SALA DE PRENSA

  • Imparten Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva, en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos

    Titulo boletin: 
    Imparten Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva, en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos
    Descripción Boletín: 

    En el marco del Día Nacional de la Psicología, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", desarrolló el "Taller: Música y cerebro. El uso de la música en la rehabilitación y estimulación cognitiva", impartido por el Neuropsicólogo José Ángel Ontiveros González, jefe del Servicio de Neuropsicología.

     

    Detalló cómo la música es una herramienta clave en la rehabilitación de pacientes con algún deterioro cognitivo causado por: tumor cerebral, traumatismo craneoencefálico, aneurisma, enfermedad vascular cerebral, pérdida de memoria o de lenguaje, algún otro daño cerebral adquirido. 

     

    De acuerdo a los gustos musicales y antecedentes de cada paciente, es el tipo de música q se implementará en esta terapia de entonación melódica. Regularmente la música clásica se aplica en pacientes autistas. En personas en estado de coma la música es elegida por los familiares.

     

    Con este tipo de terapia, aplicada en el Servicio de Neuropsicología del Nuevo Hospital Civil, las y los pacientes pueden llegar a recuperar en poco tiempo hasta un 70-80 por ciento su habla y su comunicación con técnicas de canto, realización y/o escucha de notas y composiciones musicales.

     

     

    Texto: Juan Vences, Departamento de Comunicación Social HCG

    Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre

    Imagenes boletin: 
  • HCG felicita y reconoce su gran labor a las y los Psicólogos en su Día

    Titulo boletin: 
    HCG felicita y reconoce su gran labor a las y los Psicólogos en su Día
    Descripción Boletín: 

    Este lunes, 20 de mayo 2024, Día Nacional de la Psicología, autoridades del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" reconocieron, felicitaron y agradecieron a las y los psicólogos, por su entrega y disposición en todas sus actividades, motivándoles a seguir sumando esfuerzos en beneficio de la salud mental de sus pacientes.

    El Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil, destacó que la Psicología ha tenido un avance importante en Jalisco. Actualmente este hospital cuenta con 17 psicólogos, "si bien, aún no es suficiente, el avance de los últimos años es muy significativo", comentó.

    Durante un desayuno conmemorativo por dicha celebración, el director de ese nosocomio refirió que en México, entre el 30 y 34 por ciento de la población padece algún problema de salud mental, asimismo resaltó que cada día, hay más personas conscientes de que requieren atención psicológica.

    la licenciada Minia Montserrat Aguilera, encargada del Servicio de Psicología, regaló a cada una de las y los psicólogos, una Psique grabada con cualidades, para que no olviden quiénes son, qué les hace diferentes, únicos, y "recordar a cada una de las almas humanas q han tocado".

    ¡Enhorabuena!

    Imagenes boletin: 
  • Presentan Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del AHCGFAA, en el marco del Día Internacional de la Enfermería

    Titulo boletin: 
    Presentan Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del AHCGFAA, en el marco del Día Internacional de la Enfermería
    Descripción Boletín: 

    El Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde" realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Enfermería, marco en el que se presentó la "Primera Antología Pilares de la Enfermería… Enfermeras y Enfermeros del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde".

     

    Sor Estela Primero Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del  Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", recordó que esta celebración es un tributo a Florencia Nightingale, considerada precursora de la enfermería moderna, un homenaje a su invaluable compromiso y dedicación al cuidado de los enfermos. 

     

    "Nos unimos para rendir homenaje a quienes desempeñan un papel crucial en la atención sanitaria, ustedes enfermeras y enfermeros", dijo. Asimismo, presentó la Primera Antología dedicada al compromiso y humanidad d quienes han servido con entrega a lo largo d los años en esta profesión.

     

    Esta Antología es un reconocimiento a la comunidad de enfermería en la que se plasman testimonios, historias de vocación, entrega y superación frente a desafíos y obstáculos de esta noble profesión, dijo Silvia Morales Nila, Subjefa Enseñanza de Enfermería del Antiguo Hospital Civil.

     

    "Deseamos que esta obra perdure año con año, que a través del tiempo sea un homenaje sincero a la dedicación de aquellos q la inspiraron,  un recordatorio d la historia del hospital y la grandeza del espíritu humano de cuidar y a servir a los demás", concluyó Silvia Morales Nila. 

     

    El doctor Rafael Santa Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", invitó a todas las y los enfermeros a continuar con el mismo entusiasmo que manifiestan día con día en la dedicación, profesionalismo y entrega, durante la atención d sus pacientes, felicitó y reconoció su gran labor en esta institución

     

    La Antología incluye vida y obra de Enfermeras (os) fallecidas (os), jubiladas (os) y en funciones, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde",  que con su esfuerzo y dedicación han dejado huella en la atención de Enfermería en este Hospital Civil de Guadalajara.

     

    Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG

    Fotografía: Fryda Fernanda Villa Alejandre

    Imagenes boletin: 
  • HCG invita al 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”

    Titulo boletin: 
    HCG invita al 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”
    Descripción Boletín: 

    Con lo recaudado se adquirirá un neuroendoscopio ventricular pediátrico que beneficiará a niños con hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales

    Los Hospitales Civiles de Guadalajara y el Comité organizador anunciaron el 18 Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”, que tendrá lugar el 7 de junio en El Cielo Country Club, cuyo fin es adquirir un neuroendoscopio ventricular pediátrico que beneficiará a niños con hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales.

    El Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, destacó que con eventos como el tradicional torneo de golf se ha logrado la curación de 5 mil 182 pacientes, con una de las mejores tasas de sobrevida en el país.

    “Si bien ya tenemos una tasa de sobrevida de 73 por ciento, lo que queremos es que, en un lapso de cinco años, podamos lograr hasta 90 por ciento de la tasa de curación; esto, si sumamos esfuerzos de una u otra institución, contribuimos a ofrecer una mejor calidad de vida”, declaró.

    Reconoció la inversión del gobierno estatal en la remodelación de los pisos 7 y 8 del nosocomio con equipamiento, que representa un avance importante; además de eventos altruistas como el festival de golf, que ha recaudado 18 millones de pesos en sus diecisiete ediciones, con lo cual se adquirió equipo para un mejor abordaje y pronóstico médico.

    “Me declaro portavoz de todos estos niños que en algún momento recibieron este beneficio con base en estos esfuerzos; ellos lo agradecen con una sonrisa, un abrazo que nos mandan. Tenemos que transmitir esta invitación para incrementar estas atenciones”, dijo.

    El Presidente del Comité organizador del festival de golf, licenciado Francisco Peña Manjarrez, informó que el torneo se celebrará bajo el formato “A GO-GO”, en parejas, con una expectativa de participación de 144 golfistas. La cuota de inscripción es de 6 mil pesos, y los premios en el torneo se estiman en 4.5 millones de pesos.

    “La causa vale la pena porque es un torneo donde, además de divertirte, te da más de lo que cuesta, que es ayudar. Éste, a diferencia de otros torneos, es muy especial por ello”, declaró Peña Manjarrez.

    El Secretario del Club Rotario Guadalajara Colomos, licenciado Carlos E. Chávez Sánchez, invitó a la sociedad en su conjunto, particulares y empresas a inscribirse, y también a realizar depósitos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara.

    “No sólo es un dar-dar, es un ganar-ganar, donde la sociedad se ve beneficiada a través de niños sanos, porque estamos hablando de un porcentaje de curación arriba de 50 por ciento que tiene el país, y en el Hospital Civil estamos por arriba de 70 por ciento de sobrevivencia”, remarcó.

    La doctora Regina Navarro Martín del Campo, adscrita al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que el neuroendoscopio ventricular pediátrico que se busca adquirir ayudará en la atención de la hidrocefalia secundaria a tumores cerebrales.

    Explicó que la hidrocefalia es el cúmulo de líquido en unas cavidades del cerebro llamados ventrículos, comunicados entre sí, que se obstruye el flujo y aumenta el tamaño de la cabeza de los neonatos.

    “Este equipo es el más moderno y pequeño que existe en el mercado para realizar una cirugía de invasión mínima, cuyo principal objetivo es proteger al cerebro, porque hay algunas otras intervenciones donde se puede sufrir cierto daño del parénquima cerebral”, precisó.

    El costo del instrumento es de 2 millones 855 mil pesos, que incluye los aditamentos y el IVA.

    Entre las donaciones, el Comité organizador recibió una camiseta del Club Deportivo Guadalajara, autografiada por el equipo de Chivas y donada por Antonio “El Pollo” Briseño; un casco de automovilismo autografiado por Sergio “Checo” Pérez y un par de guantes firmados por Saúl “Canelo” Álvarez, artículos que se subastarán y cuyas ganancias se integrarán a la cuenta de la fundación.

    A la rueda de prensa acudió el doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; el licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, AC; el ingeniero Gerardo Lozano García, Presidente electo del Club Rotario Guadalajara Colomos y el doctor Fernando Sánchez Zubieta, Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara

    En la organización del festival participa la asociación Vivan los Niños AC, Rotary International, Club Rotario Guadalajara Colomos, la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC, el Hospital Civil de Guadalajara y El Cielo Country Club.

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Entregan donativos por campaña “Unidos por los niños”

    Titulo boletin: 
    Entregan donativos por campaña “Unidos por los niños”
    Descripción Boletín: 

    Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó un total de 246 mil 919 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC

    Con el propósito de brindar un apoyo a pacientes pediátricos, la Distribuidora Yakult Guadalajara otorgó dos cheques de 123 mil 459 pesos a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara y a Mi Gran Esperanza AC, para beneficiar a niñas, niños y jóvenes con sus tratamientos médicos.

    Año con año Yakult realiza la campaña “Unidos por los niños” en el periodo de marzo-abril, mediante la cual la empresa dona un centavo por cada producto vendido en los estados de Jalisco y Colima para recabar fondos en favor de la niñez. Este año, explicó el Director de Distribuidora Yakult Guadalajara, Noboru Mita, además de la recaudación de los fondos por producto, el personal de la fábrica se sumó a la causa y juntó un total de 18 mil 765 pesos, que también serán donados a las dos instituciones referidas en partes iguales.

    “Estamos muy agradecidos con nuestros consumidores que, además de consumir nuestra bacteria probiótica, ayudan a que niños que son atendidos por ambas instituciones recuperen su salud y puedan tener una mejor calidad de vida para jugar, aprender y sonreír”, dijo Mita.

    El director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, agradeció la participación de la población, así como el constante interés de Yakult en causas humanitarias que permiten recabar fondos para que los niños y demás personas puedan recibir tratamientos con atención de calidad.

    “Esta filantropía de todos aquellos que apoyan y donan para ayudar a los demás espero nunca se termine; todos esos bienes que nos hacen llegar son para poder atender con mayor calidad y mayor calidez a nuestros pacientes. Gracias por ese apoyo. Todo suma y siempre es en apoyo para atender a nuestros pacientes”, añadió.

    La Coordinadora de Desarrollo Institucional de Mi Gran Esperanza AC, licenciada Silvia Peña Ramírez, agradeció a la empresa Yakult y a la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara por la sólida alianza que han formado, la cual ha permitido apoyar a cerca de 350 niños y jóvenes con estudios y medicamento oncológico; así como a que sus familias no se vean en la necesidad de pausar el tratamiento de los menores por falta de recursos.

    El Presidente de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, licenciado Pedro Enrique Villaseñor Espinosa, comentó que “esta iniciativa es un ejemplo para muchas empresas; el ceder un poquito, dirán, es un centavo, pero un centavo es como un granito de arena que puede hacer toda una playa. Existe una gran demanda de niños que tienen problemas de salud, vamos a ver qué podemos hacer en conjunto para que más empresas se sumen a esta labor, porque cuando hay gente que se sensibiliza se pueden lograr cosas muy interesantes”, declaró.

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Busca HCG concienciar a la población sobre el Lupus

    Titulo boletin: 
    Busca HCG concienciar a la población sobre el Lupus
    Descripción Boletín: 

    Este 10 de Mayo, Día Mundial del Lupus, impartieron pláticas informativas con la intención de dar a conocer la enfermedad y que las y los pacientes acudan a valoración médica lo antes posible.

     

    Conmemora hoy Hospital Civil de Guadalajara el Día Mundial del Lupus, enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación en diferentes tejidos del cuerpo, se presenta mayormente en mujeres de entre 15 y 45 años. Si se detecta y trata oportunamente, pacientes con Lupus pueden llevar una vida normal.

     

    El Servicio de Reumatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", impartió  en las diferentes salas de espera del hospital, pláticas informativas  con el objetivo de concienciar a la población sobre lo que es la enfermedad y la importancia de diagnosticarla y tratarla oportunamente.

     

    Los signos y síntomas del Lupus pueden ser: presencia de fiebre, pérdida repentina de peso, manchas rojas en mejillas y puente nasal, llamadas "alas de mariposa", inflamación y dolor articular, algunas afecciones en otras parte del cuerpo como cerebro, retina, corazón, pulmones, y comúnmente riñones, enfermedad renal conocida clínicamente como Nefritis lúpica.

     

    En el Nuevo Hospital Civil se atienden aproximadamente mil 500 pacientes  al año, con Lupus. Para contribuir en el diagnóstico y  atención oportunos, todas las y los pacientes con sospecha de Lupus, que acudan los días Viernes a consulta de primera vez, serán valorados el mismo día por los especialistas en Nefrología, con la intención de dar prontitud a la atención de estos pacientes.

    Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 
  • Celebran 10 de Mayo a mamás de niñas, niños y adolescentes con quemaduras atendidos el HCG

    Titulo boletin: 
    Celebran 10 de Mayo a mamás de niñas, niños y adolescentes con quemaduras atendidos el HCG
    Descripción Boletín: 
    Este viernes 10 de Mayo, las mamás de menores hospitalizados en la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara, se olvidaron por un momento de la difícil situación por la que atraviesan ante el sufrimiento de alguna quemadura.
     
    Personal multidisciplinario de la Unidad celebró el Día de la Madre con terapia de baile y proyección de películas, con la intención de compartir un momento de alegría en este día especial para las mamás. En este momento la Unidad brinda atención a 14 pacientes con quemaduras.
     
     
     
    Texto: Juan Vences, Comunicación Social HCG
    Fotografía: Cortesía
    Imagenes boletin: 
  • Aumentan casos de cáncer de ojos en niños

    Titulo boletin: 
    Aumentan casos de cáncer de ojos en niños
    Descripción Boletín: 

    A propósito de la Semana Mundial de Concientización sobre el Retinoblastoma, llaman a que bebés de un mes sean revisados para salvar sus ojos y sus vidas

    Identificar un destello blanco en las pupilas de niños y niñas, es suficiente motivo para que sean llevados a una revisión oftalmológica urgente, puesto que ese síntoma podría tratarse de retinoblastoma, un tumor maligno con el que se nace y que puede manifestarse a partir del primer año de edad.

    Dichos casos de cáncer de ojo han presentado un aumento, a decir de doctora Graciela González Pérez, encargada de la Clínica de Retinoblastoma del Servicio de Oftalmología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

    “Actualmente veo a 20 pacientes por mes, entre los de primera vez, que son alrededor de dos por semana, y los subsecuentes. Anteriormente no era tan frecuente, por eso les queremos insistir a que vayan a revisarse. Llevo tres años notando que se está incrementando cada vez más”, declaró.

    “El retinoblastoma es el tumor maligno dentro del ojo más frecuente en la infancia –añadió–. Se han reportado hasta 67 casos por millón de nacidos a nivel global, y en México se presentan seis casos por cada millón de niños”.

    “El tumor se manifiesta a través de la pupila del niño a partir del primer o segundo año de vida, es la edad principal; pero recibimos pacientes de 9 y 10 años que también tienen retinoblastoma. Pero también se puede manifestar con estrabismo”, explicó.

    Destacó que actualmente 60 por ciento de los que llegan a consulta tienen retinoblastoma avanzado y pierden el ojo afectado. Por ello, es importante que padres de familia estén atentos y que desde el primer mes de vida del bebé acudan a un tamizaje visual. Otro síntoma puede ser que alguna de las pupilas se vea más brillante que otra. “Las pupilas deben ser rojas y simétricas, si hay una diferencia en color, si una está más oscura o desviada, deben de acudir de inmediato con el médico”, resaltó.

    Este llamado se hace a propósito de la Semana Mundial de Concientización sobre el Retinoblastoma, que se celebra desde el segundo domingo de mayo de cada año y que inició en España en 2021.

    “En el Hospital Civil de Guadalajara tenemos la mayoría del equipamiento especializado para tratar el retinoblastoma. Queremos unirnos a esta causa para hacer conciencia de este mal que es poco conocido por la población”, informó.

    La especialista dijo que este tumor es de nacimiento y se puede deber a temas diversos que van desde la falta de atención en el embarazo, la contaminación en el medio ambiente, insecticidas, pero también por herencia. “En 40 por ciento de los casos los niños lo tienen porque sus padres o abuelos tuvieron retinoblastoma”, subrayó.

    Además del Hospital Civil de Guadalajara, donde el tratamiento de dicha enfermedad es gratuito para quienes son habitantes de Jalisco, González Pérez atiende en Grafeland Óptica Infantil, ubicada en Plaza Pabellón, donde también da atención y prevención del retinoblastoma.

    Una vez identificado el tumor, ¿qué ocurre?
    González Pérez informó que si el tumor identificado es tratable y salvable (que no presente un gran tamaño), el niño pasa a quimioterapia sistémica al Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara; después de dicha terapia el tumor se reduce.

    Si no se inactiva, dijo, se aplica un tratamiento local de láser o criocoagulación o quimioterapia inyectada dentro del ojo. “El Hospital Civil de Guadalajara es la única institución donde se aplica la quimioterapia inyectada”, dijo.

    “Si se acude con un oftalmólogo rápidamente al detectar una pupila blanca los ojos se pueden salvar. Desgraciadamente, cuando tardan, lo único que podemos hacer es extirpar el ojo, de lo contrario el cáncer ataca el sistema central y el niño muere”, mencionó.

    La Jefa del Servicio de Oftalmología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctora Miriam Guadalupe Becerra Cota, informó que cada año atienden a hasta 50 mil pacientes, de los cuales 15 por ciento son niños y niñas.

    Se hacen alrededor de 3 mil 800 cirugías, y un promedio de 18 mil procedimientos y estudios oftalmológicos por año.

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Jorge Íñiguez

    Imagenes boletin: 
  • Conmemoran 230 Aniversario de Inicio de Actividades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde

    Titulo boletin: 
    Conmemoran 230 Aniversario de Inicio de Actividades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
    Descripción Boletín: 
    Se realizó Acto Conmemorativo por 230 Aniversario de Inicio de Actividades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. El Licenciado en Historia José A. Rosales Cortés dictó conferencia "Historia del Hospital Real de San Miguel de Belén y su traslado a su sede actual, hace 230 años".
    El Dr. Ramón Sigala Arellano, Presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” A.C., se remontó al 03 de mayo de 1794, cuando el Hospital Real de San Miguel de Belén se trasladó a su nueva sede, lo que hoy es el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", que inició su construcción en 1787.
    "Hospital en el que millones de enfermos han recuperado su salud, dentro de sus antiguos muros donde su espíritu se encuentra presente protegiendo a la Humanidad Doliente", dijo el Dr. Ramón Sigala, refiriéndose a Fray Antonio Alcalde, quien llegó a Guadalajara el 12 diciembre 1771.
    Durante su conferencia, el Lic. en Historia José Antonio Rosales Cortés, disertó sobre la historia del Hospital Real de San Miguel de Belén, explicó su funcionamiento durante el siglo XVII, hasta cómo fue el traslado a su ubicación actual, así como algunas cuestiones operativas.
    Asimismo, detalló las modificaciones que tuvo el Hospital Real de Belén, describió las anteriores ubicaciones, así como planos de la construcción del actual Antiguo Hospital Civil de Guadalajara; explicó cómo el año de 1785, marcó el tema de salud a causa de una pandemia.
    El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil resaltó las 5 obras más importantes de Fray Antonio Alcalde, que marcaron el rumbo de Guadalajara: Fundación de la Universidad de Guadalajara, construcción del Hospital Real de San Miguel de Belén, Santuario de la Virgen de Guadalupe, Sagrario Metropolitano y las viviendas para personas de escasos recursos "Las Cuadritas". Invitó a las y los trabajadores de este nosocomio a seguirlo cuidando, quererlo, amarlo para tenerlo en las mejores condiciones para ofrecer el mejor servicio a la población más desprotegida.
    El evento fue amenizado con el ensamble musical Quo Vadis, con temas de autoría del Mtro José Manuel Covarrubias, a cargo de la soprano Elena Margarita Medina Alarcón.
    ¡Enhorabuena! a la comunidad del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" por 230 años de actividades ininterrumpidas.
     
     
    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG
    Fotografía: Jorge Íñiguez, Comunicación Social HCG.
     
    Imagenes boletin: 
  • Festejan el Día de la Niña y el Niño en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara

    Titulo boletin: 
    Festejan el Día de la Niña y el Niño en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
    Descripción Boletín: 

    Se realizaron actividades para pacientes pediátricos de hospitalización y consulta

    Este lunes 29 y martes 30 de abril el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” festejó a niñas y niños por su día, con diversas actividades pensadas en el disfrute de los pacientes pediátricos y sus familias, tanto de los servicios de hospitalización como de la consulta externa.

    La doctora Martha Elena Cortés Álvarez, jefa de hospitalización del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, explicó que las actividades y festejos comenzaron desde este lunes con el objetivo de brindarles a los pequeños y sus familias un grato momento y mucha diversión durante los difíciles momentos que se viven ante una enfermedad.

    Las actividades comenzaron el 29 de abril con la decoración de los pisos de hospitalización pediátrica y consulta a cargo de los médicos residentes de la División de Pediatría, médicos internos de pregrado, personal de Enfermería y de Trabajo Social; además de contar con la visita de la Asociación “Patitas de Ayuda”, que llevaron juguetes y regalos para niñas y niños y fueron acompañados por varios perritos, con los que pudieron jugar y convivir los pequeños.

    Para continuar los festejos este martes, residentes e internos organizaron varias actividades como decoración de galletas, pintura de cerámica, dinámicas sensoriales con arena mágica, un concurso de dibujo -en el que también participaron las maestras del Programa “Sigamos Aprendiendo” de la Secretaría de Educación-, y otras actividades lúdicas.

    Asimismo, varias asociaciones civiles, personas voluntarias, influencers, y grupos musicales acudieron al hospital a saludar a los niños y obsequiarles algunos juguetes, además de pasteles, bolis y otros regalos.

    Para el deleite de niñas y niños, los médicos que realizaron todas las actividades, se disfrazaron de superhéroes, personajes de películas animadas y caricaturas. Al finalizar el día, los médicos adscritos de la División de Pediatría premiaron a los residentes e internos por el mejor disfraz tomando en cuenta originalidad, hechura e incluso personificación.

    Al día de hoy, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” atiende un promedio de 90 niños en los servicios de hospitalización por diversas causas.

    Fotografía: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG
    Texto: Departamento de Comunicación Social HCG

    Imagenes boletin: 

Páginas