SALA DE PRENSA

  • Reconocen a Donantes Altruistas de Sangre en el Arranque de las Jornadas de Donación Voluntaria 2024 de los Hospitales Civiles de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Reconocen a Donantes Altruistas de Sangre en el Arranque de las Jornadas de Donación Voluntaria 2024 de los Hospitales Civiles de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Con la entrega de reconocimientos a 43 donantes voluntarios frecuentes durante el último año a favor de pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara, así como a organismos y personas que han ejercido importantes contribuciones en el fomento de la donación altruista de sangre, el Hospital Civil de Guadalajara celebró hoy el acto de Arranque de las Jornadas de Donación Altruista de Sangre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), que este año lleva como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”.

    El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, al frente del acto con la representación del director general del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, hizo hincapié en la imperiosa necesidad de fortalecer la donación altruista de sangre en nuestro medio, al considerar que mientras en los países de alto ingreso per cápita el 40% de la sangre que se dona es altruista, en México el promedio de donación que se realiza de forma voluntaria es de apenas el 8.3% del total de las donaciones de sangre que se registran.

    “Si analizamos la geografía de este país y la donación altruista de sangre, en México no tiene qué ver el ingreso per cápita, ya que no hay correlación con la menor donación de sangre; por ejemplo, el estado de Oaxaca tiene el honroso primer lugar a nivel nacional en donación altruista de sangre con el 27.2%, que a diferencia de Jalisco es de apenas el 5%, por debajo de la media nacional”, señaló.

    El doctor Santana Ortiz enfatizó la necesidad de realizar este tipo de campañas permanentes a lo largo de todo el año para generar mayor conciencia entre la población de la necesidad de la donación altruista de sangre, y así poder incrementar los porcentajes de donadores altruistas en nuestro estado, en aras de alcanzar en principio por lo menos la media nacional.

    El director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” recordó que desde al año 2004, el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados. La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del vigésimo aniversario de esta celebración instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Por su parte, la doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, jefa del Banco de Sangre del Antiguo Hospital de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que durante el 2023 en los Bancos de Sangre de la institución aceptaron a 20 mil 786 donadores de sangre total, de donde se obtuvieron concentrados de eritrocitos, plasma, plaquetas y crioprecipitados para la atención de pacientes que así lo requirieron, como mujeres durante el parto o cesárea, niños y adultos con cáncer, intervenciones quirúrgicas complejas, así como a pacientes lesionados en accidentes o violencias.

    La doctora Zuno Reyes resaltó que un donante voluntario y altruista es aquella persona que proporciona su sangre para quien la requiera, sin la intención de beneficiar a una persona en particular, motivada únicamente por sentimientos humanitarios y de solidaridad.

    A su vez, el jefe del Banco de Sangre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Dante Vega Cortés, enfatizó que, contrario a lo que muchos piensan, el proceso de donación de sangre es relativamente sencillo y no requiere de mucho tiempo, por lo que precisó los pasos a seguir para todas aquellas personas que deseen ser donadores altruistas, como son: presentarse en cualquiera de los bancos de sangre del HCG en horario matutino de lunes a viernes, con una identificación oficial, donde se les tomarán datos generales, para posteriormente pasarlos a la toma de muestra de sangre, a la que se realizarán los exámenes necesarios para confirmar la seguridad de la sangre, y una vez que se tengan los resultados se pasa el área de sangrado, y para finalizar se invita a tomar un refrigerio, en un lapso promedio de entre 45 y 60 minutos de tiempo total.

    El doctor Vega Cortés proporcionó también los requisitos para poder donar sangre:

    • Tener entre 18 a 65 años de edad, con un peso mínimo a 50 kg.
    • Estar sano (sin fiebre, gripe, diarrea o infección en los últimos 15 días).
    • NO haber tomado medicamentos en los últimos 5 días.
    • NO haber consumido alcohol en las últimas 72 horas.
    • No tener antecedente de vacunas en los últimos 28 días.
    • Período menstrual: Se puede donar siempre y cuando la mujer no tenga sintomatología (cólicos, dolor de cabeza, náuseas y/o mareos)
    • No es necesario tener ayuno, ya que serán diferidos aquellos donadores que no hayan consumido alimentos en las últimas ocho horas o cuatro horas de haber ingerido líquidos
    • No haberse realizado ninguna cirugía en los últimos 6 meses
    • No estar embarazada, ni lactando y que en los últimos 6 meses no haya tenido algún parto, aborto o cesárea.

    Durante el acto de Arranque de las Jornadas de Donación se hizo entrega del reconocimiento “Doni Dorado 2024” a 43 donadores altruistas frecuentes que apoyaron desinteresadamente a pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara en el último año; así como un Reconocimiento Especial a personas y organismos que han destacado por su labor en el fomento de la donación altruista de sangre, como la Dra. María Guadalupe Becerra Leyva, Exdirectora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, CETS Jalisco; a la Dra. Patricia Araceli de la Mora López, Directora de Regulación de Bancos de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea; a Michel Alejandro Nuño Aldrete, integrante de la Campaña “Sangre de León” de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU; así como a Jenya Yantal Navarro Castro y Glays Sofía Airada Pérez, consejeras de Salud de la FEU. Y por la continua difusión de los servicios sociales de requerimiento de sangre para pacientes del HCG, a los medios de comunicación: Radio Metrópoli - Notisistema y UDG TV Canal 44 – Radio Universidad de Guadalajara.

    Las Jornadas de Donación Altruista de Sangre se realizarán del 11 al 14 de junio en los Bancos de Sangre de los Hospitales Civiles de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, con un horario de 07:30 a 11:00 horas, donde los donadores altruistas recibirán pase preferencial como de costumbre, por lo que no es necesario contar con cita y se les atenderá de forma inmediata.

    Texto: Magaly Tril
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Realizan Homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón, connotado neurocirujano del AHCGFAA, durante Sesión Ordinaria Cultural.

    Titulo boletin: 
    Realizan Homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón, connotado neurocirujano del AHCGFAA, durante Sesión Ordinaria Cultural.
    Descripción Boletín: 

    En Sesión Ordinaria, la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" A.C. realizó un homenaje póstumo al Dr. Ernesto Gómez Limón (1941-2023) connotado neurocirujano quien realizó importantes aportes a la Enseñanza en Neurocirugía en Jalisco.

     

    El Dr. Gómez Limón dedicó 46 años de su vida profesional a esta institución, tuvo una gran trayectoria asistencial y académica, en la que destacó como pionero del Programa de Micro-neurocirugía Vascular del Servicio de Neurocirugía en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde".

     

    También fue Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" A.C. en el período 2012-2015. A la Sesión asistieron familiares y amigos del doctor Ernesto Gómez Limón, a quien le dedicaron un minuto de silencio y aplausos.

     

    Asimismo, al finalizar la sesión, autoridades de la Asociación Cultural invitaron a los asistentes, así como a la comunidad hospitalaria en general a presenciar la exposición itinerante "Un Atlas de la Estructura Cerebral", la cual estará expuesta en el pasillo del área del Laboratorio del Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde".

    Imagenes boletin: 
  • Suspensión de Actividades 10 de junio de 2024

    Titulo boletin: 
    Suspensión de Actividades 10 de junio de 2024
    Descripción Boletín: 

    Aviso Importante a usuarias y usuarios:

    El próximo lunes 10 de junio, con motivo de la conmemoración del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco (segundo lunes del mes de junio), es considerado día inhábil en apego al Art. 38 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, por lo que se suspenderán las actividades habituales en las áreas de atención a pacientes externos (Consulta Externa, etc.) y administrativas de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

    Las áreas de urgencias y hospitalización funcionarán con normalidad y sin interrupción.

    Nota:

    A las personas que tenían programada alguna cita para este lunes 10 de junio, se les recomienda amablemente solicitar su re-programación a la fecha más próxima posible.

    Las actividades hospitalarias de rutina se reanudarán normalmente el martes 11 de junio de 2024.

    Gracias por su atención.

  • Logra expectativa de recaudación edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” y supera récord de participación en El Cielo Country Club

    Titulo boletin: 
    Logra expectativa de recaudación edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” y supera récord de participación en El Cielo Country Club
    Descripción Boletín: 

    Con la participación de 162 jugadores en el campo de golf de El Cielo Country Club, el día de hoy batió su récord de 144 jugadores el 18vo. Festival “Vivan los Niños con Cáncer”, que de la misma manera logró alcanzar prácticamente su meta de recaudación, al reunir un millón ciento noventa mil pesos que serán destinados a fortalecer el equipamiento del Centro Integral de Atención en Oncología y Hematología Pediátrica, con sede en los pisos 7 y 8 del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

    Al encabezar la ceremonia de premiación del torneo, el director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, recalcó que “hoy es un día de fiesta, estamos en una reunión de personas de buena voluntad donde una cantidad récord de jugadores nos dimos cita con una sola causa, como es apoyar a los niños con cáncer”, con un resultado sustantivo, ya que va directamente en apoyo a la más especializada atención de estos pacientes, la que por su naturaleza es de por sí compleja, y todos estos apoyos suman al propio presupuesto del hospital etiquetado a estas atenciones, los apoyos del Gobierno del Estado, así como las fundaciones y organismos de la sociedad civil.

    Enfatizó que la edición 18 de este Torneo de Golf ha sido una de las que mayor recaudación ha alcanzado en su historia, con casi 1.2 millones de pesos, que se destinarán a la adquisición de un neuroendoscopio pediátrico, útil para hacer frente a una enfermedad denominada “hidrocefalia”, muy frecuente en casos de niños con tumores cerebrales.

    Por su parte, el presidente del comité organizador del torneo, Francisco Peña Manjarrez, agradeció el gran entusiasmo de jugadores, patrocinadores y benefactores que hicieron posible la edición número 18 del festival, con el firme deseo y compromiso de participar y ayudar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y que reciben atención en el Hospital Civil de Guadalajara.

    Peña Manjarrez, enfatizó que ésta ha sido siempre una buena causa, con importantes resultados que se han reflejado en la donación de equipamiento de última generación a lo largo de 18 años de vida del torneo de golf, equipos que han contribuido a revertir la tasa de mortalidad por cáncer infantil en el HCG, que hace dos décadas era del 80%, y que hoy es prácticamente a la inversa, al registrar 73% de sobrevida en niños y adolescentes con cáncer en el Hospital Civil de Guadalajara, ante quien “nos sumamos al compromiso de luchar por alcanzar el 90% de sobrevida que se ha trazado el HCG”, resaltó.

    El también integrante del Club Rotario Guadalajara Colomos, organismo que ha impulsado este importante festival a lo largo de su trayectoria, junto a la Fundación “Vivan los Niños”, A.C., El Cielo Country Club, y la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C., agregó que el club de Rotarios que representa buscará multiplicar hasta 3 o 4 veces la suma de 1.2 mdp alcanzada en el Torneo de hoy, intentando duplicar primero el monto mediante el hermanamiento con un Club Rotario extranjero, y posteriormente ambos clubes hermanados impulsando otra probable duplicación a través de la Fundación Rotaria, motivo por el que hizo un especial agradecimiento a Rotary International, que siempre ha mostrado su sensibilidad y apoyo a esta noble causa.

    La recaudación lograda a través de esta edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”, que se destinará a la adquisición de un neuroendoscopio para facilitar la toma de biopsias de tumores cerebrales , así como resolver hidrocefalia a muchos niños con tumor cerebral, beneficiará también a recién nacidos u otros pacientes en los que el líquido de la cabeza no puede fluir correctamente (hidrocefalia), o con dificultad para la colocación de un dispositivo denominado válvula de derivación ventrículo-peritoneal (por donde se hace fluir el líquido excesivo de la cavidad cerebral a la abdominal), lo cual favorecerá que estos pacientes pediátricos tengan menos secuelas a largo plazo y menos riesgos de infecciones, informó por su parte la doctora Regina Navarro Martín del Campo, adscrita al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica HCG.

    Como ganadores del 18vo.Torneo de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” en formato A Go – Go por parejas, se coronaron:

    Primera Categoría:
    Primer Lugar: Ignacio Medrano y Víctor Colunga
    Segundo Lugar: Luis Ramón Salcido y Carlos Camarena
    Tercer Lugar: Ricardo Gómez y Alexis Unrrath

    Segunda Categoría:
    Primer Lugar: Mario Nuño y Juan Urzúa
    Segundo Lugar: Jorge García Díaz y José Luis Banda
    Tercer Lugar: Benjamín Becerra y Alfonso Limón

    Durante la comida de premiación, el Comité organizador procedió a la rifa de regalos a los participantes, así como a la subasta de una camiseta del Club Deportivo Guadalajara, autografiada por el equipo de Chivas y donada por Antonio “El Pollo” Briseño; un casco de automovilismo autografiado por Sergio “Checo” Pérez, y un par de guantes firmados por Saúl “Canelo” Álvarez, cuyas ganancias de dicha subasta se integrarán a la cuenta de recaudación.

    Cabe señalar que a lo largo de 34 años de labor inininterrumpida, el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara ha brindado atención a más de 11,500 pacientes, de los que más de 7,500 se consideran curados o libres de cáncer (5,182 se consideran curados y 2,377 libres de enfermedad -Control menor de 5 años-).

    A su vez, el fundador y jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Fernando Sánchez Zubieta, informó que en este hospital se reciben entre 190 a 200 casos nuevos de cáncer en la infancia y la adolescencia al año, y que actualmente se mantiene a más de 300 pacientes en quimioterapia activa, de los cuales se busca llegar a curar al 90%.

    Sánchez Zubieta instó a los padres de familia a permanecer siempre vigilantes de la salud de sus pequeños hijos, a través de la consulta pediátrica de “control del niño sano”, que implica llevar al médico cada mes a los bebés de 0 a 1 año de edad, cada 2 meses a los bebés de 1 a 2 años de edad, y dos veces al año a los mayores de dos años de edad.

    Asimismo, ante manifestaciones como anemia, sangrados, fiebre de larga evolución, algún ganglio grande que vaya creciendo, o el abdomen que vaya creciendo, vómito sin causa aparente y en forma de proyectil, dolor de cabeza, alguna mancha blanca en ojos, o cualquier bolita o masa que sea perceptible, acudir de inmediato a su médico, a fin de descartar o lograr una detección oportuna que brinda mayores posibilidades de curación y control en los casos de cáncer infantil.

    Imagenes boletin: 
  • Dos décadas celebrando la generosidad del donante de sangre

    Titulo boletin: 
    Dos décadas celebrando la generosidad del donante de sangre
    Descripción Boletín: 

    El HCG invita a personas de entre 18 y 65 años a participar en la jornada conmemorativa del “Día Mundial del Donante de Sangre”, del 11 al 14 de junio

    Desde 2004 se celebra el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, en el que las dos unidades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) agradecen a los donantes de sangre voluntarios y buscan generar conciencia de la necesidad de efectuar donaciones de sangre regulares para garantizar las transfusiones a las y los pacientes.

    El Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, declaró que existe una gran desinformación sobre quienes pueden ser candidatos a donantes, y muchas veces ése es uno de los factores por los que las personas no acuden hasta que tienen a un familiar a quien se le solicita sangre por alguna cirugía.

    “Cada vez que donamos, salvamos vidas. Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, con un peso mayor a 50 kilos; estar sano, no tener fiebre, ni gripa, diarrea o alguna infección en los últimos 15 días; no haber tomado medicamentos en los últimos cinco días, ni consumido alcohol en las últimas 24 horas; no tener antecedentes de vacunación en los últimos 28 días, ni haberse realizado ninguna cirugía en los últimos seis meses; así como no estar embarazada o lactando. Si reúnen estos requisitos se pueden presentar en ayuno mínimo de cuatro y máximo de diez horas con una identificación en ambas unidades hospitalarias”, explicó.

    En el 20 aniversario de esta fecha se cuenta con un panorama limitado, puesto que Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional (8.3 por ciento), con una donación altruista promedio de 5 por ciento; a pesar de esto, el Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, agradeció a todas las personas que acuden a realizar esta acción altruista y explicó que, justo como muestra de agradecimiento, la jornada que se efectuará del 11 al 14 de junio llevará por lema “20 Años celebrando la generosidad: muchas gracias, donantes”.

    El Jefe del Banco de Sangre del “Dr. Juan I Menchaca”, doctor Dante Vega Cortés, compartió que ambos hospitales sumaron un total de 725 personas donantes altruistas, lo que representa 3.5 por ciento de la donación total que se realiza en estas unidades.

    Vega Cortés añadió que 40 por ciento de las donaciones de sangre en todo el mundo son realizadas en países con altos ingresos; por otro lado, en lugares de ingresos medio-bajos esta acción apenas llega a 6.6 por ciento de donaciones por cada millón de personas.

    “En Jalisco contamos con los niveles más bajos de donación altruista, apenas 5 por ciento; por otro lado, Oaxaca, un estado con un nivel de desarrollo mucho menor a Jalisco, es la entidad líder en donación altruista de sangre, con un 27.2 por ciento, dato que debemos tomar como ejemplo para promover la donación altruista todo el año” agregó.

    La Jefa del Banco de Sangre del “Fray Antonio Alcalde”, doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, expresó que la sangre donada por una persona puede servir para tres pacientes, por ello es necesario que la población se involucre y que no sólo ayuden en este tipo de jornadas, sino todo el año.

    Añadió que la población puede ser donante en repetidas ocasiones durante el año, tres veces las mujeres y cuatro los hombres, y en cada una de éstas se les proporciona un chequeo clínico y de laboratorio que les permite saber cómo se encuentra su estado de salud, así como si han contraído enfermedades infecciosas.

    Las personas que deseen donar de manera altruista durante la jornada del 11 al 14 de junio serán recibidas de 07:30 a 11:00 horas en los bancos de sangre de ambas unidades hospitalarias; el ingreso podrá ser por cualquier entrada y sólo deberán mostrar su identificación.

    En caso de querer donar en cualquier otra fecha, se debe agendar una cita en la página https://cbs.hcg.gob.mx/, desde la que se podrá seleccionar el horario y día, así como conocer todos los requisitos para ser donante; durante la jornada de donación no será requerida la cita.

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Disertan en Sesión General Cultural, Vida y Obra del Dr. Leonardo Oliva, médico científico y pionero en Farmacología Clínica

    Titulo boletin: 
    Disertan en Sesión General Cultural, Vida y Obra del Dr. Leonardo Oliva, médico científico y pionero en Farmacología Clínica
    Descripción Boletín: 

    Conversatorio sobre la vida del Dr. Leonardo Oliva, parte II, fue el tema central de la Sesión General Cultural, conferencia dictada por el Dr. José Refugio Castellanos Prieto y el Dr. Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas, entusiastas de la historia y artes de la medicina.

     

    El Dr. Leonardo Oliva de Álzaga, pionero destacado en materia de Farmacología Clínica, hizo importantes aportes a la medicina en las décadas 1830-1850. Entre sus obras, destaca "Lecciones de Farmacología" impresas en 1853-1854, primer libro de temas farmacológicos editado en México.

     

    Existen fármacos industrializados a partir de estudios, análisis y experimentos que el Dr. Oliva realizó con plantas medicinales. Entre los escritos que dejó inéditos se encuentran: “La Flora del Estado de  Jalisco”; un diccionario en diferentes idiomas, como Chino, conchinchino, persa etc. de historia natural” y una “Historia de Jalisco” en latín, dedicada a los estudiantes del seminario; también escribió la “Biografía del doctor don José María Cano”.

     

    Texto: Juan Vences, Dpto. de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Dpto. de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Abiertas las inscripciones para la primera carrera recreativa Leones por la Salud

    Titulo boletin: 
    Abiertas las inscripciones para la primera carrera recreativa Leones por la Salud
    Descripción Boletín: 

    La inscripción tiene un costo de 350 pesos

    Con la finalidad de fomentar estilos de vida saludable entre el personal de salud del Hospital Civil de Guadalajara, estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, el próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5 kilómetros, en el Bosque de Los Colomos.

    La carrera, organizada por las Sociedades de Médicos Residentes y de alumnos del HCG, pretende reunir a mil participantes que podrán caminar, trotar o correr para cumplir con el recorrido.

    La Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara, doctora Ana Esther Mercado González, en rueda de prensa destacó la importancia de acompañar las iniciativas de médicos en formación. “Que inviten a la población y a otros profesionales de la salud habla del gran compromiso que tienen, y nosotros nos sumamos a este proyecto”, apuntó.

    La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Zoé García Romero, dijo que desde la organización estudiantil buscan fomentar estilos de vida saludable para todas y todos los estudiantes, y en eso deben de colaborar con las sociedades de alumnos.

    “Es fundamental que desde estos espacios de incidencia estudiantil pongamos sobre la mesa el generar estas actividades recreativas; tenemos que invitar no sólo a la comunidad estudiantil, sino a la comunidad académica, médica y a la sociedad civil”, indicó.

    El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Jorge Eduardo Avilés González, dijo que es indispensable fomentar estos hábitos.

    “Queremos continuar con estos proyectos que nos lleven a reforzar esos hábitos saludables y a visibilizar que, en ocasiones, nosotros también perdemos estos hábitos por estar dedicados a nuestras actividades; hay que buscar el bienestar físico, social y mental”, precisó.

    El Coordinador de la carrera, doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés, invito a la población a formar parte de esta carrera, ya que el sentido de hacerla recreativa es para no limitar a quienes a lo mejor no tienen una preparación física para poder correr los cinco kilómetros.

    Las inscripciones pueden realizarse en Sociedad Médica, dentro de las instalaciones de los Hospitales Civiles, y tienen un costo de 350 pesos.

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Se realiza la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024

    Titulo boletin: 
    Se realiza la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024
    Descripción Boletín: 

    Se llevó a cabo la 4ta. edición de Retos Clínicos 2024, en el que participaron 5 equipos de médicos residentes de la especialidad de Medicina Interna, quienes presentaron casos clínicos ante un jurado, conformado por internistas, hematólogos, patólogos y una neuropsiquiatra.

    Este concurso académico y de destreza clínica es organizado anualmente por la Coordinación de la Especialidad en Medicina Interna del Nuevo @HospitalCivil “Dr. Juan I. Menchaca”, a cargo del Dr. Kevin Javier Arellano Arteaga, iniciador del mismo.

    Al comenzar el evento, el doctor Arellano Arteaga señaló que le llena de orgullo como cada año, “ver el ímpetu por aprender y auto desafiarse en el apasionante campo de la medicina interna, una disciplina que demanda un alto nivel de conocimiento, habilidades clínicas y, sobre todo, un razonamiento clínico agudo”.

    Añadió: “A pesar de los enormes avances logrados en las últimas décadas, el razonamiento clínico para lograr un diagnóstico preciso todavía parece ser el rasgo más apropiado y distintivo de la medicina clínica”.

    En este concurso, se evaluaron los conocimientos, habilidades, capacidad de transmitir la información y cómo se abordan los casos completos de forma sistemática y lógica por parte de los alumnos del posgrado.

    Gracias a esta competencia, médicos residentes han obtenido primeros lugares en concursos de abordajes diagnósticos en distintos eventos académicos nacionales.

    GANADORES:

    1er Lugar: El Hilo carmesí: cuando un síntoma conduce a un descubrimiento no esperado por Salvador Meza Becerra y Karla Valdos Rodríguez.

    2do Lugar: Hiperkalemia ¿Es realmente tan sencillo? por Pablo Adoño Marroquín y Andrés Aceves.

    3er Lugar: Una emergencia inesperada por Miguel N. Mendoza Mújica, Mayra Aréchiga, Yolanda Nuño y Alejandra Hernández.

    Imagenes boletin: 
  • Realizan el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el marco del Día del Psicólogo

    Titulo boletin: 
    Realizan el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el marco del Día del Psicólogo
    Descripción Boletín: 

    En el marco de la reciente celebración del Día del Psicólogo (20 de mayo), el Servicio de Psicología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” realizó el Panel: Nueva Ley de Salud Mental y Adicciones, en el que se abordó la necesidad del acceso universal a los servicios de salud mental

    De igual forma se discutió acerca de la problemática actual en nuestro Estado y en el país con incrementos alarmantes en las estadísticas, del inicio de consumo en edades tempranas de drogas ilícitas, que conllevan a fallas en el sistema nervioso

    La Mtra. Kassandra Yareli Martínez Benavidez, asesora legislativa representante parlamentaria de Futuro, habló de los recientes cambios a la Ley de Salud, que plantea ejes centrales para evitar el internamiento forzado de pacientes a través del consentimiento libre e informado

    Otro de los ejes es la voluntad anticipada, cuyo modelo incluye el tema de salud comunitaria, que busca privilegiar prácticas apegadas a los DDHH y la no monoespecialización de hospitales psiquiátricos, papel garantista de los DDHH por parte de profesionales de la salud mental

    Por su parte Lic. Nelson Saucedo Maciel, director del Instituto Mexicano del Trabajo Social Clínico-IMETSC, señaló que la conducta adictiva se ha incrementado hasta en un 400% en los últimos años entre la población en general en México, así como el consumo a edades más tempranas

    La exjefa del Depto. de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Dra. Aidé Uribe González, planteó la necesidad de abordar a las adicciones como un problema de salud pública, que de acuerdo a investigaciones, refieren a la conducta adictiva como resultado de un fallo en el sistema nervioso

    Imagenes boletin: 
  • Imparten en NHCGJIM conferencia: Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre.

    Titulo boletin: 
    Imparten en NHCGJIM conferencia: Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre.
    Descripción Boletín: 

    Se llevó a cabo en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" la conferencia: "Fatiga por compasión. El costo de ayudar al que sufre" impartida por la Dra. Reyna Jazmín Martínez Arriaga, profesora investigadora del Dpto. de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara, en el marco del Día Nacional de la Psicología.

     

    La Fatiga por compasión, es la empatía excesiva hacia víctimas de algún trauma, o personas en estado vulnerable que atraviesan por momentos difíciles; la satisfacción por ayudar al otro puede ocasionar desgaste emocional, agotamiento mental, dolores de cabeza, espalda o estómago.

     

    Esta compasión extrema ante el sufrimiento humano la pueden padecer personal de la salud o cuidadores de personas con alguna enfermedad. La especialista recomendó acudir a terapia psicológica ante la presencia de estos síntomas, y se puede prevenir con actividades recreativas y llevar una vida saludable.

     

    Texto: Juan Vences, Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre

    Imagenes boletin: 

Páginas