENSA
-
Se realizaron con éxito las Primeras Jornadas de Actualización en Medicina de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil
Titulo boletin:Se realizaron con éxito las Primeras Jornadas de Actualización en Medicina de Rehabilitación del Antiguo Hospital CivilDescripción Boletín:• Rinden merecido reconocimiento a la trayectoria profesional del Dr. José de Jesús González Jaime, exjefe del Servicio y creador de la Especialidad en RehabilitaciónSe realizaron con éxito las Primeras Jornadas de Actualización en Medicina de Rehabilitación, organizadas por el Servicio de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, celebradas con la intención de conmemorar el egreso de la generación número veinte del Programa de la Especialidad en Medicina de Rehabilitación, de la Universidad de Guadalajara, con sede en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración de dichas Jornadas, la doctora Rosalba Rábago Cervantes, coordinadora de estas Jornadas de Actualización, habló sobre la importancia para el profesional de la rehabilitación que tienen este tipo de actividades y espacios de actualización continua. Dio a conocer que algunos de los temas más relevantes que se lograron concretar durante las Jornadas fueron respecto a los avances en materia de rehabilitación de pacientes con cáncer o en procesos de recuperación de esta enfermedad. También habló sobre nuevos horizontes en la Medicina de Rehabilitación, encaminada a dar paso al intervencionismo que debe integrarse en los nuevos perfiles de la especialidad.
Por su parte, el maestro Armando Tonatiuh Ávila García, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, recalcó que los sistemas de salud, como el de México, deben enfocarse en atender nuevos retos en materia de inclusión, equidad y respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad, a lo que puntualizó que la Medicina de Rehabilitación es una especialidad orientada en su campo clínico a mejorar la calidad de vida de las personas.
Ávila García reconoció que, es imperativo continuar formando nuevos y mejor capacitados especialistas en Rehabilitación, ya que en el país por cada 60 mil habitantes existe un médico rehabilitador. Añadió que la Organización Mundial de Salud ha recomendado, en esta materia, incrementar los recursos humanos, reforzar la investigación en materia de discapacidad y tener mayor accesibilidad y equipamiento necesario para la atención de las personas con discapacidad, con lo que dio a conocer que el Servicio de Medicina de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil ha enfocado tareas y esfuerzos en adscribirse a las recomendaciones de la OMS y mejorar sus capacidades asistenciales, académicas y de investigación.
Durante este acto protocolario rindieron un merecido reconocimiento al doctor José de Jesús González Jaime, por su trayectoria profesional en el Hospital Civil de Guadalajara y por haber consolidado, durante toda su carrera, grandes esfuerzos para consolidar tanto la Especialidad en Medicina de Rehabilitación, de la que más de 45 médicos especialistas han egresado, así como el propio Servicio de Rehabilitación que, gracias a la gestiones de González Jaime, hoy en día es uno de los Servicios mejor equipados y habilitados en espacios para la atención de las personas que no cuentan con seguridad social.
El director del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, dio el mensaje inaugural de las Jornadas en donde reconoció que tanto el Servicio como el Programa de Especialidad en Medicina de Rehabilitación se desarrollaron, fueron creados y crecieron gracias al esfuerzo, visión y empeño del doctor José de Jesús González Jaime, y que sin duda, a su partida del nosocomio, quedaran en buenas manos para continuar mejorando las capacidades de atención y formación de recursos humanos.
Andrade Villanueva dio a conocer la iniciativa de que el Servicio de Medicina de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara lleve el nombre “Dr. José de Jesús González Jaime”.
Presidieron el acto de inauguración de las Jornadas, el doctor Jaime Andrade Villanueva, director General del Hospital Civil de Guadalajara; el doctor José Francisco Muñoz Valle,
rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara; el doctor José de Jesús González Jaime, homenajeado; el doctor Rafael Santana Ortiz
director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; el doctor Benjamín Becerra Rodríguez
director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; la doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; el maestro Armando Tonatiuh Ávila García, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; y la doctora Rosalba Rábago Cervantes, coordinadora de las Primeras Jornadas de Actualización en Medicina de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde.
Cabe destacar que, el Servicio de Rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” brinda más de cuatro mil servicios de rehabilitación cada mes en Clínicas enfocadas a la Rehabilitación Musculoesquelética, Neurológica, Pulmonar y Pediátrica.
Texto: Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
-
-
Conmemoran el Día Mundial del Corazón en los Hospitales Civiles de Guadalajara con actividades asistenciales, conferencias y cursos de actualización
Titulo boletin:Conmemoran el Día Mundial del Corazón en los Hospitales Civiles de Guadalajara con actividades asistenciales, conferencias y cursos de actualizaciónDescripción Boletín:• Más de 200 pacientes valorados durante Campaña de Detección de Riesgo Cardiovascular del Antiguo Hospital Civil. Uno de cada tres pacientes presentó algún factor de riesgo.• Nuevo Hospital Civil realiza Semana de Conferencias y Curso Básico de Reanimación Cardiopulmonar a personal no médico• En el mundo, las enfermedades cardiovasculares siguen representando la primera causa de muerte en la población.• Es imperioso que la salud pública en el país se vuelque a la medicina preventiva con acciones de detección oportuna y fomento de estilos de vida más saludables.
Con un nutrido programa de actividades asistenciales, de prevención, y conferencias de actualización, se conmemoró el Día Mundial del Corazón este 29 de septiembre en las dosunidades hospitalarias que conforman el Hospital Civil de Guadalajara, actividades realizadas desde el lunes 26 y queculminan este viernes 30 de septiembre.En el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” se realizó, del 26 al 29 de septiembre, la Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Factores de Riesgo Cardiovascular y Cardiopatías, en la que se otorgaron estudios para diagnosticar oportunamente algún factor de riesgo para enfermedades del corazón.
En el evento conmemorativo del Día Mundial del Corazón, organizado en la unidad “Fray Antonio Alcalde”, el doctor Christian González Padilla, jefe del Servicio de Cardiología Adultos, dio a conocer que más de 200 pacientes fueronvalorados durante la Campaña, de los que uno de cada tres pacientes presentó algún factor de riesgo cardiovascular. Precisó que el 33% de los pacientes fue diagnosticado con algún grado de sobrepeso u obesidad, 29% de ellos con hipertensión y 30% presentó valores elevados de glucosa.
Agregó que estos pacientes fueron ya remitidos a la Consulta Externa del hospital para continuar con su atención, con el propósito de programar estudios adicionales de diagnóstico y una valoración integral para seguimiento de su padecimiento. Estas medidas proporcionan una herramienta de prevención, ya que los pacientes pueden atender su salud antes de presentar alguna complicación cardiovascular que ponga en riesgo su vida.
Por su parte, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, enfatizó en la misma celebración, que estas acciones de detección oportunua son de suma importancia, ya que en México, al igual que en el resto del mundo, las enferemedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte. La Federación Mundial del Corazón estima que cada año mueren 18.6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares.
Santana Ortiz aprovechó esta conmemoración para reconocer el gran trabajo que realizan los Servicios de Cardiología y de Tórax y Cardiovascular para atender a los pacientes con alguna afección cardiovascular, a través de tratamientos clínicos o quirúrgicos. Recalcó al respecto que es imperante que la salud pública en el país se vuelque más a la medicina preventiva a través de acciones de detección oportuna y de concienciación en la población de procurar estilos de vida más saludables.
Durante la conmemoración del Día Mundial del Corazón en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara se le brindó un merecido reconocimiento al doctor Luis Jáuregui Plascencia, encargado del Área de Hemodinamia del Servicio de Cardología de la unidadhospitalaria, por su destacada trayectoria profesional de más de 25 años en la Institución, alto compromiso, entrega, responsabilidad y espíritu de servicio al cuidado de la salud de sus pacientes en el Servicio de Cardiología, particularmente en el área de Cardiología Intervencionista, donde también se ha distinguido por la formación de muchas generaciones de especialistas.
Semana de Conferencias en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
En ocasión del Día Mundial del Corazón, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, a través del Servicio de Cardiología y la Subdirección General de Enseñanza OPD HCG,realizó una serie de conferencias dirigidas a médicos especialistas, residentes, estudiantes de medicina y personal de salud en general, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del cuidado de la salud cardiovascular, además de brindar mayores espacios de actualización médica en la materia. Los temas que se abordaron desde el pasado lunes 26, y queconcluyen este viernes 30 de septiembre, fueron: Resonancia magnética cardiáca, Cardiopatía isquémica en la mujer, así como los alcances, limitantes y áreas de oportunidad en el Código Infarto.
Asimismo, se realizó este jueves 29 de septiembre, un Curso Básico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) impartido por la Asociación Civil “Salvando Latidos”, fundada en 2018 con el propósito de desarrollar políticas públicas que impacten en la problemática de salud en relación a las enfermedades cardiovasculares, al que asistieron 50 participantes del propio nosocomio, de áreas como Enfermería, Camillería, Seguridad, Administrativos, y estudiantes de Ciencias de la Salud.
Al respecto, la doctora Ana María de León Flores, jefa del Servicio de Cardiología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, dio a conocer que este curso conlleva grandes beneficios, “a cualquier persona nos puede tocar una emergencia, sobre todo un paro cardiorrespiratorio, en cualquier momento se puede dar, en la oficina, en el supermercado, en la calle, en nuestra casa, y saber qué hacer es fundamental, seamos médicos o no, esto puede salvar una vida. Esperemos seguir teniendo este tipo de actividades y cursos durante el año, no sólo en el Día Mundial del Corazón, promover la educación continua en toda la población como una herramienta de prevención y cuidado”.
Previo al Curso de RCP, autoridades e integrantes de la comunidad hospitalaria celebraron un significativo acto conmemorativo por el Día Mundial del Corazón, encabezado por el director de la unidad hospitalaria “Dr. Juan I. Menchaca”, el Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, quien brindó un sustantivo mensaje en el que recordó la importancia de la fecha conmemorativa, “esta celebración se lleva a cabo desde el año 2000 con el fin de elevar la calidad de vida y reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que tan solo en nuestro país representan la principal causa de muerte, entre la cardiopatía isquémica inducida por el cierre o estrechamiento de las arterias coronarias por placas de colesterol y coágulos, que pueden provocar infarto agudo al miocardio, así como insuficiencia cardiaca, enfermedad valvular o daño cardiaco secundario a hipertensión arterial descontrolada. Todas estas patologías generando altos costos para las familias, la sociedad y, por supuesto, el sistema de salud”, enfatizó.
Texto: América Plascencia Cruz, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
Fotografía:Jorge Íñiguez Vallejo, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
-
-
Inauguran Exposición “Por la vida” Homenaje In Memoriam a Gilberto Luis Aceves, fundador del Movimiento “Por la vida yo digo sí”, en impulso a la donación de órganos y tejidos
Titulo boletin:Inauguran Exposición “Por la vida” Homenaje In Memoriam a Gilberto Luis Aceves, fundador del Movimiento “Por la vida yo digo sí”, en impulso a la donación de órganos y tejidosDescripción Boletín:Con un sentido homenaje in memoriam a Gilberto Luis Aceves, fundador del Movimiento “Por la vida, yo digo sí”, fue inauguradala Exposición Itinerante “Por la vida, yo digo sí”, una colección de obras pictóricas integrada y expuesta al público con lagenuina intención de sensibilizar y continuar impulsando la donación de órganos y tejidos, a través de expresiones culturales, y así hacer un llamado a gobiernos e instancias oficiales para contar con mayores apoyos en materia de infraestructura, medicamentos e insumos para los pacientes en espera de un trasplante.
Durante el evento se rindió merecido reconocimiento a la extraordinaria iniciativa y contribuciones ejercidas por Gilberto Luis Aceves, paciente renal en espera de un trasplante, quien perdió la batalla antes de concretar su cirugía, pero que con una convicción inquebrantable trabajó siempre en favor de las personas en espera de un trasplante, al visibilizar la imperiosa necesidad fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos como esperanza de vida.
La inauguración de esta exposición itinerante, conformada por piezas únicas de más de 21 artistas locales cuyas obras tienen como temática la donación de órganos y tejidos, fue organizada por la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, presidida por el Dr. Francisco Ruiz González, en conjunto con el Colectivo Artístico Cai-Metlán, representado por su directora, Némesis VasariCornejo, y se llevó a cabo este martes 27 de septiembre, con la presencia del Mtro. Ignacio Guerrero, como Padrino de esta Exposición, que permanecerá expuesta durante todo el mes de octubre en las vitrinas del Laboratorio Central de Patología Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
El doctor Santiago López Venegas, jefe de la División de Diagnóstico y Tratamiento del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, en representación del director de dicha unidad hospitalaria, doctor Rafael Santana Ortiz, brindó un sentido mensaje en el que reconoció la importancia de que todas las personas se conviertan en donadores de órganos y tejidos, además de aprovechar la ocasión para felicitar y agradecer a todos los involucrados a seguir generando esfuerzos y proyectos con este fin.
Por su parte, Ana Lilia Luis Aceves, hermana del fundador de la Campaña “Por la vida, yo digo sí”, Gilberto Luis Aceves, brindó un emotivo mensaje para honrar la memoria de su hermano. “Desde que mi hermano fue diagnosticado con Insuficiencia Renal Crónica su vida dio un giro pero él nunca se dejó caer y de inmediato logró recuperar fuerza y empezó a pensar en todas las personas, que como él, necesitaban un trasplante. De ahí surgió la iniciativa “Por la vida, yo digo sí” que deseaba que fuera reconocida y apoyada no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, poniendo su esfuerzo y dedicación en la campaña de la que Gilberto estaba seguro podía y puede salvar muchas vidas.
Mi familia y yo, como Gilberto lo haría, los invitamos a seguir defendiendo este mensaje: “digan sí a la donación de órganos y tejidos. Por la vida, yo digo sí”.
Ana Lilia, quien acudió a la inauguración de la Exposición, en compañía de sus padres, hermanos y otros miembros de la familia Luis Aceves, agradeció en nombre de Gilberto, agradeció al Hospital Civil de Guadalajara y a su personal médico y administrativo por acompañarlos durante el proceso de enfermedad de su hermano Gilberto. Agradeció de igual forma a todos cuantos apoyaron a su hermano Gilberto y creyeron en él y en su proyecto.
Durante el emotivo homenaje a la memoria de Gilberto Luis Aceves, se brindaron sentidas interpretaciones de canto por parte de los jóvenes Alejandra Hernández y Álex Cisneros, alumnos de la Academia de Inducción a las Artes “Fray Antonio Alcalde”, a cargo del ingeniero Ricardo Polanco Mendoza, Director de la Academia, y la maestra Marissa Solano, Directora Artística de la Academia.
Por su parte, el Dr. José Eduardo Tapia Alcalá, coordinador hospitalario de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Civil de Guadalajara, en su mensaje habló sobre su trabajo como procurador ante las familias de los potenciales donadores, “en mi experiencia siempre me refiero a las familias, que estoy ante ellos en representación de todos aquellos pacientes que están esperando un milagro, y a pesar del dolor necesitan un acto de bondad para brindarles una segunda oportunidad de vida a través de un trasplante”.
Tapia Alcalá aprovechó el espacio para dar un sensible mensaje ante la reciente pérdida de Gilberto Luis Aceves, el pasado 8 de septiembre. “Hoy recordamos con mucho afecto y cariño a un hombre esforzado y valiente, que nos ha dejado un legado, como es nuestro fundador de esta campaña permanente Gilberto Luis Aceves, que como otros tantos se nos ha adelantado en el camino de la espera de un trasplante, por eso en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, te invito, te motivo a que reflexiones, que lo decidamos y tengamos la convicción de expresar a todos que `Por la vida, yo digo sí` y así convertirnos en donadores”.
En lo que va del 2022, en lo que respecta a la donación y trasplante de riñón, la Unidad de Trasplantes del Hospital Civil de Guadalajara ha realizado un total de 14 trasplantes de donación de vivo relacionado y otros 14 trasplantes más han sido de de donaciones cadavéricas.
En México, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantesexisten a la fecha alrededor de 19,900 personas en espera de un trasplante, de las cuales más de 15,200 son de riñón.
Texto: Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
-
-
Por su labor durante pandemia de COVID-19, fueron reconocidos médicos del Hospital Civil de Guadalajara por parte de la LXIII Legislatura del Congreso de Estado de Jalisco
Titulo boletin:Por su labor durante pandemia de COVID-19, fueron reconocidos médicos del Hospital Civil de Guadalajara por parte de la LXIII Legislatura del Congreso de Estado de JaliscoDescripción Boletín:• El reconocimiento se ponderó como un medio para honrar a todo el personal de salud que se arriesgó durante la pandemia y trabajó intensamente en favor de la salud de los jaliscienses.La LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco reconoció en días pasados al doctor Mario Márquez Amezcua, coordinador general de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara, y a la doctora Roxana García Salcido, encargada del Área COVID y coordinadora adscrita al Servicio de Urgencias Adultos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, por su cabal gestión, compromiso y labor al frente de los equipos de atención en salud durante pandemia por COVID-19.
La Diputada Ana Angelita Degollado González, presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de la Adicciones de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, presentó una petición, en sesión ordinaria del cuerpo legislativo, para reconocer a los médicos el invaluable trabajo que realizaron durante la pandemia, solicitud que fue aceptada por unanimidad.
El reconocimiento al doctor Márquez Amezcua y a la doctora García Salcido es además un fuerte recordatorio de que la pandemia continúa y los esfuerzos de prevención deben prevalecer.
La diputada Degollado González brindó un mensaje en el que reiteró las razones de dicho reconocimiento a los galenos. “Admirables, fuertes y éticos con su profesión. Vencieron sus propias incertidumbres, enfrentaron con valentía y amor a los demás, el miedo a contagiarse y contagiar a sus familias. Compañeros diputados y diputadas, es importante que pongamos atención a la petición, aquí están presentes quienes con su fuerza, dedicación y entrega hicieron posible que la pandemia tuviera un orden. Ellos lucharon por la ciencia, por nuestras familias y se enfrentaron a un virus desconocido con una alta mortalidad”.
Puntualizó además que dicho reconocimiento a estos dos médicos de los Hospitales Civiles de Guadalajara sea un medio directo para honrar a todo el personal de salud que se arriesgó durante la pandemia y trabajó constantemente en favor de la salud de los jaliscienses.
Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Cortesía
-
-
Realiza con éxito HCG trasplante renal en bloque a paciente de 14 años, gracias a donación multiorgánica procurada en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León
Titulo boletin:Realiza con éxito HCG trasplante renal en bloque a paciente de 14 años, gracias a donación multiorgánica procurada en el Hospital de Especialidades Pediátrico de LeónDescripción Boletín:• En lo que va del 2022, el HCG ha realizado 14 trasplantes renales de donación de vivorelacionado, todos ellos adultos.
• Mientras que otros 13 pacientes adultos, además de la paciente pediátrica trasplantada hoy, se han beneficiado de donaciones cadavéricas.• En materia de donaciones cadavéricas multiorgánicas, en el HCG se han procurado seis en 2022, y se han recibido dos de otras instituciones: una de Tepic, Nay., y la de hoy, de León, Gto.Se realizó con éxito un trasplante en bloque renal, a una paciente pediátrica de 14 años, a quien le fueron trasplantados ambos riñones, gracias a una donación multiorgánica de un paciente de dos años, que fue procurada en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Guanajuato.
El doctor José Eduardo Tapia Alcalá, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Civil de Guadalajara, dio a conocer que este tipo de trasplante, denominado de “bloque”, fue necesario para lograr la compatibilidad de la función renal debido a la talla de la paciente en relación con el tamaño de los riñones de donador.
Por su parte, la doctora Estephanía Navarro del Río, médica adscrita a la Unidad de Trasplantes del Hospital Civil de Guadalajara, que participó en la cirugía, explicó que, “debido a que los riñones de donadores menores de 3 años son muy pequeños (aproximadamente 6cm.), la opción para aceptar a estos donadores es trasplantar ambos riñones, ya que la masa renal de los dos órganos en conjunto se equipara a un riñón de niños mayores o adolescentes”. Agregó que inclusive un receptor adulto puede ser beneficiado de este tipo de donaciones en bloque de pacientes menores de tres años.
La especialista precisó que este tipo de trasplantes son poco comunes, ya que no son frecuentes las donaciones en este rango de edad. “No obstante, esto da pie a hacer hincapié en que todos y todas podemos ser donadores y ser empáticos con la cultura de la donación”, agregó.
Respecto al estado de salud de la paciente trasplantada, Navarro del Río señaló que se encuentra en recuperación en Cuidados Intensivos y que la función renal del trasplante es favorable y positiva. “La paciente ya está orinando, y sus riñones tienen buena coloración y muy buen flujo”.
La procuración, donación, y traslado de los órganos (que se realizó vía área), fue posible gracias al trabajo coordinado de diversas instituciones: al equipo de Procuración y Trasplantes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), al Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETRAJAL), al Sistema de Atención Médica de Urgencias de Jalisco (SAMU), y a las propias instancias del Hospital Civil de Guadalajara, tanto la Unidad de Trasplantes como la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos.
El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos HCG, doctor Eduardo Tapia Alcalá, informó que, en lo que va del 2022, en lo que respecta a la donación y trasplante de riñón, se han realizado 14 trasplantes de donación de vivo relacionado, todos ellos adultos, mientras que otros 13 pacientes adultos, además de la paciente pediátrica trasplantada este día, se han beneficiado de donaciones cadavéricas. Asimismo, tres trasplantes de córnea se han realizado en este 2022.
En el Hospital Civil de Guadalajara, en materia de donaciones cadavéricas multiorgánicas, se han procurado 6 donaciones, y se han recibido dos más de otras instituciones, tanto de Tepic como de León, que han beneficiado a pacientes del nosocomio.
Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.
El lunes 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Con motivo de este importante día, el Hospital Civil de Guadalajara se une a la imperiosa necesidad de contribuir a la cultura de la donación a través de la Campaña permanente “Por la vida, yo digo sí”, que busca, a través de expresiones artísticas y culturales, sensibilizar y generar conciencia en la población acerca de la importancia de la donación de órganos y tejidos para aquellos pacientes cuyas vidas dependen de un trasplante.
Dicha Campaña fue lanzada en junio 2022, en un esfuerzo conjunto del Hospital Civil de Guadalajara, la Asociación Civil “Una Oportunidad de Vida”, y Gilberto Luis Aceves, QEPD, fundador de la Campaña y paciente renal del HCG, quien trabajó de manera incansable en impulso a un genuino movimiento enfocado a brindar esperanza de vida a los pacientes en espera de un trasplante, a través del fomento y fortalecimiento de la cultura de donación de órganos y tejidos entre la población.
En México, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, hasta este viernes 23 de septiembre de 2022, existen 19,897 personas en espera de un trasplante, de las cuales 15,238 son pacientes renales.
En contraste, se han realizado a la fecha 4,267 trasplantes, de los cuales 1,912 corresponden a riñón.
Texto: Departamento de Comunicación Social
Fotografía: Cortesía, Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos
-
-
Anuncian campaña y actividades en el HCG con motivo del Día Mundial del Corazón
Titulo boletin:Anuncian campaña y actividades en el HCG con motivo del Día Mundial del CorazónDescripción Boletín:Con el lema “Usa el corazón para
cada corazón”, especialistas advierten la importancia de hacer ejercicio y
tener una alimentación saludableLas muertes por enfermedades cardiovasculares
fueron más altas que las ocasionadas por el COVID-19 a nivel mundial, afirmó el
Director del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde, doctor
Rafael Santana Ortiz, al anunciar en rueda de prensa las actividades con motivo
del Día Mundial del Corazón, a celebrarse el próximo 29 de septiembre; entre
éstas, la Campaña gratuita de detección oportuna de factores de riesgo
cardiovascular y cardiopatías, que lleva por lema “Usa el corazón para cada
corazón”.
Señaló que las causas de la enfermedad cardiovascular están relacionadas con la
dieta, la falta de ejercicio y el nivel de estrés.
El especialista advirtió sobre la dieta abundante de grasas saturadas y
aconsejó la reducción del consumo de carnes rojas, y comer preferentemente
carnes blancas como pescado y pollo. Aconsejó no comer tantos alimentos
industrializados o procesados como refrescos y embutidos, por ejemplo.
Recomendó también el consumo de frutas y verduras.
Santana Ortiz destacó la conveniencia de hacer ejercicio aeróbico por lo menos
tres veces por semana, durante 30 minutos y de modular el estrés haciendo
meditación y regulando las actividades en el trabajo.
Advirtió que el tabaquismo es lo peor para el corazón. Es, junto con una dieta
inadecuada, la principal causa de muerte por enfermedad cardiovascular. “El
tabaquismo es grave, y las drogas, sobre todo sintéticas, tampoco son
recomendables”, añadió.
Dio asimismo los pormenores de la Campaña gratuita de detección oportuna de
factores de riesgo cardiovascular y cardiopatías que se llevará a cabo en el
HCG Fray Antonio Alcalde del 26 al 29 de septiembre, de 9:00 a 12:00 horas.
Los estudios que serán realizados a las personas son electrocardiograma para la
detección de cardiopatías, toma de presión arterial para la detección de
hipertensión arterial, toma de sangre para la medición de los niveles de
glucosa en sangre y toma de niveles de colesterol.
Los interesados tendrán que acudir a la explanada del Servicio de Cardiología,
donde se localiza el Corazón de piedra, frente al VIH. El requisito es ir en
ayunas para toma de muestra.
La campaña está dirigida al público en general, aunque, de acuerdo con Santana
Ortiz, están invitadas personas arriba de los 20 o los 30 años que creen no
padecer males como hipertensión arterial. Uno de los objetivos es detectar
nuevos casos, ya que las personas que saben que tienen esta dolencia ya tienen
sus citas de control. Posterior a la realización de los estudios se brindará un
refrigerio saludable a los asistentes.
El Jefe del Servicio de Cardiología Adultos de la unidad Fray Antonio Alcalde,
doctor Christian González Padilla, detalló que durante todo el año este
servicio está en la disposición de atender a pacientes con cardiopatía, e
informó que a través del Instituto Nacional de Salud y Bienestar hay la
cobertura para la atención universal del infarto agudo al miocardio.
Pacientes de cualquier edad que sufren un infarto agudo al miocardio pueden ser
atendidos en el HCG Fray Antonio Alcalde. “En el Fray Antonio Alcalde hay en
funciones una sala de hemodinamia las 24 horas del día,
los 365 días del año”.
La Jefa del Servicio de Cardiología del HCG Doctor Juan I. Menchaca, doctora
Ana María de León Flores, mencionó que en dicho hospital se cuenta con un
programa de rehabilitación cardiaca, único en la zona Occidente del país a
nivel público, y aunque hay similares en las instituciones privadas, está fuera
del alcance de la mayoría de las personas.
“Este programa es gratuito, o de bajo costo, y se trata de un programa
multidisciplinario que intenta llevar al paciente que tuvo un infarto, cirugía
de revascularización o insuficiencia cardiaca al mejor condicionamiento posible
con ejercicios, apoyo psicológico, nutricional, consulta de cardiología y
terapia física”, informó.
Además, en el HCG Doctor Juan I. Menchaca, del 26 al 30 de septiembre, habrá
conferencias para reforzar los conocimientos y capacidades de los médicos
residentes y personal de salud. Entre los temas que serán tratados están: la
utilidad de la resonancia magnética cardiaca; cardiopatía isquémica en la
mujer; y qué se ha logrado en torno al código infarto.
Se organizó también un curso de reanimación cardiopulmonar para el jueves 29 de
septiembre, con cupo limitado a 50 personas; es básico para todo personal que
trabaja en una institución pública.
Las enfermedades cardiovasculares y las repercusiones que tienen sobre
diferentes sistemas, particularmente el sistema nervioso central y el sistema
renal representan las principales causas de morbimortalidad en el mundo, afirmó
el Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva.
Estas enfermedades tienen repercusiones en la calidad de vida de las personas y
sobre su funcionamiento global, generando altos costos en la atención a la
salud de estas personas.
Detalló que durante los pasados dos años se dejaron de hacer actividades de
sensibilización de manera intensa, como ahora retoman ambas unidades
hospitalarias con sus respectivos equipos a fin de reducir el riesgo que
representan las mismas.
El lema de este año es “Usa el corazón para cada corazón”, dijo, y agregó que
el acceso a tratamiento y apoyo para las enfermedades cardiovasculares varía
ampliamente en el mundo. Más de 75 por ciento de las muertes por enfermedades
cardiovasculares ocurren en países de ingresos bajos a medianos, pero el acceso
puede ser un problema en cualquier lugar.
Añadió que la contaminación del aire es responsable de 25 por ciento de las
muertes por enfermedades cardiovasculares y acaba con la vida de siete millones
de personas cada año; concluyó que el estrés psicológico puede duplicar el
riesgo de sufrir un infarto.
Texto: Martha Eva Loera, UdG
Fotografía: Jorge Íñiguez, HCG -
-
Entregan donativo de la Campaña Social “Unidos por un mundo mejor” de Yakult Guadalajara a Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y Red Estatal de Bibliotecas Secretaría de Cultura
Titulo boletin:Entregan donativo de la Campaña Social “Unidos por un mundo mejor” de Yakult Guadalajara a Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y Red Estatal de Bibliotecas Secretaría de CulturaDescripción Boletín:Más de 50 niños al mes serán beneficiados gracias al equipodonado, y destinado por la FHCG al Servicio de Cardiología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.• Un electrocardiógrafo y un equipo Holter de 24 horas conforman el equipo adquirido con el donativo que se logró recaudar gracias a la Campaña Social.• 13 bibliotecas del Estado serán beneficiadas gracias a la compra de 729 libros que se integrarán a las colecciones infantiles de bibliotecas pertenecientes a municipios de Jalisco.Más de 50 niños con alguna cardiopatía importante, con edades que van desde los recién nacidos hasta 14 años, serán beneficiados cada mes gracias a la entrega de nuevo equipo para el Servicio de Cardiología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
Un electrocardiógrafo de 12 canales y un equipo Holter de 24 horas, adquiridos con el donativo que se logró recaudar gracias a la Campaña Social “Unidos por un mundo mejor” de la Distribuidora Yakult Guadalajara, conforman el equipo que vendrá a cubrir necesidades del Servicio de Cardiología Pediátrica para realizar estudios diagnósticos a bebés y niños que interconsulta cada mes, tanto en las sUnidades de Cuidados Intensivos Neonatales del nosocomio, así como de otros servicios de especialidad de la División de Pediatría.
El donativo destinado a la compra del equipo para el servicio de Cardiología Pediátrica, se gestionó gracias al trabajo decidido en favor de los pacientes del hospital, que de manera permanente y comprometida realiza la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C..
La Campaña “Unidos por un mundo mejor” edición 2022, destinó asimismo la mitad de su recaudación a favor de la Red Estatal de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, con lo que fueron beneficiadas 13 bibliotecas del Estado, gracias a la compra de 729 libros que se integrarán a las colecciones infantiles de bibliotecas pertenecientes a municipios de Jalisco.
La maestra Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco, agradeció los esfuerzos conjuntos en favor de la salud y la cultura a través de tan significativa campaña social, al tiempo de precisar que, “desde 2019 la Red Estatal de Bibliotecas Públicas estableció un sólido vínculo con Yakult para contribuir con el fomento a la lectura con la donación de ejemplares nuevos para nuestras bibliotecas. Dicha alianza, que aún prevalece, no hace más que mostrar el compromiso social de una empresa privada que con acciones concretas abona para que la cultura esté presente en más espacios públicos, y especialmente en lugares como éste, un hospital que atiende a miles de jaliscienses y donde todos los días conviven pequeñas y pequeños que pueden beneficiarse de la lectura para hacer más llevadera su estancia”.
Durante la rueda de prensa para anunciar la entrega de este donativo, el director general de Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, dijo que, gracias al enorme apoyo de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, en vínculo con empresas socialmente responsables como Yakult Guadalajara, es que el Hospital Civil se ha beneficiado al menos en seis ediciones con donativos para la adquisición de equipo de gran relevancia para la atención principalmente de pacientes pediátricos, pero también adultos.
“Estos apoyos siempre son necesarios para brindar atención de calidad a la población más necesitada”, afirmó Andrade Villanueva, quien añadió que el Hospital Civil de Guadalajara cubre alrededor del 46% de la atención pública en salud a población abierta no sólo de Jalisco, sino de alrededor de 12 estados circunvecinos.
Por su parte, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, agradeció tanto a la Fundación Hospitales Civiles como a YakultGuadalajara, ya que gracias al donativo se podrá beneficiar con atenciones y diagnósticos más oportunos a pacientes pediátricos con alguna cardiopatía, apremiante actividad asistencial en aras de proteger la vida de los enfermos más graves, que son los que se atienden en los Hospitales Civiles de Guadalajara.
A su vez, el señor Seishiro Ishikawa, presidente de Consejo de Distribuidora Yakult Guadalajara, y el señor MasayoshiHatakeyama, director de Distribuidora Yakult Guadalajara,presentes para encabezar la entrega del donativo, hicieron énfasis en la genuina esencia y buena voluntad que confluyen en el propósito de la campaña social “Unidos por un mundo mejor”, que recaudó un centavo por cada producto Yakult vendido durante los meses de marzo y abril de este año, logrando recabar más de 240 mil pesos destinados a los Hospitales Civiles de Guadalajara y a la Red Estatal de Bibliotecas de Jalisco, a través de la presente donación.
En su intervención, el licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, presidente de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, reiteró que la suma de voluntades siempre se debe ver reflejada en el apoyo y la protección a la niñez, especialmente a la que más lo necesita, como lo son los niños con algún problema de salud.
Finalmente, de acuerdo con la doctora María Santos Hernández Flores, jefa del Servicio de Cardiología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, gracias a los nuevos equipos de electrocardiografía y holter, se beneficiarán principalmente pacientes con alguna de las siguientes cardiopatías pediátricas: arritmias neonatales (por inmadurez del sistema de conducción, fármacos y enfermedades maternas arritmogénicas), arritmias postquirúrgicas en periodos inmediatos y tardíos a la intervención, arritmias por canalopatías, arritmias generadas por cardiopatías congénitas y arritmias por miocardiopatías congénitas y adquiridas, ello en pacientes recién nacidos hasta la edad de 14 años.
Texto: América Plascencia Cruz, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
Fotografía: Jorge Íñiguez Vallejo, Departamento de Comunicación Social Hospital Civil de Guadalajara
-
-
Anuncian primeras Jornadas de Actualización en Medicina de Rehabilitación
Titulo boletin:Anuncian primeras Jornadas de Actualización en Medicina de RehabilitaciónDescripción Boletín:Organizadas
por el HCG, incluye doce conferencias impartidas por especialistas nacionales y
extranjerosEl
próximo viernes 30 de septiembre se realizarán las primeras Jornadas de
Actualización en Medicina de Rehabilitación, en el auditorio magno Dr. Horacio
Padilla Muñoz, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio
Alcalde, dirigidas a médicos especialistas en esta área, de 9:00 a 18:30 horas;
así lo anunció en rueda de prensa el Director General del nosocomio, doctor
Jaime F. Andrade Villanueva.“Para
los Hospitales Civiles el área de rehabilitación representa una prioridad desde
hace muchos años en la generación de nuevos profesionales y en la atención
integral de lo que representan todas las patologías”, declaró Andrade
Villanueva, quien agregó que una de las complicaciones más recientes en la
entidad tiene que ver con el daño pulmonar pos-COVID-19, y está siendo atendido
por especialistas en esta área en el propio HCG.Cuatro
de los pilares más importantes de la atención médica son: la prevención, el
diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación; sin embargo, en México se
cuenta tan sólo con un médico especialista en rehabilitación por cada 62 mil
habitantes, cuando lo ideal sería uno por cada 25 mil, afirmó el Jefe del
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Fray Antonio Alcalde, doctor
Armando Tonatiuh Ávila García.“Actualmente
contamos con ocho especialistas en el área. El HCG tiene los únicos
rehabilitadores con especialidad en rehabilitación ortopédica y geriátrica, y
tiene uno de los tres especialistas en rehabilitación pulmonar de Jalisco”,
informó Ávila García.En
los primeros ocho meses de este año se han brindado 25 mil servicios
asistenciales a personas de todas las edades, y estiman que durante este año se
darán más de 8 mil consultas en medicina de rehabilitación con especialidad.El
profesor titular de la especialidad en Medicina de Rehabilitación de la UdeG,
con sede en el Fray Antonio Alcalde, doctor José de Jesús González Jaime, dijo
que este año se conmemora igualmente el egreso de la vigésima generación en
especialistas en esta área.“Es
un evento bien importante para nuestra Universidad porque anteriormente no
había otro lugar para formarse en esta especialidad, más que en la Ciudad de
México; y en 1995 logramos que la UdeG dictaminara, por primera ocasión, un
programa de rehabilitación que no fuera de la UNAM”, informó González Jaime.Las
jornadas incluyen 12 conferencias impartidas por profesores nacionales y
extranjeros, y tendrán un cupo limitado de 120 personas. Para registrarse y
conocer el programa pueden visitar el sitio web www.portal.hcg.gob.mx/hcg/ y
sus redes sociales: @HospitalCivilGuadalajara.Texto:
Frida Cruz Valdivia, Universidad de GuadalajaraFotografía:
Jorge Íñiguez, Hospital Civil de GuadalajaraImagenes boletin: -
Infecciones de vías urinarias en niños, causantes de complicaciones mayores como enfermedad renal
Titulo boletin:Infecciones de vías urinarias en niños, causantes de complicaciones mayores como enfermedad renalDescripción Boletín:• Especialista recomienda realizar examen de orina periódicamente para prevenirlas• Representan IVU segunda causa de ingreso hospitalario al Servicio de Infectología Pediátrica en el AHCGFAALas infecciones de vías urinarias (IVU) son un padecimiento frecuente en los niños, y ocurren cuando las bacterias afectan las distintas partes que componen las vías urinarias, vejiga, riñones y uretra (conducto por el que sale la orina).
Estas infecciones afectan tanto a niños como a niñas, pero por su constitución anatómica, las niñas son las más propensas a contraer una IVU. La relación es de 4 niñas por cada niño.
De acuerdo con el doctor Martín Guerrero Becerra, médico adscrito al Servicio de Infectología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, cuando un niño o niña presentan infecciones urinarias de repetición, es decir, más de 3 o 4 veces al año, éstas dejan cicatrices en los riñones y ello puede provocar otros padecimientos como hipertensión arterial e inclusive enfermedad renal crónica en edades tempranas.
Por esta razón, el especialista recomienda que, a manera de prevención para todas y todos los niños, principalmente en aquellos con infecciones de vías urinarias recurrentes, se realicen exámenes de orina al menos cada 6 meses, aún sin presentar síntomas, con lo cual pueden atender la infección oportunamente o descartar que no se trate de alguna malformación del tracto urinario que deba ser intervenida.
Guerrero Becerra explicó que la infección de vías urinarias se presenta principalmente en las niñas por su anatomía, ya que la principal causa de contagio se da cuando las bacterias que se encuentran en las heces llegan a la orina a través de la vejiga, por ello la importancia de mantener una buena higiene sobre todo en aquellas niñas o bebés que aún usan pañal. No obstante, recordó que tanto niñas como varones pueden presentar IVU debido a malformaciones en el tracto urinario.
Algunos de los síntomas que pueden ser indicio de una infección de vías urinarias bajas, es decir, de la vejiga, son fiebre, falta de apetito, ardor, orinar muchas ocasiones y muy abundante, olor de orina fuerte, y en muchas ocasiones no se presentan síntomas.
Si la infección afecta a los riñones, las y los niños pueden presentar fiebre de 40º, dolor en la espalda baja o en los costados, náuseas y vómito, entre otros.
Guerrero Becerra puntualizó que, “todo niño menor de dos años que tenga fiebre y que no tenga un foco de infección evidente, como problemas en la garganta u oídos, se puede tratar de una infección de vías urinarias y lo que todo médico debe hacer es realizarle al niño exámenes de orina para corroborar el diagnóstico y posteriormente un cultivo para identificar qué bacteria está ocasionando la infección para poder brindar tratamiento antibiótico dirigido y específico para el tipo de bacteria”.
El especialista lamentó que, con mayor frecuencia las bacterias que afectan las vías urinarias se han vuelto más resistentes a los antibióticos. Explicó que este fenómeno se da por el uso indiscriminado de los antibióticos orales, por ello la importancia de contar con un diagnóstico confirmado con el examen de orina y el cultivo para poder brindar el antibiótico correcto para atacar la infección.
El Servicio de Infectología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” atiende un promedio de 300 pacientes al año por infección de vías urinarias, lo que le ubica como la segunda causa de ingreso hospitalario de este Servicio, luego de las infecciones de vías respiratorias. El rango de edad va desde los recién nacidos hasta los 9 años, con mayor frecuencia en los menores de 3 años.
Texto: América Plascencia Cruz, Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Íñiguez Vallejo, Departamento de Comunicación Social HCG
-
-
Celebran el Día de las y los Trabajadores Sociales con festejos y actividades académicas en los Hospitales Civiles de Guadalajara
Titulo boletin:Celebran el Día de las y los Trabajadores Sociales con festejos y actividades académicas en los Hospitales Civiles de GuadalajaraDescripción Boletín:Los trabajadores sociales acompañan, escuchan, promueven el respeto a los Derechos Humanos de las personas bajo los principios de justicia y equidad social• Un total de 169 profesionales conforman el gran equipo de Trabajo Social del Hospital Civil de Guadalajara en sus dos unidades hospitalariasCon motivo del Día de las y los Trabajadores Sociales, cuya fecha se conmemora cada 21 de agosto, ambas unidades del Hospital Civil de Guadalajara realizaron una serie de actividades para celebrar a todos los profesionales dedicados a esta vocación, a través de la que día con día entregan todo su esfuerzo en al servicio de las personas y grupos de población con las más diversas necesidades sociales, en especial a los que ejercen en el campo de la salud, con una gran labor en beneficio de los pacientes y sus familias, al procurar alternativas que contribuyan a la atención y bienestar de cada usuario.
Festejos en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”:
El Departamento de Trabajo Social del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” organizó este viernes 19 de agosto una misa de acción de gracias en el Templo de Nuestra Señora de Belén, a la que le siguió una toma oficial de fotografía con autoridades hospitalarias y un desayuno para todas y todos los trabajadores sociales.
El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien, con la representación del director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, presidió el desayuno para los trabajadores sociales en dicha unidad hospitalaria, brindó una sincera felicitación a todos los profesionales de Trabajo Social en su día, y agregó que, “les reconocemos su labor, su dedicación, su trabajo, su tiempo que le dan a la institución y a sus pacientes, y que en la medida de las posibilidades le dan solución a todos los problemas de los pacientes más allá de la enfermedad, como las económicas”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, maestro Juan José Hernández Rodríguez, felicitó a todas las y los trabajadores sociales en su día, a quienes reconoció su importante labor social, al tiempo de abordar aspectos sustantivos de interés para el gremio en materia de pensiones y jubilaciones, a la par de dar a conocer nuevas bases para los trabajadores de hospital.
A su vez, la licenciada Marisela Garnica Ornelas, jefa del Departamento de Trabajo Social del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, ofreció un sentido mensaje a sus compañeras y compañeros, a quienes dijo sentirse agradecida de estar reunidos después de dos años de pandemia donde vivieron difíciles momentos.
Garnica Ornelas enfatizó la importancia de la labor de las y los trabajadores sociales que, “somos el pulso de viva voz de las realidades sociales que enfrentan los usuarios que acuden a nuestra unidad hospitalaria. Los trabajadores sociales acompañan, escuchan, promueven el respeto a los Derechos Humanos de las personas, ello bajo los principios de justicia y equidad social, guía cualquier intervención y abordaje, siempre teniendo en mano la transformación y mejora de los procesos”.
Además de las actividades realizadas este viernes 19 de agosto, el Departamento de Trabajo Social de la unidad “Fray Antonio Alcalde” ha extendido la invitación a una conferencia titulada “Diálogos con Trabajo Social, Inteligencia Emocional”, que impartirá la psicóloga Myrna Alejandra Soltero Reynoso, fundadora de la Asociación Tanatólogos Unidos, sesión a efectuarse el próximo miércoles 24 de agosto, en el Recinto “Fray Antonio Alcalde”, en punto de las 9:45 horas.
Celebración en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”:
Para conmemorar el Día de las y los Trabajadores Sociales, el Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” organizó una serie de sesiones académicas que se han impartido desde inicios del mes de agosto con temas como: Intervención del trabajador social con el adulto mayor en abandono, Autoconocimiento e inteligencia emocional, Fundamentos legales a considerar dentro del ejercicio del trabajor social, Trascendencia de la realización y registro de las intervenciones del trabajador social, y Profesionalización de Trabajo Social en México: retos y oportunidades.
Asimismo, este jueves 18 de agosto, los profesionales de trabajo social del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara realizaron un pequeño pero significativo convivio para conmemorar esta importante fecha.
Al respecto de esta celebración y las actividades realizadas, la licenciada Rosa Ivette Hernández Robles, jefa del Departamento de Trabajo Social del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, dijo que, “a raiz de la pandemia por COVID-19, a población aún no se restablece de la crisis económica que se presentó durante el confinamiento, existe incrementos de problemas de salud y existe la emergencia de atender a los pacientes crónicos, además del aumento de enfermedades mentales… Por ello desde la perspectiva de trabajo social analizamos los factores que aquejan a la sociedad y que conllevan necesario brindar atenciones dentro de las instituciones de salud”.
Agregó que ésta es la razón de las Sesiones Académicastituladas “Reformular el Trabajo Social: desafíos después de la pandemia Covid-19”, con el objetivo de identificar y compartir las necesidades que se han agudizado en la sociedad y que impactan al ser humano dentro de su salud,posterior a la emergencia sanitaria y socializar en la práctica del profesionista de Trabajo Social dentro de la unidad “Dr. Juan I. Menchaca” ante estos retos, lo que propicia el desarrollo de procesos de intervención y planes de trabajo para el abordaje de cada caso.
Cabe destacar que en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” un total de 113 profesionales atienden las necesidades de los pacientes como parte del Departamento de Trabajo Social, mientras que en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” son 56 integrantes que desempeñan tan importante labor como en el Departamento de Trabajo Social.
Texto: América Plascencia Cruz. Departamento de Comunicación Social HCG
Fotografía: Jorge Octavio Íñiguez Vallejo. Departamento de Comunicación Social HCG
-